Aprendizaje de la egr en Optima es normal

astrami1972

Forero Activo
Ubicación
Madrid
Vehículo/s
kia optima, bmw m3 csl ,kia rio
Os comento un caso
Resulta que sin fallo de motor note la pérdida de potencia del coche como si el turbo no soplara
Apage el motor y lo volví a encender y a funcionar de nuevo directo al concesionario
Estando en relenti el coche era muy inestable y tendía a calarse , le pusieron la máquina y me dice ron que le harían un aprendizaje de la egr y los valores daba en negativo eso es normal
Eso si me dice ron que fuera controlándolo puesto que no salía fallo en la diagnosis
 
Última edición:
Os comento un caso
Resulta que sin fallo de motor note la pérdida de potencia del coche como si el turbo no soplara
Apage el motor y lo volví a encender y a funcionar de nuevo directo al concesionario
Estando en rele tú el coche era muy inestable y tendía a calarse , le pusieron la máquina y me dice ron que le harían un aprendizaje de la egg y los valores daba en negativo eso es normal
Eso si me dice ron que fuera controlándolo puesto que no salía fallo en la diagnosis
:thumbsdown:
 
Os comento un caso
Resulta que sin fallo de motor note la pérdida de potencia del coche como si el turbo no soplara
Apage el motor y lo volví a encender y a funcionar de nuevo directo al concesionario
Estando en rele tú el coche era muy inestable y tendía a calarse , le pusieron la máquina y me dice ron que le harían un aprendizaje de la egg y los valores daba en negativo eso es normal
Eso si me dice ron que fuera controlándolo puesto que no salía fallo en la diagnosis
Si bebes, no conduzcas ... ni escribas en los foros
 
Es muy raro todo eso que dices. Cuando la EGR está sucia y no abre/cierra bien, o cuando tiene estropeado el chip electrónico que gestiona su apertura/cierre, los síntomas suelen ser más tirones a medio régimen que inestabilidad del ralentí. Además, el vehículo suele arrojar fallo de motor (fallo de sistemas antipolución) y en ocasiones hasta entra en modo protección y no te deja subir de vueltas.

Inestabilidad de ralentí puede ser provocado por muchas cosas, pero sin diagnóstico de la ECU es complicado acertar. Como te han dicho vigílalo, es más, puede que fuera que se le pirara la pinza puntualmente a un sensor y no te vuelva a fallar (que eso pasa más de lo que la gente imagina, ojalá).

Saludos.
 
Es muy raro todo eso que dices. Cuando la EGR está sucia y no abre/cierra bien, o cuando tiene estropeado el chip electrónico que gestiona su apertura/cierre, los síntomas suelen ser más tirones a medio régimen que inestabilidad del ralentí. Además, el vehículo suele arrojar fallo de motor (fallo de sistemas antipolución) y en ocasiones hasta entra en modo protección y no te deja subir de vueltas.

Inestabilidad de ralentí puede ser provocado por muchas cosas, pero sin diagnóstico de la ECU es complicado acertar. Como te han dicho vigílalo, es más, puede que fuera que se le pirara la pinza puntualmente a un sensor y no te vuelva a fallar (que eso pasa más de lo que la gente imagina, ojalá).

Saludos.
Eso es lo que estoy haciendo ya que no marcaba fallo alguno ni presente ni guardado
Si es cierto que la egr actuaba en negativo cosa que extraño al taller
Cierto es que solo hago autovía madrid. Valencia y una vez a la semana 48 km ida al trabajo y (8 vuelta para moverlo al
Menos un poco
Ciudad prácticamente un 5 por 100
 
Eso es lo que estoy haciendo ya que no marcaba fallo alguno ni presente ni guardado
Si es cierto que la egr actuaba en negativo cosa que extraño al taller
Cierto es que solo hago autovía madrid. Valencia y una vez a la semana 48 km ida al trabajo y (8 vuelta para moverlo al
Menos un poco
Ciudad prácticamente un 5 por 100

Pues con esa vida y salvo que lleves siempre el coche ahogadísimo a bajas revoluciones es que me parece muy raro que falle la EGR, porque es el funcionamiento ideal para que esta pieza tenga una vida útil muy larga.
 
Un consejo :
En autopista mantenerlo a 3000rpm durante 10 min. Me dijeron que coge temperatura y hace una reacción que desintegra la carbonilla de la egr.
Yo lo hice al mío al menos una vez al mes. Ahora ese kia ceed se lo pasé a mi hija y va como un tiro. Espero sirva de ayuda!
Saludos
 
Un consejo :
En autopista mantenerlo a 3000rpm durante 10 min. Me dijeron que coge temperatura y hace una reacción que desintegra la carbonilla de la egr.
Yo lo hice al mío al menos una vez al mes. Ahora ese kia ceed se lo pasé a mi hija y va como un tiro. Espero sirva de ayuda!
Saludos
a mí me lo habían comentado en kilómetros que hiciera 20 kilómetros a 3000 vueltas
y lo hago cada vez que voy en un viaje largo (dos veces al año)
 
Todo eso son barbaridades, no hay que hacer nada de eso, todo eso es fruto de conversaciones barra de bar, evidentemente sin ningúna justificación tecnica, con conducir normal es suficiente.
 
Gracias x el interés
Ya que el día 1 tengo programado un viaje a mi tierra valencia aprovéchate a hacerle los 380
Km a la velocidad de constumbre y veré como se comporta y de paso intento hacer bien una buena carga a la batería que de usarlo una vez a la semana le vendrá bien estos km
 
Pienso que es matar mosca a cañonazos, pero bueno que cada uno haga lo que vea conveniente, yo pienso que haciendo uso normal del vehículo donde no se lleve siempre el motor ahogado obsesionado por los consumos o donde no se haga siempre o casi siempre ciudad creo que llevar esa práctica es un poco excesivo. De momento siempre me ha ido bien pero no m extraña si veo gente cronómetro en mano.
 
Yo cuento mi experiencia. Tengo un coche con EGR desde mediados de 2005. Tiene casi 350.000km. Las EGR son ya un clásico de motorizaciones turbodiesel, no son cosas de hace 4 días.

Mi conducción habitual es tranquila, no suelo llevar el motor muy a menudo por encima de las 2200rpms, pero si necesito puntualmente potencia suelo estirar la marcha un poquito más, dependiendo de la potencia que necesite, pues lo habitual es que suba algo más (tampoco mucho) hasta las 2700rpm y si necesito un adelantamiento o aceleración algo más ágil puedo llegar a las 3500rpm, no suelo superar ese umbral nunca.

Como digo, voy tranquilo, y ello implica no pegar pisotones al acelerador nunca (mucho menos a bajo régimen) y si necesito hacerlo para conseguir más aceleración siempre lo hago a un régimen en el que el motor no esté ahogado, desde luego por debajo de 2000rpm los pisotones a fondo están vetados para mí.

Comento todo esto porque, con este uso y sin hacer eso que habéis comentado, el único problema de EGR que he tenido fue con 250.000km, y fue que directamente se estropeó el módulo electrónico que gestiona la apertura/cierre de la válvula, no fue un problema mecánico por acumulación de carbonilla. Y eso que el coche del que hablo es delicadito por temas de EGR (mucha gente ha tenido problemas, bueno, creo que al final está en la media ya que la gente que hace mucho urbano suele tener problemas casi con cualquier coche de cualquier marca).

El resumen de todo esto es que, como creo bien dice el compañero @Turbocompresor, no hace falta tener ningún cuidado especial para la EGR, más allá de conducir normal. Si tenemos problemas continuos de obstrucción de EGR, más que hacer experimentos que pueden funcionar o no, quizá lo que tendríamos que revisar es nuestra forma de conducir, pues hay ciertos estilos excesivamente conservadores de conducción que le hacen mucho daño a los sistemas antipolución y en especial a la EGR. Y lo dice alguien, que como digo, obtiene casi siempre los mejores consumos que se le pueden sacar a un coche, pero siempre entendiendo como funciona el motor y sabiendo las cosas que se pueden hacer y las que no para conseguir esos consumos sin comprometer la fiabilidad de ciertas piezas.

Saludos.
 
Volver
Arriba