Yo cuento mi experiencia. Tengo un coche con EGR desde mediados de 2005. Tiene casi 350.000km. Las EGR son ya un clásico de motorizaciones turbodiesel, no son cosas de hace 4 días.
Mi conducción habitual es tranquila, no suelo llevar el motor muy a menudo por encima de las 2200rpms, pero si necesito puntualmente potencia suelo estirar la marcha un poquito más, dependiendo de la potencia que necesite, pues lo habitual es que suba algo más (tampoco mucho) hasta las 2700rpm y si necesito un adelantamiento o aceleración algo más ágil puedo llegar a las 3500rpm, no suelo superar ese umbral nunca.
Como digo, voy tranquilo, y ello implica no pegar pisotones al acelerador nunca (mucho menos a bajo régimen) y si necesito hacerlo para conseguir más aceleración siempre lo hago a un régimen en el que el motor no esté ahogado, desde luego por debajo de 2000rpm los pisotones a fondo están vetados para mí.
Comento todo esto porque, con este uso y sin hacer eso que habéis comentado, el único problema de EGR que he tenido fue con 250.000km, y fue que directamente se estropeó el módulo electrónico que gestiona la apertura/cierre de la válvula, no fue un problema mecánico por acumulación de carbonilla. Y eso que el coche del que hablo es delicadito por temas de EGR (mucha gente ha tenido problemas, bueno, creo que al final está en la media ya que la gente que hace mucho urbano suele tener problemas casi con cualquier coche de cualquier marca).
El resumen de todo esto es que, como creo bien dice el compañero
@Turbocompresor, no hace falta tener ningún cuidado especial para la EGR, más allá de conducir normal. Si tenemos problemas continuos de obstrucción de EGR, más que hacer experimentos que pueden funcionar o no, quizá lo que tendríamos que revisar es nuestra forma de conducir, pues hay ciertos estilos excesivamente conservadores de conducción que le hacen mucho daño a los sistemas antipolución y en especial a la EGR. Y lo dice alguien, que como digo, obtiene casi siempre los mejores consumos que se le pueden sacar a un coche, pero siempre entendiendo como funciona el motor y sabiendo las cosas que se pueden hacer y las que no para conseguir esos consumos sin comprometer la fiabilidad de ciertas piezas.
Saludos.