Ceed Campeador
Forero Habitual
- Vehículo/s
- KIA CEED TECH mk3 Gasóleo 1.6 CRDi 136cv Automático 7DCT 2018
Hola.
Mi vehículo es AUTOMÁTICO y diésel. Es el nuevo CEED 136 CV 1.6 CRDi 7DCT.
Observo una cosa que no entiendo. De hecho, creo que no es normal y si es normal no sé que utilidad tiene, y me gustaría que lo observaseis quienes tengan también un automático (aunque no sea un ceed) a ver si les pasa lo mismo. Por supuesto también son bienvenidas las explicaciones teóricas, pero me quedaré más tranquilo si me decís que os pasa lo mismo, lo cual sería por decisión del diseñador.
Para observar la cuestión, poned el cuadro de información en la barrita de consumo instantáneo.
Si vamos circulando y dejamos de acelerar, el consumo instantáneo marca 0.
1/ Ahora sin acelerar dejamos “dormirse” el coche para que vaya perdiendo velocidad. La caja automática irá bajando marchas ella sola según perdemos velocidad. 7, 6, ……Vamos mirando de reojillo la barra de consumo instantáneo y vemos que el consumo sigue en 0. Pero llegadas las reducciones en …4, 3, 2, y aunque no se toca acelerador, se observa un ligerísimo repunte de consumo instantáneo al tiempo de darse cada reducción automática.
2/ Si en vez de dejar “dormirse” el coche las reducciones de marcha las hacemos nosotros con la leva izquierda, de modo que la bajada de marcha se hace antes de que lo haga el coche por sí mismo, (y por tanto a más velocidad y a revoluciones más elevadas que en 1/) el efecto es el mismo, de 7 a 6..5, donde el consumo instantáneo sigue a 0 pese a la reducción, pero ya en….4, 3, 2 el ligerísimo repunte de consumo instantáneo que se daba en la prueba anterior pasa a ser en ésta otra algo mayor, de cómo 2 lit/100 km durante un segundo (se ve un sube-baja). Vamos, es como un chute instantáneo y simultáneo al momento en que se reduce la marcha.
En ninguna de las dos pruebas no sé a qué viene un chute de carburante sólo por el hecho de reducir de marcha si no toco el acelerador. Además siento como si el coche retuviese menos o incluso acelerase durante un instante al reducir (debido al impulso de carburante).
Las pruebas son para estudiar el efecto durante todas las marchas, pero lo detecté cuando hice una reducción a 3ª ó 2ª para servirme del "freno motor" llegando a una rotonda.
¿Os pasa en vuestros automáticos?. Por favor, haced la prueba para observarlo, pues yo lo he notado después de meses.
Saludos.
Mi vehículo es AUTOMÁTICO y diésel. Es el nuevo CEED 136 CV 1.6 CRDi 7DCT.
Observo una cosa que no entiendo. De hecho, creo que no es normal y si es normal no sé que utilidad tiene, y me gustaría que lo observaseis quienes tengan también un automático (aunque no sea un ceed) a ver si les pasa lo mismo. Por supuesto también son bienvenidas las explicaciones teóricas, pero me quedaré más tranquilo si me decís que os pasa lo mismo, lo cual sería por decisión del diseñador.
Para observar la cuestión, poned el cuadro de información en la barrita de consumo instantáneo.
Si vamos circulando y dejamos de acelerar, el consumo instantáneo marca 0.
1/ Ahora sin acelerar dejamos “dormirse” el coche para que vaya perdiendo velocidad. La caja automática irá bajando marchas ella sola según perdemos velocidad. 7, 6, ……Vamos mirando de reojillo la barra de consumo instantáneo y vemos que el consumo sigue en 0. Pero llegadas las reducciones en …4, 3, 2, y aunque no se toca acelerador, se observa un ligerísimo repunte de consumo instantáneo al tiempo de darse cada reducción automática.
2/ Si en vez de dejar “dormirse” el coche las reducciones de marcha las hacemos nosotros con la leva izquierda, de modo que la bajada de marcha se hace antes de que lo haga el coche por sí mismo, (y por tanto a más velocidad y a revoluciones más elevadas que en 1/) el efecto es el mismo, de 7 a 6..5, donde el consumo instantáneo sigue a 0 pese a la reducción, pero ya en….4, 3, 2 el ligerísimo repunte de consumo instantáneo que se daba en la prueba anterior pasa a ser en ésta otra algo mayor, de cómo 2 lit/100 km durante un segundo (se ve un sube-baja). Vamos, es como un chute instantáneo y simultáneo al momento en que se reduce la marcha.
En ninguna de las dos pruebas no sé a qué viene un chute de carburante sólo por el hecho de reducir de marcha si no toco el acelerador. Además siento como si el coche retuviese menos o incluso acelerase durante un instante al reducir (debido al impulso de carburante).
Las pruebas son para estudiar el efecto durante todas las marchas, pero lo detecté cuando hice una reducción a 3ª ó 2ª para servirme del "freno motor" llegando a una rotonda.
¿Os pasa en vuestros automáticos?. Por favor, haced la prueba para observarlo, pues yo lo he notado después de meses.
Saludos.
Última edición: