Aceite y liquido refrigerante del motor

Todos los anticongelantes llevan etilenglicol. Por eso son anticongelantes.
Dependiendo de la cantidad que lleven seran de más o menos porcentaje.
De fábrica suelen traer anticongelante al 50%.
Los motores audi y vw llevan g-12
Lo del color es para en caso de fuga detectarla rápidamente.
 
Todos los anticongelantes llevan etilenglicol. Por eso son anticongelantes.
Dependiendo de la cantidad que lleven seran de más o menos porcentaje.
De fábrica suelen traer anticongelante al 50%.
Los motores audi y vw llevan g-12
Lo del color es para en caso de fuga detectarla rápidamente.

Entonces por lo que entindo puedo echarle cualquiera que etilenglicol, aunque sea de otro color. Yo si sabia que el color era para el tema de fugas, y también había leído que no era bueno mezclar dos anticongelantes distintos de ahí mi duda.....
 
Por favor algún entendido (mecánico o similar) , que me ayude? Que estoy mas perdido que un pulpo en un garaje, y no quiero cagarla.
P.D- Se que aquí habitan mecánicos oficiales y buenos de Kia :)
 
No es bueno mezclar las temperaturas del refrigerante, pero tampoco es un tema que te tengas que rayar mucho, si es poco a rellenar metele un anticongelante aunque sea de otra temperatura que no vas a crear un apocalipsis. Si ves que necesitas un litro compra una garrafita de anticongelante y cambiaselo, que son 5min. ;) .
 
es como dice Granaino, no estamos en un país que hace extremadamente frio como en finlandia o algun nordico, asi que es algo de lo que yo no me preocuparia mucho aqui en españa no va a hacer tanto frio como para que se os congele el anticongelante, sobre el tema del aceite en los motores diesel siempre ha sido mas recomendable utilizar el 5w40 de hecho ami siempre, en todas las revisiones me han hechado el 5w30. Una vez se me ocurrio hacerle un cambio de aceite con el 10w40 por que el seguro me regala una revision al año.... no lo vuelvo ha hacer el vida
 
A mi nunca me han puesto problemas por llevar el mobil1 0W40 que es la diosa de las maravillas, sobre todo para el invierno.
Si llevas FAP, debería ser un 0w30
 
Granaino sacame de dudas, 5W30, quiere decir,el,segundo numero que es la temperatura máxima en la que es optimo el aceite no? Te lo digo porque en los lares en los que me muevo, en verano me quedo corto,por eso había pensado en un 5w40, si no es así explicamelo, luego también hay una serie de conceptos como el AC, lo de bajo en cenizas pienso que será por el FAP.
 
Tengo una dudilla.

A los 13000 que lleva ya el coche el nivel de aceite está más o menos a la mitad. Cuando llegue al míni debería rellenar no? Pero, habría que hacer un cambio de todo y luego rellenar no? Vamos, que debería hacerlo el taller me refiero.

Y otra cosa, me durará hasta los 30.000 que le toque la revisión?

Estoy un poco perdida, la verdad es que nunca me lo había planteado y no pregunté a nadie.

Gracias
 
Tengo una dudilla.

A los 13000 que lleva ya el coche el nivel de aceite está más o menos a la mitad. Cuando llegue al míni debería rellenar no? Pero, habría que hacer un cambio de todo y luego rellenar no? Vamos, que debería hacerlo el taller me refiero.

Y otra cosa, me durará hasta los 30.000 que le toque la revisión?

Estoy un poco perdida, la verdad es que nunca me lo había planteado y no pregunté a nadie.

Gracias

Por partes.

¿Con qué nivel inicial tenías el aceite? Eso es importante saberlo.

Supongo que lo tenías más alto. En algunos vehículos es normal que "gaste" un poco de aceite los primeros miles de km.
No creo que en los próximos 13000, si te gasta algo de aceite sea la misma cantidad que te ha gastado los primeros 13000.

Revisa los niveles de vez en cuando, y no te obsesiones.

-Si haces un cambio de todo, te refieres a un cambio de aceite por completo, ¿no?. Lo habitual es rellenar, sin necesidad de cambiarlo por completo (hay algunos vehículos que hasta viene en el libro de mantenimiento esta operación indicada).
Aunque claro, siendo tiquismiquis, el aceite con el que rellenas es "nuevo", no "gastado", como el que ya lleva el coche.

Pero vamos, si el nivel de aceite te bajara hasta el mínimo, desde mi punto de vista sería un poco preocupante, por lo que creo que no te deba ocurrir.
 
Los coches vienen con el nivel de aceite a tope lo que provoca que muchos como yo hayamos ido al conce a preguntar si es normal a lo que nos han respondido que si porque se suele bajar algo el nivel al ser nuevo asi que has de vigilarlo y si no baja por debajo del minimo espera a la revision.
 
Lo normal es que esté 1mm. por debajo del MAX., en mi caso siempre que hago una revisión lo llevo así, a parte de ser lo normal es por si gasta un poquito que no se quede seco ;) .
 
Tengo una dudilla.

A los 13000 que lleva ya el coche el nivel de aceite está más o menos a la mitad. Cuando llegue al míni debería rellenar no? Pero, habría que hacer un cambio de todo y luego rellenar no? Vamos, que debería hacerlo el taller me refiero.

Y otra cosa, me durará hasta los 30.000 que le toque la revisión?

Estoy un poco perdida, la verdad es que nunca me lo había planteado y no pregunté a nadie.

Gracias

Te aguanta de sobra Ceedina, miralo periódicamente, si no siempre lo puedes llevar al taller a que te lo miren,
Seguramente lo que te baje más sea el anticongelante, yo le tuve que rellenar un poco 2 meses antes de la revisión.
 
Muchas gracias por las respuestas.

En cuanto al nivel inicial, los dos primeros meses se mantuvo en el máximo. Luego se me ha ido pasando revisarle hasta el otro día (6 meses) que vi que está más o menos a la mitad.

A lo de hacer cmabio completo, me refería al cambio de aceite y filtros. La verdad es que soy un poco tiquismiquis, y no me gustaría rellenar y mezclar los aceites, empezando porque no sé qué aceite lleva y tampoco me gustaría que se mezclaran aceites diferentes.
 
Voy a reflotar ésto un poco, porque tengo una dudaca. Acabo de ver (no me había dado cuenta...) que tengo el líquido refrigerante como medio centímetro por encima del máximo... Es malo?? Le saco un poco?? Porque tengo entendido que debería estar entre las rayas de máx. y mín. no es así?? No sé cuánto tiempo llevará así, pero acabo de verlo.. :-S
 
Voy a reflotar ésto un poco, porque tengo una dudaca. Acabo de ver (no me había dado cuenta...) que tengo el líquido refrigerante como medio centímetro por encima del máximo... Es malo?? Le saco un poco?? Porque tengo entendido que debería estar entre las rayas de máx. y mín. no es así?? No sé cuánto tiempo llevará así, pero acabo de verlo.. :-S

Yo lo llevo asi y pase la revision en enero y no me dijeron nada en el taller, es cosa que si rebosa hay si que hay problema pero por un poco de mas no creo que haya problema el problema es si echas hasta arriba o esta debajo del minimo !!!
 
Sí, yo también la pasé en Enero o por ahí, pero no sé, no me di cuenta. Igualmente creo que le sacaré esta tarde un poquito, que me voy a quedar más tranquiloo.. Jejeje. Ya imagino que por medii centímetro tampoco pasaría mucho, pero como soy un poco ignorante, pregunto por siaca jejeje!
 
Volver
Arriba