Pues ahí has dado en el clavo. Ahora se recomienda ese aceite porque tiene muy baja fricción, y eso hace que los consumos bajen, y por extensión también las emisiones. Pero eso no quiere decir que ese aceite sea el mejor para que el coche dure mucho.
Hoy en día el mundo de la automoción se ha complicado tanto debido a las normativas tan restrictivas, que al final los ingenieros lo que buscan es poner el aceite más fluido posible que directamente no destruya el motor en un intervalo de tiempo razonable. Pero si buscas lubricación buena, un 0w20 no te la va a dar mejor que un 5w30.
Pero independientemente de todo esto, como digo, en el fondo todo esto es un poco secundario. Lo suyo es elegir el tipo de aceite que cada uno considere (veo buen criterio seguir la recomendación del manual y utilizar un 0w20) pero después de esto hacer los siguientes mantenimientos acorde a esta decisión, siendo coherentes. Si decides poner un 0w20, siempre tira por un 0w20, y realiza los cambios cuando dice el ingeniero en el manual. Lo que no se puede es, hoy le pongo un 0w20 porque es lo que dice el manual y le cambio el aceite a los 30.000km "porque es un long-life y como es caro pues me dura más" y al día siguiente, ufff, es que me jode gastarme tanto dinero en el aceite y, como ahora le hago pocos kilómetros, pues le pongo un 5w30 y se lo cambio cada 4 años porque no le hago kilómetros. Lo más importante para que un coche dure, siempre lo dicen todos los expertos, es mantenimiento, mantenimiento y mantenimiento, y eso significa echarle euros al coche, no hay otra fórmula, y si siempre le has echado un 0w20 y es caro y ya no te viene bien, pues o te fastidias y te gastas las perras o arriésgate y cambia, y empieza la lotería.
Saludos.