¿Y si hackean UVO en Europa?

Jencsus

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia Niro PHEV 2020 Drive
Esta mañana he aparcado el coche en un lugar sin cobertura y no sé si ha sido por eso o por qué, lo cierto es que ya me ha dado todo el día error al intentar conectar con el coche a través de la apilicación instalada en el móvil: "Error de red. Inténtelo de nuevo".

Las opciones son "Cerrar sesión" o "Actualizar". Actualizar no te deja o no sirve de nada. Y si cierras y abres sesión vuelves al mismo punto. He reinstalado la aplicación y la cosa se ha solucionado.

Sin embargo, de repente, se me ha ocurrido pensar que un día cualquiera hackean los servidores del UVO Conect y ya la hemos liado: miles de coches en toda europa geolocalizados y con la posibilidad de desbloquear las puertas en modo remoto, cancelar cargas, etc.

Hago una búsqueda y veo que ya se informó en febrero de este año que "criptohackers" ya habrían llevado a cabo en EE.UU. un supuesto ciberataque a KIA por el que pedían a la empresa 20 millones de dólares en Bitcoin, aunque en este caso se trataría de robo de información. La empresa negó que eso hubiese ocurrido:

La empresa KIA fue hackeada y piden u$s 20 millones en Bitcoin

Aquí lo explican mejor y con más detalles técnicos, y mencionan específicamente que se "bloqueó el uso de las aplicaciones móviles UVO Link":

https://www.motor.com.co/actualidad/industria/kia-atacada-hackers-piden-rescate/35800

En todo caso me resulta bastante inquietante...¿alguien teneis más información o habeis tenido esa inquietud? Entiendo que es algo que nos debe preocupar en general en relación con la "vida moderna" pero, aquí, lógicamente, expreso simplemente mi preocupación por la ciber-seguridad de mi Niro PHEV 2020 Drive, claro.

 
Esta mañana he aparcado el coche en un lugar sin cobertura y no sé si ha sido por eso o por qué, lo cierto es que ya me ha dado todo el día error al intentar conectar con el coche a través de la apilicación instalada en el móvil: "Error de red. Inténtelo de nuevo".

Las opciones son "Cerrar sesión" o "Actualizar". Actualizar no te deja o no sirve de nada. Y si cierras y abres sesión vuelves al mismo punto. He reinstalado la aplicación y la cosa se ha solucionado.

Sin embargo, de repente, se me ha ocurrido pensar que un día cualquiera hackean los servidores del UVO Conect y ya la hemos liado: miles de coches en toda europa geolocalizados y con la posibilidad de desbloquear las puertas en modo remoto, cancelar cargas, etc.

Hago una búsqueda y veo que ya se informó en febrero de este año que "criptohackers" ya habrían llevado a cabo en EE.UU. un supuesto ciberataque a KIA por el que pedían a la empresa 20 millones de dólares en Bitcoin, aunque en este caso se trataría de robo de información. La empresa negó que eso hubiese ocurrido:

La empresa KIA fue hackeada y piden u$s 20 millones en Bitcoin

Aquí lo explican mejor y con más detalles técnicos, y mencionan específicamente que se "bloqueó el uso de las aplicaciones móviles UVO Link":

https://www.motor.com.co/actualidad/industria/kia-atacada-hackers-piden-rescate/35800

En todo caso me resulta bastante inquietante...¿alguien teneis más información o habeis tenido esa inquietud? Entiendo que es algo que nos debe preocupar en general en relación con la "vida moderna" pero, aquí, lógicamente, expreso simplemente mi preocupación por la ciber-seguridad de mi Niro PHEV 2020 Drive, claro.
Cuánto más sofisticado es un sistema más expuesto está a lo que comentas.
Ahora piensa una cosa: ¿Qué probabilidades hay de que sofisticados hackers usen sus conocimientos para hackear el servicio de UVO y llevarse tu coche?
Es más fácil y probable que lo hagan rompiendo un cristal o de mil maneras distintas a la antigua usanza.
Supongo que KIA habrá separado los sistemas críticos como son el arranque del motor, frenos, etc... de la app de UVO.
Pero está bien empezar a preocuparse por estas cosas.
 
Cuánto más sofisticado es un sistema más expuesto está a lo que comentas.
Ahora piensa una cosa: ¿Qué probabilidades hay de que sofisticados hackers usen sus conocimientos para hackear el servicio de UVO y llevarse tu coche?
Es más fácil y probable que lo hagan rompiendo un cristal o de mil maneras distintas a la antigua usanza.
Supongo que KIA habrá separado los sistemas críticos como son el arranque del motor, frenos, etc... de la app de UVO.
Pero está bien empezar a preocuparse por estas cosas.
Como empecemos a preocuparnos por esas cosas al final volvemos a la edad media, porque todo será y si? (desde nuestro móvil, nuestro banco hasta las cámaras de vigilancia de mi casa). Lo bueno es no echarle cuentas a esas cosas sino no jamás vivirás tranquilo. A cada cosa la importancia justa, esa es una de las claves de la tranquilidad=felicidad ;).
 
Como empecemos a preocuparnos por esas cosas al final volvemos a la edad media, porque todo será y si? (desde nuestro móvil, nuestro banco hasta las cámaras de vigilancia de mi casa). Lo bueno es no echarle cuentas a esas cosas sino no jamás vivirás tranquilo. A cada cosa la importancia justa, esa es una de las claves de la tranquilidad=felicidad ;).
Allá cada uno con lo que hace.
 
Este problema es un viejo conocido en los mundos de la "informática"... desde que apareció el IoT ("Internet de las cosas"), es una prioridad teórica, y desastre práctico. Si, hay sistemas para proteger todo esto, pero el problema es que cuesta dinero y la gente pasa mil.

Porque, pensad una cosa... si una de esas típicas bombillas de colores que se manejan por wifi, o el timbre de la puerta que te hace una foto de la persona que llama y te la envía al móvil y te permite abrir la puerta desde cualquier sitio, o todos estos "gadgets" tan bonitos, les metes un sistema de seguridad serio (y debería tenerlo, es la puerta de tu casa la que se abre), hay que montar unos servidores para eso, actualizaciones continuas de seguridad, etc.... pues pasan. Como mucho, igual te sueltan una actualización, y sólo para las cosas más caras (una bombilla ya puedes esperar sentado), por lo que pasado un tiempo, semanas, meses o pocos años, el agujero de seguridad a tu wifi es un tunel, no un pequeño agujero.

Como en todo, beneficios=ventas-costes. Y costes intentan llevarlos a cero, por lo que todo el sistema de seguridad, ya tal.

Con los coches igual... Cuanta más "conectividad", más problemas. Ya pasó en su día con el ODB, y ahora pasará con sistemas como UVO y equivalentes de otras marcas. Si conectas el coche a internet para algo más que los mapas y la radio, ya sabes que puedes tener problemas. Y no hace falta mucho... con una app en el móvil, si está bien hecha (y suelen estarlo), es posible atacar cualquier vulnerabilidad. Si el fabricante ha hecho bien su trabajo (y entiendo que si), no pasa nada, estás a salvo pero... ¿y dentro de 5 años, cuando tu coche haya sido abandonado a su suerte, porque ha salido UVO2, UVO3 o UVO lo que sea? Ahí el fabricante ha dado por muerto tu modelo, ya no invierte ni un euro en actualizaciones mínimas de seguridad (en los móviles, suele pasar al año, o a los dos como mucho), y si algún ruso detecta algo... abrir el coche puede ser muy fácil, y ponerlo en marcha incluso menos. Ni romper el cristal se necesitará.

Por eso hay que machacar a los fabricantes. Si vas a matar un sistema, debería haber una opción para que no funcione de ningún modo. Quiero decir, que pasados ¿10 años? si UVO deja de funcionar... boletín y actualización que deje el sistema como una radio normal, y borre completamente UVO. Porque si no, a partir de ahí... estás vendido.

Al final, como siempre, se tira de seguro si te roban el coche. Y como es un coche viejo, parece que tampoco sea importante... pero es una palada más a este mundo de obsolescencia programada que nos toca sufrir.

Un saludo.
 
Y yo me pregunto, la tecnología no era para solucionar problemas, en vez de crearlos...? De verdad era necesaria, p.e., una llave contactless? O abrir el coche con el móvil? Un robot con wifi que limpie el suelo? No se, nos estamos pasando
 
Yo le llamo renovarse o morir.
Alguno puede pensar en esas zonas rurales donde Internet llega vía satélite y no hay cobertura para móvil.
Yo ya no cumpliré 55 años y como era poco lo que mi coche lleva de fábrica, el resto se lo añado yo.
Siempre tengo un soldador y un polímetro a mano, por lo que pueda necesitar entre otras herramientas.
Wifi en el garaje, contactless, estoy mirando poner una puerta de seguridad en casa y colocar una cerradura sin llaves (y no me convence de momento), etc., y lo único que me asusta es que la vida siga avanzando y yo quedarme a un lado de la carretera, como dice la canción.
Todo lo que va por ondas "se pincha" y todo lo que esté conectado y salga de nuestra vivienda, también estamos expuestos ¿y qué ?
Saludos y VIVIR !!
 
Yo le llamo renovarse o morir.
Alguno puede pensar en esas zonas rurales donde Internet llega vía satélite y no hay cobertura para móvil.
Yo ya no cumpliré 55 años y como era poco lo que mi coche lleva de fábrica, el resto se lo añado yo.
Siempre tengo un soldador y un polímetro a mano, por lo que pueda necesitar entre otras herramientas.
Wifi en el garaje, contactless, estoy mirando poner una puerta de seguridad en casa y colocar una cerradura sin llaves (y no me convence de momento), etc., y lo único que me asusta es que la vida siga avanzando y yo quedarme a un lado de la carretera, como dice la canción.
Todo lo que va por ondas "se pincha" y todo lo que esté conectado y salga de nuestra vivienda, también estamos expuestos ¿y qué ?
Saludos y VIVIR !!

Yo también tengo ya una edad, y ¿sabes? he dejado muchas cosas "en la cuneta", y esas cosas han muerto allí, solas con el paso del tiempo.

No hay que aceptar la tecnología por la tecnología. Sólo hay que aceptar las que te son útiles, y no intentar cambiar para que todo lo que salga te sea útil. Creo que ya sabrás que en mi coche hay varias tecnologías que si pudiera eliminaría ;-)

Te pongo un ejemplo... Blackberry. Hubo una temporada que, o tenías uno, o no eras nadie. Mira dónde está ahora. O Facebook, el "nucleo" de la vida humana y ahora una red social en clara decadencia y que poco a poco acabará siguiendo otras redes sociales (snapchat otro ejemplo, y pronto tiktok...).

La "evolución" nos da muchas cosas día a día. La tecnología avanza cada segundo, y ofrece sus productos al mundo. Pero, dejando a un lado a los "early adopters", el público acepta o no, lo que quiere. No te vas a quedar dejado de lado, porque si una tecnología es buena, te hará la vida más fácil y la usarás, y si no, el 80% de las veces acabará en el cajón de los juguetes rotos. Así como el agua sigue las pendientes, así pasa con los "nuevos dispositivos del futuro".

Al margen de esto... una cosa no quita la otra. Si sacas un dispositivo, hazlo bien, o metetelo en el c***. Si intentas sustituir un dispositivo que ya funciona perfectamente (la llave de toda la vida), haz que lo que aporte tu producto sea mejor. Si pongo algo así, y un tio con un móvil consgue saltarse el sistema... tu sistema no vale para nada. O lo hace bien, o no lo hagas. Y te hago un spoiler: la seguridad informática es un "coste", un "sobrepeso" para muchísimos fabricantes. Hasta que no se den cuenta que es tan obligatoria como las aristas no cortantes, no adopto nada.

Un saludo.
 
Yo le llamo renovarse o morir.
Alguno puede pensar en esas zonas rurales donde Internet llega vía satélite y no hay cobertura para móvil.
Yo ya no cumpliré 55 años y como era poco lo que mi coche lleva de fábrica, el resto se lo añado yo.
Siempre tengo un soldador y un polímetro a mano, por lo que pueda necesitar entre otras herramientas.
Wifi en el garaje, contactless, estoy mirando poner una puerta de seguridad en casa y colocar una cerradura sin llaves (y no me convence de momento), etc., y lo único que me asusta es que la vida siga avanzando y yo quedarme a un lado de la carretera, como dice la canción.
Todo lo que va por ondas "se pincha" y todo lo que esté conectado y salga de nuestra vivienda, también estamos expuestos ¿y qué ?
Saludos y VIVIR !!

Tengo 30 años, mi generación sufrió los cambios educativos ( perjudicando el conocimiento con la obtención de títulos más fáciles fruto de una civilización en decadencia - la occidental-) y no estoy de acuerdo contigo. En primer lugar, porque nos han impuesto la renovación, no una libre renovación; alejándonos de los principios prácticos.
 
Yo no estoy contra la tecnología, esa es una pose absurda. Sin ella viviríamos aún en cuevas. Pero la tecnología UTIL, la que resuelve problemas o facilita la vida, como la rueda o las hachas de sílex. La tecnología que soluciona falsos problemas...Pal gato.
De verdad os parece útil y necesario arrancar el coche con el móvil!!??
 
A cambio, tenemos coches cada vez más delicados, tecnologías más vulnerables que hay que parchear continuamente "por razones de seguridad". Paso
 
Volver
Arriba