¿Xceed GT-Line 120 CV o Tech 160CV?

Arkanine

Nuevo Forero
Vehículo/s
XCeed
Considerando que las dos opciones parten de un precio al contado muy similar en mi concesionario (unos 27.500€). ¿Que opción consideráis mejor?

Tengo una conducción tranquila, para nada deportiva, pero quizás un motor de 1.0 se quede un poco "ahogado" a bajas revoluciones con este tipo de coche. Sin embargo, soy un obsesionado por el equipamiento tecnológico y el techo solar. ¿Que recomendais vosotros foreros?

Además soy un patán aparcando, y los sensores delanteros y demás del GT me pueden ir bien.

Saludos!
 
Yo tengo el 136cv dieses, nunca me compraría un coche de 1l , q no llega a él, son motores muy gestores, mi ay migo tiene uno y no baja de 8,5 además esos motores Son ruidosos y no muy duraderos
 
Considerando que las dos opciones parten de un precio al contado muy similar en mi concesionario (unos 27.500€). ¿Que opción consideráis mejor?

Tengo una conducción tranquila, para nada deportiva, pero quizás un motor de 1.0 se quede un poco "ahogado" a bajas revoluciones con este tipo de coche. Sin embargo, soy un obsesionado por el equipamiento tecnológico y el techo solar. ¿Que recomendais vosotros foreros?

Además soy un patán aparcando, y los sensores delanteros y demás del GT me pueden ir bien.

Saludos!

Prúebalos y decide tu mismo. Por lo que has comentado de tu perfil, creo que te cuadra mejor el 1.0, pero igual luego no te gusta, así que lo mejor es que lo pruebes.

Saludos.
 
El 160 CV sin pensarlo. El 1L tricilindrico ni regalao...
 
Yo tengo el 136cv dieses, nunca me compraría un coche de 1l , q no llega a él, son motores muy gestores, mi ay migo tiene uno y no baja de 8,5 además esos motores Son ruidosos y no muy duraderos

Yo llevo el xceed 1.0 y le tengo en consumos de 5.7-6.2l entre m30/40 y autovia con la calefacción/aire acondicionado puesto, sin ella el consumo baja a unos 5.5-5.8, siempre que puedo a la máxima velocidad permitida + 6km/h (por lo de que marca algo menos el velocimetro), y yendo solo o con mi pareja, le acabo de hacer unos 2100km, que no son muchos pero en teoría el coche chupa más al principio...
He de añadir que si llevas 4 personas en el coche, el aire/calefacción y cosas en el maletero se le nota que le cuesta más acelerar (en sexta principalmente). Pero para ir solo o con tu pareja y unas maletas detrás va que chuta.

El tema es que luego ves a la gente con consumos altos que lo lleva a 2k rpm todo el rato, porque el coche "tira" y el motor no vibra, pero el motor no está en su punto "dulce", y lo medio ahogan, con lo que el coche va sin toda fuerza que debería y chupando más. El motor tiene mucho más reprís a 2300-2500 rpm. Trayecto de ayer 25km por una carretera a 100 en 5a casi todo el rato, al entrar en el garaje consumo de 5.2l marcado por el coche. El sprit monitor lo tengo en medias de 5.8 por que cojo a menudo la r2 y me pongo el crucero en 130... Vengo de un turbo diesel 2.0 que me chupaba 7.7 en la m30 y como no tenía sexta se me iba a 11l a 120 llaneando así que estoy encantado.

Dicho sea, yo tengo un drive, y entre un drive 160 o un tech 120 cogeria el tech, pero, en tu caso cogería el tech de 160 automático antes que el gtline manual de 120cv. Por el automático si pagaba 2-3k encantado. Me costó 21400 al contado.
 
Última edición:
Yo llevo el xceed 1.0 y le tengo en consumos de 5.7-6.2l entre m30/40 y autovia con la calefacción/aire acondicionado puesto, sin ella el consumo baja a unos 5.5-5.8, siempre que puedo a la máxima velocidad permitida + 6km/h (por lo de que marca algo menos el velocimetro), y yendo solo o con mi pareja, le acabo de hacer unos 2100km, que no son muchos pero en teoría el coche chupa más al principio...
He de añadir que si llevas 4 personas en el coche, el aire/calefacción y cosas en el maletero se le nota que le cuesta más acelerar (en sexta principalmente). Pero para ir solo o con tu pareja y unas maletas detrás va que chuta.

El tema es que luego ves a la gente con consumos altos que lo lleva a 2k rpm todo el rato, porque el coche "tira" y el motor no vibra, pero el motor no está en su punto "dulce", y lo medio ahogan, con lo que el coche va sin toda fuerza que debería y chupando más. El motor tiene mucho más reprís a 2300-2500 rpm. Trayecto de ayer 25km por una carretera a 100 en 5a casi todo el rato, al entrar en el garaje consumo de 5.2l marcado por el coche. El sprit monitor lo tengo en medias de 5.8 por que cojo a menudo la r2 y me pongo el crucero en 130... Vengo de un turbo diesel 2.0 que me chupaba 7.7 en la m30 y como no tenía sexta se me iba a 11l a 120 llaneando así que estoy encantado.

Dicho sea, yo tengo un drive, y entre un drive 160 o un tech 120 cogeria el tech, pero, en tu caso cogería el tech de 160 automático antes que el gtline manual de 120cv. Por el automático si pagaba 2-3k encantado. Me costó 21400 al contado.

Añadir que creo que con lo que si debe tener problemas el 1.0 es con unas llantas de 18, el coche debe perder bastante aceleración y fuerza, y en ese caso si que compensaría el de 160.
 
Considerando que las dos opciones parten de un precio al contado muy similar en mi concesionario (unos 27.500€). ¿Que opción consideráis mejor?

Tengo una conducción tranquila, para nada deportiva, pero quizás un motor de 1.0 se quede un poco "ahogado" a bajas revoluciones con este tipo de coche. Sin embargo, soy un obsesionado por el equipamiento tecnológico y el techo solar. ¿Que recomendais vosotros foreros?

Además soy un patán aparcando, y los sensores delanteros y demás del GT me pueden ir bien.

Saludos!
Yo tengo el 1.0 en un ceed tourer concept. estoy contento con el, pero como dices que la diferencia de precio no es un impedimento para ti yo cogería el de 160 cv.
Yo por rotura de mi anterior coche y no tener ninguna intención de gastar mucho dinero compré el ceed en stock.
Mi intención era cuando tocaría cambiar ( no era hasta dentro de 4/5 años )es que el nuevo no tendría menos de 150cv , pero las circunstancias mandan.
De todas formas el 1.0 no me ha defraudado he realizado varios viajes largos cargado y responde bien, en cuanto al consumo como todos, si le pisas gasta y como dice el compañero yo poco caso le hago al indicador de cambio de marcha, los cambios se los suelo hacer cerca de la 3.000Rpm y en esas revoluciones el motor se le nota más potente y alegre de conducción.
El consumo medio que me marca en 13.000Km que tiene es de 6.7 L
Pero como te he dicho antes, si te lo puedes permitir el de 160cv
 
Yo de cabeza me iría a por el de 160 y más teniendo en cuenta que es un xceed. En mi opinión, es más importante que sea automático y con un motor más potente, que un motor menos potente, manual y con más tecnología. De hecho veo un atraso tener techo solar y que no tenga algo tan imprescindible como es una caja automática.
 
Parece que todos recomendáis ir por encima de las 2.5 k vueltas, pero en los que tienen cambio automático no te deja llegar tan arriba, casi siempre te lleva por debajo de las 2k.
Imagino que no será malo, lo ha programado así el fabricante.
 
Parece que todos recomendáis ir por encima de las 2.5 k vueltas, pero en los que tienen cambio automático no te deja llegar tan arriba, casi siempre te lleva por debajo de las 2k.
Imagino que no será malo, lo ha programado así el fabricante.
eso es por tema de emisiones y consumo para pasar el examen pertinente de emisiones

ponlo en modo Sport y verás como sube de los 2000 para cambiar......y así es como debería ser pero lo han capado por lo que te he dicho antes
 
Parece que todos recomendáis ir por encima de las 2.5 k vueltas, pero en los que tienen cambio automático no te deja llegar tan arriba, casi siempre te lleva por debajo de las 2k.
Imagino que no será malo, lo ha programado así el fabricante.
El mío en 5 a poco mas de 2.000Rpm ya me dice de cambiar a sexta velocidad y se nota un montón que el motor no va en su punto, imagino que se ahorrará pero para el motor no lo veo yo bien.
Volviendo al tema de los caballos yo vengo de un Peugeot5008 1.6VTI ( 120cv atmosférico ) y este pequeño motor 1.0 de tres cilindros le da mil vueltas tanto en respuesta como en consumo, el de 160cv tiene que andar como un tiro
 
eso es por tema de emisiones y consumo para pasar el examen pertinente de emisiones

ponlo en modo Sport y verás como sube de los 2000 para cambiar......y así es como debería ser pero lo han capado por lo que te he dicho antes

Sube alguna más, pero en la marcha más larga a una velocidad constante, ejemplo 90, ya te da lo mismo, va a las mismas revoluciones en Sport que en eco, y por debajo de 2000
 
Sube alguna más, pero en la marcha más larga a una velocidad constante, ejemplo 90, ya te da lo mismo, va a las mismas revoluciones en Sport que en eco, y por debajo de 2000
hombre a velocidad constante es normal que vaya a esas revoluciones
pero levanta un poco el pie bájalo y verás como te baja dos marchas se sube de vueltas y te vuelve a subir
y si no siempre tienes la opción de hacerlo con las levas qué hay eliges tú las revoluciones
 
Sube alguna más, pero en la marcha más larga a una velocidad constante, ejemplo 90, ya te da lo mismo, va a las mismas revoluciones en Sport que en eco, y por debajo de 2000
A ver, las RPM ideales para un motor depende de las circunstancias de circulación y de que se le exiga en un momento dado. 2000 RPM son unas RPM demasiado bajas para un motor de gasolina, pues depende, si en ese momento no se le exige potencia y se va a punta de gas, pues es unas RPM adecuadas, en esas circunstancias mientras más bajas seas las RPM mejor. Ojo eso en esas circunstancias, en el momento que haga falta potencia y se hunda el pie en el acelerador, en ese momento si que hay que subir el motor de vueltas porque sino ahora si que se le está haciendo daño al hacerle trabajar a tan bajas vueltas. Todo eso el cambio automático lo sabe y por ello sólo lleva el motor en bajo regimen cuando de verdad se puede. Lo mismo pasa con otro tipo de motores.
 
no recuerdo donde lo leí
pero decía que es aconsejable ponerlo de vez en cuando en modo Sport......aunque sea por ciudad
 
no recuerdo donde lo leí
pero decía que es aconsejable ponerlo de vez en cuando en modo Sport......aunque sea por ciudad
Si, es aconsejable de vez en cuando achucharle al motor para que limpie, pero vaya, que quien haga una conducción normal y no vaya pendiente de los consumos y por tanto con miedo constante de pisar el acelerador, al final en un uso normal de vehículo te encuentras con situaciones donde tendras que achucharle lo suficiente para dicho fin, adelantamiento, incorporaciones etc etc. Lo de la ciudad te suena porque justamente ahí es donde es ma difícil que se de esos casos de tener que exigirle al motor.
 
Volver
Arriba