Vergüenza carga eléctrica

Nico192

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia Sportage tech phev
Buenas a todos.
Decidí hacer el viaje mas largo hasta el momento con mi recien kia sportage phev gtline y pasar unos días de vacaciones con la familia en torre del mar (Malaga).
Salgo el jueves con la batería llena y dejo el coche en un parking de torre del mar con cargadores de endesa. después de bajarme la aplicación, hacer mil maniobras para colocar el coche y demas los cargadores no funcionaban, llame al teléfono que tienen y resulta que estaban averiados o no se que, total una mierda.De vuelta paro a tomar algo en un restaurante de Granada que esta junto a una gasolinera repsol con todo lleno de letreros sobre la carga y vehiculos y demas y resulta que no tienen para cargar coches.
LLegó a Jaén y me paro a comer en el burguer king a conciencia para cargar el coche y resulta que los dependientes me dicen que los dos cargadores que hay puestos llevan ahí mas de tres años sin funcionar.
Total que me he gastado una pasta en gasolina porque no hay infraestructura ninguna de carga de vehículos, una autentica verguenza.
Lo peor de todo es que creo que tanto parking,como burger king o muchas gasolineras lo tienen de adorno porque me imagino que los obligaran a tener o para reclamo de clientes...me he llevado una decepción increíble.
Saludos
 
Lo de España y la infraestructura de carga es de juzgado de guardia... Así nos va. O tienes un Tesla con su propia red (y ojo que aún así alguna mala sorpresa te llevas) o reza...
 
Buenas a todos.
Decidí hacer el viaje mas largo hasta el momento con mi recien kia sportage phev gtline y pasar unos días de vacaciones con la familia en torre del mar (Malaga).
Salgo el jueves con la batería llena y dejo el coche en un parking de torre del mar con cargadores de endesa. después de bajarme la aplicación, hacer mil maniobras para colocar el coche y demas los cargadores no funcionaban, llame al teléfono que tienen y resulta que estaban averiados o no se que, total una mierda.De vuelta paro a tomar algo en un restaurante de Granada que esta junto a una gasolinera repsol con todo lleno de letreros sobre la carga y vehiculos y demas y resulta que no tienen para cargar coches.
LLegó a Jaén y me paro a comer en el burguer king a conciencia para cargar el coche y resulta que los dependientes me dicen que los dos cargadores que hay puestos llevan ahí mas de tres años sin funcionar.
Total que me he gastado una pasta en gasolina porque no hay infraestructura ninguna de carga de vehículos, una autentica verguenza.
Lo peor de todo es que creo que tanto parking,como burger king o muchas gasolineras lo tienen de adorno porque me imagino que los obligaran a tener o para reclamo de clientes...me he llevado una decepción increíble.
Saludos
Y que esperabas? Como ya te han dicho, al menos no has comprado un electrico puro y aunque sea con gasolina puedes seguir andando sino......
 
Bienvenido a España.
En el pueblo donde vivo pusieron tres en diferentes sitios, sólo uno funciona, y casi siempre veo el mismo coche allí aparcado y conectado.
 
El eléctrico ahora mismo solo lo veo viable para andar por ciudad cargándose en casa o por rutas con buena infraestructura de puntos de recarga.
Como te quieras mover por zonas rurales puedes tener más de un problema.
Y por lo que he visto en videos de usuarios en YouTube los precios del Kwh en los puntos de carga publicos ya no son muy económicos, el otro día vi un video que para recorrer 700Km había pagado 93€
Para mi parecer han empezado la casa por el tejado.
 
Última edición:
Todo esto pasa por querer imponer una tecnología a base de leyes, normativa y subvenciones, en lugar de por su valor añadido real. A lo largo de la historia, cuando una solución ha sido tecnológicamente interesante se ha impuesto por su propio peso y no ha hecho falta que nadie la subvencione porque el propio mercado se ha encargado de hacer la solución tan rentable como para que el capital privado se encargue de hacer la inversión correspondiente. Si los cargadores fueran rentables, estarían funcionando todos 24 x 7.

Saludos.
 
Siempre me ha parecido un poco “engañabobos” el tema de los coches híbridos y eléctricos. Demasiado caros. A día de hoy estamos como si se tratase de un tercer mundo en infraestructura para este tipo de vehículos, como siempre, se trata de intereses y dinero, como no interesa, pues así está de mal.
 
Siempre me ha parecido un poco “engañabobos” el tema de los coches híbridos y eléctricos. Demasiado caros. A día de hoy estamos como si se tratase de un tercer mundo en infraestructura para este tipo de vehículos, como siempre, se trata de intereses y dinero, como no interesa, pues así está de mal.

Pienso como tú. Le veo poco futuro al coche eléctrico.
 
Última edición por un moderador:
Pienso como tú. Le veo poco futuro al coche eléctrico.
Futuro tendrá a base de prohibiciones, restricciones, multas etc...

A los que no nos gusta el coche eléctrico o no pueda comprar por economia y no poder tener un punto de carga en su casa nos van a poner todas pegas posibles.
 
Última edición por un moderador:
Futuro tendrá a base de prohibiciones, restricciones, multas etc...

Yo no lo veo tan claro como tú. Para empezar ya han reculado con la aplicación de la Euro VII, cosa que parecía impensable dentro de la agenda 2030. Yo desconozco los motivos finales por los que se ha apostado tanto por el vehículo eléctrico, seguramente los que nos cuentan no tengan nada que ver con los motivos reales. Pero el problema es que la industria europea es puntera en vehículos térmicos, y si apuestan 100% por el vehículo eléctrico van a conseguir dos cosas:
1- Van a cargarse el consumo interno, porque no todo el mundo se puede permitir el vehículo eléctrico a día de hoy, ni por precio ni por uso.
2- Como consecuencia de lo anterior se van a cargar la industria automovilística europea, y eso significa pérdida de puestos de trabajo, es decir, que si ya no se podía comprar la gente coches porque eran carísimos, ahora menos porque no van a tener trabajo.

Por todas estas razones creo que van a terminar reculando.

Y ojo, a mí sí me gusta el coche eléctrico, me parece una solución estupenda para ciertos usos. Por ejemplo, para aquella persona que haga uso diario del coche, y siempre se mueva en un rango de distancia que no supere los 100-150km, y sobre todo para aquellos que hacen uso exclusivamente urbano, es que me parece LA SOLUCION. Consigues tener un mecanismo de movilidad que soluciona todos los problemas del coche térmico en esas situaciones, que es donde más sufre:
1- No machacas la mecánica, los motores eléctricos donde mejor funcionan es a baja velocidad. Evitas por tanto averías.
2- Optimizas los consumos. Un coche térmico a baja velocidad es de lo más ineficiente. Uno eléctrico pasa justo al contrario.
3- Además de todo lo anterior, contaminas menos en la ciudad (aunque sea discutible que en cómputo global el vehículo eléctrico contamine menos, porque en la fabricación se contamina mucho más que en vehículos térmicos y en la generación de la electricidad depende de qué fuente de energía se use, a día de hoy se usa demasiado las energías fósiles, pero bueno, esto sí que es cierto que con el tiempo debería mejorar, aunque no tanto como prometen "los verdes").

Si en lugar de hacer tanta propaganda a favor del vehículo eléctrico para todo, lo hubieran centrado en el nicho de mercado para el que realmente es una solución tecnológica óptima, la gente a nivel general no le habría cogido tanta tírria al vehículo eléctrico. El problema es que gran parte de la población ahora ven el vehículo eléctrico como el tipo de vehículo que va a hacer que no puedan permitirse el lujo de tener coche, y de tener libertad de movilidad. Y por eso ahora se produce el efecto contrario, mucha gente se niega a comprarlo para tratar de estirar al máximo posible la llegada de ese momento.

Saludos.
 
Todo esto pasa por querer imponer una tecnología a base de leyes, normativa y subvenciones, en lugar de por su valor añadido real. A lo largo de la historia, cuando una solución ha sido tecnológicamente interesante se ha impuesto por su propio peso y no ha hecho falta que nadie la subvencione porque el propio mercado se ha encargado de hacer la solución tan rentable como para que el capital privado se encargue de hacer la inversión correspondiente. Si los cargadores fueran rentables, estarían funcionando todos 24 x 7.

Saludos.
Imponer..imponer, no se. De monento puedes elegir de todo, otra cosa es quieras ir a la última....
 
Vaya tela... la verdad es que sin la red de carga de Tesla (que es la única que funciona realmente sin sorpresas negativas) el coche eléctrico está vendido. En cuanto a los híbridos no enchufables (HEV) es cierto que el consumo de combustible se reduce pero no tanto como para justificar su precio, ahora bien, ofrecen prestaciones que sin motor eléctrico son a costa de incrementar el consumo una barbaridad. Sacarles CV a los motores eléctricos es más facil que sacarselos a un motor de combustión puro.
 
Yo no lo veo tan claro como tú. Para empezar ya han reculado con la aplicación de la Euro VII, cosa que parecía impensable dentro de la agenda 2030. Yo desconozco los motivos finales por los que se ha apostado tanto por el vehículo eléctrico, seguramente los que nos cuentan no tengan nada que ver con los motivos reales. Pero el problema es que la industria europea es puntera en vehículos térmicos, y si apuestan 100% por el vehículo eléctrico van a conseguir dos cosas:
1- Van a cargarse el consumo interno, porque no todo el mundo se puede permitir el vehículo eléctrico a día de hoy, ni por precio ni por uso.
2- Como consecuencia de lo anterior se van a cargar la industria automovilística europea, y eso significa pérdida de puestos de trabajo, es decir, que si ya no se podía comprar la gente coches porque eran carísimos, ahora menos porque no van a tener trabajo.

Por todas estas razones creo que van a terminar reculando.

Y ojo, a mí sí me gusta el coche eléctrico, me parece una solución estupenda para ciertos usos. Por ejemplo, para aquella persona que haga uso diario del coche, y siempre se mueva en un rango de distancia que no supere los 100-150km, y sobre todo para aquellos que hacen uso exclusivamente urbano, es que me parece LA SOLUCION. Consigues tener un mecanismo de movilidad que soluciona todos los problemas del coche térmico en esas situaciones, que es donde más sufre:
1- No machacas la mecánica, los motores eléctricos donde mejor funcionan es a baja velocidad. Evitas por tanto averías.
2- Optimizas los consumos. Un coche térmico a baja velocidad es de lo más ineficiente. Uno eléctrico pasa justo al contrario.
3- Además de todo lo anterior, contaminas menos en la ciudad (aunque sea discutible que en cómputo global el vehículo eléctrico contamine menos, porque en la fabricación se contamina mucho más que en vehículos térmicos y en la generación de la electricidad depende de qué fuente de energía se use, a día de hoy se usa demasiado las energías fósiles, pero bueno, esto sí que es cierto que con el tiempo debería mejorar, aunque no tanto como prometen "los verdes").

Si en lugar de hacer tanta propaganda a favor del vehículo eléctrico para todo, lo hubieran centrado en el nicho de mercado para el que realmente es una solución tecnológica óptima, la gente a nivel general no le habría cogido tanta tírria al vehículo eléctrico. El problema es que gran parte de la población ahora ven el vehículo eléctrico como el tipo de vehículo que va a hacer que no puedan permitirse el lujo de tener coche, y de tener libertad de movilidad. Y por eso ahora se produce el efecto contrario, mucha gente se niega a comprarlo para tratar de estirar al máximo posible la llegada de ese momento.

Saludos.
Opino igual que tú en cuanto el uso del coche eléctrico que es para ciudad y recorridos que no tengas que preocuparte de los puntos de carga.
En cuanto a la normativa euro 7 yo no he visto que hayan reculado, lo que si ay son ocho países europeos más la mayoría de fabricantes de automóviles que están en contra.
Por las informaciones que he leído parece que va por ese camino o por lo menos suavizar las condiciones, pero ahora mismo no ay nada seguro, si ay alguna novedad me gustaría saberla.
Yo trabajo en una fábrica de automóviles y todavía no sabemos a ciencia cierta como va a evolucionar el tema de dicha normativa, de eso dependerá las producciones de vehículos que tengamos que fabricar.
 
Opino igual que tú en cuanto el uso del coche eléctrico que es para ciudad y recorridos que no tengas que preocuparte de los puntos de carga.
En cuanto a la normativa euro 7 yo no he visto que hayan reculado, lo que si ay son ocho países europeos más la mayoría de fabricantes de automóviles que están en contra.
Por las informaciones que he leído parece que va por ese camino o por lo menos suavizar las condiciones, pero ahora mismo no ay nada seguro, si ay alguna novedad me gustaría saberla.
Yo trabajo en una fábrica de automóviles y todavía no sabemos a ciencia cierta como va a evolucionar el tema de dicha normativa, de eso dependerá las producciones de vehículos que tengamos que fabricar.

Pues ya de entrada han conseguido que los motores neutros en CO2 estén permitidos más allá de 2035, esto implica que bajo ciertas condiciones se podrán seguir vendiendo motores de combustión, cosa que con lo que pretendían imponer era imposible, querían 0 emisiones en el punto de consumo de la energía, lo cual dejaba la cosa con solo una posibilidad eléctrico, ya sea a baterías o con pila de hidrógeno.

Además la Euro 7 la querían aplicar a partir de 2025. Después del último fiasco, ahora mismo no tiene fecha.

Y a medida que nos vayamos acercando y se vaya viendo las implicaciones que esto va a tener a nivel económico, recularan más.

Ya para empezar VW ha dejado de ser el primer productor a nivel mundial a favor de Toyota. Van a caer más de una marca europea y con ellos muchos puestos de trabajo. Alemania ya está en recesión (los siguientes seremos nosotros como paso en 2009, así que nada de sacar pecho). No están los políticos como para poner más piedras en el camino a las empresas "autóctonas".

Saludos
 
Volver
Arriba