Transmisión automatica phev sportage 2023

Carlos95

Nuevo Forero
Vehículo/s
Sportage phve gt
Buenas a todos tengo un sportage 2023 4x4 265cv gt line y estoy tenienfo lo que para mi es un fallo en su caja de cambios,el coche tarda en cambiar de marcha o lo revoluciona mucho hasta pasar de marcha sobre todo en pendientes, cuando mas ocurre es en pasar de 2 a 3 marcha que puedo estar a 60 kmh y es cuanfo pasa a 3 y ya el motor empieza a escucharse traqueteo como de forzado tengo que estar cambiandolo con las levas.
A alguien mas le ocurre lo mismo .
Muchas gracias.
 
Buenas a todos tengo un sportage 2023 4x4 265cv gt line y estoy tenienfo lo que para mi es un fallo en su caja de cambios,el coche tarda en cambiar de marcha o lo revoluciona mucho hasta pasar de marcha sobre todo en pendientes, cuando mas ocurre es en pasar de 2 a 3 marcha que puedo estar a 60 kmh y es cuanfo pasa a 3 y ya el motor empieza a escucharse traqueteo como de forzado tengo que estar cambiandolo con las levas.
A alguien mas le ocurre lo mismo .
Muchas gracias.
No tienes ningún fallo, las cajas automáticas de convertidor de par funcionan así. Lo raro son los traqueteos que citas, eso si que no debería de haber.
 
Yo tengo el mismo modelo que tú en acabado tech y el cambio me va muy suave, sin apenas notar los cambios de marcha cuando voy en hibrido, pero es cierto que si aceleras mucho el motor se revoluciona y puede tardar en cambiar, coincido con @Turbocompresor en que el tema de traqueteos no es normal
 
Es que es una pena por que siento que me fastidia la comodidad de conduccion, ya que es muy lenta esta transmisión.
El traqueteo es de ir tantas veces revolucionado en marcha baja.
 
Buenos días,

la caja de cambios no es sólo el convertidor de par, también hay otra epicloidal de 6 marchas. el conjunto completo es el de las fotos de abajo:

La parte verde es el convertidor de par, que sustituye al embrague. La principal ventaja es es que puede transmitir un par mucho mayor que un embrague convencional de disco, importatísimo para transmitir los más de 200 CV de los PHEV o HEV, además su fiabilidad es mucho mayor y duran toda la vida útil del coche.
upload_2024-2-22_11-43-4.png
Un vídeo de cómo funciona:


La parte azul es la caja de cambios epicicloidal de 6 marchas. No es una caja convencional y su funcionamiento es muy curioso. Tiene un conjunto de engranajes y planetarios que se van acoplando unos a otros mediante unos embragues (con flechas rojas), según el embrague que se acople se engrana una marcha u otra. Tampco tiene desgaste o mantenimiento. Vídeo explicativo:
upload_2024-2-22_11-49-0.png
Vídeo explicativo:

Por eso, cuando vamos sbiendo de velocidad, se notan unos pequeños tironcitos a unos 30 Km/h, 70 Km/h... son las marchas de la parte azul que se ven acoplando con los embragues rojos.

Para mí, el sistema es muy bueno. comparado con otros sistemas que usan otros modelos de HEV o PHEV, es más complejo pero está libre de mantenimiento y tiene menos partes móviles. Ejemplos de otras marcas:

* Toyota/Lexus: usa cajas CVT, tienen peor rendimiento, se calientan, están sometidas a un desgaste considerable pero son muy sencillas y baratas.
* Renault/Nissan/Mitsubishi: en los motores e-tech usan cajas sin embrague como los coches de fórmula 1. El concepto es muy bueno, pero el fallo de un sensor de velocidad puede dañar toda la caja de cambios. Yo la tengo en mi Captur y va realmente bien, los cambios son imperceptibles y rápidos.
* Mercedes, BMW ,Audi: usa cajas de 7 a 9 velocidades convencionales con 2 embragues.
* Peugeot/Opel/Citroen: usa cajas de 7 a 8 velocidades convencionales con 1 embrague.

Saludos desembragados.

Dicho todo lo anterior... para ue una caja epicicloidal vaya suave, es importante no acelerar con demasiada alegría, produce un desgaste de los embragues intermedios innecesario.

Saludos.
 
Última edición por un moderador:
Buenos días,

la caja de cambios no es sólo el convertidor de par, también hay otra epicloidal de 6 marchas. el conjunto completo es el de las fotos de abajo:

La parte verde es el convertidor de par, que sustituye al embrague. La principal ventaja es es que puede transmitir un par mucho mayor que un embrague convencional de disco, importatísimo para transmitir los más de 200 CV de los PHEV o HEV, además su fiabilidad es mucho mayor y duran toda la vida útil del coche.
Ver el archivo adjunto 41522
Un vídeo de cómo funciona:


La parte azul es la caja de cambios epicicloidal de 6 marchas. No es una caja convencional y su funcionamiento es muy curioso. Tiene un conjunto de engranajes y planetarios que se van acoplando unos a otros mediante unos embragues (con flechas rojas), según el embrague que se acople se engrana una marcha u otra. Tampco tiene desgaste o mantenimiento. Vídeo explicativo:
Ver el archivo adjunto 41524
Vídeo explicativo:

Por eso, cuando vamos sbiendo de velocidad, se notan unos pequeños tironcitos a unos 30 Km/h, 70 Km/h... son las marchas de la parte azul que se ven acoplando con los embragues rojos.

Para mí, el sistema es muy bueno. comparado con otros sistemas que usan otros modelos de HEV o PHEV, es más complejo pero está libre de mantenimiento y tiene menos partes móviles. Ejemplos de otras marcas:

* Toyota/Lexus: usa cajas CVT, tienen peor rendimiento, se calientan, están sometidas a un desgaste considerable pero son muy sencillas y baratas.
* Renault/Nissan/Mitsubishi: en los motores e-tech usan cajas sin embrague como los coches de fórmula 1. El concepto es muy bueno, pero el fallo de un sensor de velocidad puede dañar toda la caja de cambios. Yo la tengo en mi Captur y va realmente bien, los cambios son imperceptibles y rápidos.
* Mercedes, BMW ,Audi: usa cajas de 7 a 9 velocidades convencionales con 2 embragues.
* Peugeot/Opel/Citroen: usa cajas de 7 a 8 velocidades convencionales con 1 embrague.

Saludos desembragados.

Dicho todo lo anterior... para ue una caja epicicloidal vaya suave, es importante no acelerar con demasiada alegría, produce un desgaste de los embragues intermedios innecesario.

Saludos.

Pero al final el problema y de lo que se queja normalmente la gente de las caja de cambios con convertidor de par es que no existe una conexión mecánica entre motor y ruedas hasta que se iguala el giro y el convertidor de par se bloquea, haciendo que que el motor se acelere mas de lo normal y habiendo mucho lag entre que el motor gira y mueve las ruedas. Para mi una caja de cambios de doble embrague esta a años luz en casi todo (ese casi es porque es verdad que las de convertidor de par son las cajas mas fiables) comparado con una de convertidor de par. Deberian haber usado el mismo sistema que tiene el Niro (doble embrague) y no meter ahora una caja de cambios con convertidor de par.
Por cierto, buen aporte.
 
Última edición:
Pero al final el problema y de lo que se queja normalmente la gente de las caja de cambios con convertidor de par es que no existe una conexión mecánica entre motor y ruedas hasta que se iguala el giro y el convertidor de par se bloquea, haciendo que que el motor se acelere mas de lo normal y habiendo mucho lag entre que el motor gira y mueve las ruedas. Para mi una caja de cambios de doble embrague esta a años luz en casi todo (ese casi es porque es verdad que las de convertidor de par son las cajas mas fiables) comparado con una de convertidor de par. Deberian haber usado el mismo sistema que tiene el Niro (doble embrague) y no meter ahora una caja de cambios con convertidor de par.
Por cierto, buen aporte.
Ese efecto de resbalamiento es mínimo, nada comparable a las antiguas cajas de convertidor de par. Yo también tenía mis dudas, ya que vengo de un doble embrague y me encantó, pero éste no me ha defraudado. No es tan rápido cambiando marchas, en algunas ocasiones se revoluciona más de lo necesario, y seguramente penalizará con alguna décima el consumo, pero es mucho más suave en maniobras a baja velocidad, y parece ser que más fiable. El de doble embrague que dejé con ocho años, ya presentaba algún problema de desgaste o desajuste, pues en frío era muy brusco y salía a trompicones.
Doble embrague es rapidez de cambio y sensación más deportiva, pero más brusco a baja velocidad y menos fiable.
Convertidor de par es cambios más suaves en cualquier situación, pero más lento y tragón.
A mi edad me quedo con el de convertidor.
 
Ese efecto de resbalamiento es mínimo, nada comparable a las antiguas cajas de convertidor de par. Yo también tenía mis dudas, ya que vengo de un doble embrague y me encantó, pero éste no me ha defraudado. No es tan rápido cambiando marchas, en algunas ocasiones se revoluciona más de lo necesario, y seguramente penalizará con alguna décima el consumo, pero es mucho más suave en maniobras a baja velocidad, y parece ser que más fiable. El de doble embrague que dejé con ocho años, ya presentaba algún problema de desgaste o desajuste, pues en frío era muy brusco y salía a trompicones.
Doble embrague es rapidez de cambio y sensación más deportiva, pero más brusco a baja velocidad y menos fiable.
Convertidor de par es cambios más suaves en cualquier situación, pero más lento y tragón.
A mi edad me quedo con el de convertidor.
Totalmente dea cuerdo, evidentemente que las cajs de convertidor de par actuales no tiene nada que ver con las antiguas, pero el principio de funcionamiento es el mismo y eso de no haber conexión directa entre ruedas y motor en muchas situaciones pues es lo que tiene. No dudó que para la mayoría de usuarios eso incluso pasaría desapercibido, pero yo por ejemplo acostumbrado a caja de doble embrague, cuando he cogido una de convertidor de par aunque sea actual me echa para atrás, es más, yo hoy y ya lo hice con mi Kia descartaría un vehículo simplemente por llevar caja de cambios de convertidor de par, ya no digamos las cajas CVT, eso para los motociclistas.
Pero vaya como he dicho para la gran mayoría de usuarios una caja automática de convertidor de par le va a cumplir igual que una de doble embrague.
 
Totalmente dea cuerdo, evidentemente que las cajs de convertidor de par actuales no tiene nada que ver con las antiguas, pero el principio de funcionamiento es el mismo y eso de no haber conexión directa entre ruedas y motor en muchas situaciones pues es lo que tiene. No dudó que para la mayoría de usuarios eso incluso pasaría desapercibido, pero yo por ejemplo acostumbrado a caja de doble embrague, cuando he cogido una de convertidor de par aunque sea actual me echa para atrás, es más, yo hoy y ya lo hice con mi Kia descartaría un vehículo simplemente por llevar caja de cambios de convertidor de par, ya no digamos las cajas CVT, eso para los motociclistas.
Pero vaya como he dicho para la gran mayoría de usuarios una caja automática de convertidor de par le va a cumplir igual que una de doble embrague.
Decir que no hay conexión en muchas ocasiones es exagerar. En algunas circunstancias por un momento se revoluciona algo más de lo necesario, pero no siempre. En todo caso la del Sportage no da la sensación de ir resbalando. O eres muy exigente en este tema, o no lo has probado.
 
Decir que no hay conexión en muchas ocasiones es exagerar. En algunas circunstancias por un momento se revoluciona algo más de lo necesario, pero no siempre. En todo caso la del Sportage no da la sensación de ir resbalando. O eres muy exigente en este tema, o no lo has probado.
Si lo he probado y como he dicho la descarto directamente, pero no la de sporgage, sino todas la que he probado, antes de una caja automatica de convertidor de par prefiero una manual, que es lo que hice con mi sportage, lo cogi manual porque la unica alternativa era automatico de convertidor de par. Si sabes como funciona un convertidor de par sabras de sobra que no exagero, siempre y cuando la diferencia de velocidad angular entre la el eje de salida del motor y el eje de primario de la caja de cambios no sea el mismo no habra conexion mecanica, sino hidraulica. Y tambien lo he recalcado, que para la mayoria de personas no sera un problema, pero como he dicho yo personalmente que estoy acostumbrado a las de doble embrague, sea cual sea la caja de cambios de convertidor de par, no la quiero.
 
Si lo he probado y como he dicho la descarto directamente, pero no la de sporgage, sino todas la que he probado, antes de una caja automatica de convertidor de par prefiero una manual, que es lo que hice con mi sportage, lo cogi manual porque la unica alternativa era automatico de convertidor de par. Si sabes como funciona un convertidor de par sabras de sobra que no exagero, siempre y cuando la diferencia de velocidad angular entre la el eje de salida del motor y el eje de primario de la caja de cambios no sea el mismo no habra conexion mecanica, sino hidraulica. Y tambien lo he recalcado, que para la mayoria de personas no sera un problema, pero como he dicho yo personalmente que estoy acostumbrado a las de doble embrague, sea cual sea la caja de cambios de convertidor de par, no la quiero.
Preferir el manual a un automático actual, aunque sea de convertidor de par, es un tanto extremo.
Que haya una conexión hidráulica no es un hándicap, siempre que cumpla bien su función y no produzca ese efecto de resbalamiento que es cosa del pasado.
Yo no concibo un coche "moderno" con un cambio manual. Pero vamos, para gustos los colores.
 
Preferir el manual a un automático actual, aunque sea de convertidor de par, es un tanto extremo.
Que haya una conexión hidráulica no es un hándicap, siempre que cumpla bien su función y no produzca ese efecto de resbalamiento que es cosa del pasado.
Yo no concibo un coche "moderno" con un cambio manual. Pero vamos, para gustos los colores.
Si, se podria decir que es un tanto extremo (y eso que he tenido automatico desde casi mis primeros coches alla por 2005) y por ello he dicho que para la mayoria de personas pues le iria bien el convertidor de par, es mas muchos ni se darian cuenta de que tipo de cambio lleva, pero yo aun habiendo mejorado mucho, sigo notando demasiado resbalamiento en muchas circunstancias. Pero como tu bien dices para gustos los colores, pero una pena que no hayan puesto al sportage un cambio como el del Niro.
 
Volver
Arriba