Stonic MHEV 0w20 ó 5w30

fran_byte

Nuevo Forero
Vehículo/s
Stonic Concept MHEV 100cv MY25
Buenas,

He visto que nuestro Stonic 1.0 MHEV lleva uno de estos dos aceites, cual es que habitualmente os suelen poner en vuestras revisiones, por lo que veo las diferencias radican en las temperaturas de trabajo y viscosidades, forma de conducción, etc.

Googleando pude ver esto:

La principal diferencia entre estos dos tipos de aceite radica en su viscosidad. El 0w20 es más ligero y fluye más fácilmente a bajas temperaturas, lo que ayuda a reducir el desgaste del motor en arranques en frío. Por otro lado, el 5w30 es ligeramente más viscoso y proporciona una mejor protección a altas temperaturas y en condiciones de carga pesada.

Entonces, ¿cuál es mejor para tu coche? La respuesta depende principalmente del clima y las condiciones de conducción en las que te encuentres. Si vives en un lugar con inviernos fríos, es recomendable utilizar el 0w20 para una mejor protección en arranques en frío. Por otro lado, si conduces en climas cálidos o sometes a tu coche a cargas pesadas, el 5w30 puede ser la mejor opción para garantizar una buena protección del motor.
 
Ningún fabricante aconseja 1 aceite. El aceite, además de depender del tipo de motor y tecnología (Gasolina o gasóleo, post inyecciones o no, etc) depende tanto o más de la temperatura ambiente, (para arrancar ) y del régimen que exijamos al motor (mucha o poca tralla en general o mucha o poca exigencia de carga).

Al final hay que tomar una decisión intermedia entre una u otras especificaciones admitidas. El fabricante da una propuesta de elección que va desde un aceite tipo Tal a uno tipo Cual, pasando por una serie de variedades también admitidas. La elección última ha de ser la tomada por el usuario (aconsejado o no por su taller), eligiendo unas especificaciones que no se salgan de las que, en principio, aconseja el fabricante.

Por tanto, en tu coche, verás en el manual el rango de especificaciones SAE que admite tu motor. Si, por ejemplo, el 0W20 no está dentro de dicho rango, no debes ponerlo, por mucho que haga frío en tu zona y poca tralla que vayas a dar al coche, pero si tanto el 0W20 como el 0W30 vienen dentro de los que el fabricante admite, piensa entonces el clima por el que te mueves y las exigencias que haces a tu coche.

En León o Burgos, y con una conducción normal sería aconsejable el 0W20. Si, pese a estar en Burgos o León, HABITUALMENTE cargas mucho al coche, subes mucho por carreteras de montaña en marchas bajas, conduces muy deportivamente en altas revoluciones, y/o vas siempre muy cargado, quizás te convenga declinarte por el 0W30.

Por el contrario, en el Mediterráneo, con tiempos suaves incluso cuando hace frío en Enero, no hay tu tía: Entre esos dos en estudio, conviene el 0w30 conduzcas como conduzcas y exijas al coche lo que exijas, sin perjuicio que si entra dentro del rango admitido por el fabricante pudieses ponerle incluso mejor un 10W30 porque será dificilísimo que te encuentres temperaturas cercanas a -15 grados centígrados, pero, sobre todo si estás en Andalucía, podrás encontrarte temperaturas ambientales en torno a 40 grados por poco que te alejes del mar y te metas al interior.

Al esfuerzo mental de elegir sobre las especificaciones SAE añade otra variable para mayor lío de decisión: Las categorías ACEA de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles. El fabricante, además de las especificaciones mencionadas tendrás que elegir por ejemplo entre C2 o C3 que el manual del usuario propone como opciones. Entonces no deberás echarle un C1 ni un C4, y ni qué decirte que no se te ocurra echarle categorías A, B, E (o aceite de oliva por decir otra cosa), pero podrás elegir entre los 2 propuestos, que van en función de cuánto de aceite quieres que consuma tu motor (Con independencia de cuánto de tragón ya sea o no por sus propias propiedades de diseño), así cómo cuánto azufre, fósforo y cenizas tolera tu motor.

No te deberías quebrar la cabeza, cualquiera de los dos seguro que servirá a tu coche, si bien con uno ahorrarás más aceite que con otro, auque muy seguramente, con los dos propuestos termines por no necesitar rellenar aceite entre revisiones si el motor lo tienes en perfectas condiciones.

Por tanto, no hay un único aceite admisible, pero hay aceites inadmisibles para tu motor.
 
Última edición:
Tiene que mirar el manual y poner el de menor viscosidad, el 0w20 puede ser un c5 o c6 y viene bien para el temido picado de biela, no tiene sentido que pongas un 5w30 que un c3 por que tiene más cenizas, solo subir viscosidad si hay algo de consumos de aceite. Y eso de las temperaturas según donde vivas es una tontería, el motor se pone a 100 grados tanto en Granada como en Rusia, eso sí que hay mejores aceites para el arranque en frío.
 
Hola, me gustaría saber qué viscosidades le ponéis al Kia stonic, y si es posible marca de aceite y si lo aditivais.
 
Hola, me gustaría saber qué viscosidades le ponéis al Kia stonic, y si es posible marca de aceite y si lo aditivais.
 
Volver
Arriba