Start-Stop lo desconecto?

Javier66

Nuevo Forero
Ubicación
Murcia
Vehículo/s
kia ceed
Pues eso, que es lo que soleis hacer los que teneis este sistema cuando os montais en el coche lo desconectais directamente o seguis sin mas y que el coche arranque y pare lo que haga falta. Porque?
Yo en mi caso lo desconecto siempre que me acuerdo ya sea a la primera o a la segunda despues de que el coche se ha parado en algun semaforo. Lo hago por varios motivos, pero sobr todo porque aunque pienso que el coche esta diseñado para ello, no se si la batería y el motor de arranque, mas pronto o mas tarde daran problemas, en cuanto al consumo no se cuanto afectara el apagar este sistema, si alguien tiene datos, por favor que postee su experiencia al respecto. Un saludo
 
Yo hago lo mismo. Arranco y lo primero es desconectar el sistema, no me gusta nada y aunque no he comprobado consumo, pienso que el ahorro de combustible es ridículo y no compensa el desgaste de motor de arranque y batería.
 
Como todo en esta vida, hay gente que te dirá que está pensando para que los componentes no sufran, que no pasa nada ... Y otros que prefieren desconectarlo nada más arrancar. Yo soy de los que arranca el motor y automáticamente quito el Start/Stop y pongo el modo de conducción normal para evitar el modo vela. Pero para gustos...
 
Se supone que las baterías y motores de arranque están preparado para ello, pero si no se utiliza el Start/Stop durarán más, como es lo más lógico. Yo siempre lo desactivo. Me ha durado la batería 5 años y 8 meses (64.000 kms).
 
Yo si pude hacer calculos mas o menos aproximados de cuanto se puede ahorrar con el Start/Stop, pero la verdad es que depende muchisimo del tipo de trayecto, y de la cantidad de veces que paras, pero mis calculos dieron un ahorro entre 0.2 y 0.5L dependiendo del trafico y el trayecto. Hablo de mi coche, CRDI 1.6 136cv, cuyos consumos suelen rondar entre los 5.0 y 5.3 de consumo. Se podría intuir que el Start/Stop ahorra entre un 5 y un 10% mas o menos, en mi caso. Tambien creo que seria interesante comentar que el ahorro se ve tambien afectado por la epoca del año. En verano por ejemplo con el aire acondicionado a tope creo que el Start/Stop ahorra menos debido a que la demanda electrica hace que cuando pare el coche y se pare el motor, a los 10 segundos el sistema vuelva a arrancarlo para no quedarse sin bateria cuando en invierno con el aire desconectado el Start/Stop mantiene el motor apagado la duracion completa de los semaforos.

Yo nada mas montarme en el coche lo pongo en modo normal porque como ha comentado un compañero por ahi, no me gusta que el coche me meta en modo vela sin avisar a no ser de que yo en particular lo quiera activar, y solo lo uso cuando circulo por nacionales con desniveles, donde si que se le puede sacar partido al sistema, pero el Start/Stop no lo toco y lo dejo funcionando. Sé que desgasta más la bateria y el motor de arraque, pero al ser un diesel me preocupa más que el coche este más tiempo del estrictamente necesario a bajas vueltas o ralenti, donde la combustión es peor y se genera mas carbonilla en EGR, FAP etc. Valorando los precios de las reparaciones de unos sistemas y otros, prefiero que el coche falle por batería o motor de arranque que por el conjunto de salida de gases, aunque bueno son elucubraciones y al final nunca se sabe.
 
Yo si pude hacer calculos mas o menos aproximados de cuanto se puede ahorrar con el Start/Stop, pero la verdad es que depende muchisimo del tipo de trayecto, y de la cantidad de veces que paras, pero mis calculos dieron un ahorro entre 0.2 y 0.5L dependiendo del trafico y el trayecto. Hablo de mi coche, CRDI 1.6 136cv, cuyos consumos suelen rondar entre los 5.0 y 5.3 de consumo. Se podría intuir que el Start/Stop ahorra entre un 5 y un 10% mas o menos, en mi caso. Tambien creo que seria interesante comentar que el ahorro se ve tambien afectado por la epoca del año. En verano por ejemplo con el aire acondicionado a tope creo que el Start/Stop ahorra menos debido a que la demanda electrica hace que cuando pare el coche y se pare el motor, a los 10 segundos el sistema vuelva a arrancarlo para no quedarse sin bateria cuando en invierno con el aire desconectado el Start/Stop mantiene el motor apagado la duracion completa de los semaforos.

Yo nada mas montarme en el coche lo pongo en modo normal porque como ha comentado un compañero por ahi, no me gusta que el coche me meta en modo vela sin avisar a no ser de que yo en particular lo quiera activar, y solo lo uso cuando circulo por nacionales con desniveles, donde si que se le puede sacar partido al sistema, pero el Start/Stop no lo toco y lo dejo funcionando. Sé que desgasta más la bateria y el motor de arraque, pero al ser un diesel me preocupa más que el coche este más tiempo del estrictamente necesario a bajas vueltas o ralenti, donde la combustión es peor y se genera mas carbonilla en EGR, FAP etc. Valorando los precios de las reparaciones de unos sistemas y otros, prefiero que el coche falle por batería o motor de arranque que por el conjunto de salida de gases, aunque bueno son elucubraciones y al final nunca se sabe.
A parte que la demanda electrica influye en el tiempo que actua el Star-Stop, en el caso que citas de verano y el uso del aire acondicionado hay algo mucho mas importante a tener en cuenta. Hay que recordar que el compresor del aire acondicionado es mecanico, es movido directamente por el motor de combustion, por tanto, si se require de refrigeracion no queda otra que dejar el motor de combustion encendido y prescindir del uso del Star-stop. Por ello es normal que cuando se hace uso del aire acondicionado, el star-stop funcione mucho menos tiempo o incluso deje de funcionar, ese es el motivo mas importante mas alla del aumento de demanda electrica que pordria generar el ventilador que es mucho menos relevante, solo hay que ver, que en invierno el Star-Stop funciona sin problemas a pesar de estar tambien funcionando el ventilador del habitaculo (mismo gasto electrico) para calefactar el habitaculo.
 
Cierto, en el caso del aire acondicionado el compresor es mecánico y si el sensor detecta que la temperatura del habitaculo sube mas de unos determinados grados respecto a la temperatura de consigna enciende el motor termico para que siga funcionando el compresor. El apunte que yo queria hacer es que si tienes la bateria descargada o muchos sistemas que demanden electricdad encendidos, tambien se acorta el tiempo en el que el S&S te para el motor.
 
yo lo desconecto siempre,es algo que no me gusto nunca,me parece innecesario
 
Mi modo de proceder,
Pongo en motor en marcha, desconecto el Start/Stop, activo AutoHold, cinturón de seguridad.
Son tres sencillos pasos y tiempo suficiente ya para ponernos en marcha.
Saludos.
 
Como bien apuntan los compañeros es una decision del propio conductor. Con las complicaciones que lleva todo el sistema que anteriormente se han comentado, el ahorro es mínimo o insuficiente para todas las demás desventajas, a mi modo de parecer, aunque depende de varios factores.
Pero quizás lo que ganas de ahorro lo gastas en un innecesario acelerón...
Yo personalmente, lo probé unos días al comprar el coche y no me acabó de convencer, lo desactivo siempre.
 
Al menos en mi coche los botones estan muy convenientemente situados al lado el uno del otro para quitar el S&S y el modo eco pulsando una sola vez con un dedo.
 
Yo no lo tengo,y agradecí que el coche viniera sin él.
Poco o nada de ahorro para lo que vas a gastar en baterías especiales,motores de arranque y alternadores.
Si lo hubiese traído,desconectado siempre o desinstalado incluso,para que no diese por saco nunca.
Yo leí hace tiempo que fue por una marca que se pasaba en el nivel de CO o CO2 en los gases,e inventaron eso para salvarles el culo y poder pasar una norma.
Saludos
 
Yo no lo tengo,y agradecí que el coche viniera sin él.
Poco o nada de ahorro para lo que vas a gastar en baterías especiales,motores de arranque y alternadores.
Si lo hubiese traído,desconectado siempre o desinstalado incluso,para que no diese por saco nunca.
Yo leí hace tiempo que fue por una marca que se pasaba en el nivel de CO o CO2 en los gases,e inventaron eso para salvarles el culo y poder pasar una norma.
Saludos
No fue por una marca en concreto, si actualmente lo implementan todas las marcas es porque a todas al menos en el ciclo de homologacion que y sabemos lo irreal que es, les es necesario para poder llegar a homolgar el vehiculo, ninguna marca implementaria dicho sistema que hace el coche mas complejo con todos los incovenientes que con lleva si no fuese necesario. Lo mismo pasa con otros muchos sistemas como FAP, microhibridacion, downsizing y un grande etc que a pesar de costarles pasta y quebradero de cabeza a las marcas, le es necesario para llegar a cumplir las normativas cada vez mas estrictas, al menos sobre el papel que es lo que les importa, ya en la vida real sabemos que la cosa cambia y mucho.
 
Volver
Arriba