pues eso urgando por ahi en otro foro me he encontrao con esto me he kedado muy sorprendido !!alguno ya lo abra visto pero para los k no aki lo teneis, bueno copio y pego para k lo veais:
Hola a todos,
Como alguno ya sabrá, yo siempre he sido un defensor de utilizar los aceites que en función del clima y condiciones reales de utilización recomiendan los fabricantes (y por ende los ingenieros), sin importar la marca que se utilize siempre y cuando se ciña uno a las características técnicas de dicho aceite (ya que el tema de los aceites suelen ser acuerdos comerciales el 100 % de las veces).
Alguna vez lo he mencionado (en este y otros foros), y siempre sale a colación el talibán que considera que un aceite marca x, con la misma viscosidad, untuosidad, grado térmico y homologación que otro de la marca Y (generalista) es peor por que sí (razonamiento resumido en el que se destila un "si es más caro es mejor, con dos cojones y un palito").
En este razonamiento tiene mucho que ver también los talleres, en el que obviamente compran una marca x (la que sea) a granel, a un precio irrisorio el litro, y luego, claro, tienen que poder argumentar de alguna manera que dicho aceite es mejor que el generalista (a igualdad de propiedades) para poder colocarlo cinco veces más caro.
Esto es sangrante en Porsche por ejemplo, en donde los refrigerados por aire llevan unos 13 litros de aceite, con lo que podéis imaginaros el precio al que se te pone por arte de biribirloque.
Todo esto sin mencionar la clásica: "El Motul (por poner un ejemplo) del carrefour es peor que el que tengo yo en mi taller a granel", para continuar con lindezas del estilo "es que aunque parezca el mismo, lo fabrican separado". Toma, con dos cojones, dos líneas de fabricación para venderlo en dos formatos diferentes...uno bueno para talleres (como no) y otro malo para grandes almacenes.
En fin, que yo he mamado esto de pequeño (la gran mentira de las gasolinas y aceites), ya que mi padre es ingeniero y ha trabajado siempre en la industria petroquímica (refinerías y demás), pero a veces (las más) pasas de decir nada y que la gente haga lo que le salga de las narices con su dinero.
Pero ha llegado este pdf a mis manos y quisiera compartirlo con vosotros, sólo por si alguno le apetece plantearse, aunque sea sólo eso (es un paso), si es necesario comprar la marca x.
Y ante la aseveración obvia del estilo de: "Es que yo a mi x (marca de coche y modelo), no voy a jugármela con el aceite. Lo mejor para mi nene.", decirle que mi "nene" también es muy caro (probablemente más), con un motor en el que las condiciones del aceite son PRIMORDIALES (es refrigerado por aceite), y que mientras observéis las propiedades antes descritas que marcan los ingenieros de la marca, no vais a tener problemas.
Ahí va el pdf (está enfocado para motos, pero es lo mismo (incluso pensad que la moto va a más rpm): http://www.popimotor.es/resources/aceites.pdf
Espero que os guste y alguno de vosotros recapacitéis, o al menos, os ayude a tener otro punto de vista. Luego haced lo que estiméis conveniente, obviamente.
Un saludo.
__________________
Hola a todos,
Como alguno ya sabrá, yo siempre he sido un defensor de utilizar los aceites que en función del clima y condiciones reales de utilización recomiendan los fabricantes (y por ende los ingenieros), sin importar la marca que se utilize siempre y cuando se ciña uno a las características técnicas de dicho aceite (ya que el tema de los aceites suelen ser acuerdos comerciales el 100 % de las veces).
Alguna vez lo he mencionado (en este y otros foros), y siempre sale a colación el talibán que considera que un aceite marca x, con la misma viscosidad, untuosidad, grado térmico y homologación que otro de la marca Y (generalista) es peor por que sí (razonamiento resumido en el que se destila un "si es más caro es mejor, con dos cojones y un palito").
En este razonamiento tiene mucho que ver también los talleres, en el que obviamente compran una marca x (la que sea) a granel, a un precio irrisorio el litro, y luego, claro, tienen que poder argumentar de alguna manera que dicho aceite es mejor que el generalista (a igualdad de propiedades) para poder colocarlo cinco veces más caro.
Esto es sangrante en Porsche por ejemplo, en donde los refrigerados por aire llevan unos 13 litros de aceite, con lo que podéis imaginaros el precio al que se te pone por arte de biribirloque.
Todo esto sin mencionar la clásica: "El Motul (por poner un ejemplo) del carrefour es peor que el que tengo yo en mi taller a granel", para continuar con lindezas del estilo "es que aunque parezca el mismo, lo fabrican separado". Toma, con dos cojones, dos líneas de fabricación para venderlo en dos formatos diferentes...uno bueno para talleres (como no) y otro malo para grandes almacenes.
En fin, que yo he mamado esto de pequeño (la gran mentira de las gasolinas y aceites), ya que mi padre es ingeniero y ha trabajado siempre en la industria petroquímica (refinerías y demás), pero a veces (las más) pasas de decir nada y que la gente haga lo que le salga de las narices con su dinero.
Pero ha llegado este pdf a mis manos y quisiera compartirlo con vosotros, sólo por si alguno le apetece plantearse, aunque sea sólo eso (es un paso), si es necesario comprar la marca x.
Y ante la aseveración obvia del estilo de: "Es que yo a mi x (marca de coche y modelo), no voy a jugármela con el aceite. Lo mejor para mi nene.", decirle que mi "nene" también es muy caro (probablemente más), con un motor en el que las condiciones del aceite son PRIMORDIALES (es refrigerado por aceite), y que mientras observéis las propiedades antes descritas que marcan los ingenieros de la marca, no vais a tener problemas.
Ahí va el pdf (está enfocado para motos, pero es lo mismo (incluso pensad que la moto va a más rpm): http://www.popimotor.es/resources/aceites.pdf
Espero que os guste y alguno de vosotros recapacitéis, o al menos, os ayude a tener otro punto de vista. Luego haced lo que estiméis conveniente, obviamente.
Un saludo.
__________________
Última edición: