Simplemente por ayudar a los que estéis pensando en comprar para el resto ya no hay remedio

Mundo

Forero Activo
Vehículo/s
KIA Sportage
Aviso: Los nombres son ficticios cualquier parecido con la realidad es casualidad

Hace 10 meses que adquirí un vehículo digamos de la marca PIA, lo compré en un concesionario llamémosle “Rías” y que por el mal funcionamiento servicio de atención telefónica de este para pedir cita se decide llevarlo a otro servicio oficial por ponerle un nombre “TD”.

El 26/06/23 da un fallo, por lo que se intenta pedir cita en Rías, al no conseguirlo se decide tras hablar con atención al cliente el llevar el vehículo a TD, tres días más tarde me lo entregan reparado y ese mismo día vuelve al taller por reproducirse el fallo, escalan el caso a la central, puesto que TD reconoce que no logra identificar el problema, por lo que me dijeron con el análisis realizado por TD, los ingenieros de PIA se conectan en remoto al coche y llegan a la conclusión que tampoco saben lo que produce el error, 18 días más tarde mi vehículo sigue en quirófano sin diagnóstico, solicito vehículo en sustitución y uno por los otros me dan “El de San Fernando” o “el de apáñatelas como puedas”

A todo esto, fijar un plazo de reparación me dicen que imposible. Lógico si no tienen ni idea de lo que le tendrán que hacer.

Aunque mi ética lo desaconseja y mi moral no me lo permite la Ley se impone ¿Qué Ley?

Esta: la de “Garantidas a los bienes de consumo”:

Artículo 4. Responsabilidad del vendedor y derechos del consumidor.

El vendedor responderá ante el consumidor de cualquier falta de conformidad que exista en el momento de la entrega del bien.

Artículo 9. Plazos.

1 El vendedor responde de las faltas de conformidad que se manifiesten en un plazo de dos años desde la entrega.

Resumiendo, compro un PIA, TD no lo consigue reparar y le reclamo a Rías, francamente no le encuentro lógica ¿Qué culpa tiene Rías de un producto que fabrica PIA? Es más Rías me vendió lo que yo, en un mal momento decidí comprar, no me imaginaba para nada la actitud de PIA

Conclusión:

PIA ya pude fabricar con mínima calidad, al fin, en caso de problema será Rías quien tendrá que responder.

Si se diese el caso de que los mecánicos de TD no estuvieran bien preparados, a PIA no le preocuparía el prepararlos … será Rías quien tendrá que responder.

Si el cliente se enoja ¿qué más da? … Será Rías quien tendrá que responder.

Tendría más cosas que decir, pero ya me salió un buen tocho.

Verificar hibrido
 
El concesionario y no Kia es quien se tiene que responsabilizar de todo. ¿Por qué? Porque supongo que así lo marcará el contrato entre ellos y la marca.

Eso no quita, que unos u otros tengan que responsabilizarse de lo que venden. A mi me da igual si es el concesionario o un grupo de koreanos, pero alguien tiene que arreglar el asunto.

Lo que si me parece de juzgado de guardia, y no sólo en Kia, es que tanto unos como otros me digan "no sé que le pasa, no sé como arreglarlo", y ahí se quede la cosa. Si he comprando un vehículo PARA QUE FUNCIONE, y tú no consigues arreglar tu producto, o cambio, o coche de sustitución hasta que lo dejes en perfectas condiciones. Otra solución me parecería denunciable, y que debería estar incluido en las leyes de garantías.

Si hablamos de un coche de seis o siete años, con algo "fuera de garantía", pues oye, te jodes y tragas. Pero si hace pocos meses y el coche presenta un fallo de origen, el cliente no debe notar ese fallo. Le dejas un coche, y mientras, mueves el culo para dejarlo como nuevo lo antes posible. Pero esa costumbre de pasarle el problema al cliente, no es aceptable. Si el cliente hubiera querido comprar un coche roto, habría comprado un coche roto. Si compra un coche nuevo, es porque no quiere problemas.

Y, repito, da igual si hablamos de Pia, Ruinol, Ople, o la marca que sea, es algo que hacen todas. Yo tengo quince días para devolver ropa, electrónica de consumo, etc., pero no para un coche. Y si tengo un problema a los seis meses, todo el mundo de perfil. Es increible.

Yo iría al concesionario y les dejaría claras las cosas: o coche de sustitución, porque la vida sigue aunque ellos sean unos inútiles, o citación judicial y pelear por devolver el coche. A ver qué pasa.

Un saludo.
 
La prueba de que Kia siempre se lava las manos en todo, es que les llamas para cualquier consulta y siempre siempre te reportan al Concesionario.
 
Última edición por un moderador:
El concesionario y no Kia es quien se tiene que responsabilizar de todo. ¿Por qué? Porque supongo que así lo marcará el contrato entre ellos y la marca.

Eso no quita, que unos u otros tengan que responsabilizarse de lo que venden. A mi me da igual si es el concesionario o un grupo de koreanos, pero alguien tiene que arreglar el asunto.

Lo que si me parece de juzgado de guardia, y no sólo en Kia, es que tanto unos como otros me digan "no sé que le pasa, no sé como arreglarlo", y ahí se quede la cosa. Si he comprando un vehículo PARA QUE FUNCIONE, y tú no consigues arreglar tu producto, o cambio, o coche de sustitución hasta que lo dejes en perfectas condiciones. Otra solución me parecería denunciable, y que debería estar incluido en las leyes de garantías.

Si hablamos de un coche de seis o siete años, con algo "fuera de garantía", pues oye, te jodes y tragas. Pero si hace pocos meses y el coche presenta un fallo de origen, el cliente no debe notar ese fallo. Le dejas un coche, y mientras, mueves el culo para dejarlo como nuevo lo antes posible. Pero esa costumbre de pasarle el problema al cliente, no es aceptable. Si el cliente hubiera querido comprar un coche roto, habría comprado un coche roto. Si compra un coche nuevo, es porque no quiere problemas.

Y, repito, da igual si hablamos de Pia, Ruinol, Ople, o la marca que sea, es algo que hacen todas. Yo tengo quince días para devolver ropa, electrónica de consumo, etc., pero no para un coche. Y si tengo un problema a los seis meses, todo el mundo de perfil. Es increible.

Yo iría al concesionario y les dejaría claras las cosas: o coche de sustitución, porque la vida sigue aunque ellos sean unos inútiles, o citación judicial y pelear por devolver el coche. A ver qué pasa.

Un saludo.
la denuncia esta echa al vendedor desde el jueves, post número 15 del siguiente enlace
Verificar hibrido
En justicia pienso, y como dije la ley me manda reclamar al vendedor y lo he denunciado pero me explico:
Si hay un fallo por defecto de fabricación el responsable debería ser el fabricante
Si me ofrecen algo que no tiene, si el problema sería del vendedor que es quien me engaña y el fabricante no sabría lo que me ofrecieron, pero no es el caso
Si se servicio oficial no sabe, pues responsabilidad compartida, pero siempre culpa del fabricante. Que andes de dar un servicio oficial tiene que comprobar que tengan instalaciones y mecánicos cualificados y formarlos.
Lógicamente si KIA como fabricante reconoce que no tiene idea nada puede exigirle a los mecánicos, ¿igual tendría que renovar la plantilla de Ingenieros? Y SOBRE TODO EL PERSONAL DE ATENCIÓN AL CLIENTE, eso de que tu contacte son ellos ya sea por mail, chat... y si quieres tener una copia o vas haciendo captura de pantalla o vas jodido, no suelen responder a la consulta poniendo enunciado, o con ingeniería de soporte para no majarse no utilizan el medio empleado para la consulta, normalmente te llaman para que no te quede constancia de lo que te dicen (JODETE) ahora bien te dicen que "puede ser grabada la conversación" es decir si va en su contra, aparéntenme , nunca se graban ¿Por qué será?
Y el ministerio de consumo lo único que hace es embrollar la situación con sus legislaciones, protege a las grandes empresas, y perjudica alas pequeñas es decir vendedores, y estas a su vez a los compradores que son el eslabón más débil y el que no tiene poder ni medios para reclamar sus derechos.
Jode que tocho me salió, perdonar pero es cosa del cabreo
 
El concesionario y no Kia es quien se tiene que responsabilizar de todo. ¿Por qué? Porque supongo que así lo marcará el contrato entre ellos y la marca.

Eso no quita, que unos u otros tengan que responsabilizarse de lo que venden. A mi me da igual si es el concesionario o un grupo de koreanos, pero alguien tiene que arreglar el asunto.

Lo que si me parece de juzgado de guardia, y no sólo en Kia, es que tanto unos como otros me digan "no sé que le pasa, no sé como arreglarlo", y ahí se quede la cosa. Si he comprando un vehículo PARA QUE FUNCIONE, y tú no consigues arreglar tu producto, o cambio, o coche de sustitución hasta que lo dejes en perfectas condiciones. Otra solución me parecería denunciable, y que debería estar incluido en las leyes de garantías.

Si hablamos de un coche de seis o siete años, con algo "fuera de garantía", pues oye, te jodes y tragas. Pero si hace pocos meses y el coche presenta un fallo de origen, el cliente no debe notar ese fallo. Le dejas un coche, y mientras, mueves el culo para dejarlo como nuevo lo antes posible. Pero esa costumbre de pasarle el problema al cliente, no es aceptable. Si el cliente hubiera querido comprar un coche roto, habría comprado un coche roto. Si compra un coche nuevo, es porque no quiere problemas.

Y, repito, da igual si hablamos de Pia, Ruinol, Ople, o la marca que sea, es algo que hacen todas. Yo tengo quince días para devolver ropa, electrónica de consumo, etc., pero no para un coche. Y si tengo un problema a los seis meses, todo el mundo de perfil. Es increible.

Yo iría al concesionario y les dejaría claras las cosas: o coche de sustitución, porque la vida sigue aunque ellos sean unos inútiles, o citación judicial y pelear por devolver el coche. A ver qué pasa.

Un saludo.

Hierras en algunos conceptos. El concesionario, o sea el vendedor, se tiene que hacer responsable de los fallos, porque así lo dice la ley general de garantías. No obstante no pienses que el marrón se lo come el vendedor y ya está, seguramente tenga un acuerdo interno con la marca para que sea esta la que asuma una parte importante del riesgo de la garantía, al fin y al cabo ambas, marca y concesionario, participan de los beneficios de la venta. Pero la ley de garantías lo que pretende es garantizar los derechos del consumidor, para que tengas una figura clara y concisa a la que dirigir tus reclamaciones. Si eso no fuera así, se tirarían la patata caliente unos a otros para tratar de escurrir el bulto, algo que ya hacen, imagínate si la ley no te amparara en ese aspecto.

Respecto de la devolución, igualmente para cualquier producto se tiene un plazo de 15 días para devolverlo si la compra se hace online. Si la compra no se hace online ya depende de la voluntad del vendedor de querer hacerte ese "favor". El tema es que para el pequeño consumo los fabricantes/vendedores han hecho estudios y han visto que ofreciendo la posibilidad de devolución las posibilidades de venta aumentan, y por eso la ofrecen, el coste de ofrecer esa posibilidad es menor que el beneficio que produce.

En los coches pasa lo mismo, si compras un coche a través de venta electrónica o telefónica tienes la posibilidad de devolverlo dentro de los primeros quince días. Pero en venta en persona no, y en este caso a los fabricantes si que no les interesa ofrecerte plazo de devolución como gesto comercial, en este caso el coste de ofrecerlo supera con creces el beneficio.

Y precisamente por todo esto todavía hay tan poca venta de coches por internet, porque a día de hoy ni a marcas ni a concesionarios les interesa está situación. Cuando encuentren la manera de salvar está situación comenzarán con la venta por internet de forma intensiva.

Saludos
 
Hierras en algunos conceptos. El concesionario, o sea el vendedor, se tiene que hacer responsable de los fallos, porque así lo dice la ley general de garantías. No obstante no pienses que el marrón se lo come el vendedor y ya está, seguramente tenga un acuerdo interno con la marca para que sea esta la que asuma una parte importante del riesgo de la garantía, al fin y al cabo ambas, marca y concesionario, participan de los beneficios de la venta. Pero la ley de garantías lo que pretende es garantizar los derechos del consumidor, para que tengas una figura clara y concisa a la que dirigir tus reclamaciones. Si eso no fuera así, se tirarían la patata caliente unos a otros para tratar de escurrir el bulto, algo que ya hacen, imagínate si la ley no te amparara en ese aspecto.

Respecto de la devolución, igualmente para cualquier producto se tiene un plazo de 15 días para devolverlo si la compra se hace online. Si la compra no se hace online ya depende de la voluntad del vendedor de querer hacerte ese "favor". El tema es que para el pequeño consumo los fabricantes/vendedores han hecho estudios y han visto que ofreciendo la posibilidad de devolución las posibilidades de venta aumentan, y por eso la ofrecen, el coste de ofrecer esa posibilidad es menor que el beneficio que produce.

En los coches pasa lo mismo, si compras un coche a través de venta electrónica o telefónica tienes la posibilidad de devolverlo dentro de los primeros quince días. Pero en venta en persona no, y en este caso a los fabricantes si que no les interesa ofrecerte plazo de devolución como gesto comercial, en este caso el coste de ofrecerlo supera con creces el beneficio.

Y precisamente por todo esto todavía hay tan poca venta de coches por internet, porque a día de hoy ni a marcas ni a concesionarios les interesa está situación. Cuando encuentren la manera de salvar está situación comenzarán con la venta por internet de forma intensiva.

Saludos
.-]Hierras en algunos conceptos. El concesionario, o sea el vendedor, se tiene que hacer responsable de los fallos, porque así lo dice la ley general de garantías.
si lees el primer post verás que cito el Artículo 4. Si ves el enlace al final verás que la reclamación se la hago al concesionario
.- Si la compra no se hace online ya depende de la voluntad del vendedor de querer hacerte ese "favor"
La Ley es para todos no sólo para la venta Online.
Artículo 1. Principios generales.
El vendedor está obligado a entregar al consumidor un bien que sea conforme con el contrato de compraventa en los términos establecidos en esta ley.

A los efectos de esta ley son vendedores las personas físicas o jurídicas que, en el marco de su actividad profesional, venden bienes de consumo.
 
.-]Hierras en algunos conceptos. El concesionario, o sea el vendedor, se tiene que hacer responsable de los fallos, porque así lo dice la ley general de garantías.
si lees el primer post verás que cito el Artículo 4. Si ves el enlace al final verás que la reclamación se la hago al concesionario
.- Si la compra no se hace online ya depende de la voluntad del vendedor de querer hacerte ese "favor"
La Ley es para todos no sólo para la venta Online.
Artículo 1. Principios generales.
El vendedor está obligado a entregar al consumidor un bien que sea conforme con el contrato de compraventa en los términos establecidos en esta ley.

A los efectos de esta ley son vendedores las personas físicas o jurídicas que, en el marco de su actividad profesional, venden bienes de consumo.

Ese mensaje mío no iba dirigido a tí, iba dirigido a @Drizzt que es a quien estaba contestando. En cuanto a lo de la venta online, por supuesto que la ley de garantías aplica a todo tipo de ventas, pero las condiciones no son las mismas en todos los canales. Lo que yo me refería es que el plazo de devolución de 15 días sólo aplica a ventas online, no a ventas físicas.

Saludos.
 
Volver
Arriba