Robo de datos

  • Autor de tema Autor de tema JC65
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Aquí el vídeo completo:


Ahora entiendo porqué a veces aparece mi vehículo el la App y otra veces no, igual está relacionado.
 
No es que tengan el DNI como número, sino como documento digitalizado. Podrán usarlo las mafias para abrir cuentas bancarias o contratar en nuestro nombre. Cometer fraudes y delitos en general que en principio la Policía imputará a aquél que aparezca en el contrato, el que parezque que ha usado su correo electrónico o su cuenta para albergar dinero delictivo, etc, y aunque se libre al final, será eso, al final de un proceso judicial tedioso. Así es la llamada maldición gitana: "Ten juicios y gánalos", pues imagina si además los pierdes.

Con el robo de los datos de la DGT tienen los datos del 100% de los conductores de España, es decir, de ti, de mí y de nuestr@s hij@s.

También tienen datos relativos a los seguros que tenemos pues las Compañías les pasan por Ley determinados datos a la DGT.

Han robado datos al Banco Santander, a CaixaBank, a Iberdrola, a Ayuntamientos, a la Policía, a multitud de tiendas física y on line, etc.

No se los roban a ellos, nos los roban a nosotros. Tened en cuenta que hay mafias que compran esos datos, de modo que los van juntando y nutren bases crecientes con las que ligan los datos de unas y otras fuentes. Así, por ejemplo nuestro DNI (documento digital includido) lo tienen de la DGT o de un banco hackeado (que también se lo proporcionamos cuando abrimos cuenta), y la voz lo tienen de la contratación con Iberdrola, por ejemplo, y la dirección de uno y otro sitio, de Booking han obtenido información de que en tales fechas no estaremos en casa, de los pagos que hacemos por el banco saben que no tenemos alarma, y de los contadores digitales de Iberdrola conocen que estamos o no en casa en determinadas franjas horarias porque no hay picos de consumo (no se encienden y apagan luces y no salta el contador más que cuando le toca al frigorífico mantener el fresco). Total, echad un poco de imaginación, e imaginad la que echan las mentes de los delincuentes para con ingente información de este tipo que cruzan para construir nuestra identidad y hábitos.

Condiciones a imponer a la base de datos delicuancial:

Código postal X
No están en tal o cual franja horaria (no se mueve nunca contador eléctrico)
Tiene contratado viaje SI/NO
etc.

Dan a INTRO y la informática les da una solución con los candidatos a robar el día que interesa, en vez de tener que robar aleatoriamente o teniendo que investigar físicamente el barrio durante muchos días, como harían antes.

Hoy, y cada vez más, desde una silla frente al ordenador el jefe del grupo criminal que se tercie, en un minuto mete las condiciones para circunscribir a su favor el delito que desea cometer y le salen los candidatos con el índice de efectividad más alto.

Es solo un botón de muestra. Los delitos que se les hace más fácil son todos.

Otro botón es el falso secuestro expres en el que dicen tener detenido a un familiar a que van a dañar si no les transfieres inmediatemente y sin dejarte pensar una cantidad de dinero que saben tendrás (porque ya conocen tus cuentas corrientes robadas, o la información de la nómina que robaron a tu empresa). Y ello con la voz (también robada de cualquier empresa que nos la graban) del familiar ficticiamente secuestrado y clonada por inteligencia artificial y pidiendo socorro mientras suelta información que teóricamente sólo podría saber dicho familiar, etc.

Cuando se oye que han secuestrado los datos de alguna empresa de modo que no les liberan sus bases de datos si no pagan, no es esto lo único que ocurre. Pague o no la empresa, el secuestro de datos conlleva el acceso a todos los datos secuestrados. Es decir, que hayan ganado dinero o no con la extorsión a esa empresa, desde ya estarán vendiendo los datos en la deep web, y no sólo al mejor postor, sino una y otra vez a distintos grupos criminales que se van construyendo sus bases de datos. Al fin y al cabo nosotros sólo podemos vender algo una sola vez, porque dejamos de ser dueños, pero el que robó los datos los puede vender tantas veces como quiera. Incluso el que los compra tamabién los puede revender tantas veces como quiera.

Robaron también los datos de Facebook. Parece una tontería pero tienen información de millones de relaciones personales, y fotografías de personas (recordemos nuevamente la inteligencia artificicial a la hora de construir realidades falsas).

Para sacar conclusiones a los fines del delito no hay personas pensando y rebuscando en las relaciones de datos robados. Lo que hay son sistemas informáticos realizando minería de datos y utilizando potentes algoritmos en busca de esa "solución", individual o colectiva, que les viene bien para la comisión de su delito.

En un principio había "cuatro datos" robados. Hoy día son "cuatro billones". Y sigue sumando.

Y creemos que es inocuo aceptar las cookies, dar un dato de más a una Administración, o poner la huella digital para pasar al gimnasio o fichar en el trabajo.

Hoy por hoy ya sólo nos salva que somos miles de millones de seres humanos y sólo un porcentaje pequeño son delincuentes. Vamos, es la seguridad que frente al lobo tiene la oveja dentro de un rebaño grande. ¡Que no me toque!
 
Última edición:
No hay problema, unas docenas de radares más y a recaudar para la contratación de una mejor ciberseguridad.
 
No es que tengan el DNI como número, sino como documento digitalizado. Podrán usarlo las mafias para abrir cuentas bancarias o contratar en nuestro nombre. Cometer fraudes y delitos en general que en principio la Policía imputará a aquél que aparezca en el contrato, el que parezque que ha usado su correo electrónico o su cuenta para albergar dinero delictivo, etc, y aunque se libre al final, será eso, al final de un proceso judicial tedioso. Así es la llamada maldición gitana: "Ten juicios y gánalos", pues imagina si además los pierdes.

Con el robo de los datos de la DGT tienen los datos del 100% de los conductores de España, es decir, de ti, de mí y de nuestr@s hij@s.

También tienen datos relativos a los seguros que tenemos pues las Compañías les pasan por Ley determinados datos a la DGT.

Han robado datos al Banco Santander, a CaixaBank, a Iberdrola, a Ayuntamientos, a la Policía, a multitud de tiendas física y on line, etc.

No se los roban a ellos, nos los roban a nosotros. Tened en cuenta que hay mafias que compran esos datos, de modo que los van juntando y nutren bases crecientes con las que ligan los datos de unas y otras fuentes. Así, por ejemplo nuestro DNI (documento digital includido) lo tienen de la DGT o de un banco hackeado (que también se lo proporcionamos cuando abrimos cuenta), y la voz lo tienen de la contratación con Iberdrola, por ejemplo, y la dirección de uno y otro sitio, de Booking han obtenido información de que en tales fechas no estaremos en casa, de los pagos que hacemos por el banco saben que no tenemos alarma, y de los contadores digitales de Iberdrola conocen que estamos o no en casa en determinadas franjas horarias porque no hay picos de consumo (no se encienden y apagan luces y no salta el contador más que cuando le toca al frigorífico mantener el fresco). Total, echad un poco de imaginación, e imaginad la que echan las mentes de los delincuentes para con ingente información de este tipo que cruzan para construir nuestra identidad y hábitos.

Condiciones a imponer a la base de datos delicuancial:

Código postal X
No están en tal o cual franja horaria (no se mueve nunca contador eléctrico)
Tiene contratado viaje SI/NO
etc.

Dan a INTRO y la informática les da una solución con los candidatos a robar el día que interesa, en vez de tener que robar aleatoriamente o teniendo que investigar físicamente el barrio durante muchos días, como harían antes.

Hoy, y cada vez más, desde una silla frente al ordenador el jefe del grupo criminal que se tercie, en un minuto mete las condiciones para circunscribir a su favor el delito que desea cometer y le salen los candidatos con el índice de efectividad más alto.

Es solo un botón de muestra. Los delitos que se les hace más fácil son todos.

Otro botón es el falso secuestro expres en el que dicen tener detenido a un familiar a que van a dañar si no les transfieres inmediatemente y sin dejarte pensar una cantidad de dinero que saben tendrás (porque ya conocen tus cuentas corrientes robadas, o la información de la nómina que robaron a tu empresa). Y ello con la voz (también robada de cualquier empresa que nos la graban) del familiar ficticiamente secuestrado y clonada por inteligencia artificial y pidiendo socorro mientras suelta información que teóricamente sólo podría saber dicho familiar, etc.

Cuando se oye que han secuestrado los datos de alguna empresa de modo que no les liberan sus bases de datos si no pagan, no es esto lo único que ocurre. Pague o no la empresa, el secuestro de datos conlleva el acceso a todos los datos secuestrados. Es decir, que hayan ganado dinero o no con la extorsión a esa empresa, desde ya estarán vendiendo los datos en la deep web, y no sólo al mejor postor, sino una y otra vez a distintos grupos criminales que se van construyendo sus bases de datos. Al fin y al cabo nosotros sólo podemos vender algo una sola vez, porque dejamos de ser dueños, pero el que robó los datos los puede vender tantas veces como quiera. Incluso el que los compra tamabién los puede revender tantas veces como quiera.

Robaron también los datos de Facebook. Parece una tontería pero tienen información de millones de relaciones personales, y fotografías de personas (recordemos nuevamente la inteligencia artificicial a la hora de construir realidades falsas).

Para sacar conclusiones a los fines del delito no hay personas pensando y rebuscando en las relaciones de datos robados. Lo que hay son sistemas informáticos realizando minería de datos y utilizando potentes algoritmos en busca de esa "solución", individual o colectiva, que les viene bien para la comisión de su delito.

En un principio había "cuatro datos" robados. Hoy día son "cuatro billones". Y sigue sumando.

Y creemos que es inocuo aceptar las cookies, dar un dato de más a una Administración, o poner la huella digital para pasar al gimnasio o fichar en el trabajo.

Hoy por hoy ya sólo nos salva que somos miles de millones de seres humanos y sólo un porcentaje pequeño son delincuentes. Vamos, es la seguridad que frente al lobo tiene la oveja dentro de un rebaño grande. ¡Que no me toque!


menudo tocho a fin de cuentas todo el que tenga un teléfono " moderno" ya ha dado permiso a todas y cada unas de las aplicaciones que tenga instaladas, de manera que saben todo . A que mola eso de pagar con el móvil??? la tecnologia nos acabara comiendo....o robando
 
No es que tengan el DNI como número, sino como documento digitalizado. Podrán usarlo las mafias para abrir cuentas bancarias o contratar en nuestro nombre. Cometer fraudes y delitos en general que en principio la Policía imputará a aquél que aparezca en el contrato, el que parezque que ha usado su correo electrónico o su cuenta para albergar dinero delictivo, etc, y aunque se libre al final, será eso, al final de un proceso judicial tedioso. Así es la llamada maldición gitana: "Ten juicios y gánalos", pues imagina si además los pierdes.

Con el robo de los datos de la DGT tienen los datos del 100% de los conductores de España, es decir, de ti, de mí y de nuestr@s hij@s.

También tienen datos relativos a los seguros que tenemos pues las Compañías les pasan por Ley determinados datos a la DGT.

Han robado datos al Banco Santander, a CaixaBank, a Iberdrola, a Ayuntamientos, a la Policía, a multitud de tiendas física y on line, etc.

No se los roban a ellos, nos los roban a nosotros. Tened en cuenta que hay mafias que compran esos datos, de modo que los van juntando y nutren bases crecientes con las que ligan los datos de unas y otras fuentes. Así, por ejemplo nuestro DNI (documento digital includido) lo tienen de la DGT o de un banco hackeado (que también se lo proporcionamos cuando abrimos cuenta), y la voz lo tienen de la contratación con Iberdrola, por ejemplo, y la dirección de uno y otro sitio, de Booking han obtenido información de que en tales fechas no estaremos en casa, de los pagos que hacemos por el banco saben que no tenemos alarma, y de los contadores digitales de Iberdrola conocen que estamos o no en casa en determinadas franjas horarias porque no hay picos de consumo (no se encienden y apagan luces y no salta el contador más que cuando le toca al frigorífico mantener el fresco). Total, echad un poco de imaginación, e imaginad la que echan las mentes de los delincuentes para con ingente información de este tipo que cruzan para construir nuestra identidad y hábitos.

Condiciones a imponer a la base de datos delicuancial:

Código postal X
No están en tal o cual franja horaria (no se mueve nunca contador eléctrico)
Tiene contratado viaje SI/NO
etc.

Dan a INTRO y la informática les da una solución con los candidatos a robar el día que interesa, en vez de tener que robar aleatoriamente o teniendo que investigar físicamente el barrio durante muchos días, como harían antes.

Hoy, y cada vez más, desde una silla frente al ordenador el jefe del grupo criminal que se tercie, en un minuto mete las condiciones para circunscribir a su favor el delito que desea cometer y le salen los candidatos con el índice de efectividad más alto.

Es solo un botón de muestra. Los delitos que se les hace más fácil son todos.

Otro botón es el falso secuestro expres en el que dicen tener detenido a un familiar a que van a dañar si no les transfieres inmediatemente y sin dejarte pensar una cantidad de dinero que saben tendrás (porque ya conocen tus cuentas corrientes robadas, o la información de la nómina que robaron a tu empresa). Y ello con la voz (también robada de cualquier empresa que nos la graban) del familiar ficticiamente secuestrado y clonada por inteligencia artificial y pidiendo socorro mientras suelta información que teóricamente sólo podría saber dicho familiar, etc.

Cuando se oye que han secuestrado los datos de alguna empresa de modo que no les liberan sus bases de datos si no pagan, no es esto lo único que ocurre. Pague o no la empresa, el secuestro de datos conlleva el acceso a todos los datos secuestrados. Es decir, que hayan ganado dinero o no con la extorsión a esa empresa, desde ya estarán vendiendo los datos en la deep web, y no sólo al mejor postor, sino una y otra vez a distintos grupos criminales que se van construyendo sus bases de datos. Al fin y al cabo nosotros sólo podemos vender algo una sola vez, porque dejamos de ser dueños, pero el que robó los datos los puede vender tantas veces como quiera. Incluso el que los compra tamabién los puede revender tantas veces como quiera.

Robaron también los datos de Facebook. Parece una tontería pero tienen información de millones de relaciones personales, y fotografías de personas (recordemos nuevamente la inteligencia artificicial a la hora de construir realidades falsas).

Para sacar conclusiones a los fines del delito no hay personas pensando y rebuscando en las relaciones de datos robados. Lo que hay son sistemas informáticos realizando minería de datos y utilizando potentes algoritmos en busca de esa "solución", individual o colectiva, que les viene bien para la comisión de su delito.

En un principio había "cuatro datos" robados. Hoy día son "cuatro billones". Y sigue sumando.

Y creemos que es inocuo aceptar las cookies, dar un dato de más a una Administración, o poner la huella digital para pasar al gimnasio o fichar en el trabajo.

Hoy por hoy ya sólo nos salva que somos miles de millones de seres humanos y sólo un porcentaje pequeño son delincuentes. Vamos, es la seguridad que frente al lobo tiene la oveja dentro de un rebaño grande. ¡Que no me toque!

Buenas, que si, que eso es cierto pero tampoco nos volvamos locos que como dice el compañero cuando te instalas una app ya abres la puerta, y si no pues nada más ir de vacaciones subes fotito en face para vacilar, en fin esperemos no pase nada, un saludo.
 
Última edición por un moderador:
Yo creo que hay mucha gente a la que poco le pasa. Los típicos que cuelgan fotos hasta cuando se van al baño.
Yo por tener no tengo ni fotos nuestras en casa,imagínate en redes sociales,que sólo tengo una y para subir o ver chorradas que mandan los colegas.
Y de un tiempo a esta parte no acepto ninguna cookie,rechazo todas por sistema.
Ya me jode que acabo de cambiar el móvil y ya van un par de ocasiones que hablo de un tema y al día siguiente me aparecen cosas para comprar de esos temas. Vale que una era crema para la rodilla que tengo algo fastidiada y otro discos de freno para el Carens,pero que me escuchen me jode.
Y si encima roban el nexo de unión en esos temas,pues que dios nos coja confesados.
Saludos
 
Si me creo lo del robo de datos de la DGT por lo siguiente. Viernes 31 de mayo 14:30 me ponen multa. 20 días para pagarla con descuento. La pago el martes 4 de Junio por la mañana. Hoy 7 de junio me mandan SMS diciendo que se me acaba el tiempo de pagar la multa con beneficio, que entre en el enlace adjunto (enlace raro de coj....es). Ahora pensar lo que queráis pero atufa cantidad.
 
Hola
Que no nos volvamos locos, dice
No me voy a un monte a vivir a una cueva o caseta, pues por que me han adoctrinado para ser un consumista, pero como dice el amigo, esto es la punta del iceberg, logicamente tenemos que vivir en la sociedad que hemos creado, y no queda otra que relativizarlo, pero da una angustia del copon
 
Volver
Arriba