Rendimiento/cuidados del turbo HEV 230 (dudas)

SPRTG

Nuevo Forero
Vehículo/s
Sportage HEV Tech+pack luxury
Hola a todos,

Es bien conocido el tema del rendimiento/cuidados del turbo en un motor, para que nos dure años, el cuál requiere de cierta prevención:
- Procurar no someter a fuerte carga en frio.
- Después de un viaje, antes de parar el motor, dejarle a ralentí un momento para que regule presiones y se refrigere.

Todo esto no se en que influye en este motor del Sportage, ya que si inicialmente arrancamos en modo eléctrico, al ejercer el acelerador con fuerza se activaría el turbo ¿con el motor frio?; al igual que cuando no sea necesario la ayuda del turbo, este se para sin haber tenido ese momento de refrigeración.

¿Podéis echarme una mano con este asunto?¿los que tenéis este modelo por un casual lo habéis consultado en taller en vuestras revisiones?

un saludo
 
Hola a todos,

Es bien conocido el tema del rendimiento/cuidados del turbo en un motor, para que nos dure años, el cuál requiere de cierta prevención:
- Procurar no someter a fuerte carga en frio.
- Después de un viaje, antes de parar el motor, dejarle a ralentí un momento para que regule presiones y se refrigere.

Todo esto no se en que influye en este motor del Sportage, ya que si inicialmente arrancamos en modo eléctrico, al ejercer el acelerador con fuerza se activaría el turbo ¿con el motor frio?; al igual que cuando no sea necesario la ayuda del turbo, este se para sin haber tenido ese momento de refrigeración.

¿Podéis echarme una mano con este asunto?¿los que tenéis este modelo por un casual lo habéis consultado en taller en vuestras revisiones?

un saludo
Creo que sigues con la idea de los primeros turbos. Actualmente funcionan desde el ralenti, y están lubricados por el mismo aceite del motor. Eso de dejar un rato reposar el motor tras un viaje, es innecesario. Bastan los segundos que dedicas mientras aparcas.
 
Y ni que hablar tiene el aceite tan fino que lleva jejejejeje.

Yo tb SPRTG soy de la vieja escuela y no me mola en el PHEV que pare y encienda el motor en espacios cortos, mismamente en la salida del peaje cuando voy a trabajar como esta algo en cuesta sino ando con cuidado enciende el motor al coger velocidad y culminar la cuesta sin exagerar 15 seg y luego lo vuelve a apagar y no me mola nada.
 
Y ni que hablar tiene el aceite tan fino que lleva jejejejeje.

Yo tb SPRTG soy de la vieja escuela y no me mola en el PHEV que pare y encienda el motor en espacios cortos, mismamente en la salida del peaje cuando voy a trabajar como esta algo en cuesta sino ando con cuidado enciende el motor al coger velocidad y culminar la cuesta sin exagerar 15 seg y luego lo vuelve a apagar y no me mola nada.
jajajaja, pues ya sabes, hay que ir dejando la vieja escuela atras y aprender en la nueva, que algo simplemente porque sea viejo no tiene porque ser lo mejor ni lo mas acertado, evolucionar o morir ;)
 
Creo que sigues con la idea de los primeros turbos. Actualmente funcionan desde el ralenti, y están lubricados por el mismo aceite del motor. Eso de dejar un rato reposar el motor tras un viaje, es innecesario. Bastan los segundos que dedicas mientras aparcas.
¿Es posible que el termino "ralentí" en los modelos hibridos (HEV y PHEV) se lleve a termino? Creo que el motor o está funcionando a X revoluciones o está parado, pero a ralentí, lo dudo.
Desconozco como puede funcionar el turbo de estos motores, si siempre están activos en semi-reposo con independecia de estar en funcionamiento el motor termico para estar preparado ante cualquier necesidad de potencia. El ingeniero de turno que haya inventado este sistema habrá hecho las pruebas oportunas para que no "gripe" el turbo. El tiempo lo dirá todo.
 
Y ni que hablar tiene el aceite tan fino que lleva jejejejeje.

Yo tb SPRTG soy de la vieja escuela y no me mola en el PHEV que pare y encienda el motor en espacios cortos, mismamente en la salida del peaje cuando voy a trabajar como esta algo en cuesta sino ando con cuidado enciende el motor al coger velocidad y culminar la cuesta sin exagerar 15 seg y luego lo vuelve a apagar y no me mola nada.
Veo que toca dar un par de vueltas a la manzana a poca velocidad haciendo saltar el motor térmico lo justo para que el tan apreciado turbo se refrigere :D
 
jajajaja, pues ya sabes, hay que ir dejando la vieja escuela atras y aprender en la nueva, que algo simplemente porque sea viejo no tiene porque ser lo mejor ni lo mas acertado, evolucionar o morir ;)

Pues mira justo hoy nada más sacarlo del garaje se me ha encendido la lucecita del fallo de funcionamiento en el sistema de emisiones y claro he atados 2 cabos: 1600 km casi solo en EV usando estas semanas solo el motor para la calefacción.
Lo he puesto en hibrido,calentado en ECO Y SPORT cuando ha estado caliente y a los 10 km por la Autobanh adiós al simbólico. :D

Limpieza del escape a la vieja escuela!!!

Q igual era otro fallo puntual, pero es lo que he hecho más de una vez con el coche de mi mujer que anda un 90% por ciudad y a veces me ha dado mal los gases en la ITV.
 
Pues mira justo hoy nada más sacarlo del garaje se me ha encendido la lucecita del fallo de funcionamiento en el sistema de emisiones y claro he atados 2 cabos: 1600 km casi solo en EV usando estas semanas solo el motor para la calefacción.
Lo he puesto en hibrido,calentado en ECO Y SPORT cuando ha estado caliente y a los 10 km por la Autobanh adiós al simbólico. :D

Limpieza del escape a la vieja escuela!!!

Q igual era otro fallo puntual, pero es lo que he hecho más de una vez con el coche de mi mujer que anda un 90% por ciudad y a veces me ha dado mal los gases en la ITV.
Yo estoy en que era otro fallo puntual, en 1600 km te aseguro que no ha dado tiempo a taponar nada de escape y si hubiese sido eso casi seguro que el coche hubiera hecho lo que tú has hecho por si solo (hubiera arrancado el motor y demás aunque muchos se cagarán en todo porque le fastidiara su media de consumo). Pero bien hecho, la vieja escuela no es que no sirva para nada (yo vengo también de ella), lo malo de la vieja escuela es que te evite acudir a la nueva.
 
Yo estoy en que era otro fallo puntual, en 1600 km te aseguro que no ha dado tiempo a taponar nada de escape y si hubiese sido eso casi seguro que el coche hubiera hecho lo que tú has hecho por si solo (hubiera arrancado el motor y demás aunque muchos se cagarán en todo porque le fastidiara su media de consumo). Pero bien hecho, la vieja escuela no es que no sirva para nada (yo vengo también de ella), lo malo de la vieja escuela es que te evite acudir a la nueva.

Claro esta nunca vienen mal los cuidados de antaño, pero sin emparonoiamientos ;)

Pd: por cierto hace unos días tras desmontar la silla de la peque probé lo de la calefacción trasera que no se en q post comentaste si calentaba el respaldo trasero tb y así es. Solo no calienta la plaza central, las laterales calientan abajo y los respaldos.
 
Claro esta nunca vienen mal los cuidados de antaño, pero sin emparonoiamientos ;)

Pd: por cierto hace unos días tras desmontar la silla de la peque probé lo de la calefacción trasera que no se en q post comentaste si calentaba el respaldo trasero tb y así es. Solo no calienta la plaza central, las laterales calientan abajo y los respaldos.
Pues es algo que han mejorado, en los mk4 que es el que tengo yo, los asientos traseros solo calienta la parte del culo, no calienta la zona de la espalda (por ello se nota poco dicha calefacción en las plazas traseras). Me alegro que hayan mejorado eso. Gracias por aclararlo.
 
Volver
Arriba