Problema de embrague Ceed 1.4 CRDi 2012

Major Briggs

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia Ceed Mk II 1.4 CRDi
Este es mi primer post aquí, así que muy buenas a tod@s y saludos desde Irlanda.

Pues bien, hace unos meses empecé a notar que las marchas no entraban muy finas cuando el coche esta rodando, especialmente para reducir de 4a a 3a, y de 3a a 2a. Esto, además, no pasa siempre, si no que unas veces parece que va todo bien, y a la siguiente que agarro el coche, ya se notan durísimas.

Por este motivo, llevé el coche (Ceed MK2 CRDi 1.4 del 2012) al taller y me dijeron que el cilindro maestro de embrague presentaba un agujero y necesitaba reemplazarlo, así como también necesitaría un kit de embrague nuevo. Les pregunté si el embrague era necesario, puesto que nunca había notado que las marchas patinaran ni nada, y me dijeron que si, que las dos cosas. Total: 1400eu de presupuesto para la reparación, mas los 80eu del diagnostico que ya he pagado.

Como me parecía un escandalo de precio, y además no me encajaba mucho el tema de tener que cambiar el embrague también, he preguntado a un par de mecánicos locales y me lo pueden hacer mas barato, pero les está costando trabajo encontrar la pieza del cilindro maestro que no sea la pieza oficial que cuesta 80eu (código 41605-3X900). Yo también estuve mirando por mi cuenta en internet, pero lo mas parecido que encuentro es la pieza 41605-3X100, que sale como a 18eu. Si no me equivoco, son la misma pieza pero la que me hace falta es para coches con volante a la derecha (por eso de vivir en Irlanda), y la que acaba en *100 es para coches con volante a la izquierda.

La pregunta es: que tan importante es la diferencia de donde se encuentre el volante en este caso? Entiendo que una igual tiene la manguera en el lado opuesto que la otra, pero no sería posible montar la pieza boca abajo para que la manguera quedara para el lado correcto? Igual es una pregunta tonta, perdonad mi ignorancia :)

En fin, cualquier ayuda que pueda dar alguien sería agradecida de corazón.

Un saludo
 
Mi opinión. Este tipo de averías caras lo peor que puede hacer uno es escatimar con la reparación, porque en dos días estarías igual.

Me parece una muy buena recomendación de tu primer taller cambiar el embrague dentro de la operación. Duele el desembolso, pero es que si quieres realizar la reparación en condiciones, se debe cambiar también el kit de embrague.

La pieza tiene que ir la que tiene ir, si tu volante es a la derecha, tienes que ponerle la referencia de la pieza con volante a la derecha.

Luego, con toda esta información, ya toca tu decisión. Por supuesto que se pueden hacer inventos de intercambiar tal o cual pieza y, a veces, hasta salen bien. Pero hoy en día, con la complejidad mecánica y electrónica que tienen los coches, estos experimentos no suelen salir bien.

Recuerdo hace muchos años, cuando era un niño (ya ha llovido), mi padre tenía un Simca 1200 y cada 2 por 3 se le rompía el bombín del embrague, ya que este originariamente era hidráulico en el Simca 1200 (eso también le hacía tener un cambio de marcha realmente suave para el estándar de la época). Harto del desembolso de dinero, y por recomendación de un conocido, lo llevó al taller de un hombre mayor que había trabajado muchos años en la fábrica de Barreiros, que era quien fabricaba los Simca 1200, y le dijo: "¿pero no te han dicho que se puede sustituir el sistema por el del Seat 124 que va por cable y te olvidas de problemas?" Le hizo caso, el embrague se volvió algo más duro y tosco, pero nunca más se volvió a romper hasta que vendió el coche años después.

Moraleja de esta anécdota: Con los coches antiguos, que eran más sencillos que el mecanismo de un chupete, se podían hacer verdaderas obras de artesanía, y muchas soluciones si el mecánico era bueno solían funcionar muy bien. Pero hoy en día, para hacer estas obras de artesanía tienes que ser artesano de la mecánica, hacker informático, ingeniero automotriz y, con todo y con eso, cruzar los dedos para no liarla. Ni creo que ningún mecánico del mundo cumpla ese perfil (sino se dedicaría a diseñar cohetes de la NASA) ni creo que nadie se atreva a realizar este tipo de proyectos, menos de forma profesional cuando tienes que responder con una garantía sobre tú reparación.

A partir de ahí, es tu decisión. Yo, si fuese tú, el coche está bien, y quieres mantenerlo un tiempo funcionando en orden de marcha como se suele decir, pagaría los 1400€. A partir de esa decisión ya se podría hablar de si el coste de reparación es caro o barato, y si se puede hacer en otro taller con un presupuesto más ajustado. Eso ya es otro tema. Pero la reparación, te aconsejo que la hagas en condiciones si no quieres pagar dos veces (o 3... o 4...) por lo mismo.
 
Mi opinión. Este tipo de averías caras lo peor que puede hacer uno es escatimar con la reparación, porque en dos días estarías igual.

Me parece una muy buena recomendación de tu primer taller cambiar el embrague dentro de la operación. Duele el desembolso, pero es que si quieres realizar la reparación en condiciones, se debe cambiar también el kit de embrague.

La pieza tiene que ir la que tiene ir, si tu volante es a la derecha, tienes que ponerle la referencia de la pieza con volante a la derecha.

Luego, con toda esta información, ya toca tu decisión. Por supuesto que se pueden hacer inventos de intercambiar tal o cual pieza y, a veces, hasta salen bien. Pero hoy en día, con la complejidad mecánica y electrónica que tienen los coches, estos experimentos no suelen salir bien.

Recuerdo hace muchos años, cuando era un niño (ya ha llovido), mi padre tenía un Simca 1200 y cada 2 por 3 se le rompía el bombín del embrague, ya que este originariamente era hidráulico en el Simca 1200 (eso también le hacía tener un cambio de marcha realmente suave para el estándar de la época). Harto del desembolso de dinero, y por recomendación de un conocido, lo llevó al taller de un hombre mayor que había trabajado muchos años en la fábrica de Barreiros, que era quien fabricaba los Simca 1200, y le dijo: "¿pero no te han dicho que se puede sustituir el sistema por el del Seat 124 que va por cable y te olvidas de problemas?" Le hizo caso, el embrague se volvió algo más duro y tosco, pero nunca más se volvió a romper hasta que vendió el coche años después.

Moraleja de esta anécdota: Con los coches antiguos, que eran más sencillos que el mecanismo de un chupete, se podían hacer verdaderas obras de artesanía, y muchas soluciones si el mecánico era bueno solían funcionar muy bien. Pero hoy en día, para hacer estas obras de artesanía tienes que ser artesano de la mecánica, hacker informático, ingeniero automotriz y, con todo y con eso, cruzar los dedos para no liarla. Ni creo que ningún mecánico del mundo cumpla ese perfil (sino se dedicaría a diseñar cohetes de la NASA) ni creo que nadie se atreva a realizar este tipo de proyectos, menos de forma profesional cuando tienes que responder con una garantía sobre tú reparación.

A partir de ahí, es tu decisión. Yo, si fuese tú, el coche está bien, y quieres mantenerlo un tiempo funcionando en orden de marcha como se suele decir, pagaría los 1400€. A partir de esa decisión ya se podría hablar de si el coste de reparación es caro o barato, y si se puede hacer en otro taller con un presupuesto más ajustado. Eso ya es otro tema. Pero la reparación, te aconsejo que la hagas en condiciones si no quieres pagar dos veces (o 3... o 4...) por lo mismo.

Hola MrFrank,

Muchas gracias por la respuesta. La verdad es que tienes toda la razón en el sentido que mejor pagar un poco mas 1 vez, que tener que estar llevando el coche otra vez en unos meses, que tengan que desmontar 30 piezas otra vez, etc. Eso si no casca cualquier otra cosa antes.

Creo que por el momento voy a ver si al menos consigo un presupuesto para la reparación un poco mas ajustado, ya que mas de la mitad me lo quieren cobrar de mano de obra, y la pieza exacta pillarla del concesionario oficial para no hacer experimentos.

Gracias de nuevo!
 
Volver
Arriba