donquijote
Forero Experto
- Vehículo/s
- Kia Rio 1.2 CVVT 84cv - 2019
Buenas tardes, he pensado que como en este foro hay usuarios que parece que les gusta la mecánica, voy a compartir con ellos desde mi punto de vista, la herramienta necesaria para un aficionado, y algunos canales de youtube. Aclarar que yo NO soy mecánico, solo aficionado desde hace años, y he ido aprendiendo muchas cosas por mi cuenta. El valor aproximado de todo ha sido entorno a los 1.500€.
Es para hacer cosas más o menos básicas, es decir, cambiar el aceite del motor, caja de cambios, cambiar filtros, reparar cerraduras, motores de ventanillas, ruedas, frenos, tambores de frenos, escape, parte del motor (tapa de balancines, árboles de levas, juntas), colectores de admisión y escape, sondas lambda, faros, inyectores gasolina y diesel, aforadores, manguitos, radiadores, desmontar todo tipo de cosas como parachoques, aletas, cuadros, salpicadero completo, asientos...de todo lo que se os ocurra menos cosas como embragues, distribuciones, culatas, que ya es faena de mecánicos.
Las he comprado en amazon, y la verdad que he aprovechado bastantes ofertas, cheques regalo (aprender a usar camelcamelcamel y os ahorraréis mucho o muchísimo dinero con amazon y sus fallos en los precios).
PARTE 1:
Aquí tengo alicates, picos de loro, una llave para filtros de aceite, una llave inglesa que me la he comprado hoy mismo y un cutter. El cutter es marca bellota, fabricado en españa y una calidad IMPRESIONANTE, además viene con 6 cuchillas de recambio. Ese cutter te corta hasta la respiración solo con acercarlo, no exagero cuando digo que corta solo con acercarlo mínimamente a una hoja por ejemplo. Muy útil el cutter, al ser de buena calidad, cortar manguitos, tubos, plástico, etc.
Aquí tengo varias llaves fijas, métrica imperial y normal. También cinta americana, cinta de carrocero, y cinta aislante (de buena calidad) cada cual para señalar el tipo de cable (tierra, negativo, etc).
Un lector OBD bluetooth. Sirve para lo básico, no hace mucho salvo que sea un fallo evidente y haya error. Un cepillo de sirgas metálicas (bellota), un multímetro para comprobar voltajes, muy útil para comprobar baterías y alternadores, una linterna y un martillo.
Un maletín con varios vasos y mútiples medidas, 1/2, 3/4 y 3/8. Lo he usado en varias ocasiones.
Y aquí tenemos lo siguiente. Otro martillo (este de fibra de vidrio), un juego de galgas (para galgar las bujías, taqués mecánicos), una llave de filtro de aceite, y lo azul con el mango largo es una herramienta con la punta imantada para coger tornillos que se te hayan caído, yo lo usé porque hace poco al desmontar la batería de mi padre se me cayó el tornillo 2 veces (no una, sino dos, por si no soy lo suficientemente manco) debajo del motor, bajo el cárter, que tiene cubrecarter. En la calle a ver como te las apañas sin esa herramienta. Un juego de juntas de cobre (bastante mala calidad la verdad) y una cuerda para tractar coches. También un pie de rey digital, una pica también bellota y muy bien acabada, útil para sacar tapones de los tambores de freno por ejemplo o para matar vampiros (es más efectivo que una estaca) y lo pequeño que véis es para comprobar los fusibles, yo lo uso para eso.
Una llave dinamométrica, de 5-50Nm si no me equivoco. Muy muy útil para apretar tornillos importantes. Si no mides bien la fuerza por ejemplo al apretar el tapón del carter, te será bastante útil. Suele ser muy útil para trabajos superficiales de culata o tornillos como dije antes importantes.
Otra llave (la tercera
) para filtros de aceite. Bahco, calidad muy buen aunque muy cara.
Un gato hidráulico. Hay que tener cuidado porque estos gatos son bastante inestables.
Unas pinzas para hacer el puente entre baterías, hasta 600 amperios. Con esto puedes arrancar motores hasta 3 litros, creo que si lo intentas con más se te queman. Solo lo he probado con baterías pequeñas de 60A, de sobra obviamente.
Un set de vasos muy útiles para tapones de carter, en el caso de renault, opel, muy útil.
Llaves para sondas lambda. Las he usado una vez.
Retractores para pistones de freno. Si no tienes de estos puedes hacerlo con un gato y un trozo de madera, o como algunos "mecánicos", dandole con el martillo hasta que lo metas a la fuerza.
Es para hacer cosas más o menos básicas, es decir, cambiar el aceite del motor, caja de cambios, cambiar filtros, reparar cerraduras, motores de ventanillas, ruedas, frenos, tambores de frenos, escape, parte del motor (tapa de balancines, árboles de levas, juntas), colectores de admisión y escape, sondas lambda, faros, inyectores gasolina y diesel, aforadores, manguitos, radiadores, desmontar todo tipo de cosas como parachoques, aletas, cuadros, salpicadero completo, asientos...de todo lo que se os ocurra menos cosas como embragues, distribuciones, culatas, que ya es faena de mecánicos.
Las he comprado en amazon, y la verdad que he aprovechado bastantes ofertas, cheques regalo (aprender a usar camelcamelcamel y os ahorraréis mucho o muchísimo dinero con amazon y sus fallos en los precios).
PARTE 1:

Aquí tengo alicates, picos de loro, una llave para filtros de aceite, una llave inglesa que me la he comprado hoy mismo y un cutter. El cutter es marca bellota, fabricado en españa y una calidad IMPRESIONANTE, además viene con 6 cuchillas de recambio. Ese cutter te corta hasta la respiración solo con acercarlo, no exagero cuando digo que corta solo con acercarlo mínimamente a una hoja por ejemplo. Muy útil el cutter, al ser de buena calidad, cortar manguitos, tubos, plástico, etc.

Aquí tengo varias llaves fijas, métrica imperial y normal. También cinta americana, cinta de carrocero, y cinta aislante (de buena calidad) cada cual para señalar el tipo de cable (tierra, negativo, etc).


Un lector OBD bluetooth. Sirve para lo básico, no hace mucho salvo que sea un fallo evidente y haya error. Un cepillo de sirgas metálicas (bellota), un multímetro para comprobar voltajes, muy útil para comprobar baterías y alternadores, una linterna y un martillo.

Un maletín con varios vasos y mútiples medidas, 1/2, 3/4 y 3/8. Lo he usado en varias ocasiones.



Y aquí tenemos lo siguiente. Otro martillo (este de fibra de vidrio), un juego de galgas (para galgar las bujías, taqués mecánicos), una llave de filtro de aceite, y lo azul con el mango largo es una herramienta con la punta imantada para coger tornillos que se te hayan caído, yo lo usé porque hace poco al desmontar la batería de mi padre se me cayó el tornillo 2 veces (no una, sino dos, por si no soy lo suficientemente manco) debajo del motor, bajo el cárter, que tiene cubrecarter. En la calle a ver como te las apañas sin esa herramienta. Un juego de juntas de cobre (bastante mala calidad la verdad) y una cuerda para tractar coches. También un pie de rey digital, una pica también bellota y muy bien acabada, útil para sacar tapones de los tambores de freno por ejemplo o para matar vampiros (es más efectivo que una estaca) y lo pequeño que véis es para comprobar los fusibles, yo lo uso para eso.


Una llave dinamométrica, de 5-50Nm si no me equivoco. Muy muy útil para apretar tornillos importantes. Si no mides bien la fuerza por ejemplo al apretar el tapón del carter, te será bastante útil. Suele ser muy útil para trabajos superficiales de culata o tornillos como dije antes importantes.


Otra llave (la tercera


Un gato hidráulico. Hay que tener cuidado porque estos gatos son bastante inestables.

Unas pinzas para hacer el puente entre baterías, hasta 600 amperios. Con esto puedes arrancar motores hasta 3 litros, creo que si lo intentas con más se te queman. Solo lo he probado con baterías pequeñas de 60A, de sobra obviamente.

Un set de vasos muy útiles para tapones de carter, en el caso de renault, opel, muy útil.

Llaves para sondas lambda. Las he usado una vez.

Retractores para pistones de freno. Si no tienes de estos puedes hacerlo con un gato y un trozo de madera, o como algunos "mecánicos", dandole con el martillo hasta que lo metas a la fuerza.