Nuevas señales de la DGT

JuanLu

Forero Experto
Ubicación
Cádiz
Vehículo/s
Sportage PHEV TECH Luxury
Las 4 nuevas señales de la DGT que te encontrarás en carretera
Esta nueva señalización es meramente informativa, no supone un cambio en las normas de circulación, y permitirá a los ciudadanos identificar las ubicaciones de los puntos de recarga de coches eléctricos en la vía pública.

señales_1.jpg
Cuando un conductor vea cualquiera de estas tres señales, se le está indicando la situación de surtidores o estaciones de servicio de carburantes con disponibilidad de estación de recarga eléctrica.

El dibujo del surtidor verde advierte de la ubicación de un punto de recarga. Esa misma imagen junto al surtidor negro indica la disponibilidad de carburantes y recarga eléctrica.

Cuando el conductor se acerque a una estación de servicio en la que sea posible repostar carburante, Gas Licuado de Petróleo (GLP) y recargar un eléctrico, verá la señal con el dibujo de los tres surtidores.

Además, se ha aprobado el uso de este icono de vehículo eléctrico

señales_2.jpg


que se utilizará para indicar que el alcance de las señales de tráfico (prohibición, obligación) se refiere solo a este tipo de coche.

Fuente: elespanol.com
 
Última edición por un moderador:
¿Puedes poner la fuente del artículo por favor?
 
Ya si pudieran si el cargador está operativo o está fuera de servicio sería la leche
 

Más gilipolleces para volvernos locos, y para justificar la instalación de radares y recaudar aún más de lo que ya hacen. Todas esas "señales" ya estaban representadas por otras en el código de circulación de toda la vida. El problema es que nadie las respeta porque los límites en ciertas carreteras son totalmente demenciales, son límites que ponen que no tienen que ver nada con la peligrosidad real del tramo o de la vía, te obligan a ir parado, están obsoletos porque corresponden al contexto de los años 70, y claro, en todo ese caldo nadie cumple los límites.

Lo que tenían que hacer es preocuparse de en vez de despilfarrar tantos litros de pintura, arreglar las carreteras y rediseñar los tramos de alta concentración de accidentes, eso sí sería efectivo. Pero claro, de ahí no sacarían tajada.

Saludos.
 
El problema es que nadie las respeta porque los límites en ciertas carreteras son totalmente demenciales, son límites que ponen que no tienen que ver nada con la peligrosidad real del tramo o de la vía, te obligan a ir parado, están obsoletos porque corresponden al contexto de los años 70, y claro, en todo ese caldo nadie cumple los límites.
Sin ánimo de entrar en debate, muchos límites están en contexto de 2022 y se los siguen saltando, así que da igual lo que se haga. No se trata de los límites, si no de analizar uno mismo de lo que hay que hacer, si hay un límite de 100 kms/h, pues no queda más remedio que seguir las normas. Lo que me pasa a mí, es que al seguir las normas a rajatabla, los que van detrás a 10 metros de mí coche pegados sin respetar la distancia de seguridad creen que quién hace mal soy yo, sigo sin entenderlo. Pero vamos, ya estoy curado, antes me cabreaba mucho, ahora no gasto energías en ese tipo de pensamientos porque el tiempo me ha demostrado que el karma existe.
 
Volver
Arriba