Buenas:
Se que se habrá hablado mil veces pero siempre veo como punta de lanza el tema de los km a hacer al año... y a mi eso no me vale porque por mi trabajo un año igual hago 15-20km/dia que otro año me mandan a Sebastopol y me toca hacer 300km diarios. Así que coja cual coja un año me vendría mejor uno y otro el otro por el tema del consumo.
Así que, apartando el tema económico que lo tengo ahí ahí y es imposible saber de antemano cual me convendrá mas, quisiera saber otros puntos a tener en cuenta.
Antes de nada,
Por si es importante para elegir, yo en autovía iré en 6ª a 100/120, lo que marque la vía, y no pasaré de ahí, que no se a qué revoluciones será eso en cada motor. Suelo conducir bajo de revoluciones así que me viene bien que se comporte bien desde el principio. Tengo entendido que el diesel a partir de las 1.500rpm empuja bien y que de hecho empuja mejor que el gasolina en general pero del gasolina no tengo apenas información... siempre había pensado que los gasolina empezaban a empujar bien y se comportaban mejor que los diesel desde "0", antes de entrar el turbo, pero igual al gasolina el turbo le entra mas tarde o va a unas rpm distintas... no tengo ni idea.
Así que lo dicho, si voy a ir por autovía en 6ª a 100/120 y conducir generalmente a bajas revoluciones ¿cual se comporta mejor? ¿cual reacciona/empuja/tira mejor desde el comienzo? También igual con la potencia que tienen ambos al final da igual, que yo estoy acostumbrado a llevar coches diesel de 75cv y claro, noto mucho cuando el turbo funciona o cuando al coche le pesa el culo aún X-D Y como digo igual en éstos ambos da lo mismo a fin de cuentas ya en éstos niveles de potencia.
Por lo demás ¿algo mas a tener en cuenta? A mi personalmente me gustan mas los gasolina porque las veces que me he montado uno... coñe, apenas noto ni que esté encendido mientras que los diesel que he conducido eran a su lado poco mas que tractores XD Igual también en éste diesel ya no es tanto y va muy fino y silencioso y tampoco es nada a tener en cuenta. Aunque curiosamente en una web he leído que el diesel es mas "regular" y que los gasolina son "incómodos de escuchar" a 3.000rpm -no explica por qué- y que los diesel al ralentí si suenan mas pero que en carretera hoy día ya no hay diferencia entre uno u otro. A ver qué me podéis comentar de primera mano.
Por último solo se me ocurre preguntar por el tema del ISG. ¿Hay algún motor que "sufra" mas o menos con eso del andar parando y arrancando en semáforos? Siempre he pensado que el diesel al ser mas complejo sufriría mas con una tecnología así pero no es algo fundado sino solo una idea.
Por cierto ¿los gasolina son mucho mas caros de asegurar?
Am, y el 1.6 CVVT es gasolina con turbo ¿no?, lo he asumido pero igual estoy equivocado y es atmosférico -que no se para un gasolina qué es mejor la verdad-.
Un saludo, y a ver qué me contáis.
PD: Yo ahora mismo estoy mas pensando en comprarme por primera vez uno de gasolina que diesel, la verdad.
Se que se habrá hablado mil veces pero siempre veo como punta de lanza el tema de los km a hacer al año... y a mi eso no me vale porque por mi trabajo un año igual hago 15-20km/dia que otro año me mandan a Sebastopol y me toca hacer 300km diarios. Así que coja cual coja un año me vendría mejor uno y otro el otro por el tema del consumo.
Así que, apartando el tema económico que lo tengo ahí ahí y es imposible saber de antemano cual me convendrá mas, quisiera saber otros puntos a tener en cuenta.
Antes de nada,
Por si es importante para elegir, yo en autovía iré en 6ª a 100/120, lo que marque la vía, y no pasaré de ahí, que no se a qué revoluciones será eso en cada motor. Suelo conducir bajo de revoluciones así que me viene bien que se comporte bien desde el principio. Tengo entendido que el diesel a partir de las 1.500rpm empuja bien y que de hecho empuja mejor que el gasolina en general pero del gasolina no tengo apenas información... siempre había pensado que los gasolina empezaban a empujar bien y se comportaban mejor que los diesel desde "0", antes de entrar el turbo, pero igual al gasolina el turbo le entra mas tarde o va a unas rpm distintas... no tengo ni idea.
Así que lo dicho, si voy a ir por autovía en 6ª a 100/120 y conducir generalmente a bajas revoluciones ¿cual se comporta mejor? ¿cual reacciona/empuja/tira mejor desde el comienzo? También igual con la potencia que tienen ambos al final da igual, que yo estoy acostumbrado a llevar coches diesel de 75cv y claro, noto mucho cuando el turbo funciona o cuando al coche le pesa el culo aún X-D Y como digo igual en éstos ambos da lo mismo a fin de cuentas ya en éstos niveles de potencia.
Por lo demás ¿algo mas a tener en cuenta? A mi personalmente me gustan mas los gasolina porque las veces que me he montado uno... coñe, apenas noto ni que esté encendido mientras que los diesel que he conducido eran a su lado poco mas que tractores XD Igual también en éste diesel ya no es tanto y va muy fino y silencioso y tampoco es nada a tener en cuenta. Aunque curiosamente en una web he leído que el diesel es mas "regular" y que los gasolina son "incómodos de escuchar" a 3.000rpm -no explica por qué- y que los diesel al ralentí si suenan mas pero que en carretera hoy día ya no hay diferencia entre uno u otro. A ver qué me podéis comentar de primera mano.
Por último solo se me ocurre preguntar por el tema del ISG. ¿Hay algún motor que "sufra" mas o menos con eso del andar parando y arrancando en semáforos? Siempre he pensado que el diesel al ser mas complejo sufriría mas con una tecnología así pero no es algo fundado sino solo una idea.
Por cierto ¿los gasolina son mucho mas caros de asegurar?
Am, y el 1.6 CVVT es gasolina con turbo ¿no?, lo he asumido pero igual estoy equivocado y es atmosférico -que no se para un gasolina qué es mejor la verdad-.
Un saludo, y a ver qué me contáis.
PD: Yo ahora mismo estoy mas pensando en comprarme por primera vez uno de gasolina que diesel, la verdad.