[la cronica] kdd sorentera "penyes de masmut 2013"

chorritos

Forero Activo
Ubicación
Amposta, Spain
Vehículo/s
Sorento 200CV
Hacia ya mucho tiempo que no compartía una crónica con vosotros, así que ya va siendo hora de publicar una al foro:

cooltext994058001.gif



Antes de empezar con ella, quiero mostraros el mapa con el track, el cual transcurrió nuestro maravilloso día con los sorentines y la familia.


El track empezó por la derecha, en el municipio de Roquetes, Tortosa. En la primera “V” boca abajo que se ve, se encuentra el monumento de la cabra montés, en el otro pliegue, están las antenas de Caro, ya en el track rojo, en la “V”, se encuentra el pantano de la Pena, municipio de Beceite, donde paramos a comer, abrigados por el clima suave de la zona.
Más o menos por el ángulo de 90º, donde pone Peñarroya de Tastavins, están “Les penyes de Masmut”, y el track termina en Fredes, donde estuvimos tomando ese cafecito bajo techo.


00.jpg



Una vez aclarado el recorrido, empezamos con la crónica.
Lo más bonito de una KDD, es la asombrosa puntualidad que hubo, a las 8:30 ya tenía al señor Funfly echando gasoil a su bichín, ya dentro del bar con el cafecito con leche y el croissant, empezó a entrar todo el mundo a por el suyo, vamos, que a las 9:00 ya estábamos todos con el culo en la silla y el croissant en la mano.


01.JPG



A las 9:30 ya estábamos todos en los coches con ganas de ruta, pero para sorpresa de todos, y la mía por supuesto, magt69 traía un regalito para mi bichín.


02.JPG



03.JPG



Entre manos se traía una centralita para darle más par motor a mi bichín, como era cosa de unos minutillos ponerla, decidimos ponerla y así probarla por el trayecto.


04.1.JPG



04.JPG



En nada teníamos la centralita puesta y con muchas ganas de probarla.


05.JPG



Una fotiqui de los tres negritos, ese de los faritos que todavía va con la parrilla de origen...


Fijaos con las alturas, el de la izquierda va de serie, el del medio +4 y el de la derecha +7, funfly, falta el tuyo, ¿cuánto lleva con gomas y todo?


06.1.JPG



Detrás de nosotros nos esperaba la montaña con esa nube inofensiva que sólo estaba para decorar


06.JPG



Ya en los coches, empezamos a salir en caravana, mi primera impresión con la centralita, es que el coche iba con un puntito de gas, en nada que lo tocaba levantaba el morrete y quería más.


07.JPG



En cosa de veinte minutillos ya estábamos frente al monumento de la cabra montés. Es un punto muy bonito por sus vistas hacia el delta del Ebro. El día pintaba bien, solecito, un poco de fresco, pero todo bien.


08.JPG



09.JPG



10.1.JPG



10.JPG



11.JPG



12.1.JPG



12.JPG



13.JPG



15.jpg
 
16.jpg





17.JPG





Fresquillo para casi todos, había alguno que se sofocaba de calor, así que enseguida nos pusimos en marcha hacia un lugar más acorde a sus necesidades.




Las antenas de caro, 1.447 metros sobre el nivel del mar.
Las vistas desde aquí, son fantásticas, pero al igual que el teleférico de los picos de Europa, es una lotería verlo despejado.




18.jpg





El ambiente fresquito del lugar saltaba a la vista




19.JPG





La gente corría para entrar en calor




20.JPG





21.JPG





22.JPG





23.jpg





Sin embargo, el señor garfield se encontraba como en casa, lo que veis en el suelo no es nieve no, es hielo.




24.JPG





Tampoco era para tanto, verdad gardield?
Aquí tenemos una prueba de esta maravillosa temperatura primaveral.




25.jpg





Antes de irnos y para coger calor, vamos con otra, FOTOOOOOO
Anda que no está bien sentaito ni na!!!




P4060009.JPG





La idea de desayunar en las antenas era buena, pero a petición de muchos y sacando arrastras a garfield de su entorno privilegiado, fuimos bajando hasta el llano del valle.




27.JPG





Ya en el llano, y delante mismo del restaurante, que hay que tener cara, empezamos a sacar los bartulos pa comer, que no eran pocos, señoreeees, que sólo es un pica pica, jajaja.




28.JPG





Aunque no hacía el frío que hacía en las antenas, seguía haciendo frío, y lo que más nos acusó fue el viento, hasta el mismo garfield se tuvo que poner una chaquetilla de entre tiempo.




29.jpg





Aunque parezca mentira, todavía no habíamos pisado un palmo de tierra. Una vez habíamos probado los diferentes aperitivos nativos de cada zona, incluido ese vinito peleón de la bota de magt69, empezamos a recoger porque a la vuelta de la esquina nos esperaba la ansiada ruta sin asfalto.




30.jpg





Tan pronto llegamos en pista, hicimos los dos grupos con emisoras al frente y cerrando grupo, venga vamos que nos vamoooos.
Después de un buen precalentamiento de pista, hicimos la primera parada cuando todavía nos quedaban más de tres cuartas partes de camino.




31.jpg





En nada nos volvimos a juntar los dos grupos para charlar un rato de cómo había ido la ruta hasta el momento.




32.jpg





33.jpg





34.JPG





35.JPG
 
Aquí tenemos al señor funfly intentando levantar patita, pero no hay pendiente lo bastante pronunciada para él.




36.JPG





La otra paradita la hicimos en el mismo cruce que nos llevaría a Beceite. Mientras llegaba el segundo grupo, me acerqué andando a la entrada de la intersección para verificar si el camino estaba libre, ya que desde medio ambiente, me notificaron la aprobación con la condición de que podría estar cortado a partir de este punto, porque el viento y las nevadas, habían caído muchos pinos de impresionantes dimensiones. Si nos hubiéramos encontrado el paso cerrado, hubiéramos ido por otro punto el cual notifiqué en los permisos y sin problema aceptaron la variante.




37.JPG





38.JPG





39.JPG





40.JPG





41.JPG





Con las paraditas obligadas, pero con tiempo limitado, porque nos quedaba más de la mitad del camino, emprendimos la ruta de nuevo dirección Beceite. Una vez pasamos el pueblo de Beceite, el primer grupo esperó al segundo, ya que los tracks en los pueblos son complicados, la mayoría llevamos mapas cartográficos militares del año de la pera, y los pueblos prácticamente ya no tienen nada que ver.




Desde Beceite hasta el pantano de la pena, hay un tiro de piedra y es asfaltado, trayecto deseado por las mujeres y los niños después de tanto traqueteo.
Como decía antes, en nada nos presentamos al pantano de la pena, pasaban de las 14:00 y el apetito agudizaba.




42.1.JPG





42.2.JPG





42.3.JPG





Para que no tuviéramos incomodidades por las diferencias de temperatura con los desniveles bruscos de altura, el tiempo fue noble y nos acompañó también en la comida. De modo que... buscamos una buena sombra debajo de los pinos, y a montar otra vez el chiringuito.




43.JPG





42.JPG





Los mayores comiendo y los niños jugando, y no es bonito??




44.JPG





45.JPG





Foto de grupo mientras el señor funfly nos prepara unos cafecitos.




47.JPG





¿A ver si adivináis quien pasó menos frío después de la comida?, noooo, no fue garfield no.




48.JPG





Después de la comida y con pena, nos despedimos de sorentobcn, tuvo que abortar la ruta y volver a Beceite para coger carretera para casa.
Nosotros continuamos la ruta dirigiéndonos por pista hacia un pueblecito llamado Penyarroja de Tastavins.




49.JPG





50.JPG





51.JPG





52.JPG





Aquí podemos observar como algunos se regocijaron con el barro hasta saciar su sed.




53.JPG
 
54.JPG





55.JPG





56.JPG





57.JPG





58.JPG





59.JPG





Una vez llegamos a Penyarroja, volvimos a reagruparnos para comentar si seguíamos o abortábamos, ya que el frío nos había agotado, quedaba un cuarto de trayecto y la mayoría, después tenía dos horas de camino hasta casa, pero vamos, no me hicieron ni caso, querían más ruta. De modo que cruzamos el pueblo y nos dirigimos a las Peñas de Masmut.
Allí nos esperaba la paradita obligada para sacar mogollón de fotos frente a esos peñones.




60.JPG





Cuidado que pasa el POLLOOOOOOOOOOOOO!!!




61.JPG





62.JPG





63.JPG





64.JPG





Fotógrafo cazado.




65.JPG





66.JPG





67.JPG





68.JPG





Otro fotógrafo cazado.




69.JPG





70.JPG





Después de comprobar que todos teníamos las mismas fotos, reiniciamos la marcha de nuevo dirección Fredes.




71.JPG





En nada, y sin ser casual, nos encontramos con unas cabras montesas en unos almendros donde, vayas cuando vayas, siempre están ahí.




72.JPG





73.JPG
 
74.JPG





75.JPG





En esta foto se puede apreciar la destrucción de la naturaleza provocada por el viento y el peso de las últimas nevadas.




76.JPG





La altura máxima sobre el nivel del mar, la tuvimos en las mismas antenas de caro, pero la media del trayecto fue sobre los 1.000 metros sobre el nivel del mar, y allí donde tocaba la ombría y estaba refugiada del viento, nos encontrábamos con nieve cada dos por tres.




77.JPG





78.JPG





Una vez pasamos el pueblecito de Fredes, en una urbanización llamada la colonia Europa, paramos a un restaurante curioso por su forma, para tomar unos cafecitos y entrar en calor.
Seguidamente, volvimos a la marcha dirección el pantano de Ulldecona para hacer la última parada.




79.JPG





80.JPG





Ya en el pantano, nos bajamos todos a hacer la última tertulia con carcajadas incluidas.




81.JPG





Y aquí con el puente a nuestras espaldas y poniendo la cara más fotogénica, nos tomamos la foto de despedida.




82.JPG





Esta foto no es actual, es de noviembre del año pasado, la he subido para los que vistéis el pantano, podáis apreciar la diferencia que nos enseñaba coco “vacio-lleno”
Para que os situéis, nos sacamos la foto a la derecha del puente.




83.jpg





Pues hasta aquí llega la crónica amigos, ya sabéis, a ver para cuando liamos otra y así tenemos excusa para volvernos a ver.




UN ABRAZOTE PA TOOS!!!
 
La verdad que muy chulas las fotos y los paisajes. No se amigo lev61 si nosotros con nuestros Sorentos podríamos seguir a los compañeros, como bien sabes los nuestros van más rebajados y las ruedas no ayudan.
 
Wow increible ruta...te paso luego un link de youtube con unos compis de por aqui que estan igual de locos que tu! Jajaja
 
La verdad que muy chulas las fotos y los paisajes. No se amigo lev61 si nosotros con nuestros Sorentos podríamos seguir a los compañeros, como bien sabes los nuestros van más rebajados y las ruedas no ayudan.

¿Te refieres a hacer esto?
RIMG0046.JPG


¿O esto?
RIMG0052.JPG


Cuidado con nuestro sorentín, que es un lobo con piel de cordero, a día de hoy, todavía me impresionan sus aptitudes, y aunque el sorento que salió a partir del 2009, carece de reductora, es más bajito y un pelín más largo, no deja de ser una buena máquina para hacer rutillas con barro o nieve.

precisamente esta ruta que hicimos, se puede hacer perfectamente en 4x2, en ningún momento puse la tracción 4x4, y mucho menos la reductora.

Si os animáis a hacer esta ruta, os puedo facilitar el track, y los datos necesarios para los permisos, eso si, en nieve ni se os ocurra.

Venga, animaros y montar una buena KDD de sorentines de tercera generación 8))8))8))
 
Ala que guapo, eso ya son palabras mayores, nuestro sorento no se puede levantar tanto por el tema de la tracción delantera independiente, pero tambien hace sus pinitos, mira mira:

[video=youtube;L5uApVGVtTE]http://www.youtube.com/watch?v=L5uApVGVtTE[/video]

[video=youtube;ru8ddMG3egI]http://www.youtube.com/watch?v=ru8ddMG3egI[/video]
 
Amigo chorritos. Estoy contigo nuestro coche sorprende gratamente, parece que en el primer charco o cuesta no va a avanzar, pero de eso nada, realmente yo he probado lo que me has mandado en tus fotos y alguna cosa más y el coche ha respondido perfectamente, pero hay que ser cautos y realistas. Yo no conozco el trayecto que hicísteis en su día, aparte que en las fotos sólo se ven SORENTOS anteriores al mío o al de lev61, por lo cual entiendo que no es un circuito para nuestro coche, aparte que se ven unas fotos donde hay que pasar un barrizal donde creo que nuestros coches sufrirían, véase:

53.JPG55.JPG58.JPG
 
sólo se ven SORENTOS anteriores al mío o al de lev61, por lo cual entiendo que no es un circuito para nuestro coche, aparte que se ven unas fotos donde hay que pasar un barrizal donde creo que nuestros coches sufrirían

Acabo de ver ahora tu respuesta compañero, te respondo a tus dudas :)

Esta pista está cerca de mi pueblo y me la conozco de pequeño, este trayecto lo he hecho yo con un citröen xantia, levantando los amortiguadores en algún que otro aguadero medianamente pronunciado, pero era un citröen xantia, con tracción delantera, sin reductora y al subir la amortiguación, la amortiguación se queda totalmente estirada y sin efecto, entonces el vehículo se quedaba sin tracción al mínimo agujerito, y tenía que pasar con la ley de la inercia.

Por otro lado, si te fijas en las fotos del barrizal, todos pasamos por la izquierda para hacerlo más divertido, por la derecha pasa un clío, jejeje,

Tu sorento también pasa por la izquierda, con mucho cuidado, pero pasa.

No se de donde eres, pero si alguna vez decides venirte por mis tierras, ponte en contacto conmigo y te explicaré por donde se va, es una ruta muy bonita y entretenida.
 
Muy buenas chorritos. A eso me refería, yo creo que pasaría pero como bien indicas con mucho cuidado.

Contestando a tu pregunta soy de Cartagena provincia de Murcia, y tengo muchas ganas de hacer una ruta, en general me frena el gasto, sin trabajo ya muuucho tiempo la cosa no está para gastar (nunca se sabe cuando va a hacer falta) y en tu caso en concreto me frenan dos cosas, lo que te acabo de comentar y la distancia. A ver si esto cambia y me puedo unir al grupo alguna vez.

Gracias por el ofrecimiento.
 
Pues yo el otro dia en el pantano de Foix, se puso a tres ruedas, bajando de la carretera a un pequeño sitio para aparcar.... osea que el nuevo Sorento tambien le gusta hacer el cabra :-) ... para subir le costò mas pero tambien subio y sin obligarlo al 4x4 de boton, la verdad es que por caminos no tendriamos que tener problemas, y mas si vas acompañado por otros coches que te pueden echar una mano, lo peor es no tener ruedas adecuadas.
La verdad es que tiene que ser una excursion preciosa, aunque sea por asfalto ya vale la pena toda esa montaña.
 
Volver
Arriba