Kia no dispone de nada similar a OBD ELEVEN del grupo vag??

"Para mi si algo ha hecho bien vag es no entrar en esa guerra absurda de los híbridos ligeros"
Entonces que es el 1.5 etsi???? Montado en A3, Leon, Golf, octavia, ....
Claro, pero no como otras marcas que lo Llevan por bandera y han eliminado casi los motores sin micro hibridación. Por el ejemplo el tiguan aún no lo venden con dicha tecnología, que al final lo harán, porque como he dicho es puro marketing.
 
Última edición:
"Para mi si algo ha hecho bien vag es no entrar en esa guerra absurda de los híbridos ligeros"
Entonces que es el 1.5 etsi???? Montado en A3, Leon, Golf, octavia, ....
Pues eso, hibridación ligera o microhibrido, llámalo como quieras.
Por eso no entiendo la crítica sobre que el grupo VAG no ha apostado por la tecnología de hibridación ligera, primero porque sí tiene bastantes modelos basados en esa tecnología y segundo porque más vale apostar por otros sistema reales que no el engaño de la hibridación ligera que solo sirve para obtener el distintivo Eco de la DGT.
 
No te engañes, la hibridación ligera es un engaña bobos, un resquicio legal que usan para poder cumplir con la normativa y sobre todo para usarlo como marketing y venderte la etiqueta eco, que de eco no tiene más que un vehículo convencional. Para mi si algo ha hecho bien vag es no entrar en esa guerra absurda de los híbridos ligeros, además pueden prescindir de ello porque tienen unos de los motores más eficientes, aunque tu sigas leyendo TSI o TDI, no tiene nada que ver estos motores últimos con los de hace algunos años. Yo no digo que vag sea la mejor ni mucho menos, pero no nos vendan otras marcas los micro híbrido como vehículos híbridos porque no lo son.
Tampoco entiendo porque dices que se han quedado atrás en tecnología respecto a la unidad de potencia, por citar un ejemplo, vag llevan ofreciendo el golf desde hace años con cualquier de las tecnologías que ofrecen otras marcas desde mucho antes.
No nos engañemos, el único problema que tiene el grupo VAG es su precio, solo eso.

Amigo, defines de forma excelente lo que es un híbrido ligero, que es lo que necesitamos la mayoría de la gente que vivimos en ciudades con ZBE (o que la tendrán en un futuro muy próximo): un coche que se conduce como los de toda la vida, sin grandes baterías ni maleteros ridículos ni precios inalcanzables, pero con etiqueta ECO para que no nos obliguen a tirarlo a la basura en 5 años.

Quieres gastar y contaminar poco? Pues un híbrido, y apechuga con sus inconvenientes. O un eléctrico, y apechuga con los suyos.

A día de hoy no hay mejor compra que un híbrido ligero, el año que viene, veremos, pero ahora Vag está en las antípodas de la lógica del mercado. Por eso echaron a su CEO, porque el plan de poner todos los huevos en el cesto de los eléctricos les está haciendo perder cuota de mercado frente a las marcas electrificadas. No es normal que no puedas comprar un SUV (recuerdo que ocupan la mayor parte de las ventas) con etiqueta ECO, cuenta cuantos hay en su gama, o que te vendan los GLP (Seat) como solución ECO, por favor, tienen el 80% de la gama en el s.XX y la otra en un futuro incierto porque las ventas de eléctricos se han desplomado por los problemas de software y que ya ha pasado la primera oleada de ventas por la novedad.
 
Pues eso, hibridación ligera o microhibrido, llámalo como quieras.
Por eso no entiendo la crítica sobre que el grupo VAG no ha apostado por la tecnología de hibridación ligera, primero porque sí tiene bastantes modelos basados en esa tecnología y segundo porque más vale apostar por otros sistema reales que no el engaño de la hibridación ligera que solo sirve para obtener el distintivo Eco de la DGT.

Yo creo que los que hemos comprado un híbrido ligero tenemos muy claro porque lo hemos comprado y no es para ahorrar combustible o para contaminar menos :whistling:

Vag tiene muchos modelos con hibridación ligera? Sí, los 4 que apenas vende últimamente. Un error estratégico descomunal. Haced un repaso de modelos SUV Seat+Cupra+Skoda+VW y decidme cuantos híbridos ligeros hay.
 
Yo creo que los que hemos comprado un híbrido ligero tenemos muy claro porque lo hemos comprado y no es para ahorrar combustible o para contaminar menos :whistling:
Aprovechalo mientras dure, porque la pantomima que se sacaron de la manga con la asignación de las etiquetas ambientales ya está en vías de modificación.
Un Micro-hibrido con etiqueta Eco ???
contamina lo mismo que uno de gasolina.

Un híbrido enchufable con etiqueta cero ???
lo ponen al mismo nivel que un eléctrico 100%.

Un auténtico despropósito la asignación de etiquetas ambientales...
 
Aprovechalo mientras dure, porque la pantomima que se sacaron de la manga con la asignación de las etiquetas ambientales ya está en vías de modificación.
Un Micro-hibrido con etiqueta Eco ???
contamina lo mismo que uno de gasolina.

Un híbrido enchufable con etiqueta cero ???
lo ponen al mismo nivel que un eléctrico 100%.

Un auténtico despropósito la asignación de etiquetas ambientales...

No discuto que el sistema de etiquetado es una chapuza. Hay híbridos ligeros de 300cv que contaminan y gastan como un C. Pero los fabricantes no son tontos. Es lo que le llamamos "hecha la ley, hecha la trampa". La gracia legal del tema es que no pueden revertir las etiquetas ya emitidas ni pueden restringir la circulación diferenciando entre ECO buenos y ECO malos porque no hay forma. Que reformen el sistema de etiquetas afectará al sistema de etiquetado futuro, no al actual.

Nunca he dicho que haya comprado un híbrido ligero para no contaminar, lo he comprado para tener un margen de +-10 años antes que también nos pongan restricciones en las ZBE (vengo de un B).

Por cierto, el calendario de las ZBE aproximado indica que los etiqueta B todavía tendrán un margen entre retraso en la aplicación y moratorias, de unos 3 años, después vendrán los C y después ya se verá. Así que he comprado muy consciente de lo que compro, nadie me ha engañado. El que compre un etiqueta C nuevo no es que tire el dinero, pero es cuanto menos arriesgado, y los híbridos y 0... bueno, allá cada cual con sus cuartos, hay que valorarlo muy bien.

Por cierto, los que opináis que los híbridos ligeros son un engañabobos y que no valen para nada, habéis comprado un coche nuevo viviendo en una ciudad de más de 50k habitantes en los últimos 2 años? Porque si no es así, opináis como opináis porque no habéis tenido que valorar seriamente que hacéis con vuestra inversión de más de 25k euros.
 
Yo no tengo un híbrido y menos un suv,ni falta que hace.Lo veo como una moda pasajera. Es un quiero y no puedo en muchos sentidos. Son coches normales un poco más altos y con ruedas enormes. Pesados,poco aerodinámicos y tragones
Yo creo que esas cosas e inventos varios que están sacando,es para ir experimentando y si alguien pica,van probando cosas.
El electrico,les salió el tiro por la culata.Es caro de fabricar, de comprar,de mantener y de reciclar.:poop:
Los microhíbridos,no tengo uno así que no puedo decir nada.
Yo creo que seriamente en el 2035 no va a pasar nada,
-porque está muy cercano y aún no tienen ni idea de cuál es la solución.
-Los magnates del petróleo no van a soltar la teta,y si hay gente que picó comprando otra cosa que no sea diésel o gasolina,éstos van a acabar bajando de precio,con lo que se seguirán vendiendo.
-Alemania,que es el motor de Europa,ya ha dicho que no a ese año.
-aún hay en el mercado mucho de segunda mano diésel y gasolina y ante todas esas batidoras que están intentando vender,la gente va a lo seguro,mientras no se aclare el panorama.Yo incluido.
Cuando me fui a comprar uno a finales del año pasado,lo primero que les dije fue que no quería era ni SUV,ni Crossover,ni híbrido ni eléctrico.Cada vez son más los foros y revistas en los que los critican bastante y les ven poca utilidad.Por supuesto que cada uno se compre lo que quiera
Es mi opinión.Sin ánimo de ofender.:D:D:thumbsup:
Saludos
 
Yo no tengo un híbrido y menos un suv,ni falta que hace.Lo veo como una moda pasajera. Es un quiero y no puedo en muchos sentidos. Son coches normales un poco más altos y con ruedas enormes. Pesados,poco aerodinámicos y tragones
Yo creo que esas cosas e inventos varios que están sacando,es para ir experimentando y si alguien pica,van probando cosas.
El electrico,les salió el tiro por la culata.Es caro de fabricar, de comprar,de mantener y de reciclar.:poop:
Los microhíbridos,no tengo uno así que no puedo decir nada.
Yo creo que seriamente en el 2035 no va a pasar nada,
-porque está muy cercano y aún no tienen ni idea de cuál es la solución.
-Los magnates del petróleo no van a soltar la teta,y si hay gente que picó comprando otra cosa que no sea diésel o gasolina,éstos van a acabar bajando de precio,con lo que se seguirán vendiendo.
-Alemania,que es el motor de Europa,ya ha dicho que no a ese año.
-aún hay en el mercado mucho de segunda mano diésel y gasolina y ante todas esas batidoras que están intentando vender,la gente va a lo seguro,mientras no se aclare el panorama.Yo incluido.
Cuando me fui a comprar uno a finales del año pasado,lo primero que les dije fue que no quería era ni SUV,ni Crossover,ni híbrido ni eléctrico.Cada vez son más los foros y revistas en los que los critican bastante y les ven poca utilidad.Por supuesto que cada uno se compre lo que quiera
Es mi opinión.Sin ánimo de ofender.:D:D:thumbsup:
Saludos

Y a quién vas a ofender, si cada cual con sus gustos :D. Yo no he defendido los suvs, yo digo que si lo que mas se vende son suvs, el único gran grupo que todavía no los ha electrificado está perdiendo ventas porque la mayoría de gente que cambie de coche estará sometido a las ZBE a partir de YA, contaminando, sin contaminar, siendo vegano, como sea, pero habrá que pasar por el aro.

Sobre combustibles yo creo que no está claro y lo iremos viendo, pero hasta 2035 hay margen para que los sintéticos se vayan generalizando y bajando de precio, y si no, pues el litro de lo que sea costará 100€ y será para ricos, y el resto iremos en patinetes Seat de 4 ruedas con techo.
 
Os estáis desviando del hilo principal, centraros en el tema publicado.
 
Os estáis desviando del hilo principal, centraros en el tema publicado.

Cierto, perdón :thumbsup:

Yo usé el OBD en mi último Skoda para activar cosas de las luces, como lo de la bienvenida y la activación del antiniebla en curva. Pero la verdad no tengo ni idea de si en estos KIA de ahora se puede o los coches no llevan nada de hardware que puedas activar. A diferencia de Vag, que tienen mil opciones y es lógico que a nivel industrial no hagan 50 modelos diferentes, parece que los coreanos tienen segmentado el producto con escalones y paquetes muy cerrados.
 
"Para mi si algo ha hecho bien vag es no entrar en esa guerra absurda de los híbridos ligeros"
Entonces que es el 1.5 etsi???? Montado en A3, Leon, Golf, octavia, ....
No podría estar más de acuerdo, en esa absurda manera de conseguir la etiqueta verde han entrado todos, el problema es que así los coches, llámese Ferrari, etc tienen la etiqueta de coche verde tragando 25 litros en ciudad, muy ecológico todo...
 
El OBD sé cómo va. De hecho en el otro coche con el programa original de la casa,se podía hacer eso que comentáis ,lo de subir y bajar cristales,probar luces,...yo activé el testigo del cruise y el pitido del cinturón ,bueno y programé la segunda llave y reprogramé el cuadro que le había cambiado.
La vez que lo intenté en el Carens,ni se inmutó.
Hay otro hilo hablando del OBD y a mí lo que me interesaría es borrar algún que otro fallo y ver en la pantalla del coche relojes con parámetros. En concreto presión y temperatura del aceite y voltios de la batería. (Mi otro coche fue al desguace por un problema de engrase).Bueno,primero en el móvil y si se puede mandarlo a la pantalla. Con un enchufe OBD por Bluetooth y la aplicación que debe usar todo Cristo que es Torque Pro.
Saludos
 
Volver
Arriba