¿Kia Niro HEV o PHEV?

jennybc97

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia Niro HEV Drive y Kia Stonic
Buenas tardes,

Tenemos un Kia Niro Drive HEV de Septiembre de 2022. A mi pareja se le ha metido entre ceja y ceja que nos teniamos que haber comprado el PHEV porque en su trabajo tiene cargador gratis y podría ir y venir sin consumir gasolina. (35 km ida, carga y 35 km vuelta). El caso es que nos hemos planteado si nos merecería la pena venderlo o plantearle a una Kia entregarle este que no llega a los 17.000km y comprar el híbrido enchufable.

No estamos muy puestos en los coches híbridos enchufables y no sabemos cuál realmente es la autonomía del coche en modo eléctrico (ya que Kia habla de 65km pero dudo de que sea real).

Quien esté más puesto en este tema o tenga un PHEV, ¿creéis que merece la pena el cambio?

Gracias.

PD: He metido el post en mecánica y no se como borrarlo o sacarlo de aquí :(
 
Última edición:
Buenas tardes,

Tenemos un Kia Niro Drive HEV de Septiembre de 2022. A mi pareja se le ha metido entre ceja y ceja que nos teniamos que haber comprado el PHEV porque en su trabajo tiene cargador gratis y podría ir y venir sin consumir gasolina. (35 km ida, carga y 35 km vuelta). El caso es que nos hemos planteado si nos merecería la pena venderlo o plantearle a una Kia entregarle este que no llega a los 17.000km y comprar el híbrido enchufable.

No estamos muy puestos en los coches híbridos enchufables y no sabemos cuál realmente es la autonomía del coche en modo eléctrico (ya que Kia habla de 65km pero dudo de que sea real).

Quien esté más puesto en este tema o tenga un PHEV, ¿creéis que merece la pena el cambio?

Gracias.

PD: He metido el post en mecánica y no se como borrarlo o sacarlo de aquí :(

VÍDEO| Prueba del Kia Niro PHEV 2022: ¿compensa frente al híbrido? | Autocasión

Hola. En el post que he puesto te da todos los detalles del PHEV. Yo tengo el HEV Drive como el tuyo y lo compre despues de mirar tambien el PHEV por las razones que dicen, menos maletero, mas peso, bastante mas caro...y el coche practicamente es el mismo, lo unico mas potencia y etiqueta cero. Ademas lei por ahi que los PHEV tienen bastantes mas averias, son mas complejos mecanicamente.
Y muy contento con el coche, ademas el uso que le doy casi todo urbano esta en poco mas de 4 litros
 
Yo tengo un Niro PHEV desde hace menos de dos meses y de momento muy contento. Hago diariamente unos 28 kilómetros y lo estoy cargando un día sí y uno no. Al final depende del uso que le vayas a dar al coche. Eso sí, imprescindible tener cargador para aprovechar al máximo esos 65 km de autonomía por carga.
 
Yo tengo un Kia Xceed PHEV. Después de carga la pantalla muestra autonomia de 58 kilómetros. Dependiendo de estilo de conducción hay días que hago esta distancia y hay dias que hago menos kilómetros. Si tienes sitio donde cargarlo, te lo recomiendo. Yo hago 40-50 km al día y estoy satisfecho. Mi coche no ha pasado por una gasolinera desde más de 2200 km.
 
VÍDEO| Prueba del Kia Niro PHEV 2022: ¿compensa frente al híbrido? | Autocasión

Hola. En el post que he puesto te da todos los detalles del PHEV. Yo tengo el HEV Drive como el tuyo y lo compre despues de mirar tambien el PHEV por las razones que dicen, menos maletero, mas peso, bastante mas caro...y el coche practicamente es el mismo, lo unico mas potencia y etiqueta cero. Ademas lei por ahi que los PHEV tienen bastantes mas averias, son mas complejos mecanicamente.
Y muy contento con el coche, ademas el uso que le doy casi todo urbano esta en poco mas de 4 litros
Muchas gracias! Cuando salga del curro le echo un ojo al vídeo.

Yo tengo un Kia Xceed PHEV. Después de carga la pantalla muestra autonomia de 58 kilómetros. Dependiendo de estilo de conducción hay días que hago esta distancia y hay dias que hago menos kilómetros. Si tienes sitio donde cargarlo, te lo recomiendo. Yo hago 40-50 km al día y estoy satisfecho. Mi coche no ha pasado por una gasolinera desde más de 2200 km.

Para cargarlo, ¿tú tienes instalación de carga o lo cargas en un enchufe normal? Leí por internet que por enchufe normal (es lo que tengo en mi garaje) puede tardar unas 8 horas en cargar. De llegar a comprarlo no se si debería hacerme instalación o si con el valdría.

Gracias!
 
Última edición por un moderador:
Yo cargo en un enchufe normal. Normalmente en un máximo de 3 horas el coche está cargado. No sé con qué potencia se puede cargar el Niro. Xceed por lo que yo sé tiene un máximo de 3,7 kW. Mi cargador carga con 2,5kw porque es la potencia que tengo en mi cargador. El Kia Niro por lo que veo tiene la misma batería y la misma potencia de carga. Niro tiene una bateria con capacidad 8,9kWh si lo cargas con cargador de 3,7kw son 2 horas y media de carga
 
Yo me cambié del Niro HEV al PHEV y la conclusión es fácil: 20.000 km y 132 € de gasolina. Cargando sí o sí todas las noches con el enchufe doméstico al 100% (eso sí, a 6 amperios). Tras dos años y pico sigue igual (en consumos y en capacidad de la batería).

Esos 132 € han sido por salir de viaje y por el consumo de la calefacción, aunque desde que uso el EV+ ya no me arranca el motor de gasolina para la calefacción.
 
Yo me cambié del Niro HEV al PHEV y la conclusión es fácil: 20.000 km y 132 € de gasolina. Cargando sí o sí todas las noches con el enchufe doméstico al 100% (eso sí, a 6 amperios). Tras dos años y pico sigue igual (en consumos y en capacidad de la batería).

Esos 132 € han sido por salir de viaje y por el consumo de la calefacción, aunque desde que uso el EV+ ya no me arranca el motor de gasolina para la calefacción.
¿Seguro que no te salta? Incluso utilizando el modo EV+ (yo lo hago siempre que voy a hacer trayectos en el rango de la autonomía eléctrica) si hace frío y pones la calefacción no le queda otra que entrar en funcionamiento el motor de combustión. No hay otra forma, pues que yo sepa no tenemos bomba de calor.

Saludos,
 
Yo me cambié del Niro HEV al PHEV y la conclusión es fácil: 20.000 km y 132 € de gasolina. Cargando sí o sí todas las noches con el enchufe doméstico al 100% (eso sí, a 6 amperios). Tras dos años y pico sigue igual (en consumos y en capacidad de la batería).

Esos 132 € han sido por salir de viaje y por el consumo de la calefacción, aunque desde que uso el EV+ ya no me arranca el motor de gasolina para la calefacción.

La diferencia de precio entre los dos modelos, ¿has calculado más o menos en cuanto tiempo la amortizas gracias al ahorro en combustible?.
Gracias y un saludo.
 
¿Seguro que no te salta? Incluso utilizando el modo EV+ (yo lo hago siempre que voy a hacer trayectos en el rango de la autonomía eléctrica) si hace frío y pones la calefacción no le queda otra que entrar en funcionamiento el motor de combustión. No hay otra forma, pues que yo sepa no tenemos bomba de calor.

Saludos,
Mis trayectos son urbanos de alrededor de 35 minutos y no salta nunca.

La diferencia de precio entre los dos modelos, ¿has calculado más o menos en cuanto tiempo la amortizas gracias al ahorro en combustible?.
Gracias y un saludo.
No se me ha ocurrido...
 
Para hacer las cuentas bien y saber que te interesa mas, debes de hacer el cálculo de la diferencia de precio, tiempo de amortización de esa diferencia, lógicamente el coste en la tarifa eléctrica cuando cargas, los Kms. que haces al día, al mes o al año, y el coste de poner el cargador. Imprescindible tener un lugar para la carta nocturna, bien garaje comunitario o casa individual con cochera.
Una vez analizado todos estos parametros, te decides.
En mi caso no me compensaba comprar el PHEV en estos momentos, años atrás ni lo hubiera dudado.
 
Para hacer las cuentas bien y saber que te interesa mas, debes de hacer el cálculo de la diferencia de precio, tiempo de amortización de esa diferencia, lógicamente el coste en la tarifa eléctrica cuando cargas, los Kms. que haces al día, al mes o al año, y el coste de poner el cargador. Imprescindible tener un lugar para la carta nocturna, bien garaje comunitario o casa individual con cochera.
Una vez analizado todos estos parametros, te decides.
En mi caso no me compensaba comprar el PHEV en estos momentos, años atrás ni lo hubiera dudado.

Correcto!

Respecto a las recargas es importante estimar si habrá muchas con tarifa no doméstica (fuera de casa), que a menudo es más cara. Y sobre los kms es importante estimar la cantidad que se vayan a hacer con el motor de combustión, porque si el porcentaje en combustión sobre el total de kms recorrido es alto, el coste/km resultante se dispara por el mayor consumo del PHEV vs el HEV.

Yo también lo calculé bastante al detalle para decidirme entre el Sportage HEV y PHEV, y tampoco me salía a cuenta porque me faltaba acumular más Kms en EV para amortizar la diferencia. Al final, según el uso que vaya a tener el vehículo conviene más uno u otro. Hay que tenerlo claro y calcularlo bien. Además, cuando pedí presupuestos el HEV tenía una promoción muy buena y la diferencia de precio aún fue mayor de lo habitual (de hecho me salía más barato incluso que un MHEV en aquél momento. Ignoro como es la situación ahora).

[Edito] Y a todo lo que se ha dicho, habría que añadir los kms en EV que va acumulando un HEV, aunque esto es ciertamente difícil de calcular si no se dispone del coche. Estos kms van en contra, pues, de la amortización del PHEV, aunque supongo que esto ya es hilar muy, muy fino.
 
Última edición:
Mis trayectos son urbanos de alrededor de 35 minutos y no salta nunca.


No se me ha ocurrido...

Si esos 20.000 kms son -casi- todos urbanos en EV y con tarifa doméstica (por lo que dices entiendo que todo es así), debería salirte a cuenta.
 
Última edición:
Volver
Arriba