Insonorización Habitáculo

Jordi Fdez

Nuevo Forero
Vehículo/s
Seat Ibiza
Buenas. Soy nuevo en el foro.
De momento no tengo un Kia, mi Seat Ibiza tiene un inyector muerto, y voy a ampliar familia. Por lo que estoy valorando la opción de cambiar de coche.
Y el Niro me gusta bastante. Creo que tiene todo lo que necesitamos.
Pero en todos los análisis, vídeos e incluso foros leo lo mal que hablan de la insonorización del interior... Es tan mala? Es decir, mi ibiza diesel de 2009 va a sonar mejor?
Y luego, sobre el mismo tema, si alguien ha podido comparar el primer modelo y luego el restyling de 2019. Hay diferencia?

Gracias. Voy a seguir leyendo por aquí. Un saludo
 
Buenas. Soy nuevo en el foro.
De momento no tengo un Kia, mi Seat Ibiza tiene un inyector muerto, y voy a ampliar familia. Por lo que estoy valorando la opción de cambiar de coche.
Y el Niro me gusta bastante. Creo que tiene todo lo que necesitamos.
Pero en todos los análisis, vídeos e incluso foros leo lo mal que hablan de la insonorización del interior... Es tan mala? Es decir, mi ibiza diesel de 2009 va a sonar mejor?
Y luego, sobre el mismo tema, si alguien ha podido comparar el primer modelo y luego el restyling de 2019. Hay diferencia?

Gracias. Voy a seguir leyendo por aquí. Un saludo
De insonorización está bien, puedes mantener conversación a 120 en autopista sin problema.

Si tuviera que coger, siempre el más actual, entre otras cosas por pantalla y freno de estacionamiento, aunque sea del 2017 estoy muy contento con él, 60.000kms y sin problemas. Por cierto, hoy terminé de pagarlo.
 
De insonorización está bien, puedes mantener conversación a 120 en autopista sin problema.

Si tuviera que coger, siempre el más actual, entre otras cosas por pantalla y freno de estacionamiento, aunque sea del 2017 estoy muy contento con él, 60.000kms y sin problemas. Por cierto, hoy terminé de pagarlo.


Felicidades!! Guai, tengo pendiente probarlo en persona para judgar el ruido interno. A ver si esta semana pruebo de ir a un concesionario.
 
Felicidades!! Guai, tengo pendiente probarlo en persona para judgar el ruido interno. A ver si esta semana pruebo de ir a un concesionario.
Es lo mejor que puedes hacer, probarlo antes. Yo me metí en la autopista del Garraf a probarlo, el mismo que me quedé, estaba matriculado.
 
Lo que yo noto es un poco de ruido de rodadura. Pero tiene que ver con el tipo de neumáticos que monta. Es un poco raro que un vehículo pensado más para conducción económica lleve de serie unas gomas sport. Hay dentro de la misma marca neumáticos con dos o tres decibelios menos y que ayudan a reducir los consumos también unas décimas. Yo de hecho me planteo montar unas equivalentes ,bajar el perfil y disminuir el ancho.
 
Lo que yo noto es un poco de ruido de rodadura. Pero tiene que ver con el tipo de neumáticos que monta. Es un poco raro que un vehículo pensado más para conducción económica lleve de serie unas gomas sport. Hay dentro de la misma marca neumáticos con dos o tres decibelios menos y que ayudan a reducir los consumos también unas décimas. Yo de hecho me planteo montar unas equivalentes ,bajar el perfil y disminuir el ancho.
Poco o casi nada vas a poder bajar el perfil sin aumentar diámetro de llanta. Anchura si que puedes disminuir bastante.
 
Lo que yo noto es un poco de ruido de rodadura. Pero tiene que ver con el tipo de neumáticos que monta. Es un poco raro que un vehículo pensado más para conducción económica lleve de serie unas gomas sport. Hay dentro de la misma marca neumáticos con dos o tres decibelios menos y que ayudan a reducir los consumos también unas décimas. Yo de hecho me planteo montar unas equivalentes ,bajar el perfil y disminuir el ancho.

El mio vino con michelin energy saver... un poco ruidosas y poco deportivas, pero muy buena durabilidad.
 
El ruido de rodadura baja bastante cambiando las pilot sport 4 que llevan de serie los emotion por unas primacy 4 o unas Goodyear EfficientGrip mas ruteras. Ademas creo que han salido o estan por llegar al mercado las Goodyear EfficientGrip 2 que mejoran durancion y distancia de frenado con 69db
 
El mio vino con michelin energy saver... un poco ruidosas y poco deportivas, pero muy buena durabilidad.

Ten en cuenta que las ruedas, aunque tengan un dibujo perfecto, a los tres o cuatro años, ya no son goma, son madera, y esas ruedas con gran durabilidad, más aun. Yo siempre he metido de esas "energy", y dan lástima cambiarlas, porque aun tienen mínimo unos 3-4mm de surco, pero es que llega un momento que resbalas en todas las rotondas...

Un saludo.
 
Ten en cuenta que las ruedas, aunque tengan un dibujo perfecto, a los tres o cuatro años, ya no son goma, son madera, y esas ruedas con gran durabilidad, más aun. Yo siempre he metido de esas "energy", y dan lástima cambiarlas, porque aun tienen mínimo unos 3-4mm de surco, pero es que llega un momento que resbalas en todas las rotondas...

Un saludo.

Eso dicen.. 5 años a partir de la fecha impresa en la goma
No se si llegare hasta ahi, pero es un dato a tener en cuenta si haces pocos km
 
Eso dicen.. 5 años a partir de la fecha impresa en la goma
No se si llegare hasta ahi, pero es un dato a tener en cuenta si haces pocos km

La vez que más las alargué (por presupuesto, más que nada) ya rondaban esa edad y tenían una cantidad de grietas por la zona lateral que no veas. Eso si, el dibujo, como nuevo. Y ya hacía tiempo que tirabas a frenar y deslizaba como si hubiera hielo.

Yo creo que ya que lo recomendable viene siendo 3-4 años o 30-40k km, mejor unas gomas más blandas que esos trozos de madera llamados energy ;-)

Un saludo.
 
La vez que más las alargué (por presupuesto, más que nada) ya rondaban esa edad y tenían una cantidad de grietas por la zona lateral que no veas. Eso si, el dibujo, como nuevo. Y ya hacía tiempo que tirabas a frenar y deslizaba como si hubiera hielo.

Yo creo que ya que lo recomendable viene siendo 3-4 años o 30-40k km, mejor unas gomas más blandas que esos trozos de madera llamados energy ;-)

Un saludo.
Hombre esa recomendación es muy muy genérica, todo dependerá del tipo de neumático y de a que condiciones ha estado expuesto, por ejemplo no es lo mismo un vehículo que duerma en la calle que uno en garaje, no es lo mismo un neumático de compuesto blando que duro...... Al final lo mas sensato es que revisar las ruedas de forma periódica y cuando se detecte que están cristalizadas o tienen alguno otro desperfecto pues cambiarlas, creo que hablar de tiempos es generalizar demasiado.
Un saludo.
 
Hombre esa recomendación es muy muy genérica, todo dependerá del tipo de neumático y de a que condiciones ha estado expuesto, por ejemplo no es lo mismo un vehículo que duerma en la calle que uno en garaje, no es lo mismo un neumático de compuesto blando que duro...... Al final lo mas sensato es que revisar las ruedas de forma periódica y cuando se detecte que están cristalizadas o tienen alguno otro desperfecto pues cambiarlas, creo que hablar de tiempos es generalizar demasiado.
Un saludo.

Hombre, los tiempos se ponen para que estés pendiente. No vas a estar mirando todos los días ;-)

Si te marcas esos tiempos, pues al llegar a los cuatro años, o 40.000km, haces una revisión visual en profundidad, y revisas si últimamente se te está quieriendo salir del carril en las rotondas. Es como ponerse una alarma en el móvil.

Por supuesto que depende de muchos factores. He visto gente en este foro hablando de pastillas que duran la vida, cuando a mi en el 207 me duraban unos 30.000km antes de empezar a gruñir al frenar. Pero esos números son una referencia bastante aceptada. Incluso el fabricante recomienda si o si, cinco años máximo. Si tienes en cuenta que cuando compras unas gomas, es fácil que ya lleven meses fabricadas (mira en el faldón cuando las compres y verás que sorpresa, a veces son incluso de meses diferentes a cada lado), pues vigilar al llegar a ese punto no me parece descabellado.

Ojo, que no digo cambiar por cambiar. En mi caso, se cumple hasta ahora (veremos en el Ceed), a los cuatro años, ya ves grietas. Eso si, mis coches siempre han dormido en la calle, el Ceed es el primero en garaje, de momento. Pero sólo duerme en garaje, el resto del día está en la calle.

En mi caso (de nuevo), prefiero neumáticos "no energy", más que nada por agarre. Se que los voy a tener que cambiar en el mismo tiempo, pues... neumáticos con uñas, y no que deslicen como el hielo. Cada uno, claro, elegirá lo que vaya más a su conducción. No es lo mismo un conductor de Niro, por ejemplo, que va a intentar ir siempre suave, sin forzar, para primar el consumo, que alguien al que le guste más dar zapatilla. El conductor del niro, ni se dará cuenta de que las ruedas son madera porque no las fuerza nunca (hasta que se de cuenta que su distancia de frenado es del doble que el resto), mientras que al que le guste ir más rápido, lo notará enseguida (las rotondas, repito, te avisan enseguida de cómo tienes las ruedas).

Un saludo
 
Volver
Arriba