Hasta 15 años de garantia

Tarraco

Forero Experto
Vehículo/s
Kia Rio 1.2 Drive 2018
Toyota ofrece hasta 15 años de garantía en sus coches, si cumples una sola condición
AA1dh0Wm.jpg

Para disfrutar de su extensión hasta los 15 años tan sólo debes cumplir un requisito: realizar el mantenimiento estipulado, cada año ó 15.000 km, en un taller de la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España.
Una vez finaliza el periodo de garantía obligatorio por ley de 3 años, Toyota España extiende un año más la garantía del vehículo de forma gratuita al hacer el mantenimiento en un centro de la Red Oficial de Toyota España. Pero esta ampliación es renovable año a año, en cada mantenimiento, hasta un máximo de 15 años y, siempre que el vehículo esté por debajo de los 250.000 km.

Al cumplir con esta conducción, se obtiene a su vez un ‘Chequeo de Salud’, que consiste en una inspección del estado general del vehículo —componentes mecánicos y electrónicos— que permite asegurar su correcto funcionamiento y detectar posibles incidencias.

Gracias a este ‘Chequeo de Salud’ es posible ofrecer la extensión de garantía a aquellos clientes que no tengan el libro de revisiones completamente sellado o no hayan pasado desde hace años el mantenimiento en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España. Así, bastará pasar el ‘Chequeo de Salud’ para posteriormente ser sometido al mantenimiento oficial —la que le corresponda al vehículo en cuestión— y así beneficiarse de un año de garantía adicional.



Fuente: La Red
 
Buenas, pues mi Toyota Yaris 1.5 110 de gasolina, la revisión anual oscila de 160 a 230€ depende de cuál le toque, poco más que en un taller no oficial, me dan esa garantía como extra, 10 años ahora 15, pues bienvenida sea, hace 5 años que tengo este, también tengo que decir que el anterior Yaris 1.0 lo vendimos con 15 años y 200k km, y no dio ni un problema fuera de lo normal.
Si lo ofrecen por algo será.
Salut!!!!
 
Buenas, pues mi Toyota Yaris 1.5 110 de gasolina, la revisión anual oscila de 160 a 230€ depende de cuál le toque, poco más que en un taller no oficial, me dan esa garantía como extra, 10 años ahora 15, pues bienvenida sea, hace 5 años que tengo este, también tengo que decir que el anterior Yaris 1.0 lo vendimos con 15 años y 200k km, y no dio ni un problema fuera de lo normal.
Si lo ofrecen por algo será.
Salut!!!!
Lo ofrecen por marketing puro y duro. Luego a la hora de la verdad, como en cualquier garantía, a saber toda letra pequeña que hay detrás.
 
Toyota ya tiene buena fama en cuanto a fiabilidad, teniendo a su marca "premium" Lexus como la primera en todos los rankings que salen año tras año. No sé a que viene este movimiento porque no era necesario. Es ya sabido por prácticamente todo el mundo la fiabilidad de esta marca. Quizás busquen que hagas las revisiónes de por vida en sus concesionarios oficiales más que el atraer compradores por el tema de la garantía.

De todos modos tendrá letra pequeña claro está, pero también la tienen otras marcas que solo ofrecen 2 años de garantía. Los fabricantes asiáticos le están dando un repaso bueno a los Europeos..
 
Toyota ya tiene buena fama en cuanto a fiabilidad, teniendo a su marca "premium" Lexus como la primera en todos los rankings que salen año tras año. No sé a que viene este movimiento porque no era necesario. Es ya sabido por prácticamente todo el mundo la fiabilidad de esta marca. Quizás busquen que hagas las revisiónes de por vida en sus concesionarios oficiales más que el atraer compradores por el tema de la garantía.

De todos modos tendrá letra pequeña claro está, pero también la tienen otras marcas que solo ofrecen 2 años de garantía. Los fabricantes asiáticos le están dando un repaso bueno a los Europeos..
Pues porque aunque ya tenga buena fama ganada a pulso, aunque sea en determinados modelos, si se quedan dormidos y otras marcas empeizan a ofrecer cosas asi, se quedan atras, cuanta gente escucho yo que elige Kia por sus 7 años de garantia, ni te imaginas lo que hace esa publicidad en el publico que entiende poco de como va el asunto. Evidemente luego llegan muchas decepciones cuando se dan cuenta que todo no es color de rosa, pero como bien has dicho, como en cualquier otra marca que ofrezca cosas asi.
Luego tambien esta el hecho que como bien has citado, de hacer de alguna manera que el personal siga creyendo que llevar el coche al concesionario oficial aunque te cobre el doble sigue siendo rentable, al final es una forma de justificar esos precios absurdos que cobran por cambiar dos filtros y 3 litros de aceite.
 
Última edición:
Pues porque aunque ya tenga buena fama ganada a pulso, aunque sea en determinados modelos, si se quedan dormidos y otras marcas empeizan a ofrecer cosas asi, se quedan atras, cuanta gente escucho yo que elige Kia por sus 7 años de garantia, ni te imaginas lo que hace esa publicidad en el publico que entiende poco de como va el asunto. Evidemente luego llegan muchas decepciones cuando se dan cuenta que todo no es color de rosa, pero como bien has dicho, como en cualquier otra marca que ofrezca cosas asi.
Luego tambien esta el hecho que como bien has citado, de hacer de alguna manera que el personal siga creyendo que llevar el coche al concesionario oficial aunque te cobre el doble sigue siendo rentable, al final es una forma de justificar esos precios absurdos que cobran por cambiar dos filtros y 3 litros de aceite.

Pues siendo Toyota, sinceramente, no creo que haya letra pequeña. Yo tengo uno y a parte de que son super fiables el servicio post-venta le da 50 vueltas al de cualquier marca (y digo cualquiera).

Saludos
 
Pues siendo Toyota, sinceramente, no creo que haya letra pequeña. Yo tengo uno y a parte de que son super fiables el servicio post-venta le da 50 vueltas al de cualquier marca (y digo cualquiera).

Saludos
No seamos ingenuos, siempre hay letra pequeña, ya sea toyota que porsche. Unas pueden funcionar mejor que otras, pero nadie regala nada cuando ofrecen algo asi. Luego seguro que aperece la famosa excusa que esto es desgaste bla bla bla o como ya han dicho, eso o aumentaran las facturas de las revisiones hasta puntos aun mas absurdos para que les sigua siendo rentable el chiringuito, que al final es lo que haran con la excusa de la garantia..
 
Última edición:
ella me dirás que te van a cambiar en garantía cuando el coche tenga 10 años
 
ella me dirás que te van a cambiar en garantía cuando el coche tenga 10 años

Pues yo de Toyota, por mi experiencia personal, sí que me lo creo, y te pongo mi ejemplo. Toyota Corolla, actualmente con 20 años, y funcionando como el primer día, una roca de coche. Con 14 y con 16 años recibimos carta de Toyota para cambio, respectivamente, de airbag de conductor y detonador de airbag del acompañante, pues se han detectado algunas unidades defectuosas que pueden provocar la explosión del airbag en marcha sin motivo aparente. El coche no pisaba la casa desde el segundo año. Cuéntame que fabricante hace eso (que te llame habiendo pasado tantos años sin tenerte fidelizado y, aún más, que sigan revisando sus coches después de más de 10 años).

Y sí, alguno me dirá que claro, como es un elemento de seguridad que tienen la obligación por ley y bla bla bla. Es cierto. Pero esta obligación la tienen todas las marcas, pero el resto se la callan como p... Toyota reconoce su error y te llama. Esa es la diferencia.

Obviamente no te van a dar garantía ilimitada, que no son una ONG, seguramente tenga un máximo de kilómetros, esto no va a ser jauja. Y a lo mejor incluso no te cubre todo, a medida que vayan pasando los años seguramente las partes cubiertas vayan disminuyendo. Creo que es algo lógico de pensar. Pero estoy convencido de que si te dicen 15 años o 200.000km para un determinado componente, habiendo pasado las revisiones en sus concesionarios oficiales, si estás dentro de ese rango de edad y kilómetros te cubren seguro. Cosa que otras marcas, y ya que estamos en un foro de KIA ponemos el ejemplo de KIA, no cumplen, a la mínima intentan escaquearse.

Por eso digo que yo, de Toyota, sí me lo creo. Pero claro, no puedes pretender que te vayan a cubrir cosas que no quedan recogidas en las condiciones de la garantía, repito, es una marca de coches que busca rentabilidad, no son una ONG.

Saludos.
 
Pues yo de Toyota, por mi experiencia personal, sí que me lo creo, y te pongo mi ejemplo. Toyota Corolla, actualmente con 20 años, y funcionando como el primer día, una roca de coche. Con 14 y con 16 años recibimos carta de Toyota para cambio, respectivamente, de airbag de conductor y detonador de airbag del acompañante, pues se han detectado algunas unidades defectuosas que pueden provocar la explosión del airbag en marcha sin motivo aparente. El coche no pisaba la casa desde el segundo año. Cuéntame que fabricante hace eso (que te llame habiendo pasado tantos años sin tenerte fidelizado y, aún más, que sigan revisando sus coches después de más de 10 años).

Y sí, alguno me dirá que claro, como es un elemento de seguridad que tienen la obligación por ley y bla bla bla. Es cierto. Pero esta obligación la tienen todas las marcas, pero el resto se la callan como p... Toyota reconoce su error y te llama. Esa es la diferencia.

Obviamente no te van a dar garantía ilimitada, que no son una ONG, seguramente tenga un máximo de kilómetros, esto no va a ser jauja. Y a lo mejor incluso no te cubre todo, a medida que vayan pasando los años seguramente las partes cubiertas vayan disminuyendo. Creo que es algo lógico de pensar. Pero estoy convencido de que si te dicen 15 años o 200.000km para un determinado componente, habiendo pasado las revisiones en sus concesionarios oficiales, si estás dentro de ese rango de edad y kilómetros te cubren seguro. Cosa que otras marcas, y ya que estamos en un foro de KIA ponemos el ejemplo de KIA, no cumplen, a la mínima intentan escaquearse.

Por eso digo que yo, de Toyota, sí me lo creo. Pero claro, no puedes pretender que te vayan a cubrir cosas que no quedan recogidas en las condiciones de la garantía, repito, es una marca de coches que busca rentabilidad, no son una ONG.

Saludos.
A ver que no es cuestión de creer o de dejar de creer, la cuestión es saber toda esa letra pequeña y como tu bien has dicho, que partes van saliendo de la garantía y el porque. Que con 8/10 años se puede poner la excusa de desgaste para cualquier pieza. Yo sigo pensando que es puro marketing para ganar nuevos clientes y para estimular a que pasen las revisiones en casa de oficiales de por vida, no hay más.
 
A ver que no es cuestión de creer o de dejar de creer, la cuestión es saber toda esa letra pequeña y como tu bien has dicho, que partes van saliendo de la garantía y el porque. Que con 8/10 años se puede poner la excusa de desgaste para cualquier pieza. Yo sigo pensando que es puro marketing para ganar nuevos clientes y para estimular a que pasen las revisiones en casa de oficiales de por vida, no hay más.
tal cual !!!, soy de la misma opinión
no quita que alguna marca (como Toyota), pues bueno igual sea más comprensiva con los clientes que otras....... pero la inmensa mayoría puro marketing
 
leyendo el texto ya lo pone claramente para dar esa garantía se hace la renovación año tras año siempre que el vehículo no haya pasado de 250 mil kmts
 
leyendo el texto ya lo pone claramente para dar esa garantía se hace la renovación año tras año siempre que el vehículo no haya pasado de 250 mil kmts
Si, los km vienen muy bien limitados y no debería de haber tu tia para determinadas piezas, pero por ejemplo, se te rompe la maneta de la puerta, que no tiene nada que ver con la Km sino sino más bien de si el coche ha estado al sol, el como ha sido usada etc etc, que te diran de una maneta de la puerta en un coche de 10 años? Y eso que esa pieza es barata, imagínate salpicadero o algo más serio. Hay que leer todo muy bien y no sólo quedarnos con el límite de km. Imagino también que en cada renovación es cuando ven el Estado del vehículo y es cuando deciden en comprometerse a ofrecerte la garantía o no, ahí es donde creo que esta la clave de todo.
 
Si, los km vienen muy bien limitados y no debería de haber tu tia para determinadas piezas, pero por ejemplo, se te rompe la maneta de la puerta, que no tiene nada que ver con la Km sino sino más bien de si el coche ha estado al sol, el como ha sido usada etc etc, que te diran de una maneta de la puerta en un coche de 10 años? Y eso que esa pieza es barata, imagínate salpicadero o algo más serio. Hay que leer todo muy bien y no sólo quedarnos con el límite de km. Imagino también que en cada renovación es cuando ven el Estado del vehículo y es cuando deciden en comprometerse a ofrecerte la garantía o no, ahí es donde creo que esta la clave de todo.

No te quito razón, pero yo voy más allá. ¿No os fijáis que todos los vehículos que salen en los telediarios de extremo oriente, son en un 80% Toyota? Sólamente eso te da una idea de la calidad con la que construye Toyota, vehículos que aguantan condiciones extremas saliendo relativamente bien airados.

Quiero decir, que hay dos posibilidades de enfrentar esto, como bien decís como puro marketing para captar clientes y luego capear el temporal de reclamaciones a base de negativas y salidas por la tangente, o realmente ofrecer un buen producto y minimizar esas reclamaciones, y las que lleguen, responder. Toyota en mi opinión (hasta ahora) apuesta por lo segundo. Y si quieren mantener esa fama que se han ganado a pulso durante años, es lo que deberían mantener.

Por poner un ejemplo claro, a mí lo que me fastidiaría no es que en la letra pequeña ponga que reparaciones sobre el sistema de transmisión/embrague sólo se cubren durante los primeros tres años o 40.000km, y que esta letra pequeña no me la cuente el comercial (yo soy de los pocos que se leen la letra pequeña). Porque al fin y al cabo, si pone eso, sabes a lo que atenerte. A mí lo que me molestaría es que no digan nada en la letra pequeña y luego se escaqueen con excusas baratas que si desgaste o no desgaste. ¿Qué es lo que pone en las condiciones de la garantía que he firmado? ¿Pone que si se cumple A me cubres? Pues si estamos en la situación A, me cubres, punto, no me vengas con excusas. Eso sí que lo hace KIA. ¿Toyota? Yo de la experiencia (limitada) que tengo, responden, y eso ya a mí me da una mayor confianza que el resto de marcas.

¿Qué lo hacen para fidelizarte y seguir rejoneándote en el taller oficial? Obvio, no te van a dar un servicio al que no están obligados sin pedirte una contrapartida aparte. Pero con que cumplan lo que prometen, incluso a base de letra pequeña, ya están haciendo más que el 90% de las marcas.

Saludos.
 
No te quito razón, pero yo voy más allá. ¿No os fijáis que todos los vehículos que salen en los telediarios de extremo oriente, son en un 80% Toyota? Sólamente eso te da una idea de la calidad con la que construye Toyota, vehículos que aguantan condiciones extremas saliendo relativamente bien airados.

Quiero decir, que hay dos posibilidades de enfrentar esto, como bien decís como puro marketing para captar clientes y luego capear el temporal de reclamaciones a base de negativas y salidas por la tangente, o realmente ofrecer un buen producto y minimizar esas reclamaciones, y las que lleguen, responder. Toyota en mi opinión (hasta ahora) apuesta por lo segundo. Y si quieren mantener esa fama que se han ganado a pulso durante años, es lo que deberían mantener.

Por poner un ejemplo claro, a mí lo que me fastidiaría no es que en la letra pequeña ponga que reparaciones sobre el sistema de transmisión/embrague sólo se cubren durante los primeros tres años o 40.000km, y que esta letra pequeña no me la cuente el comercial (yo soy de los pocos que se leen la letra pequeña). Porque al fin y al cabo, si pone eso, sabes a lo que atenerte. A mí lo que me molestaría es que no digan nada en la letra pequeña y luego se escaqueen con excusas baratas que si desgaste o no desgaste. ¿Qué es lo que pone en las condiciones de la garantía que he firmado? ¿Pone que si se cumple A me cubres? Pues si estamos en la situación A, me cubres, punto, no me vengas con excusas. Eso sí que lo hace KIA. ¿Toyota? Yo de la experiencia (limitada) que tengo, responden, y eso ya a mí me da una mayor confianza que el resto de marcas.

¿Qué lo hacen para fidelizarte y seguir rejoneándote en el taller oficial? Obvio, no te van a dar un servicio al que no están obligados sin pedirte una contrapartida aparte. Pero con que cumplan lo que prometen, incluso a base de letra pequeña, ya están haciendo más que el 90% de las marcas.

Saludos.
A ver, te estás confundiendo, yo no estoy aquí poniendo en tela de juicio si Toyota es mejor o peor que otra marca, yo también soy de los que piensa que es de las mejores, al menos en determinados modelos, yo solo digo y vuelvo a repetir que esa jugada es simplemente para hacer que los clientes no salgan corriendo del taller oficial cuando le piden 300 euros por un cambio de aceite, es simplemente una manera de justificar esos precios y hacer creer al cliente que esos 300 euros están muy bien invertidos. Ya luego como responda la marca con esta garantías tan extremas habrá que verlo.
 
rango de fiabilidad según Ocú.. los 9 primeros son marcas orientales....por algo será

SATISF FIABILIDAD COCHES2.jpg
 
Pues yo de Toyota, por mi experiencia personal, sí que me lo creo, y te pongo mi ejemplo. Toyota Corolla, actualmente con 20 años, y funcionando como el primer día, una roca de coche. Con 14 y con 16 años recibimos carta de Toyota para cambio, respectivamente, de airbag de conductor y detonador de airbag del acompañante, pues se han detectado algunas unidades defectuosas que pueden provocar la explosión del airbag en marcha sin motivo aparente. El coche no pisaba la casa desde el segundo año. Cuéntame que fabricante hace eso (que te llame habiendo pasado tantos años sin tenerte fidelizado y, aún más, que sigan revisando sus coches después de más de 10 años).

Y sí, alguno me dirá que claro, como es un elemento de seguridad que tienen la obligación por ley y bla bla bla. Es cierto. Pero esta obligación la tienen todas las marcas, pero el resto se la callan como p... Toyota reconoce su error y te llama. Esa es la diferencia.

Obviamente no te van a dar garantía ilimitada, que no son una ONG, seguramente tenga un máximo de kilómetros, esto no va a ser jauja. Y a lo mejor incluso no te cubre todo, a medida que vayan pasando los años seguramente las partes cubiertas vayan disminuyendo. Creo que es algo lógico de pensar. Pero estoy convencido de que si te dicen 15 años o 200.000km para un determinado componente, habiendo pasado las revisiones en sus concesionarios oficiales, si estás dentro de ese rango de edad y kilómetros te cubren seguro. Cosa que otras marcas, y ya que estamos en un foro de KIA ponemos el ejemplo de KIA, no cumplen, a la mínima intentan escaquearse.

Por eso digo que yo, de Toyota, sí me lo creo. Pero claro, no puedes pretender que te vayan a cubrir cosas que no quedan recogidas en las condiciones de la garantía, repito, es una marca de coches que busca rentabilidad, no son una ONG.

Saludos.
La idolatras mucho.

Ese cambio de airbag que comentas que te hacen aunque no seas cliente, aunque desde el segundo año no pises la casa, aunque no estes fidelizado, bla bla bla bla, el motivo no es otro sino que es mas barato cambiarlos que enfrentarse a una demanda colectiva en varios continentes a la vez, porque han muerto los ocupantes.

Buenas, pues mi Toyota Yaris 1.5 110 de gasolina, la revisión anual oscila de 160 a 230€ depende de cuál le toque, poco más que en un taller no oficial, me dan esa garantía como extra, 10 años ahora 15, pues bienvenida sea, hace 5 años que tengo este, también tengo que decir que el anterior Yaris 1.0 lo vendimos con 15 años y 200k km, y no dio ni un problema fuera de lo normal.
Si lo ofrecen por algo será.
Salut!!!!
Casi nada, 160€ por un cambio de aceite y filtro.

No me extraña, así yo también sé hacer negocio.

Si lo ofrecen es para ganar dinero... mia kia, te pintan los 7 años como la panacea en todos lados y cuando tienes un problema... :thumbsup:
 
Última edición por un moderador:
Buenas, está claro que es negocio, eso nadie lo duda, las marcas son empresas en busca de resultados, yo en KIA he tirado de garantía y me han cambiado,fuera de los dos primeros años, el cuerpo de la mariposa, la bomba del limpia y el sensor de presión de aceite, solo con eso ya he amortizado las revisiones, que por ciento son más caras que en Toyota.
Cada uno es libre de hacer el mantenimiento donde pueda o le plazca, no todos tenemos tiempo, sitio, herramientas o conocimientos, para hacer según que cosas al coche.
Salut!!!!
 
Volver
Arriba