FAP dichoso FAP

Liquidador

Nuevo Forero
Vehículo/s
KIA Pro_Ceed GT
Buenos días .
Soy Nando y tengo 3 Kia. Voy por partes hace 16 años compré el primer Kia CEED CRDI 115 CV ,SW 255000 KMS tiene , un Pro_Ceed GT del 2014 con 134400 Kms y por último........y desgracia para mí pues " ME ESPERABA ALGO MEJOR LA VERDAD ", pensando en quitar el primero de la lista , he comprado un JD SW de 2017 CRDI 136cv GTline de segunda mano un coche particular con 87000 kms .
He de decir que hablo de mi experiencia y nunca de supuestos ni rollos varios .
Bueno compro el coche y todo perfecto hasta que Ohhhhhhh sorpresa ,cuadro de instrumentos me dice : REVISE SISTEMA DE ESCAPE y se enciende la Mill INTERMITENTE ( para los que no lo sepan Mill intermitente es tema del FAP , Mill fija Sonda Lambda o EGR). El anterior dueño siempre diesel del bueno . A los 90000 +- filtro colmado hacia las regeneraciones cada 400Kms +- , Ahora reconstruido y limpio cada 90 kms si 90 kms , Osea que una mierda vamos . El coche tiene FAP Euro6 W y no usa Ab blue con lo cual los componentes son infinitamente más caros que un Euro5 , no quiero asustar a nadie con el precio pero es serio la verdad .Las 5 primeras fotos son del antes y las siguientes de la reconstrucción
.ESTA ES UNA PARTE DE LA REALIDAD LA MIA CADA CUAL QUE SAQUE SUS CONCLUSIONES YO LO TENGO CLARO + DIESEL MODERNOS NI DE PALO VAMOS VAYA GOL NOS COLARON CON PUT......... FAP.
Por cierto tengo máquina de diagnosis específica Hyundai/Kia Vident701i .
No me quiero enrollar , si alguien tiene alguna duda y quiere preguntar por privado respondo .
Un saludo a todos .

Adjuntos:
 
Última edición:
Pues vaya palo encontrarte con esos problemas, la verdad. Algunos dirán que todos los motores tienen problemas parecidos (las dichosas EGR también están en los gasolina), pero a los Diesel les han tenido que meter cada chusta de sistema anticontaminación para cumplir las normas que yo lo tengo claro, Diesel nunca más.
 
Buenos días .
Soy Nando y tengo 3 Kia. Voy por partes hace 16 años compré el primer Kia CEED CRDI 115 CV ,SW 255000 KMS tiene , un Pro_Ceed GT del 2014 con 134400 Kms y por último........y desgracia para mí pues " ME ESPERABA ALGO MEJOR LA VERDAD ", pensando en quitar el primero de la lista , he comprado un JD SW de 2017 CRDI 136cv GTline de segunda mano un coche particular con 87000 kms .
He de decir que hablo de mi experiencia y nunca de supuestos ni rollos varios .
Bueno compro el coche y todo perfecto hasta que Ohhhhhhh sorpresa ,cuadro de instrumentos me dice : REVISE SISTEMA DE ESCAPE y se enciende la Mill INTERMITENTE ( para los que no lo sepan Mill intermitente es tema del FAP , Mill fija Sonda Lambda o EGR). El anterior dueño siempre diesel del bueno . A los 90000 +- filtro colmado hacia las regeneraciones cada 400Kms +- , Ahora reconstruido y limpio cada 90 kms si 90 kms , Osea que una mierda vamos . El coche tiene FAP Euro6 W y no usa Ab blue con lo cual los componentes son infinitamente más caros que un Euro5 , no quiero asustar a nadie con el precio pero es serio la verdad .Las 5 primeras fotos son del antes y las siguientes de la reconstrucción
.ESTA ES UNA PARTE DE LA REALIDAD LA MIA CADA CUAL QUE SAQUE SUS CONCLUSIONES YO LO TENGO CLARO + DIESEL MODERNOS NI DE PALO VAMOS VAYA GOL NOS COLARON CON PUT......... FAP.
Por cierto tengo máquina de diagnosis específica Hyundai/Kia Vident701i .
No me quiero enrollar , si alguien tiene alguna duda y quiere preguntar por privado respondo .
Un saludo a todos .

Adjuntos:
Imagino que para afirmar eso del diésel del bueno, es que conocías al antiguo propietario, no?. De todas formas es lo que tiene los coches de segunda mano, que si los nuevos una lotería, los de segunda es aún más ya que mucho están filtrados.
Si ahora te hace las regeneración es cada 90 km, esta claro que algo han hecho mal, la reconstitución parece que no ha sido buena, o has dejado algún sensor viejo que están dando datos erróneos.
 
Los sistemas que han tenido que ir metiendo las marcas para poder ir cumpliendo con las distintas normas anticontaminación, han sido un disparo a la línea de flotación de la mecánica diésel. Y en particular, a su fiabilidad.

En concreto, los filtros antipartículas y las válvulas de recirculación de gases, han complicado mucho la vida de estas mecánicas, sobre todo, en aquellos vehículos que hacen menos carretera.

Atrás quedaron los días de poder decir con rotundidad que un motor diésel era sinónimo de fiabilidad a prueba de bombas. Yo tuve diésel "vieja escuela" que no rompieron nunca a pesar del muy mal trato y poco mantenimiento que les di (sí, motores aburridos, perezosos y en los que el ruído era el que era). Y tuve mecánicas modernas (suaves, con cierta patada gracias al turbo y de ruido bastante contenido), con sus mantenimientos al día y trato fino, en los que cuando no era el FAP, era la EGR, pero fallaban más de lo deseado.

Cierto que hoy en día un gasolina también tiene FAP y EGR, pero por la propias características de la mecánica, el FAP "va siempre regenerando" por la temperatura superior de los gases en esta mecánica frente al diésel. Y la EGR da muchos menos problemas porque la combustión de la gasolina produce mucho menos residuos del tipo de los que son susceptibles de atorar la válvula.

Mi primer coche fue gasolina, entre medias cayeron un par de diésel y, después de mi última experiencia con ellos, tuve claro que esa mecánica se había acabado para mí.
 
Los sistemas que han tenido que ir metiendo las marcas para poder ir cumpliendo con las distintas normas anticontaminación, han sido un disparo a la línea de flotación de la mecánica diésel. Y en particular, a su fiabilidad.

En concreto, los filtros antipartículas y las válvulas de recirculación de gases, han complicado mucho la vida de estas mecánicas, sobre todo, en aquellos vehículos que hacen menos carretera.

Atrás quedaron los días de poder decir con rotundidad que un motor diésel era sinónimo de fiabilidad a prueba de bombas. Yo tuve diésel "vieja escuela" que no rompieron nunca a pesar del muy mal trato y poco mantenimiento que les di (sí, motores aburridos, perezosos y en los que el ruído era el que era). Y tuve mecánicas modernas (suaves, con cierta patada gracias al turbo y de ruido bastante contenido), con sus mantenimientos al día y trato fino, en los que cuando no era el FAP, era la EGR, pero fallaban más de lo deseado.

Cierto que hoy en día un gasolina también tiene FAP y EGR, pero por la propias características de la mecánica, el FAP "va siempre regenerando" por la temperatura superior de los gases en esta mecánica frente al diésel. Y la EGR da muchos menos problemas porque la combustión de la gasolina produce mucho menos residuos del tipo de los que son susceptibles de atorar la válvula.

Mi primer coche fue gasolina, entre medias cayeron un par de diésel y, después de mi última experiencia con ellos, tuve claro que esa mecánica se había acabado para mí.
No se puede decir más claro amigo

Imagino que para afirmar eso del diésel del bueno, es que conocías al antiguo propietario, no?. De todas formas es lo que tiene los coches de segunda mano, que si los nuevos una lotería, los de segunda es aún más ya que mucho están filtrados.
Si ahora te hace las regeneración es cada 90 km, esta claro que algo han hecho mal, la reconstitución parece que no ha sido buena, o has dejado algún sensor viejo que están dando datos erróneos.
Si le conozco y cambiaron también el sensor de presión diferencial
 
Última edición por un moderador:
Si le conozco y cambiaron también el sensor de presión diferencial
Pues entonces el filtro no ha sido reconstruido como debe (o hay otros sistemas que están fallando haciendo que la combustión se mala), suele pasar a menudo con apañaos de ese tipo. Regenerar cada 90 km bajo unas condiciones normales de circulación esta claro que no es normal y hay algo que sigue mal.
 
yo tengo un ceed sw crdi del 2011 y a los 40000 le puse una chapita en la recirculacion de gases y tiene ahora 226000 y no me ha dado problemas
 
Todos tirando por el filtro mal reconstruido pero nadie es capaz de pensar más allá.
Quizás lo que funciona mal es el motor y está echando mucho humo negro. Y claro si llevas filtro antiparticulas no te das cuenta (o no deberías).

Yo abordaría este problema por el principio, es decir, comprobando los inyectores, la EGR, termostato, o cosas tan básicas como ver si el filtro de aire está limpio. Cuando esté descartado ese problema, ya te pones con los sensores y el filtro en sí, todo lo demás es dar palos de ciego y empezar la casa por el tejado.

Todo va bien con el diesel hasta que deja de ir bien y te surgen estos problemas los cuales te cuestan tiempo y dinero.

El problema no es que sean una mierda, sino que los tocan manos que no saben.

Si lo llevas a un sitio en condiciones seguro dan con el fallo, y por supuesto prepara la billetera. Y no digo en absoluto que seas un tieso que no se quiera dejar la peseta, sino que muchas veces (a mi el 1º que me pasa) no encuentra uno sitios competentes por mucho que pagues.
 
Lo primero perdón por reflotar el hilo, pero me gustaría contaros mi experiencia al respecto, hace un año que el coche, un Ceed crdi 128cv mk2, que me venía haciendo la regeneración del fap cada 150-100-50 km, apenas le hago ciudad, el 95% en carretera con poco atasco.

Lo llevé a la Kira para preguntar por si acaso el fap estuviera mal y me dijeron que no me preocupase, que si el coche necesitaba hacer la regeneración que le dejase hacerla y terminar (ni siquiera me cogieron el coche para mirar) y que era completamente normal.

Bueno, pues hace ya unas semanas que ha vuelto ha hacerme la regeneración cada 450km y el coche siempre se ha comportado bien.

Lo que sí que he cambiado ha sido el usar muchísimo la menos la 6a marcha ya que he visto que, al menos en los trayectos que yo hago, consume casi lo mismo en 5a que en 6a y obviamente en 5a tengo mucha mejor respuesta en caso de necesidad.

Saludos.
 
Lo primero perdón por reflotar el hilo, pero me gustaría contaros mi experiencia al respecto, hace un año que el coche, un Ceed crdi 128cv mk2, que me venía haciendo la regeneración del fap cada 150-100-50 km, apenas le hago ciudad, el 95% en carretera con poco atasco.

Lo llevé a la Kira para preguntar por si acaso el fap estuviera mal y me dijeron que no me preocupase, que si el coche necesitaba hacer la regeneración que le dejase hacerla y terminar (ni siquiera me cogieron el coche para mirar) y que era completamente normal.

Bueno, pues hace ya unas semanas que ha vuelto ha hacerme la regeneración cada 450km y el coche siempre se ha comportado bien.

Lo que sí que he cambiado ha sido el usar muchísimo la menos la 6a marcha ya que he visto que, al menos en los trayectos que yo hago, consume casi lo mismo en 5a que en 6a y obviamente en 5a tengo mucha mejor respuesta en caso de necesidad.

Saludos.
Con la llegada del frío es normal los intervalos entre regeneraciónes aumente. Mi coche que es un 2.0 CRDI en verano no hace más de 150 km entre regeneración y ahora en invierno hace entorno a esas 450 km entre regeneración, siempre haciendo el mismo tipo de conducción. Verás que cuando vuelva a llegar el verano empezará de nuevo hacer regeneración más continuas.
 
Hola
Cuando dais esos datos de los kilometros entre regeneraciones, los calculais con algun aparato de diagnosis?
hace 6 años que tengo un carens 1.7 crdi 115, y no tengo ni idea de cuando las hace, mas alla de la rallita blanca del econometro, que no se cuan fiable es

Un saludo
 
Hola
Cuando dais esos datos de los kilometros entre regeneraciones, los calculais con algun aparato de diagnosis?
hace 6 años que tengo un carens 1.7 crdi 115, y no tengo ni idea de cuando las hace, mas alla de la rallita blanca del econometro, que no se cuan fiable es

Un saludo
Yo estuve un tiempo analizando los intervalos de regeneraciones mediante un lector de OBD2. Pero ahora no llevo nada conectado y simplemente me doy cuenta de cuando está regenerando por la barrita de consumo instantáneo.
 
Yo también lo sé cuando noto que el consumo instantáneo aumenta y no llega a cero cuando sueltas el acelerador.

Saludos.
 
  • Me Gusta
Reacciones: ko
Hola
Gracias por vuestros comentarios, intentare controlar los kilometros, mas que nada por tener una idea aproximada

Un saludo
 
Hola
Gracias por vuestros comentarios, intentare controlar los kilometros, mas que nada por tener una idea aproximada

Un saludo
Yo el consejo que te doy, que no tengas en cuenta nada, es más ni le eche cuentas al DPF, mientras no salga fallo en el tablero no debes ni de acordarte de él. Te lo dice alguien que en su día lo estudio bastante por defecto profesional, al final lo mejor es ignorarlo mientras se haga un uso normal del vehículo.
 
Volver
Arriba