El viernes pasado permute las ruedas

Gengiskhan

Forero Activo
Ubicación
Zaragoza (Habitual)
Vehículo/s
Optima 1.7 CRDI VGT, GT line,DCT 2017/18
Pues eso, que como ya llevo 14.000 Km con el coche (desde Noviembre de 2017, o sea que casi ni lo muevo) y como mañana he de hacer un viajecillo de unos 500Km. otros 300 ó asi que hare por alli y otros 500 de vuelta, dentro de 10 dias pues pense que ya sobrepasaria los 15000 Km. que es cuando tengo la costumbre de siempre de cambiar las ruedas de delante atras y las de detras ponerlas delante, ya siempre aprovecho para volver a poner las presiones adecuadas de nuevo.(2,5 K. cm2 a todas igual) aunque como van con nitrogeno, tan apenas o mejor dicho no hay pérdidas; equilibro todas de nuevo y cuando hago los 30.000, esten como esten, las cambio todas a la vez.
Total la permutación con todo han sido (en mi ruedero, no en KIA) 20,00 €.
Ya de paso, como estaba todo el coche en elevador aproveché para dar un vistazo a los bajos; continuan impecables, tambien pude observar discos y pastillas de freno y el desgaste era muy pequeño, parece ser que este coche va a comer pocos discos y pastillas, en el anterior cambiaba los conjuntos delanteros cada 25.000Km. mas o menos estuvieran como estuvieran y siempre Brembo, me parece que con este coche los talleres no van a ganar mucho dinero conmigo (toco madera).
 
pocos kilometros para permutar pero mas vale prevenir...que curar
 
pocos kilometros para permutar pero mas vale prevenir...que curar
No creo que los Michelin estos que salieron con el coche me duren mucho mas de 30.000 Km.; ademas, con los pocos kilometros que hago yo ahora cuando lleguen a esa cifra ya tendran mas de tres años.
Con un poquito mas que duren, ya se pondran en los 4 años de fin de la financiacion del coche y.... si todo va bien, a cambiar........ a lo mejor hasta de coche: a ver que novedades han salido para entonces.
 
No creo que los Michelin estos que salieron con el coche me duren mucho mas de 30.000 Km.; ademas, con los pocos kilometros que hago yo ahora cuando lleguen a esa cifra ya tendran mas de tres años.
Con un poquito mas que duren, ya se pondran en los 4 años de fin de la financiacion del coche y.... si todo va bien, a cambiar........ a lo mejor hasta de coche: a ver que novedades han salido para entonces.

Desde luego Gengis eres de los que cuida los coches en este foro hasta el infinito....creo que habrias disfrutado aun mas si te hubieras esperado un poco y unido al carro de los Stinger. ;)

Un saludo
 
No llegue al Stinger, iba a decir por horas, pero no fue asi, si que fue por pocos dias, no creo llegase a 2 semanas.
De todos modos no me arrepiento del Optima, va perfecto, al menos por ahora.
En mi opinion, si haces una cosa, la que sea, hazla bien y si no, no la hagas, y si tienes una cosa. la que sea, cuidala y si no puedes, no la tengas.
Por ejemplo, me hace mucha gracia cuando veo, leo, oigo, a personas preocupadas por el consumo de un coche que les ha costado mas de 30.000 €. En mi opinion, si ves que no lo puedes mantener, no lo compres, no merece la pena estar viglando continuamente el pie derecho, el cambio.... para consumir 2 € menos a los 100 Km. y obtener lo mismo que si hubieras comprado uno de 10000 € menos.
 
No llegue al Stinger, iba a decir por horas, pero no fue asi, si que fue por pocos dias, no creo llegase a 2 semanas.
De todos modos no me arrepiento del Optima, va perfecto, al menos por ahora.
En mi opinion, si haces una cosa, la que sea, hazla bien y si no, no la hagas, y si tienes una cosa. la que sea, cuidala y si no puedes, no la tengas.
Por ejemplo, me hace mucha gracia cuando veo, leo, oigo, a personas preocupadas por el consumo de un coche que les ha costado mas de 30.000 €. En mi opinion, si ves que no lo puedes mantener, no lo compres, no merece la pena estar viglando continuamente el pie derecho, el cambio.... para consumir 2 € menos a los 100 Km. y obtener lo mismo que si hubieras comprado uno de 10000 € menos.

Esta claro y tienes razon, actualmente hay un "casi obsesion" por el tema consumo...y supongo que todo va tambien relacionado en que cada vez que pasamos por la gasolinera nos cuesta mas caro. Tu sabes que hace 10-15 años ir a repostar no era ni de lejos lo que es ahora y eso a la gente, indiferente del precio del coche lo nota. Estoy de acuerdo que comprarse un coche por encima de las cantidades que comentas e ir preocupados por el consumo no tiene mucho sentido...sobretodo cuando hablamos de coches con caballajes importantes, pero tu sabes tambien que porque te compres un coche caro no necesariamente no te tiene que dar importancia los consumos, que cuando uno busca ciertos segmentos de vehiculos no busca tanto el hecho de tener un vehiculo sino busca otras cosas (ojo, no quiero decir que una persona con un Niro o un Ceed no pueda hacerlo o o vaya a disfrutar igualmente)...ahora bien yo asumo que, en mi caso, si piso el acelerador eso va a hacer que mi consumo suba, lo asumo y lo acepto porque como suelo decir, lo que a cambio disfruto me compensa. No, a lo que voy es que tambien lo es el poder disfrutar el coche, el orden de marcha, la musica, las sensaciones que transmite al conducirlo, eso es lo que tambien hace que uno disfrute un coche.

Un saludo y espero haberme explicado :(:(
 
Esta claro y tienes razon, actualmente hay un "casi obsesion" por el tema consumo...y supongo que todo va tambien relacionado en que cada vez que pasamos por la gasolinera nos cuesta mas caro. Tu sabes que hace 10-15 años ir a repostar no era ni de lejos lo que es ahora y eso a la gente, indiferente del precio del coche lo nota. Estoy de acuerdo que comprarse un coche por encima de las cantidades que comentas e ir preocupados por el consumo no tiene mucho sentido...sobretodo cuando hablamos de coches con caballajes importantes, pero tu sabes tambien que porque te compres un coche caro no necesariamente no te tiene que dar importancia los consumos, que cuando uno busca ciertos segmentos de vehiculos no busca tanto el hecho de tener un vehiculo sino busca otras cosas (ojo, no quiero decir que una persona con un Niro o un Ceed no pueda hacerlo o o vaya a disfrutar igualmente)...ahora bien yo asumo que, en mi caso, si piso el acelerador eso va a hacer que mi consumo suba, lo asumo y lo acepto porque como suelo decir, lo que a cambio disfruto me compensa. No, a lo que voy es que tambien lo es el poder disfrutar el coche, el orden de marcha, la musica, las sensaciones que transmite al conducirlo, eso es lo que tambien hace que uno disfrute un coche.

Un saludo y espero haberme explicado :(:(
Lo de consumir poco, en muchas ocaciones no es por cuestiones económicas. Ya sabemos que si fuera por cuestiones económicas no habría que tener solo encuenta cuanto consume mi coche, sino mucho otros factores, como cuánto me ha costado para que consuma poco?, En muchos casos ni eso tan simple se llega amortizar, entre tantos otros factores a tener en cuenta para hacer un estudio económico realista. El hecho de que hoy en día se estén tan pendiente de los consumos es una simple moda. Hoy toca eso ser ecologista (al menos en el ámbito del motor), la tele y prensa nos bormbardean con ello aunque por otro lado hagamos barbaridades contra nuestro ecosistema, pero eso da igual.
 
Lo de consumir poco, en muchas ocaciones no es por cuestiones económicas. Ya sabemos que si fuera por cuestiones económicas no habría que tener solo encuenta cuanto consume mi coche, sino mucho otros factores, como cuánto me ha costado para que consuma poco?, En muchos casos ni eso tan simple se llega amortizar, entre tantos otros factores a tener en cuenta para hacer un estudio económico realista. El hecho de que hoy en día se estén tan pendiente de los consumos es una simple moda. Hoy toca eso ser ecologista (al menos en el ámbito del motor), la tele y prensa nos bormbardean con ello aunque por otro lado hagamos barbaridades contra nuestro ecosistema, pero eso da igual.

SI, Estoy de acuerdo contigo, Turbocompresor, quitando ciertos segmento en los que es mas importante "cuantos mas CV mejor" y donde no importa el consumo en absoluto, esta claro que el tema ecologia esta supeditando mucho, de hecho la tendencia en muchas marcas es preponderar LO HIBRIDO o electrico. es un dato favorable, y ojala de aqui a unos años podamos decir que mi preocupacion no es cuantos litros de combustible gasta mi coche a los 100 sino cuanta electricidad de mi bateria traga a los 100.
Creo que a dia de hoy la mayoria de los compradores de coches buscan un coche que se ajuste lo maximo a sus necesidades economicas y de movilidad y dentro de lo que el segmento y las marcas ofrecen, luego esta el ir o poder coger un coche que tenga mayor o mejor equipamiento sabiendo que la gran mayoria va a estar de consumos muy parejos..

Un saludo
 
Hablando de consumos y dinero en combustible.
Cuando voy al surtidor, me acuerdo muchas veces de cuando iba a llenar el puñetero Citroen DS 19, alla por los 60´s que lo llenaba a tope con 250 Ptas. unos 1,50 €, y aun me quedaba para invitar a la novia.
 
Hablando de consumos y dinero en combustible.
Cuando voy al surtidor, me acuerdo muchas veces de cuando iba a llenar el puñetero Citroen DS 19, alla por los 60´s que lo llenaba a tope con 250 Ptas. unos 1,50 €, y aun me quedaba para invitar a la novia.
Ya a llovido de esos tiempos grandes
 
Pero 15.000 y ya a permutar muy pronto lo veo yo

Yo permute a los 25.000 y tiene ahora 51.000 del 2017 mayo
 
Pero 15.000 y ya a permutar muy pronto lo veo yo

Yo permute a los 25.000 y tiene ahora 51.000 del 2017 mayo
Pues ya le estas sacando jugo astrami10972, porque siendo tu coche el de la imagen y por lo que leido te gusta aprovechar las cualidades del coche ;)

Un saludo
 
Pero 15.000 y ya a permutar muy pronto lo veo yo

Yo permute a los 25.000 y tiene ahora 51.000 del 2017 mayo
Yo ahora hago muy pocos Km. y si no los cambio por kilometraje, los cambiare por edad (mas de 4 años no me gusta que tengan mis neumaticos). y posiblemente, si aun me djan conducir, igual cambio para los 4 años de coche y lo dejo con estas ruedas con 35 ó 40.000 Km a cambio de lo que haya de nuevo para entonces, ya tendre casi 82 abriles. Espero poder dar mal hasta los 100.
 
Enhorabuena por los años!!! Me encanta leer que sigue habiendo gente que cuida los coches ( indiferentemente del tipo/precio/motor...)
Si las cosas se cuidan duran...
Por cierto ¿cambiaste solo de eje delantero a trasero o has hecho también rotación izquierda-derecha?
Gracias.
 
Enhorabuena por los años!!! Me encanta leer que sigue habiendo gente que cuida los coches ( indiferentemente del tipo/precio/motor...)
Si las cosas se cuidan duran...
Por cierto ¿cambiaste solo de eje delantero a trasero o has hecho también rotación izquierda-derecha?
Gracias.
En las cubiertas modernas, radiales, no se debe hacer nunca permutacion, es decir delantera derecha intercambiar con trasera izquierda y delantera izquierda intercambiar con trasera derecha, el motivo es sencillo: al no ser carcasa diagonal (como antiguamente) sino radial, el neumatico coge "memoria" del sentido de rotacion, y si se hace eso de derechas por Izdas. cambias la rotacion de la rueda totalmente, por eso muchos neumaticos modernos ya tienen el dibujo direccional y tambien la indicacion del sentido de giro que debe de llevar toda su vida.
Por eso lo que hice, que segun los que dicen que saben, es lo que se debe hacer; fue cambiar las ruedas delanteras por las traseras mnteniendo la mano (las derechas en la derecha y las izquierdas en la izquierda).
Ya sabemos que dependiendo del pais donde se conduzca habitaualmente, siempre se desgastan mas las ruedas (delanteras y traseras) las que les toca rodar por el lado exterior de la calzada (cuneta); aunque actualmente las cunetas no estan tan cerca de la zona de rodadura, el esfuerzo axial de los neumaticos "cuneteros" siempre es algo mayor que los que ruedan mas al centro de la calzada, simplente por el cada dia mas pequeño "bombeo" de las carreteras.
 
Totalmente de acuerdo con la explicacion dada por Gengis sobre el porque no se debe de hacer permutacion y en caso de hacerla,,,,como debe de hacerse, no como antes teniamos pensado

Un saludo
 
Buenas!! Cuando permutáis las ruedas los sensores de presión se rearman con la nueva posición. Pongo ejemplo, si permuto la delantera por trasera y pincho la trasera, en el cuadro me aparecerá que tengo pinchada la delantera? En todos los coches que he tenido las permutaba una vez al año.En Renault cada sensor de presión está emparejado a una posición concreta
 
Buenas!! Cuando permutáis las ruedas los sensores de presión se rearman con la nueva posición. Pongo ejemplo, si permuto la delantera por trasera y pincho la trasera, en el cuadro me aparecerá que tengo pinchada la delantera? En todos los coches que he tenido las permutaba una vez al año.En Renault cada sensor de presión está emparejado a una posición concreta
Si que se autoposicionan, las ruedas no están asociadas a una posición concreta, la posición está especificada en el paso de rueda y no en la rueda.
 
Si que se autoposicionan, las ruedas no están asociadas a una posición concreta, la posición está especificada en el paso de rueda y no en la rueda.
Muchas gracias. Es una duda que me surgió al leer en el manual que recomendaban permutar cada 10.000 kms.
 
Volver
Arriba