Duda con diferencias de compartamiento entre caja DCT vs. Convertidor de par.

Rubicón

Forero Activo
Ubicación
Iberia
Vehículo/s
Kia Niro HEV SG2
Ahora que llevo ya unos kilómetros con el Niro 2 HEV, me surgen algunas dudas con el cambio DCT que equipa el vehículo.

Os comento: En el pasado, tuve un vehículo con caja automática de convertidor de par. En estas cajas, el pequeño empuje que tiene el coche estando parado, viene creado por que el estátor y la turbina no se desacoplan por completo en ningún momento y las propias revoluciones del ralentí, hacen que se mantenga un mínimo de arrastre en el convertidor haciendo que el coche, si no mantenemos presionado el pedal de freno (o pasamos la palanca a N o P) tenga un ligero avance.

Hasta ahí, sin problema.

La duda surge con la caja DCT de 6 marchas, de doble embrague en seco que monta el Niro: También tiene arrastre en vacío. Pero teniendo en cuenta el funcionamiento de una DCT, este arrastre es "artificial", creado intencionalmente haciendo friccionar el embrague.

Y esta es la parte que no entiendo: ¿Cuál es la razón de que el fabricante opte por crear este efecto que tiene como resultado un trabajo adicional (y por tanto un desgaste) en el embrague de la línea de impares? En un convertidor de par, vale, es por el propio diseño de la caja y no crea mayores problemas más allá de calentar el ATF si abusamos del efecto en circunstancias desfavorables, pero en una DCT, no alcanzo a verlo.

No veo por qué no esperar a que el conductor presione el acelerador para entonces sí iniciar el acoplamiento del embrague, descargando a esta pieza de cierto trabajo cuando el coche está inmóvil.

Un saludo.
 
Ahora que llevo ya unos kilómetros con el Niro 2 HEV, me surgen algunas dudas con el cambio DCT que equipa el vehículo.

Os comento: En el pasado, tuve un vehículo con caja automática de convertidor de par. En estas cajas, el pequeño empuje que tiene el coche estando parado, viene creado por que el estátor y la turbina no se desacoplan por completo en ningún momento y las propias revoluciones del ralentí, hacen que se mantenga un mínimo de arrastre en el convertidor haciendo que el coche, si no mantenemos presionado el pedal de freno (o pasamos la palanca a N o P) tenga un ligero avance.

Hasta ahí, sin problema.

La duda surge con la caja DCT de 6 marchas, de doble embrague en seco que monta el Niro: También tiene arrastre en vacío. Pero teniendo en cuenta el funcionamiento de una DCT, este arrastre es "artificial", creado intencionalmente haciendo friccionar el embrague.

Y esta es la parte que no entiendo: ¿Cuál es la razón de que el fabricante opte por crear este efecto que tiene como resultado un trabajo adicional (y por tanto un desgaste) en el embrague de la línea de impares? En un convertidor de par, vale, es por el propio diseño de la caja y no crea mayores problemas más allá de calentar el ATF si abusamos del efecto en circunstancias desfavorables, pero en una DCT, no alcanzo a verlo.

No veo por qué no esperar a que el conductor presione el acelerador para entonces sí iniciar el acoplamiento del embrague, descargando a esta pieza de cierto trabajo cuando el coche está inmóvil.

Un saludo.
El arrastre se da en el momento que empiezas a soltar el freno de pie, si pisas el pedal del freno desacopla totalmente el motor de la caja de cambios, por tanto no hay ningún problema en mantener una marcha metida mientras se tiene el pedal del freno pisado, al final es una falsa sensación de arrastre continuo que en realidad solo se da cuando empiezas a quitar el pedal del freno (cosa que no se da en los convertidor de par por lo que has explicado), vaya lo mismo que pasaría con un cambio manual cuando empiezas a soltar el freno y el embrague para echar andar.
 
El arrastre se da en el momento que empiezas a soltar el freno de pie

Exacto, el solo hecho de aliviar la presión sobre el freno, hace que la caja inicie el acoplamiento del embrague de impares, simulando el arrastre del convertidor de par.

Ese es el punto al que me refiero: Que yo levante el pie del freno quizá no debería suponer inequivócamente que quiera iniciar la marcha. La señal sin discusión para eso, es que yo presione el acelerador.

En entornos urbanos sin inclinación, donde es posible estar detenido en un semáforo sin mantener presionado el pedal de freno, puede que fuese buena idea que la caja no inicie la secuencia de embragado hasta que el conductor presione el acelerador.

Que bueno, todo esto es una simple curiosidad que me ha llegado tras las primeras horas con el Niro y que con la función "Auto hold" tengo más o menos solucionada la situación sin más.
 
Exacto, el solo hecho de aliviar la presión sobre el freno, hace que la caja inicie el acoplamiento del embrague de impares, simulando el arrastre del convertidor de par.

Ese es el punto al que me refiero: Que yo levante el pie del freno quizá no debería suponer inequivócamente que quiera iniciar la marcha. La señal sin discusión para eso, es que yo presione el acelerador.

En entornos urbanos sin inclinación, donde es posible estar detenido en un semáforo sin mantener presionado el pedal de freno, puede que fuese buena idea que la caja no inicie la secuencia de embragado hasta que el conductor presione el acelerador.

Que bueno, todo esto es una simple curiosidad que me ha llegado tras las primeras horas con el Niro y que con la función "Auto hold" tengo más o menos solucionada la situación sin más.
Normalmente cuando tu quitas el pedal del freno es porque quieres iniciar la marcha, normalmente por seguridad y quitando situaciones puntuales donde el vehiculo este completamente llano, por simple comodidad se tiene a quitar el pie del freno aunque no se quiera iniciar la marcha, pero claro, lo normal y mas seguro es siempre mantener el pie en el freno cuando se pretende mantener detenido el vehiculo. Es verdad que esto en la vida real puede ser una molestia, pero como has citado, se van solventando con sistemas como el autohold.
Por otro lado, hacer funcionar una caja de cambios manual pilotada, que al final al cabo, es lo que es una caja de cambios automatica de doble embrague como tu quieres, lo veo bastante dificil sino imposible en muchas ocasiones, no seria posible empezar el acople solo cuando se empieza a acelerar, habria un intervalo, aunque sea muy pequeño entre que tu sueltas el freno y empiezas acelerar donde el coche se quedaria "suelto", posiblemente desplazandose hacia atras o adelante dependiendo de la pendiente y de la habilidad de conductor de pasar de frenar a acelerar. Para que se entiendo, lo vuelvo a comparar cpn el funcionamiento de una caja de cambios manual de toda la vida, tu cuando empiezas a soltar el pedal del embrague? cuando empiezas a soltar el freno o cuando empiezas a acelerar? Evidentemente si no quieres que el coche se vaya hacia atras o adelante siempre se empieza a soltar el embrague cuando se empieza a soltar el freno y solo se acelera cuando el embrague ya esta practicmente acoplado, pues eso mismo hace la caja de cambios de doble embrague, al final reproduce el mismo funcionamiento que una caja de cambios manual de toda la vida.
 
Entiendo tu punto de vista y, en algunas situaciones de conducción que se dan en el día a día, veo lógico que sea el principio que se aplique.

Pero en otras, sigo sin verlo óptimo.
 
Entiendo tu punto de vista y, en algunas situaciones de conducción que se dan en el día a día, veo lógico que sea el principio que se aplique.

Pero en otras, sigo sin verlo óptimo.
No es que sea optimo o no, es que no es posible hacerlo de otra forma a no ser que sea con ayudas de sistemas como autohold, que al final lo que hace es mantener el freno pisado por ti, con ese sistema evidemente el embrague esta desacoplado hasta que se pisa el acelerador, pero simplemente porque hay alguien o mejor dicho algo, que pisa el pedal del freno por ti, pero sino, es imposible mantener desacoplado el embrague hasta que se pisa el acelerador, como digo, el coche se iria hacia atras o adelante en el momento de inicar la marcha.
 
Volver
Arriba