Duda Aire Acondicionado

Lsantos

Forero Activo
Vehículo/s
Kia XCeed Drive 1.0 T-GDi
Hola compis,

el otro día me di cuenta de algo, y es que en estas fechas suelo llevar el aire (caliente, 23 ºC) con el AC desactivado y con 3 rayitas de potencia del flujo. Al parar en un semáforo y activarse el Start&Stop pasó a solo 1 rayita, volviéndose a poner las 3 en el momento de arrancar, ¿es normal?

El mío es versión Drive, o sea, lleva climatizador automático bizona.

Gracias. Un saludo
 
Hola compis,

el otro día me di cuenta de algo, y es que en estas fechas suelo llevar el aire (caliente, 23 ºC) con el AC desactivado y con 3 rayitas de potencia del flujo. Al parar en un semáforo y activarse el Start&Stop pasó a solo 1 rayita, volviéndose a poner las 3 en el momento de arrancar, ¿es normal?

El mío es versión Drive, o sea, lleva climatizador automático bizona.

Gracias. Un saludo
Será para evitar descargar de batería, así que tiene lógica
 
Perdonad por la pregunta tan tonta... Pero no es necesario tener el AC para obtener aire caliente?

Y en ese caso, sería mejor o peor tenerlo activo?

Gracias y un saludo
 
Perdonad por la pregunta tan tonta... Pero no es necesario tener el AC para obtener aire caliente?

Y en ese caso, sería mejor o peor tenerlo activo?

Gracias y un saludo
AC es aire acondicionado, es decir aire frio. Si no necesitas aire frío puedes desactivarlo. Si lo dejas activo tampoco pasa nada, porque ya lo desactivada de forma automática el coche cuando solicites calefacción.
 
Perdonad por la pregunta tan tonta... Pero no es necesario tener el AC para obtener aire caliente?

Y en ese caso, sería mejor o peor tenerlo activo?

Gracias y un saludo
Yo solo activo el AC en verano para el aire frío ya que el aire caliente es el propio que emite el motor "gratis".
 
Yo solo activo el AC en verano para el aire frío ya que el aire caliente es el propio que emite el motor "gratis".

No es necesario. Como ya han indicado el coche desactiva el compresor del aire acondicionado cuando lo considera oportuno. Sólo lo activa de forma automática cuando no puede conseguir enfriar el aire por "métodos naturales" hasta los niveles solicitados por la regulación de temperatura del climatizador.

Además, lo bueno de dejarlo siempre conectado es que si el climatizador detecta que hay humedad en el habitáculo/exterior que puede producir el empañamiento de los cristales, activa automáticamente el compresor del aire acondicionado para que funcione como deshumidificador y se evite ese empañamiento, es por tanto también un elemento de seguridad.

Saludos.
 
No es necesario. Como ya han indicado el coche desactiva el compresor del aire acondicionado cuando lo considera oportuno. Sólo lo activa de forma automática cuando no puede conseguir enfriar el aire por "métodos naturales" hasta los niveles solicitados por la regulación de temperatura del climatizador.

Además, lo bueno de dejarlo siempre conectado es que si el climatizador detecta que hay humedad en el habitáculo/exterior que puede producir el empañamiento de los cristales, activa automáticamente el compresor del aire acondicionado para que funcione como deshumidificador y se evite ese empañamiento, es por tanto también un elemento de seguridad.

Saludos.
En este último caso en los coches modernos no importa, ya que cuando detecta el cristal empañado activa el AC aunque este este desactivado hasta que desempeña el cristal, luego lo vuelve a desactivar. La ventaja de llevar el AC activado es que como a veces funciona la humedad dentro del habitaculo no sube tanto y los cristales no llegan ni empañarse.
 
No es necesario. Como ya han indicado el coche desactiva el compresor del aire acondicionado cuando lo considera oportuno. Sólo lo activa de forma automática cuando no puede conseguir enfriar el aire por "métodos naturales" hasta los niveles solicitados por la regulación de temperatura del climatizador.

Además, lo bueno de dejarlo siempre conectado es que si el climatizador detecta que hay humedad en el habitáculo/exterior que puede producir el empañamiento de los cristales, activa automáticamente el compresor del aire acondicionado para que funcione como deshumidificador y se evite ese empañamiento, es por tanto también un elemento de seguridad.

Saludos.

En este último caso en los coches modernos no importa, ya que cuando detecta el cristal empañado activa el AC aunque este este desactivado hasta que desempeña el cristal, luego lo vuelve a desactivar. La ventaja de llevar el AC activado es que como a veces funciona la humedad dentro del habitaculo no sube tanto y los cristales no llegan ni empañarse.

Muchas gracias, la verdad es que tiene sentido, por lo que dejaré activado el AC. En invierno yo no lo activaba porque pensaba que quizá era forzarlo para unas temperaturas en las que no es necesario.

Por cierto, hablando de empañado, he leído en el manual que los retrovisores tienen función de desempañado, pero no he visto que tenga un filamento (como en anteriores coches que he tenido) o algún indicador o elemento diferenciador, ¿realmente lo lleva? ¿O quizá solo esté incluido en las versiones superiores que son plegables eléctricamente?

20240110_114316-jpg.41227
 

Adjuntos

  • 20240110_114316.jpg
    20240110_114316.jpg
    63,7 KB · Visitas: 73
Última edición por un moderador:
Por cierto, hablando de empañado, he leído en el manual que los retrovisores tienen función de desempañado, pero no he visto que tenga un filamento (como en anteriores coches que he tenido) o algún indicador o elemento diferenciador, ¿realmente lo lleva? ¿O quizá solo esté incluido en las versiones superiores que son plegables eléctricamente?

20240110_114316-jpg.41227

La resistencia para el desempañado la lleva por detrás del cristal, no la puedes ver sin desmontar. En mi Megane del 2005 ya era así, no es un sistema novedoso.
 
Volver
Arriba