Dudo mucho que si llevo el coche al taller de la esquina, por necesidad o lo que sea miren si hay una campaña de Kia. No en toda la geografía de España hay talleres Kia.
A ver, la manera de gestionar las campañas que una marca decide aplicar a sus vehículos dependen de cada fabricante, pero todas más o menos suelen funcionar igual. Se podrían clasificar en algo tal que así:
1- Campañas de seguridad: Estas son las únicas reguladas, afectan a elementos de seguridad del coche y son calificadas como graves. Por normativa de la UE, tienen obligación de notificar los problemas que detecten y que afecten a lo sistemas de seguridad al Ministerio de Industria, y éste es el que notifica al propietario del vehículo, es decir, no es directamente la marca la que contacta contigo. Además, en este caso el plazo para notificarte no queda ceñido única y exclusivamente al periodo de garantía, en el momento que tengan conocimiento de un defecto de seguridad del coche, tienen que notificar al Ministerio de Industria y este a los propietarios, y poner a disposición su red de concesionarios para solventar el problema sin coste para el cliente. Este es el único caso como digo que está regulado y que sabes que te van a notificar sí o sí, el resto de casos ya depende de la política que quiera seguir cada marca.
2- Campañas técnicas graves y con alta probabilidad de ocurrir: Son defectos de fiabilidad detectados por las marcas, bien a base de recibir averías de sus clientes (que suele ser el caso) o bien a base de investigaciones hechas con posterioridad al lanzamiento del vehículo. El porcentaje de unidades afectadas por el cambio es muy grande (vamos que casi todos los coches vendidos de ese modelo presentan ese fallo tarde o temprano). Como su no subsanación puede provocar una avería grave, que a la postre puede ocasionar un mayor desembolso a la marca que no llamar al cliente a su reparación, se notifica a los clientes para que se pasen por el concesionario a reparar. Generalmente se fijan unos criterios de edad o kilometraje para llamar o no, considerando coste riesgo/beneficio, es decir, que igual la marca no llama a todos los vehículos afectados, sólo los más "jóvenes" que tienen más riesgo de experimentar el problema en la garantía. Los que estén a punto de expirar la garantía, no se les llama y se espera a ver si expira esta, y si el problema se reproduce, intentan quitárselo de encima alegando desgaste o mal uso.
3- Campañas técnicas no tan graves y con media/baja probabilidad de ocurrir, o con un coste bajo de reparación por la marca: Nuevamente se dan cuenta, generalmente, por un número repetitivo de fallos. En estos casos la marca se calla como una ... y sólo aplica la campaña para clientes que reclaman (a veces, aunque sufras el caso, se callan la campaña y si el cliente no insiste demasiado se lo quitan de encima y le cobran la reparación).
Por todo esto es tan importante, bajo mi punto de vista:
a) Estar bien informado, y creo que este foro es una buena fuente de información.
b) Tener claro que tener una garantía no es sinónimo de despreocupación, simplemente es un colchón, una posibilidad de reclamar, pero eso no quiere decir que los problemas vayan a desaparecer, te va a tocar lucharlo.
Talleres manolito por supuesto no va a tener acceso a los puntos 2 y 3, ni por supuesto la marca no va a hacer ningún esfuerzo por proporcionarle esa información (salvo que pase por caja, y en ocasiones ni eso), pero esto pasa con KIA y con cualquier marca.
Saludos