Distribución por cadena

Francisco22

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia ceed
Buenas, tengo un Kia ceed 1.6 136cv GT line y tiene 144.000 km y lo he llevado al taller por un ruido tipo cascabel, me ha dicho que es la cadena que se ha destensado o el tensor que está dañado y choca con la tapa y hace ese ruido, quería saber si alguno más le ha pasado o es algo común y si sabéis si lo cubre la casa Kia o lo considera desgaste, un saludo!
 
Buenas, tengo un Kia ceed 1.6 136cv GT line y tiene 144.000 km y lo he llevado al taller por un ruido tipo cascabel, me ha dicho que es la cadena que se ha destensado o el tensor que está dañado y choca con la tapa y hace ese ruido, quería saber si alguno más le ha pasado o es algo común y si sabéis si lo cubre la casa Kia o lo considera desgaste, un saludo!
Con 144.000 km meteran todo como desgaste. Mucha suerte tienes que tener o el coche muy poco tiempo para que no sea así.
 
Y en el motor 1.0 T-GDI, mas o menos cuando habría que revisar la cadena de distribución?
 
Y en el motor 1.0 T-GDI, mas o menos cuando habría que revisar la cadena de distribución?
Aunque no lo ponga en el mantenimiento específico, la cadena de la distribución se debería verificar por el mecánico cada vez que te hacen una revisión del coche. La revisión que te van a poder hacer es muy sencilla, de hecho, en realidad la estás haciendo tú en cada arranque, si el motor suena fino como cuando salió de fábrica, es que está bien, si suena un repiqueteo o cascabeleo, especialmente en el arranque en frío, es que la correa se ha estirado, o algún tensor o patín está desgastado o roto. Créeme que incluso para un usuario inexperto es algo que se nota, porque el motor hace un ruido desagradable y parece que se va a romper algo. Obviamente este ruido empieza siendo más leve y se agrava con el tiempo, aunque lo mejor es no darle la oportunidad de que se agrave porque se te puede saltar algún diente o partirse la cadena y eso es algo malo, muy malo.

No se pueden hacer más comprobaciones que esta, ya que la cadena va metida dentro del motor y para poder revisarla visualmente habría que abrir motor, cosa que no compensa económicamente sólo para revisarla (son horas de mano de obra y eso significa €€€). Algunos fabricantes como BMW para alguno de sus motores (especialmente el problemático N47 y sus correas que se estiran) proporcionan útiles específicos para verificar el grado de estiramiento de la cadena, a través de un vástago que se enrosca desde el exterior en el alojamiento del tensor, pero esto es algo que es específico de cada motor. El 1.0 T-GDI de momento no es conocido por problemas de estiramiento de cadena así que no creo que exista ese útil ni ningún otro para ese motor (lo cual, en realidad, son buenas noticias, pues quiere decir que no es necesario este tipo de verificaciones ya que no suelen fallar).

Saludos.
 
Volver
Arriba