Estoy con YUNCOS, vas a encontrar "teorías" diversas acerca de los combustibles. Yo leí una comparativa en la revista AUTOFACIL. Comparaban los combustibles caros de las empresas conocidas, los combustibles normales de estas mismas empresas y los combustibles de marca blanca. El resultado fué que los combustibles suministrados por las marcas blancas (Carrefour, Alcampo, Eroski, etc...) son iguales en un 99% que los de las marcas reconocidas (Repsol, Petronor, Cepsa, etc..) La diferencia estriba en que las marcas reconocidas añaden una serie de "mejorantes" a sus combustibles (antiespumantes, lubricantes, etc.) que las marcas blancas añaden pero en menor cuantía. En ese informe también se decía que no había apenas diferencia entre un combustible caro y el mismo barato (e+ o e+10) Esa ganancia en kilómetros que nos venden suele ser más marketing que realidad. Yo he usado durante muchos años la gasolina del Eroski y el coche me aguantó como un jabato (sephia 1.5 ls del 2000 hasta el 2011). El problema está en que hay estaciones de servicio que no tienen los depósitos de combustible en condiciones adecuadas y se filtra agua, a pesar de que los surtidores tienen filtros para evitar esto, a veces te puede ocurrir que se filtre algo de agua con el combustible y entonces surge el problema. Yo procuro repostar siempre en las mismas estaciones de servicio para que, si ocurre algo, poder agarrarme a que no digan que he repostado en cualquier lugar raro. Pero en el tema de combustibles se pueden escribir tomos y tomos y nunca estar convencido de lo que dice el de al lado.