Depreciación mercado 2da mano

breop

Nuevo Forero
Vehículo/s
kia eniro Long Range
Hola. Solo quería preguntaros si os parece lógica la depreciación que esto viendo en los Kia Eniro en el mercado de 2da mano. De un año a otro veo bajadas de media de 7 mil euros (y yo ya lo compré de 2d mano) y para el precio de salida del coche me parece muy alto. Los eléctricos se deprecian por avances de tecnología y batería, pero la verdad no esperaba tanto impacto. Lo que te ahorras en gasolina lo pierdes en depreciación… Probablemente sea por la salida del nuevo EV3.. En mi caso ahora en taller para atender un ruido que no saben si viene de motor o de caja pero de batería está al 100% y la verdad un poco molesto por eso, porque hasta ahora iba muy bien.
 
Así es, los EV se deprecian bastante más que los híbridos y los de combustión, fundamentalmente por dos razones:

1. comprar un eléctrico nuevo actualmente es, en la mayoría de los casos, más económico, dentro del elevado precio de la mayoría de eléctricos, que hace 2 años, por poner un tiempo de referencia, de ahí que la depreciación de coches EV seminuevos sea muy elevada.
2. la mejora tecnológica hace que ahora lleguen mejores coches eléctricos, más económicos, y además en los próximos años aún veremos eléctricos mejores y a precios más competitivos.

No es momento para comprar EV si se pretende o se espera una buena reventa futura. Para eso quedan aún unos cuantos años.
 
Última edición:
No os hagáis líos, un vehículo eléctrico tiene peor valor de reventa básicamente porque su vida útil es mucho menor que uno de combustión. Tiene un elemento crítico como es la batería que con el tiempo y el uso pierde rendimiento hasta el punto de hacer el coche inservible.

El resto de factores influye por supuesto, pero es como si piensas que a un coche de combustión le vas reduciendo el depósito de la gasolina con los años 5 litros cada año, y cambiar ese depósito te cuesta más que el valor residual del coche, pues ese coche es carne de desguace.

Los vehículos eléctricos son coches aún más de usar y tirar, y eso afecta a su depreciación.
 
No os hagáis líos, un vehículo eléctrico tiene peor valor de reventa básicamente porque su vida útil es mucho menor que uno de combustión. Tiene un elemento crítico como es la batería que con el tiempo y el uso pierde rendimiento hasta el punto de hacer el coche inservible.

El resto de factores influye por supuesto, pero es como si piensas que a un coche de combustión le vas reduciendo el depósito de la gasolina con los años 5 litros cada año, y cambiar ese depósito te cuesta más que el valor residual del coche, pues ese coche es carne de desguace.

Los vehículos eléctricos son coches aún más de usar y tirar, y eso afecta a su depreciación.

Yo no me hago ningún lio. Llevo en el sector de automoción desde 1994 y he vivido todos los cambios y su evolución desde entonces y desde dentro. Sé perfectamente de qué hablo.
 
Yo no me hago ningún lio. Llevo en el sector de automoción desde 1994 y he vivido todos los cambios y su evolución desde entonces y desde dentro. Sé perfectamente de qué hablo.
Sabes perfectamente de qué hablas respecto de lo que has vivido. Como va a evolucionar el mercado de los EV no lo saben ni los que venden los coches, ni siquiera los que legislan. Fijate que nos están intentando imponer con normas y subvenciones la compra de esta tecnología y ni por esas la gente los compra. Nunca va a rentar tanto comprar un coche eléctrico como ahora, y la gente sigue sin atreverse a dar el paso (hablo a nivel general, y especialmente en clases bajas que son los que tradicionalmente han mantenido la industria, las cifras así lo avalan). Como para adivinar cómo va a evolucionar la segunda mano de EV.

Quizá si algún día solo hay EV en el parque la segunda mano de EV coja algo de fuerza. Pero para eso queda aún mucho, si es que llega, no sé si estos ojos lo verán.

Saludos
 
Sabes perfectamente de qué hablas respecto de lo que has vivido. Como va a evolucionar el mercado de los EV no lo saben ni los que venden los coches, ni siquiera los que legislan. Fijate que nos están intentando imponer con normas y subvenciones la compra de esta tecnología y ni por esas la gente los compra. Nunca va a rentar tanto comprar un coche eléctrico como ahora, y la gente sigue sin atreverse a dar el paso (hablo a nivel general, y especialmente en clases bajas que son los que tradicionalmente han mantenido la industria, las cifras así lo avalan). Como para adivinar cómo va a evolucionar la segunda mano de EV.

Quizá si algún día solo hay EV en el parque la segunda mano de EV coja algo de fuerza. Pero para eso queda aún mucho, si es que llega, no sé si estos ojos lo verán.

Saludos

Es que no es necesario adivinar: la 2a mano de EV va como va por las razones que sea, como yo mismo expliqué o como tú explicaste después, y se pueden debatir. No esa la cuestión. El tema está en que no por ello tú tienes razón y los demás nos liamos.
 
No os hagáis líos, un vehículo eléctrico tiene peor valor de reventa básicamente porque su vida útil es mucho menor que uno de combustión. Tiene un elemento crítico como es la batería que con el tiempo y el uso pierde rendimiento hasta el punto de hacer el coche inservible.

El resto de factores influye por supuesto, pero es como si piensas que a un coche de combustión le vas reduciendo el depósito de la gasolina con los años 5 litros cada año, y cambiar ese depósito te cuesta más que el valor residual del coche, pues ese coche es carne de desguace.

Los vehículos eléctricos son coches aún más de usar y tirar, y eso afecta a su depreciación.
La vida de las baterias de los coches eléctricos actuales es bastante superior a la duración de un coche de combustión.
Te debiste quedar con los datos de los primero nissan leaf o renault zoe donde directamente las baterías morían en pocos años.

Solamente tienes que informarte un poco y mirar las degradaciones a dia de hoy y ver que eso que dices no es cierto, así que mira a ver quien se hace el lio.
 
El precio de los coches de combustión (ICE) se infló artificialmente porque "había que ir a lo eléctrico", que son de media muchísimo más caros. Y los eléctricos se deprecian no por la degradación de la batería, que ya no sucede, sino porque cada vez salen mejores, con más autonomía y tiempos de carga menores. Pero esto llegará un momento que se acabará deteniendo.
A los ICE les está pasando que se ha creado un mercado de compradores con bajo poder adquisitivo que no pueden permitirse un eléctrico, que no tienen donde cargarlo, y que no pueden pagar los precios de ICE nuevo. Por lo que compran ICE de segunda mano a un precio muy elevado.
 
La vida de las baterias de los coches eléctricos actuales es bastante superior a la duración de un coche de combustión.
Te debiste quedar con los datos de los primero nissan leaf o renault zoe donde directamente las baterías morían en pocos años.

Solamente tienes que informarte un poco y mirar las degradaciones a dia de hoy y ver que eso que dices no es cierto, así que mira a ver quien se hace el lio.
¿Y si las baterías de los coches actuales ya no se degradan por qué los fabricantes siguen garantizando únicamente un porcentaje de la batería durante el periodo de garantía? Si no se degradaran tendrían que garantizar el 100% de la carga según tu razonamiento, ¿no?

Las baterías se siguen degradando. ¿Menos que hace unos años? Obviamente, mucho menos, afortunadamente la tecnología avanza, sino apañaos íbamos. Pero las baterías se degradan y se degradarán, y eso nadie podrá solucionarlo, se podrá paliar, se podrá mejorar, pero no evitar/erradicar.

Te has pasao un poquito, así como tres pueblos, en que la vida de las baterías es bastante superior a la de un coche de combustión no? Porque básicamente un coche de combustión bien cuidado y mantenido te puede durar toda la vida, se le pueden romper cosas, como a todo, pero le cambias la pieza que se le rompa y el coche sigue funcionando perfectamente, y por muy cara que sea la pieza no te va a salir por un 50% del precio del coche nuevo, como sí pasa con las baterías. Sigo sin comprar esos argumentos que los ultra-defensores de los eléctricos intentáis meter con calzador.

Alguien lo dijo más arriba, los eléctricos son parte de la solución, no la solución. Y mientras la regulación de movilidad no recoja esta realidad, se va a crear un conflicto que al final lo que va a ocasionar es lo que ya está pasando, envejecimiento del parque de vehículos a marchas forzadas porque el grueso de la población no quiere dar el salto a una tecnología en la que ni confían, ni les soluciona sus necesidades de movilidad particulares. Y sólamente hay que leer el primer post de este hilo para ver por qué la población no confía en esta solución, PORQUE TODAVÍA ESTÁ MUY VERDE. Además, hay grandes incógnitas por resolver, porque si se sustituyeran los casi 38 millones de vehículos que hay circulando por eléctricos... a ver de donde se sacaba esa electricidad, a día de hoy no hay ni de lejos infraestructura para cargar todos esos coches, y está por ver si se puede alcanzar esa capacidad en el futuro (se podría, supongo, con inversión, pero para eso hay que invertir, y no se está haciendo).

Ya que te gustan tanto los datos, en 2008 la edad del parque móvil en España era de 8,3 años, sin vehículos eléctricos. Ahora, supera los 14 años. Veo que el vehículo eléctrico ha venido a solucionar los problemas, sí señor.

Saludos.
 
La vida de las baterias de los coches eléctricos actuales es bastante superior a la duración de un coche de combustión. :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao:

Como se puede decir esa barbaridad. Creo que MR. Frank te lo ha dejado bien claro. No necesito añadir nada más.
 
Bajo mi punto de vista el tema de la depreciación de los VE es la rápida actualización que están teniendo en un espacio corto de tiempo.
El grupo fuerte de ventas del mercado eléctrico yo creo qué ya está cubierto, después estamos el resto de personas qué por diferentes motivos no compramos VE " precio, autonomía,, donde cargarlos , etc... :
Y somos ese resto de personas donde las marcas tienen el problema, he leído declaraciones de un alto directivo de una marca llegar a decir que las bajas ventas del VE es por culpa de los clientes por no saber comprar y como he dicho el qué tiene poder adquisitivo podrá cambiar más amenudo según se actualicen los modelos y al querer venderlo no ay un mercado qué esté reclamando VE de segunda mano, de ay la mayor depreciación..
Es mí opinión.
Un saludo.
 
Mister frank tiene poca idea de coches electricos, porque los odia.
Y tu, con ese me gusta y este comentario, del clan.
¿Que yo odio los coches eléctricos? Veo que sigues por la senda equivocada.

No voy a negarlo, me gustan más los de combustión. Me parecen más pasionales, transmiten más sensaciones, los eléctricos me parecen electrodomésticos, lavadoras con ruedas, pero eso no quiere decir que los odie, igual que no odio a una lavadora, un lavavajillas o un frigorífico. Me parecen aparatos fundamentales para la vida de hoy en día, y el coche eléctrico me parece una estupenda solución de movilidad para el que le encaje, uso de corta/media distancia diario con posibilidad de recargar en casa.

Lo que sí odio (bueno, no se si odio es la palabra, la palabra odiar no va mucho en mi ADN) es a los que intentan convencer a los demás de cosas que no se ajustan a la realidad. Al coche eléctrico le quedan años luz para sustituir al de combustión, si es que lo consigue algún día, porque hay inconvenientes que son problemas de base de la tecnología, y aún hoy existe la incógnita de que se puedan superar ciertos problemas (ejemplo, la variabilidad de la autonomía según las condiciones meteorológicas, la escasez de materias primas para fabricar tanto eléctrico si se convierte en una solución de masas... etc). Insisto, si no hace falta ir muy lejos, léete el primer post del hilo y ya lo tienes.

El coche de combustión está asentado, y te guste o no, el eléctrico está en pañales. Esa es la realidad.

Que cada uno se compre lo que quiera, cada uno con su dinero, pero que no me vendan que es la solución para mí.

Seguiré con mis coches de combustión de más de 20 años, que funcionan de lujo, y cuando vea a la gente parando cada 300km un mínimo de 3/4 de hora para poder seguir tu camino, la aguja de nivel de diesel de mi Megane 2 con 400.000km y casi 20 añitos todavía no habrá comenzado a descender, quedándome todavía 1100km de autonomía, sin tener que gastarme 40.000 pavos en un coche y sin tener que planificar su sustitución para dentro de 8 años porque estará muerto (obsolescencia programada). Y cuando haya recorrido esos 1400km, paro en una gasolinera y en 5 minutos otros 1400km. Eso es para mí libertad. Eso es para mí la esencia de un coche. Repito, PARA MÍ.

Saludos.
 
1400 km... no serán 3700 los que te dura el deposito?
los que vivís en un viaje continuo pues lo entiendo, pero el comun de los mortales hacemos 1 o 2 viajes al año, y me da igual perder 1 hora en un viaje de 800 km, porque voy a parar igual.
 
Me da igual que no te lo creas, como decía mi madre, hijo mío déjales que se mueran tontos... pues eso.
Te debes pensar que los demas no hemos usado coches de combustion.
tengo un Golf TDi del año 2001 en casa, una California TDi que hace 1000km con el deposito y dos coches electricos.
Mira un consejo, alquilate un dia uno y al menos sabes de lo que opinas.

Y respeta, yo no te he faltado al respeto. Dice mucho de tu alcance el que en el tercer mensaje insultes.
Seguro puedes hacerlo mucho mejor hombre. Solamente tienes que pensar.

Y si me vas a sacar a Angel Gaitan apaga y vamonos!
 
Os estáis desviando del tema, estáis entrando a un nivel personal y no ayuda en nada al compañero @breop sobre sus dudas. Se eliminan mensajes que no aportan nada al tema principal.
Feliz Navidad!!
 
Te debes pensar que los demas no hemos usado coches de combustion.
tengo un Golf TDi del año 2001 en casa, una California TDi que hace 1000km con el deposito y dos coches electricos.
Mira un consejo, alquilate un dia uno y al menos sabes de lo que opinas.
¿Para qué me voy a alquilar algo que ya he probado y no me gusta? No estamos para tirar el dinero, ni que me pudiera comprar un coche eléctrico.
Y respeta, yo no te he faltado al respeto. Dice mucho de tu alcance el que en el tercer mensaje insultes.

¿Dónde te he insultado? Simplemente he citado un dicho que mi madre repetía mucho. El que se de por aludido que se lo haga ver (o dicho más claramente, el que se pica ajos come).


Seguro puedes hacerlo mucho mejor hombre. Solamente tienes que pensar.
Siempre se puede hacer mucho mejor
Y si me vas a sacar a Angel Gaitan apaga y vamonos!

He enlazado un vídeo donde se muestra un coche diésel con más de 7 millones de kilómetros, que se dice pronto, lo que pasa que tú, como siempre, te quedas con lo que te parece. Aquí tienes otro de un coche de gasolina con más de 500.000km (y este coche para mí es muy familiar porque tengo en casa uno igual, este sí que no hace 1400km, con suerte y mucho mimo, 800km, lo habitual anda sobre los 700km, que ya los quisiera un eléctrico).


Pero imagino que para ti será una fuente mucho más fiable un enlace de una Web cogida por ahí que adivina a quien pertenece, igual hasta es alguien que ha pagado KIA para proclamar a los 4 vientos lo fiables que son sus e-Niro.
 
Os estáis desviando del tema, estáis entrando a un nivel personal y no ayuda en nada al compañero @breop sobre sus dudas. Se eliminan mensajes que no aportan nada al tema principal.
Feliz Navidad!!

Llevas razón, y en un tema que afecta a coches eléctricos es mejor no desviarse demasiado, porque igual te quedas tirado por el camino y no llegas... :laugh::laugh::laugh::laugh:.

Feliz navidad!!!
 
Ahora mismo para perder el menor dinero posible creo qué la mejor opción sería decantarse por el renting o leasing hasta que realmente se estabilice un poco el mercado del VE.
 
Volver
Arriba