Depreciación mercado 2da mano

Hola. Solo quería preguntaros si os parece lógica la depreciación que esto viendo en los Kia Eniro en el mercado de 2da mano. De un año a otro veo bajadas de media de 7 mil euros (y yo ya lo compré de 2d mano) y para el precio de salida del coche me parece muy alto. Los eléctricos se deprecian por avances de tecnología y batería, pero la verdad no esperaba tanto impacto. Lo que te ahorras en gasolina lo pierdes en depreciación… Probablemente sea por la salida del nuevo EV3.. En mi caso ahora en taller para atender un ruido que no saben si viene de motor o de caja pero de batería está al 100% y la verdad un poco molesto por eso, porque hasta ahora iba muy bien.
Pero fíjate que a la serie niro MK2 se lo está comiendo el EV3 por arriba. Entre un Niro EV y un EV3 con cuál te quedas. No digo del montón de eléctricos que están apareciendo en el mercado.
 
Ahora mismo para perder el menor dinero posible creo qué la mejor opción sería decantarse por el renting o leasing hasta que realmente se estabilice un poco el mercado del VE.

Para perder el menor dinero posible lo mejor es no comprarse un coche, tirar con el que tienes y mantenerlo en las mejores condiciones posibles. Arreglar todo lo que se le rompa. Y por muy cascado que tengas el coche esto te va a salir infinitamente más barato.

Si lo tienes ya muy muy muy cascado, comprar uno de ocasión para salir del bache, a ser posible comprando algo que en el mercado nadie quiera (bueno, barato, pero no bonito).

Las empresas de renting no son ONGs, he trabajado en una y como comprenderás sacan a base de bien la depreciación del coche en el intervalo de uso. ¿Que el coche que te están vendiendo se deprecia mucho? Subirá mucho la cuota. Es así de sencillo. Lo vas a pagar tú.

Ahora bien, si tienes necesidad imperiosa de estrenar coche y no te importa soltar el dinero a cambio de no tener problemas, pues en esas condiciones es una buena opción. Pero desde el punto de vista económico, no es una operación rentable (si es que puede considerarse rentable nada que tenga que ver con invertir en un coche).

Saludos.
 
Esto no es cuestión de haber quien la tiene más larga. Los eléctricos son el futuro? Puede que si. Tendrán que mejorarse varias cosas (bastantes).
Lo que ha dicho Cacharrada sigo diciendo que es un barbaridad o a lo mejor no se ha expresado bien...

"Las baterías de los coches eléctricos duran más que los coches de combustión"

Si hubiese dicho que los coches eléctricos duran más que los coches de combustión, todavía es discutible. Pero una batería de las de ahora (no se en el futuro), jamás puede durar más que un coche de combustión. Sólo hay que ver coches históricos y no tan históricos, circulando con más de 40 o 50 años. Me juego corderos contra pajaritos que tardaran muchos años en sacar baterías que duren tanto. Y veremos que pasa con los eléctricos......
 
Aj margen de si la batería se degrada o no lo hace, la realidad es muy clara: la gente tiene la sensación de que si. Y las garantías durante pocos años, les reafirman en esa opinión.

Si unes a eso el que la gente que quiere un eléctrico ya lo tiene (porque lo puede pagar nuevo) y la gente que no lo puede pagar, está estirando su "viejo" coche hasta que ya no pueda más (o lo prohíban nuestros amados políticos, siempre pensando en el medio ambiente, y nunca en los que viven en él y tienen que ir a currar por el SMI con su diésel), y tienes la tormenta perfecta.

¿Me gustaría tener un eléctrico? Sinceramente, no. Y no por la batería, el precio, el no poder cargarlo si vives en un piso, por sus recargas eternas y las doscientas paradas a recargar a precio de gasolina... es un poco por todo ello. Si lo pienso, NO es un producto para MI. Ni en el mejor de los escenarios.

Así que, si me diera el puntazo de comprar algo con chispas, tendría que ser muy, muy barato, para arriesgar el mínimo. Pagar un 30% menos del precio nuevo por un coche de 3-4 años eléctrico no entra en mis planes. ¡Me comería los problemas que ha generado otro! Alguien habría disfrutado de las ventajas del coche, y yo me comería los inconvenientes... Plan sin fisuras.

De momento, la percepción del EV, y cada vez más fuerte, es que no es algo para mi. No me aporta nada, sólo "el medio ambiente", cosa que sólo les importa a los que viven en grandes urbes. Los que, por suerte, hemos acabado en pueblos, lejos de las ciudades como Madrid o Barcelona, tenemos miles de km de árboles, huerta, etc., que limpian esos "problemas mortales". Pero como los políticos cada día son más cortos de miras, atacan a todos por igual, y eso genera una reacción adversa (¿me obligas a comprar EV? Pues que lo compre Rita).

Están llevando el asunto muy mal. En lugar de promover, están atacando al pobre currela que no quiere o no puede gastarse 40.000€ en un EV. Peor, están financiando a los que SI pueden comprar esos coches, con impuestos de los que no pueden llegar a ese nivel. Otro motivo más para odiar los coches con cables.

Creo firmemente que los coches electrificados van a ir teniendo una depreciación cada vez más alta, no digo hasta llegar al nivel de un combustión, pero si un gasolina con 10 años acaba en un precio de 3000€, un híbrido andará por 4000, y un EV por 4500. Y si subes de años, aun llegarán a estar por debajo de los combustión, y ya se verá si los consiguen vender.

Hasta que el mercado no absorba (si lo hace) un 50-60% de coches cableados, no creo que haya un mercado de segunda zarpa interesante. Y para eso... pueden quedar décadas.

Un saludo.
 
Esto no es cuestión de haber quien la tiene más larga. Los eléctricos son el futuro? Puede que si. Tendrán que mejorarse varias cosas (bastantes).
Lo que ha dicho Cacharrada sigo diciendo que es un barbaridad o a lo mejor no se ha expresado bien...

"Las baterías de los coches eléctricos duran más que los coches de combustión"

Si hubiese dicho que los coches eléctricos duran más que los coches de combustión, todavía es discutible. Pero una batería de las de ahora (no se en el futuro), jamás puede durar más que un coche de combustión. Sólo hay que ver coches históricos y no tan históricos, circulando con más de 40 o 50 años. Me juego corderos contra pajaritos que tardaran muchos años en sacar baterías que duren tanto. Y veremos que pasa con los eléctricos......
Que haya coches circulando con 50 años lo pones como ejemplo?
Mira a ver cuanto es la duración media de un coche de combustión en España, y luego seguimos hablando...
Pero si hay hilos en este foro de gente que dice que si llegan a 250000 se dan con un canto en los dientes.

Me reafirmó, hay baterías hoy día que duran más km que la mayoría de coches de combustion, y son coches con mucha mejor vejera.

Por cierto, si hoy día quieres ahorrar, te compras un electrico y andas a 2 euros los 100km, unas 4 o 5 veces menos que con combustión.
 
Bueno chico, como se decía en mis tiempos, para ti la perra gorda. Vivir en el mundo de Yupi es gratuito, disfruta de tu batería milenaria.
 
Volver
Arriba