
El Kia Soul EV hace hoy su debut europeo en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra. Con el singular diseño de la recientemente lanzada segunda generación del Kia Soul, el Soul EV se convertirá en el primer vehículo eléctrico de la marca que se venderá globalmente, cuando comience la producción en la segunda mitad del 2014.
Michael Cole, Director de Operaciones de Kia Motors Europa, dice: “El Soul EV no sólo es un coche elegante y atractivo para que te vean en él, también cuenta con el alto nivel de calidad que los clientes esperan de la marca Kia. Cuando el coche salga a la venta en Europa*, este año, el Soul EV dispondra de la garantía única de Kia de 7 años o 150.000 km, lo que hará de él el único vehículo eléctrico disponible con una garantía tan extensa”.
“Será una compra con la cabeza y con el corazón. El Soul EV encarna nuestro compromiso para ofrecer a los clientes europeos vehículos elegantes y responsables con el medio ambiente, con la garantía líder en el sector y una excelente relación entre valor y precio.”
Un diseño icónico para un producto moderno
Al igual que las versiones normales con motor de combustión, el Soul EV presenta una apariencia fresca y más madura, que lo hace reconocible instantáneamente como un Soul. El Soul EV se diferencia del resto de la gama Soul 2014 por un patrón de dos colores con el contraste de un “techo flotante”, un diseño específico para las llantas de 16 pulgadas y pilotos tipo LED, así como por el nuevo emblema “eco electric” de la aleta, en la base del pilar A. Esta versión recibe un frontal y una trasera exclusivas, que incorporan una parrilla mayor y las tomas de corriente.
El Soul EV también presenta un nuevo interior con materiales de más calidad y un diseño más orientado al conductor. Es el primer modelo Kia equipado con la nueva instrumentación OLED (LED orgánico) de la marca. El patrón de iluminación interior de dos tonos da al habitáculo una atmósfera espaciosa y abierta.
El sistema AVN (navegación audiovisual) del Soul es parte del equipamiento de serie del Soul EV, aunque con funciones adicionales exclusivas de la versión eléctrica, como planificar la ventilación o la carga. De serie, tiene funciones concebidas para minimizar la intranquilidad que pueda causar la autonomía, que dan al conductor una información detallada del consumo de energía del coche: una función de búsqueda de estaciones de recarga y un sistema de navegación que muestra el máximo recorrido con la autonomía disponible.
Una batería líder en su clase por densidad de energía
El Soul EV está propulsado por un motor eléctrico de 81,4 kW y 285 Nm de par máximo, con un conjunto de baterías de polímero de iones de litio de gran capacidad -27 kWh- situada bajo el habitáculo. El motor envía su potencia a las ruedas delanteras a través de una sola marcha, con una reducción única, lo que permite al Soul EV acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 12 segundos y llegar a una velocidad máxima de 145 km/h. El objetivo de los ingenieros de Kia es una autonomía de unos 200 km.
Mientras que la excelente combinación del motor eléctrico y los sistemas electrónicos hace posible que los ingenieros sean capaces de reducir el peso y la intrusión de la batería en el habitáculo, el Soul EV cuenta con unas baterías con una densidad de energía líder en su clase (200 Wh/kg), lo que permite que almacene una gran cantidad de energía eléctrica con relación a su peso. La batería, desarrollada conjuntamente por Kia Motors y SK Innovation en Corea en los últimos tres años, ha sido concebida para obtener un gran rendimiento: La formulación del electrolito está optimizada para mantener el rendimiento de la batería con temperaturas altas o bajas. Un cátodo de baja resistencia hecho de níquel-cobalto-manganeso y un ánodo de carbono y grafito reducen la resistencia eléctrica y permiten una descarga de energía más eficiente.
Las baterías de polímero de iones de litio (comparadas con las más comunes de iones de litio) tienen más densidad de energía, menos elementos, una estructura de las celdas más simple, un coste de producción menor, un gran margen para el control de calor y más flexibilidad en términos de espacio.
Construida bajo el criterio de Kia de proporcionar una gran seguridad en caso de choque, la batería tiene un separador con un recubrimiento cerámico dentro de las celdas, que por sí mismo protege el conjunto, así como una protección contra el sobrecalentamiento que monitoriza la corriente eléctrica y la temperatura de la batería.
Para maximizar el rendimiento y el potencial de autonomía del Soul EV, los frenos regenerativos capturan y reciclan la energía cinética del coche en deceleración y frenada. Los usuarios pueden elegir entre tres modos de frenado regenerativo, dependiendo de la necesidad de retención y de fuerza regenerativa.
Los propietarios del Soul EV pueden elegir entre dos modos de conducción diferentes: “Drive” y “Brakes”; este último recupera más energía a través del sistema de frenos regenerativo.
Cada uno de estos dos ajustes está también disponible en un modo “Eco” especial, que extiende la autonomía del Soul EV porque optimiza las prestaciones y el consumo de energía del motor eléctrico y del sistema de ventilación, calefacción y aire acondicionado.
También hay instalado en el Soul EV un sistema de calentamiento de la batería, diseñado para aislar y calentar la batería, con objeto de minimizar el efecto negativo en la carga de una temperatura ambiente bajo cero. El cargador incorporado de 6,6 kW AC permite que el Soul EV esté completamente cargado hasta en 5 horas dependiendo de la potencia de la red eléctrica a la que se enchufe. Se puede conseguir un 80 por ciento de la carga en unos 25 minutos con un cargador de corriente continua de 100 kW (33 minutos con kW).