Buenas:
Tengo un KIA Xceed 1.6 CRDi MHEV (con cambio automático) desde hace ya un año y medio, al que le he hecho 51.000 km.
Desde el primer mes, observé algo irregular en algunos trayectos, pero no fue hasta la revisión de los 30.000 km que pregunté por ello en un taller oficial de la marca; venía de un coche muy distinto y supongo que pensaba que aquello podría ser normal.
Dejé de pensarlo justo cuando en el taller me dijeron que "no tenían ni idea de lo que les hablaba".
Esto es lo que observo:
En trayectos que hago habitualmente (incluso a diario) para los que sé el consumo final que indicará el ordenador de abordo, cuando entrará el modo vela e incluso si por temperaturas y demás condicionantes debe pararse el motor en los semáforos, ocasionalmente y de forma aleatoria e impredecible, obtengo consumos mucho mayores, en ningún momento del recorrido se pone en punto muerto y el motor no se apagará en los semáforos ni a temperatura ambiente moderada, con el aire acondicionado apagado y después de varios semáforos y kilómetros de acelerar y frenar.
Esto pasa en cualquier modo de conducción: eco, normal o sport. Y cambiar entre ellos, pulsar el botón para activar y descativar una y otra vez el ISG, o alternar entre modo crucero o manual... no permite cambiar lo que se observa hasta finalizar el trayecto, es decir, hasta parar el motor.
Obviamente, no puedo saber si el consumo del ordenador es real, pues en lo que tardo en consumir un depósito a lo mejor sólo lo ha hecho 3 o 4 veces (un 10 o 15% de los kilómetros torales recorridos). No lo noto en el bolsillo.
Lo que sí que sé es que ocurre algo, que sigo confiando en que sea "normal" y a la larga no acabe en avería, porque cuando paro finalmente el vehículo y me bajo del coche escucho ruidos metálicos que vienen de debajo. Un taller me dijo que podrían ser debidos a la urea y que eran normales. Si que parecen como pequeños choques térmicos, esperables si mojases con agua algo muy caliente.
El caso es que si hago un trayecto de 40 km sin paradas (sin semáforos) el coche puede registrar 4,4 L/100 km o 6,2 L/100 km dependiendo de que le pase esto o no.
¡Incluso en un trayecto de tan sólo 3 km obtuve un día 20 L/100 km!
Si me pilla un trayecto con semáforos, en cambio, cuando llevo 3 o 4 de ellos sin que el coche se pare y veo que el consumo empieza a ser alto, basta con que apague y enciendo el motor para que en el siguiente semáforo ya funcione correctamente el ISG; además, no tarda en normalizarse el consumo después de unos kilómetros.
No sé si es algún sistema que no se inicializa bien en una de esas veces que arranco el vehículo o si es alguna actividad que el coche inicia y se "olvida" de detener.
He ido a 3 talleres oficiales KIA distintos y lo más cerca he estado de una respuesta ha sido que, en el que me hablaron de esa urea responsable de los ruiditos que esas veces escucho, me dijeron que podría ser alguna "auto-regeneración" sobre la que no podían intervenir. Francamente, me pareció posible que algún proceso interno del motor fuera la causa pero... lo de no poder intervenir me sonó a que preferían no investigarlo, porque tiene pinta de ser algo complicado.
¿Alguien ha tenido la misma experiencia con este motor? ¿Es normal o solucionable? ¿Debo temer una avería en el futuro?
Tengo un KIA Xceed 1.6 CRDi MHEV (con cambio automático) desde hace ya un año y medio, al que le he hecho 51.000 km.
Desde el primer mes, observé algo irregular en algunos trayectos, pero no fue hasta la revisión de los 30.000 km que pregunté por ello en un taller oficial de la marca; venía de un coche muy distinto y supongo que pensaba que aquello podría ser normal.
Dejé de pensarlo justo cuando en el taller me dijeron que "no tenían ni idea de lo que les hablaba".
Esto es lo que observo:
En trayectos que hago habitualmente (incluso a diario) para los que sé el consumo final que indicará el ordenador de abordo, cuando entrará el modo vela e incluso si por temperaturas y demás condicionantes debe pararse el motor en los semáforos, ocasionalmente y de forma aleatoria e impredecible, obtengo consumos mucho mayores, en ningún momento del recorrido se pone en punto muerto y el motor no se apagará en los semáforos ni a temperatura ambiente moderada, con el aire acondicionado apagado y después de varios semáforos y kilómetros de acelerar y frenar.
Esto pasa en cualquier modo de conducción: eco, normal o sport. Y cambiar entre ellos, pulsar el botón para activar y descativar una y otra vez el ISG, o alternar entre modo crucero o manual... no permite cambiar lo que se observa hasta finalizar el trayecto, es decir, hasta parar el motor.
Obviamente, no puedo saber si el consumo del ordenador es real, pues en lo que tardo en consumir un depósito a lo mejor sólo lo ha hecho 3 o 4 veces (un 10 o 15% de los kilómetros torales recorridos). No lo noto en el bolsillo.
Lo que sí que sé es que ocurre algo, que sigo confiando en que sea "normal" y a la larga no acabe en avería, porque cuando paro finalmente el vehículo y me bajo del coche escucho ruidos metálicos que vienen de debajo. Un taller me dijo que podrían ser debidos a la urea y que eran normales. Si que parecen como pequeños choques térmicos, esperables si mojases con agua algo muy caliente.
El caso es que si hago un trayecto de 40 km sin paradas (sin semáforos) el coche puede registrar 4,4 L/100 km o 6,2 L/100 km dependiendo de que le pase esto o no.
¡Incluso en un trayecto de tan sólo 3 km obtuve un día 20 L/100 km!
Si me pilla un trayecto con semáforos, en cambio, cuando llevo 3 o 4 de ellos sin que el coche se pare y veo que el consumo empieza a ser alto, basta con que apague y enciendo el motor para que en el siguiente semáforo ya funcione correctamente el ISG; además, no tarda en normalizarse el consumo después de unos kilómetros.
No sé si es algún sistema que no se inicializa bien en una de esas veces que arranco el vehículo o si es alguna actividad que el coche inicia y se "olvida" de detener.
He ido a 3 talleres oficiales KIA distintos y lo más cerca he estado de una respuesta ha sido que, en el que me hablaron de esa urea responsable de los ruiditos que esas veces escucho, me dijeron que podría ser alguna "auto-regeneración" sobre la que no podían intervenir. Francamente, me pareció posible que algún proceso interno del motor fuera la causa pero... lo de no poder intervenir me sonó a que preferían no investigarlo, porque tiene pinta de ser algo complicado.
¿Alguien ha tenido la misma experiencia con este motor? ¿Es normal o solucionable? ¿Debo temer una avería en el futuro?