Consumo irregular - 1.6 CRDi MHEV

DeNICO

Nuevo Forero
Vehículo/s
KIA Xceed 1.6 MHEV 7DCT
Buenas:

Tengo un KIA Xceed 1.6 CRDi MHEV (con cambio automático) desde hace ya un año y medio, al que le he hecho 51.000 km.

Desde el primer mes, observé algo irregular en algunos trayectos, pero no fue hasta la revisión de los 30.000 km que pregunté por ello en un taller oficial de la marca; venía de un coche muy distinto y supongo que pensaba que aquello podría ser normal.

Dejé de pensarlo justo cuando en el taller me dijeron que "no tenían ni idea de lo que les hablaba".

Esto es lo que observo:

En trayectos que hago habitualmente (incluso a diario) para los que sé el consumo final que indicará el ordenador de abordo, cuando entrará el modo vela e incluso si por temperaturas y demás condicionantes debe pararse el motor en los semáforos, ocasionalmente y de forma aleatoria e impredecible, obtengo consumos mucho mayores, en ningún momento del recorrido se pone en punto muerto y el motor no se apagará en los semáforos ni a temperatura ambiente moderada, con el aire acondicionado apagado y después de varios semáforos y kilómetros de acelerar y frenar.

Esto pasa en cualquier modo de conducción: eco, normal o sport. Y cambiar entre ellos, pulsar el botón para activar y descativar una y otra vez el ISG, o alternar entre modo crucero o manual... no permite cambiar lo que se observa hasta finalizar el trayecto, es decir, hasta parar el motor.

Obviamente, no puedo saber si el consumo del ordenador es real, pues en lo que tardo en consumir un depósito a lo mejor sólo lo ha hecho 3 o 4 veces (un 10 o 15% de los kilómetros torales recorridos). No lo noto en el bolsillo.

Lo que sí que sé es que ocurre algo, que sigo confiando en que sea "normal" y a la larga no acabe en avería, porque cuando paro finalmente el vehículo y me bajo del coche escucho ruidos metálicos que vienen de debajo. Un taller me dijo que podrían ser debidos a la urea y que eran normales. Si que parecen como pequeños choques térmicos, esperables si mojases con agua algo muy caliente.

El caso es que si hago un trayecto de 40 km sin paradas (sin semáforos) el coche puede registrar 4,4 L/100 km o 6,2 L/100 km dependiendo de que le pase esto o no.

¡Incluso en un trayecto de tan sólo 3 km obtuve un día 20 L/100 km!

Si me pilla un trayecto con semáforos, en cambio, cuando llevo 3 o 4 de ellos sin que el coche se pare y veo que el consumo empieza a ser alto, basta con que apague y enciendo el motor para que en el siguiente semáforo ya funcione correctamente el ISG; además, no tarda en normalizarse el consumo después de unos kilómetros.

No sé si es algún sistema que no se inicializa bien en una de esas veces que arranco el vehículo o si es alguna actividad que el coche inicia y se "olvida" de detener.

He ido a 3 talleres oficiales KIA distintos y lo más cerca he estado de una respuesta ha sido que, en el que me hablaron de esa urea responsable de los ruiditos que esas veces escucho, me dijeron que podría ser alguna "auto-regeneración" sobre la que no podían intervenir. Francamente, me pareció posible que algún proceso interno del motor fuera la causa pero... lo de no poder intervenir me sonó a que preferían no investigarlo, porque tiene pinta de ser algo complicado.

¿Alguien ha tenido la misma experiencia con este motor? ¿Es normal o solucionable? ¿Debo temer una avería en el futuro?
 
Buenas:

Tengo un KIA Xceed 1.6 CRDi MHEV (con cambio automático) desde hace ya un año y medio, al que le he hecho 51.000 km.

Desde el primer mes, observé algo irregular en algunos trayectos, pero no fue hasta la revisión de los 30.000 km que pregunté por ello en un taller oficial de la marca; venía de un coche muy distinto y supongo que pensaba que aquello podría ser normal.

Dejé de pensarlo justo cuando en el taller me dijeron que "no tenían ni idea de lo que les hablaba".

Esto es lo que observo:

En trayectos que hago habitualmente (incluso a diario) para los que sé el consumo final que indicará el ordenador de abordo, cuando entrará el modo vela e incluso si por temperaturas y demás condicionantes debe pararse el motor en los semáforos, ocasionalmente y de forma aleatoria e impredecible, obtengo consumos mucho mayores, en ningún momento del recorrido se pone en punto muerto y el motor no se apagará en los semáforos ni a temperatura ambiente moderada, con el aire acondicionado apagado y después de varios semáforos y kilómetros de acelerar y frenar.

Esto pasa en cualquier modo de conducción: eco, normal o sport. Y cambiar entre ellos, pulsar el botón para activar y descativar una y otra vez el ISG, o alternar entre modo crucero o manual... no permite cambiar lo que se observa hasta finalizar el trayecto, es decir, hasta parar el motor.

Obviamente, no puedo saber si el consumo del ordenador es real, pues en lo que tardo en consumir un depósito a lo mejor sólo lo ha hecho 3 o 4 veces (un 10 o 15% de los kilómetros torales recorridos). No lo noto en el bolsillo.

Lo que sí que sé es que ocurre algo, que sigo confiando en que sea "normal" y a la larga no acabe en avería, porque cuando paro finalmente el vehículo y me bajo del coche escucho ruidos metálicos que vienen de debajo. Un taller me dijo que podrían ser debidos a la urea y que eran normales. Si que parecen como pequeños choques térmicos, esperables si mojases con agua algo muy caliente.

El caso es que si hago un trayecto de 40 km sin paradas (sin semáforos) el coche puede registrar 4,4 L/100 km o 6,2 L/100 km dependiendo de que le pase esto o no.

¡Incluso en un trayecto de tan sólo 3 km obtuve un día 20 L/100 km!

Si me pilla un trayecto con semáforos, en cambio, cuando llevo 3 o 4 de ellos sin que el coche se pare y veo que el consumo empieza a ser alto, basta con que apague y enciendo el motor para que en el siguiente semáforo ya funcione correctamente el ISG; además, no tarda en normalizarse el consumo después de unos kilómetros.

No sé si es algún sistema que no se inicializa bien en una de esas veces que arranco el vehículo o si es alguna actividad que el coche inicia y se "olvida" de detener.

He ido a 3 talleres oficiales KIA distintos y lo más cerca he estado de una respuesta ha sido que, en el que me hablaron de esa urea responsable de los ruiditos que esas veces escucho, me dijeron que podría ser alguna "auto-regeneración" sobre la que no podían intervenir. Francamente, me pareció posible que algún proceso interno del motor fuera la causa pero... lo de no poder intervenir me sonó a que preferían no investigarlo, porque tiene pinta de ser algo complicado.

¿Alguien ha tenido la misma experiencia con este motor? ¿Es normal o solucionable? ¿Debo temer una avería en el futuro?
Hola @DeNICO, antes de iniciar un tema serías tan amable de pasar primero por aquí para conocerte a tí y a tu coche porfa:

¡Preséntate!

Y de paso échale un vistazo a esto también para saber como funciona el foro:

Normas de Obligado Cumplimiento

Un saludo y gracias.
 
Buenas:

Tengo un KIA Xceed 1.6 CRDi MHEV (con cambio automático) desde hace ya un año y medio, al que le he hecho 51.000 km.

Desde el primer mes, observé algo irregular en algunos trayectos, pero no fue hasta la revisión de los 30.000 km que pregunté por ello en un taller oficial de la marca; venía de un coche muy distinto y supongo que pensaba que aquello podría ser normal.

Dejé de pensarlo justo cuando en el taller me dijeron que "no tenían ni idea de lo que les hablaba".

Esto es lo que observo:

En trayectos que hago habitualmente (incluso a diario) para los que sé el consumo final que indicará el ordenador de abordo, cuando entrará el modo vela e incluso si por temperaturas y demás condicionantes debe pararse el motor en los semáforos, ocasionalmente y de forma aleatoria e impredecible, obtengo consumos mucho mayores, en ningún momento del recorrido se pone en punto muerto y el motor no se apagará en los semáforos ni a temperatura ambiente moderada, con el aire acondicionado apagado y después de varios semáforos y kilómetros de acelerar y frenar.

Esto pasa en cualquier modo de conducción: eco, normal o sport. Y cambiar entre ellos, pulsar el botón para activar y descativar una y otra vez el ISG, o alternar entre modo crucero o manual... no permite cambiar lo que se observa hasta finalizar el trayecto, es decir, hasta parar el motor.

Obviamente, no puedo saber si el consumo del ordenador es real, pues en lo que tardo en consumir un depósito a lo mejor sólo lo ha hecho 3 o 4 veces (un 10 o 15% de los kilómetros torales recorridos). No lo noto en el bolsillo.

Lo que sí que sé es que ocurre algo, que sigo confiando en que sea "normal" y a la larga no acabe en avería, porque cuando paro finalmente el vehículo y me bajo del coche escucho ruidos metálicos que vienen de debajo. Un taller me dijo que podrían ser debidos a la urea y que eran normales. Si que parecen como pequeños choques térmicos, esperables si mojases con agua algo muy caliente.

El caso es que si hago un trayecto de 40 km sin paradas (sin semáforos) el coche puede registrar 4,4 L/100 km o 6,2 L/100 km dependiendo de que le pase esto o no.

¡Incluso en un trayecto de tan sólo 3 km obtuve un día 20 L/100 km!

Si me pilla un trayecto con semáforos, en cambio, cuando llevo 3 o 4 de ellos sin que el coche se pare y veo que el consumo empieza a ser alto, basta con que apague y enciendo el motor para que en el siguiente semáforo ya funcione correctamente el ISG; además, no tarda en normalizarse el consumo después de unos kilómetros.

No sé si es algún sistema que no se inicializa bien en una de esas veces que arranco el vehículo o si es alguna actividad que el coche inicia y se "olvida" de detener.

He ido a 3 talleres oficiales KIA distintos y lo más cerca he estado de una respuesta ha sido que, en el que me hablaron de esa urea responsable de los ruiditos que esas veces escucho, me dijeron que podría ser alguna "auto-regeneración" sobre la que no podían intervenir. Francamente, me pareció posible que algún proceso interno del motor fuera la causa pero... lo de no poder intervenir me sonó a que preferían no investigarlo, porque tiene pinta de ser algo complicado.

¿Alguien ha tenido la misma experiencia con este motor? ¿Es normal o solucionable? ¿Debo temer una avería en el futuro?
Yo creo que son las regeneraciones del filtro anti partículas, si te fijas al apagar el motor cuando ha aumentado el consumo escucharás las famosas “palomitas” (ruido cuando haces palomitas de maiz). Saludos
 
Buenas:

Tengo un KIA Xceed 1.6 CRDi MHEV (con cambio automático) desde hace ya un año y medio, al que le he hecho 51.000 km.

Desde el primer mes, observé algo irregular en algunos trayectos, pero no fue hasta la revisión de los 30.000 km que pregunté por ello en un taller oficial de la marca; venía de un coche muy distinto y supongo que pensaba que aquello podría ser normal.

Dejé de pensarlo justo cuando en el taller me dijeron que "no tenían ni idea de lo que les hablaba".

Esto es lo que observo:

En trayectos que hago habitualmente (incluso a diario) para los que sé el consumo final que indicará el ordenador de abordo, cuando entrará el modo vela e incluso si por temperaturas y demás condicionantes debe pararse el motor en los semáforos, ocasionalmente y de forma aleatoria e impredecible, obtengo consumos mucho mayores, en ningún momento del recorrido se pone en punto muerto y el motor no se apagará en los semáforos ni a temperatura ambiente moderada, con el aire acondicionado apagado y después de varios semáforos y kilómetros de acelerar y frenar.

Esto pasa en cualquier modo de conducción: eco, normal o sport. Y cambiar entre ellos, pulsar el botón para activar y descativar una y otra vez el ISG, o alternar entre modo crucero o manual... no permite cambiar lo que se observa hasta finalizar el trayecto, es decir, hasta parar el motor.

Obviamente, no puedo saber si el consumo del ordenador es real, pues en lo que tardo en consumir un depósito a lo mejor sólo lo ha hecho 3 o 4 veces (un 10 o 15% de los kilómetros torales recorridos). No lo noto en el bolsillo.

Lo que sí que sé es que ocurre algo, que sigo confiando en que sea "normal" y a la larga no acabe en avería, porque cuando paro finalmente el vehículo y me bajo del coche escucho ruidos metálicos que vienen de debajo. Un taller me dijo que podrían ser debidos a la urea y que eran normales. Si que parecen como pequeños choques térmicos, esperables si mojases con agua algo muy caliente.

El caso es que si hago un trayecto de 40 km sin paradas (sin semáforos) el coche puede registrar 4,4 L/100 km o 6,2 L/100 km dependiendo de que le pase esto o no.

¡Incluso en un trayecto de tan sólo 3 km obtuve un día 20 L/100 km!

Si me pilla un trayecto con semáforos, en cambio, cuando llevo 3 o 4 de ellos sin que el coche se pare y veo que el consumo empieza a ser alto, basta con que apague y enciendo el motor para que en el siguiente semáforo ya funcione correctamente el ISG; además, no tarda en normalizarse el consumo después de unos kilómetros.

No sé si es algún sistema que no se inicializa bien en una de esas veces que arranco el vehículo o si es alguna actividad que el coche inicia y se "olvida" de detener.

He ido a 3 talleres oficiales KIA distintos y lo más cerca he estado de una respuesta ha sido que, en el que me hablaron de esa urea responsable de los ruiditos que esas veces escucho, me dijeron que podría ser alguna "auto-regeneración" sobre la que no podían intervenir. Francamente, me pareció posible que algún proceso interno del motor fuera la causa pero... lo de no poder intervenir me sonó a que preferían no investigarlo, porque tiene pinta de ser algo complicado.

¿Alguien ha tenido la misma experiencia con este motor? ¿Es normal o solucionable? ¿Debo temer una avería en el futuro?
Como ya te han citado, eso son las regeneraciónes del filtro. En el trayecto que le toque hacerla, pues te pasará todo eso y el consumo de ese trayecto será bastante más elevado. Por tanto todo es normal. Como siempre, manda narices que un taller no sea capaz de decirte ni eso, miedo me dan.
 
Pues... muchas gracias por las respuestas.

Como os decía, lo que me preocupaba era que no fuese de algo "normal" y que a la larga acabase traduciéndose en alguna avería importante.

Aún así... ¿os parece razonable que esas regeneraciones duren trayectos de 40 km y/o media hora? ¿Es malo apagar el motor para normalizar el consumo, como lo he hecho hasta ahora, cuando he observado ese comportamiento irregular?
 
Pues... muchas gracias por las respuestas.

Como os decía, lo que me preocupaba era que no fuese de algo "normal" y que a la larga acabase traduciéndose en alguna avería importante.

Aún así... ¿os parece razonable que esas regeneraciones duren trayectos de 40 km y/o media hora? ¿Es malo apagar el motor para normalizar el consumo, como lo he hecho hasta ahora, cuando he observado ese comportamiento irregular?
Malo no, malísimo, al final saturarás el filtro y tocará gastarse el dinero a base de bien por querer ahorrarnos unos céntimos de gas-oil ...
 
Eso sí que me lo tendrían que haber dicho alguna de las veces que lo consulté.

En fin... nunca más. Tomo nota y gracias.
 
Pues... muchas gracias por las respuestas.

Como os decía, lo que me preocupaba era que no fuese de algo "normal" y que a la larga acabase traduciéndose en alguna avería importante.

Aún así... ¿os parece razonable que esas regeneraciones duren trayectos de 40 km y/o media hora? ¿Es malo apagar el motor para normalizar el consumo, como lo he hecho hasta ahora, cuando he observado ese comportamiento irregular?
Lo dicho es normal, esa diferencias de consumo cuando se produce esas regeneraciónes y más se nota si siempre se está intentando de consumir poco y pendiente de él. Yo por ejemplo no noto esas diferencias de consumos cuando regenera mi vehículo, pero también es verdad que yo no conduzco para consumir poco y por ello ni lo noto cuando lo hace, yo tengo una media de consumo de más de 8 litros en mi crdi.
 
Yo tampoco noto esas diferencias en el mío, que también es un MHEV 1.6 solo que el mío es manual. Si que es cierto que el mío hace menos ciudad y que tampoco voy mirando el consumo a la hora de conducir (rara vez voy en 4ª cuando el coche me dice que meta 5ª, más bien a esas velocidades voy en 3ª), pero no he notado nunca consumos dispares en trayectos iguales.
 
Eso que te hace son, como ya te han dicho, las regeneraciones del filtro de partículas
 
Vamos a ver, como sigas apagando el motor cuando está regenerando prepara el bolsillo para el FAP... no te preocupes y haz tu conducción "normal"... salvo que por consumo instantáneo veas que es más elevado y es entonces cuando está regenerando por lo que intenta circular por encima de las 1500/2000 rpm hasta que al levantar el pie del acelerador el consumo sea 0, cuando regenera al hacerlo no llega a cero.
Por otra parte los ruidos metálicos que escuchas son simplemente dilataciones y contracciones del metal por los cambios de temperatura, me los lleva haciendo ya 183.000 km y yo tan feliz, en invierno con bajas temperaturas verás que son más y más frecuentes ya que el FAP y todo el sistema de escape se calienta de lo lindo y al parar y enfriar por la temperatura ambiente se oyen esos ruidos.
Te aconsejo conducir mirando menos lo que consumes y más, o mejor dicho, menos diesel, no cambies bajo de vueltas y mi consejo es que por debajo de las 2000 rpm no lo dejes caer más que lo necesario.
Que lo disfrutes.
 
Volver
Arriba