Condensación interior del vehiculo

Kastilla

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia Niro Drive MY20
Hola a tod@s, mi problema como describo en el titulo es la condensación, soy propietario de un kia niro hev MY20, un año hizo en agosto. Dejo el coche en el aparcamiento del trabajo a mediodía y cuando salgo por la noche encuentro el coche sobre todo la luna delantera y trasera con agua. He probado a limpiar los cristales por dentro y por fuera, pues leí que a veces tienen algo de grasilla y puede ser el desencadenante. Os ha sucedido a alguno y como lo habéis solucionado. Gracias un saludo.
 
A mi me pasaba en el optima, estuve un tiempo viviendo en Burgos y al aparcarlo en la calle se empañaba por dentro, imagino que sería del frio exterior, por que ahora en Cádiz no me pasa.
 
Hola a tod@s, mi problema como describo en el titulo es la condensación, soy propietario de un kia niro hev MY20, un año hizo en agosto. Dejo el coche en el aparcamiento del trabajo a mediodía y cuando salgo por la noche encuentro el coche sobre todo la luna delantera y trasera con agua. He probado a limpiar los cristales por dentro y por fuera, pues leí que a veces tienen algo de grasilla y puede ser el desencadenante. Os ha sucedido a alguno y como lo habéis solucionado. Gracias un saludo.

Hola Kastilla
Yo ya abri un hilo con esto...
Empañado de los cristales
A mí, cada invierno me pasa, sin que nadie sepa decirme el porque ni aparentemente tenga nada roto ni entradas de agua. Este año aun no me ha pasado, pero supongo que pasará. Lo raro es que no es siempre...Yo consigo minimizarlo dejado los aireadores hacia los pies cuando apago el coche...
Si logras una explicacion, te agradezco que lo comentes...yo haré lo mismo.
Un saludo
 
Hola Kastilla
Yo ya abri un hilo con esto...
Empañado de los cristales
A mí, cada invierno me pasa, sin que nadie sepa decirme el porque ni aparentemente tenga nada roto ni entradas de agua. Este año aun no me ha pasado, pero supongo que pasará. Lo raro es que no es siempre...Yo consigo minimizarlo dejado los aireadores hacia los pies cuando apago el coche...
Si logras una explicacion, te agradezco que lo comentes...yo haré lo mismo.
Un saludo
Tomo nota de tu consejo, yo note algo de mejoría cuando limpie bien los cristales por dentro y por fuera y tema del aire acondicionado no creo que sea, porque no están las alfombrillas mojadas. Si logro alguna explicación lo comentare en este hilo. Saludos
 
A mi me pasaba en el optima, estuve un tiempo viviendo en Burgos y al aparcarlo en la calle se empañaba por dentro, imagino que sería del frio exterior, por que ahora en Cádiz no me pasa.
Pues yo resido en Burgos y efectivamente aquí muchas veces los contrastes de temperaturas son extremos, ayer por ejemplo de 18 a 5 grados a las 22 horas. Pero es que al resto de los compañeros no les sucede. Gracias.
 
Que los cristales se empañen es consecuencia de dos fenómenos: la presencia de vapor de agua en el interior del coche y la baja temperatura de la cara interior de los cristales, lo cual a su vez depende de la temperatura del exterior. Dado que no puedes hacer nada por aumentar la temperatura de los cristales si el coche está aparcado (como bien se comenta, para esto es mejor vivir en Cádiz que en Burgos), intenta reducir la cantidad de vapor de agua que hay dentro del coche cuando te bajes. Al respirar, espiramos mucho vapor de agua, por lo que si encima antes de aparcar llevas a más personas en el coche, la cantidad se multiplica y el problema posterior se agrava. Prueba a ver si ventilando unos 15 segundos después de dejar el coche aparcado (siempre que fuera no haya más humedad incluso, claro) se minimiza el problema. Y al revés: si fuera está lloviendo o hay mucha humedad, no dejes las puertas abiertas más de lo imprescindible para salir. También puede ser por los conductos de ventilación, intenta dejarlos cerrados antes de irte, a ver si mejora algo... En este sentido, es mejor dejar el coche en una calle en la que no corra mucho el aire, para que la probabilidad de que entre aire húmedo en el habitáculo se reduzca.

Otras solución menos elegante pero seguro que más efectiva es dejar bolsitas antihumedad en el salpicadero, al menos los días de más frío y humedad. Si no se minimiza nada el problema, lo mismo tienes que ir a que te revisen el aislamiento del coche.
 
Hola.

Es la condensación del agua que tiene el aire del interior del vehículo, al enfriarse. No andéis buscando grifos abiertos. No hay otra explicación.

No es problema ni consecuencia del aire acondicionado. El aire acondicionado “seca” el aire. Le extrae humedad. Por eso veis el coche que suelta el agua hacia afuera cuando usamos el aire acondicionado. Lo comprobaréis sobre todo cuando aparcáis en el garage y deja un rastro el gotero. (En casa el agua que absorbe el aire acondicionado va a una garrafa, o con bomba al desagüe. Otros lo vierten a la calle. En fin).

Es una cuestión de física. El vapor de agua se disuelve en el aire como otros gases. El aire es capaz de contener agua tanto más cuanto más caliente está. Tal como el azúcar puede disolverse en agua. También tanto más cuanto más caliente está el agua. Pasado el umbral de saturación, ni puede disolverse más agua en el aire, ni más azúcar en el agua. Si llega o echamos más no se disuelve, sino que decanta. Ese umbral es tanto mayor cuanto más caliente esté el elemento en que se disuelve el otro. De este modo si se enfría suficientemente la disolución decantará el azúcar previamente disuelta en el agua, o “lloverá” agua previamente disuelta en el aire porque el umbral de saturación es tanto menor cuanto más frío esté el elemento en que se disuelve el otro.

No has dicho de dónde eres. Pero como te ocurre esto debe ser un sitio en que ya esté haciendo frío, ¿no?. Si además estás cerca del mar o cerca de un río, puede que el ambiente tenga mucha humedad ya a priori. Si a eso le añades que dentro del coche expulsas humedad al respirar, y que si pones la calefacción la humedad (agua) es capaz de disolverse en el aire en mayores cantidades aún, resulta que cuando te bajas el aire del coche está caliente y cargado de humedad.

Luego, al bajar la temperatura exterior, se transmite a través del cristal de modo que le baja también la temperatura de dentro. Eso hace que el umbral de saturación baje, como dije arriba, y el aire interior no es capaz de contener disuelta tanta agua como previamente tenía así que decanta o “llueve” para expulsar el exceso. Por eso se empaña el cristal.

Pare evitarlo puedes probar varias o todas de las siguientes cosas:

*No pongas tan alta la calefacción, para que el interior no esté tan caliente y por tanto el aire interior no pueda disolver tanta humedad. (Pero claro, lo mismo pasas frío)

*Deja abierto un rato el coche tras aparcar para que el aire caliente saturado de humedad o al menos muy cargado de ella salga y le entre el del sitio donde aparcas, que al estar más frío tendrá menos humedad, y condensará menos cuando luego baje todavía más la temperatura por la noche.

*Aún así, el aire de dentro del coche bajará de temperatura más lento que el aire del exterior, con lo que si baja mucho fuera hará condensarse también el agua que le quede al de dentro.

*Si tanto te molesta el efecto, prueba además a dejar un poco abiertas las ventanillas cuando dejes aparcado el coche. Una pequeña ranura en todas. Lo suficiente para que pueda intercambiarse el aire de dentro con el de fuera con las corrientes que se produzcan. De ese modo terminará por estar a la misma temperatura que el de fuera, esto es más frío, y por tanto se condensará menos porque tendrá poca humedad disuelta aunque esté saturado (humedad relativa del aire 100%)
 
Hola.

Es la condensación del agua que tiene el aire del interior del vehículo, al enfriarse. No andéis buscando grifos abiertos. No hay otra explicación.

No es problema ni consecuencia del aire acondicionado. El aire acondicionado “seca” el aire. Le extrae humedad. Por eso veis el coche que suelta el agua hacia afuera cuando usamos el aire acondicionado. Lo comprobaréis sobre todo cuando aparcáis en el garage y deja un rastro el gotero. (En casa el agua que absorbe el aire acondicionado va a una garrafa, o con bomba al desagüe. Otros lo vierten a la calle. En fin).

Es una cuestión de física. El vapor de agua se disuelve en el aire como otros gases. El aire es capaz de contener agua tanto más cuanto más caliente está. Tal como el azúcar puede disolverse en agua. También tanto más cuanto más caliente está el agua. Pasado el umbral de saturación, ni puede disolverse más agua en el aire, ni más azúcar en el agua. Si llega o echamos más no se disuelve, sino que decanta. Ese umbral es tanto mayor cuanto más caliente esté el elemento en que se disuelve el otro. De este modo si se enfría suficientemente la disolución decantará el azúcar previamente disuelta en el agua, o “lloverá” agua previamente disuelta en el aire porque el umbral de saturación es tanto menor cuanto más frío esté el elemento en que se disuelve el otro.

No has dicho de dónde eres. Pero como te ocurre esto debe ser un sitio en que ya esté haciendo frío, ¿no?. Si además estás cerca del mar o cerca de un río, puede que el ambiente tenga mucha humedad ya a priori. Si a eso le añades que dentro del coche expulsas humedad al respirar, y que si pones la calefacción la humedad (agua) es capaz de disolverse en el aire en mayores cantidades aún, resulta que cuando te bajas el aire del coche está caliente y cargado de humedad.

Luego, al bajar la temperatura exterior, se transmite a través del cristal de modo que le baja también la temperatura de dentro. Eso hace que el umbral de saturación baje, como dije arriba, y el aire interior no es capaz de contener disuelta tanta agua como previamente tenía así que decanta o “llueve” para expulsar el exceso. Por eso se empaña el cristal.

Pare evitarlo puedes probar varias o todas de las siguientes cosas:

*No pongas tan alta la calefacción, para que el interior no esté tan caliente y por tanto el aire interior no pueda disolver tanta humedad. (Pero claro, lo mismo pasas frío)

*Deja abierto un rato el coche tras aparcar para que el aire caliente saturado de humedad o al menos muy cargado de ella salga y le entre el del sitio donde aparcas, que al estar más frío tendrá menos humedad, y condensará menos cuando luego baje todavía más la temperatura por la noche.

*Aún así, el aire de dentro del coche bajará de temperatura más lento que el aire del exterior, con lo que si baja mucho fuera hará condensarse también el agua que le quede al de dentro.

*Si tanto te molesta el efecto, prueba además a dejar un poco abiertas las ventanillas cuando dejes aparcado el coche. Una pequeña ranura en todas. Lo suficiente para que pueda intercambiarse el aire de dentro con el de fuera con las corrientes que se produzcan. De ese modo terminará por estar a la misma temperatura que el de fuera, esto es más frío, y por tanto se condensará menos porque tendrá poca humedad disuelta aunque esté saturado (humedad relativa del aire 100%)
Y añadir, el no llevar activada la recirculación de aire del habitáculo, mejor llevarlo de forma que entre aire del exterior.
 
Mientras escribía, Agamu se me ha adelantado para decir lo mismo. Esa es la razón.

Ahora veo lo que dice Fatiguitas. Efectivamente también reduce el efecto porque así no dejamos la humedad de nuestra respiración.

Y ya que Agamu habla de bolsitas antihumedad (podemos poner arroz por ejemplo), lo que también se puede hacer si tanto molesta el tema es secar antes el aire enchufando el aire acondicionado y salir luego rápido. Pero claro, en invierno te helarás, y además te cuesta dinero. Pero de esto no hablamos. Hablamos de contrarrestar el efecto.

saludos de nuevo.
 
Están muy bien todas esa explicaciones tecnicas... pero ??? No seria mejor llevarlo al concesionario a revisar, dado que eso no es normal. Yo vivo tambien en el norte y eso no me ha pasado en ninguno de los 8 o 10 coches que he tenido
 
Están muy bien todas esa explicaciones tecnicas... pero ??? No seria mejor llevarlo al concesionario a revisar, dado que eso no es normal. Yo vivo tambien en el norte y eso no me ha pasado en ninguno de los 8 o 10 coches que he tenido
Sí, y que de paso vaya poniendo ya la reclamación al taller y a KIA, porque no se lo arreglan ...
 
Madre mia... yo vivo en una zona donde no hace seiscientos grados bajo cero ni nada parecido, y por las mañanas alguna vez me he encontrado con lo mismo. En este coche no, que siempre duerme en garaje, pero en los anteriores... Si vives o aparcas en una zona con mucho campo y árboles alrededor, la humedad se multiplica, y aparece el vaho en los cristales, incluso aunque no haya nadie dentro. Por eso siempre llevo un microfibras en el coche, para quitar la parte interior. Por fuera, una pasadita de limpia y a correr.

¿No será que nos volvemos locos cuando compramos un coche nuevo? Igual es problema nuestro y no del coche ;-)

¿Que no le ha pasado antes? Pues quizá los coches anteriores estaban menos estancos con el exterior y las temperaturas se igualaban, o algo así... El problema es el frio, no el coche. Dejad de buscar culpables para cualquier cosa que "haga" el coche.

Un saludo.
 
Hola, seguramente sea normal la condensación, pero yo en un Ceed ya lo comenté aquí en el foro hace mucho tiempo, incluso lo comenté en el concesionario en la primera revisión, que se empaña muchísimo la luna delantera.
Nunca me ha pasado en ningún otro vehículo que al poco de empezar a circular se empañe la luna.
Esto me ha pasado con frío, calor, mañana, tarde, etc.
A veces con aire puesto otras veces sin aire.
En mi vehículo me da la sensación de acumular humedad o agua en algún sitio que al empezar a circular y salir aire por los aireadores de la luna ( aunque siempre lo lleve para cara y pies ) está se empaña.
Al final mi solución es llevar un trapo en la puerta y limpiar cuando se empaña demasiado.
No sé, si a este compañero le pueda pasar igual en el Niro, pero en mi vehículo resulta molesto y aunque no me quite el sueño no me parece normal del todo.
 
Última edición:
Madre mia... yo vivo en una zona donde no hace seiscientos grados bajo cero ni nada parecido, y por las mañanas alguna vez me he encontrado con lo mismo. En este coche no, que siempre duerme en garaje, pero en los anteriores... Si vives o aparcas en una zona con mucho campo y árboles alrededor, la humedad se multiplica, y aparece el vaho en los cristales, incluso aunque no haya nadie dentro. Por eso siempre llevo un microfibras en el coche, para quitar la parte interior. Por fuera, una pasadita de limpia y a correr.

¿No será que nos volvemos locos cuando compramos un coche nuevo? Igual es problema nuestro y no del coche ;-)

¿Que no le ha pasado antes? Pues quizá los coches anteriores estaban menos estancos con el exterior y las temperaturas se igualaban, o algo así... El problema es el frio, no el coche. Dejad de buscar culpables para cualquier cosa que "haga" el coche.

Un saludo.
En primer lugar daros las gracias a todos los que participáis. Drizzt no me vuelvo loco y te cuento, el coche duerme en garaje, lo saco para ir a trabajar y allí lo dejo aparcado unas ocho horas aproximadamente, no pongo ni calefacción ni nada porque entro sobre las 13:30 y salgo a las 22 horas, en el garaje no veo manchas de que tire agua, anticongelante,etc. Pero te digo una cosa Drizzt el coche es nuevo un año, porque a los demás compañeros no les sucede y muchos de ellos tienen coches mas viejos, así que el problema es mi Kia Niro. Lo llevare al concesionario y espero que me aporten alguna solución.
 
En primer lugar daros las gracias a todos los que participáis. Drizzt no me vuelvo loco y te cuento, el coche duerme en garaje, lo saco para ir a trabajar y allí lo dejo aparcado unas ocho horas aproximadamente, no pongo ni calefacción ni nada porque entro sobre las 13:30 y salgo a las 22 horas, en el garaje no veo manchas de que tire agua, anticongelante,etc. Pero te digo una cosa Drizzt el coche es nuevo un año, porque a los demás compañeros no les sucede y muchos de ellos tienen coches mas viejos, así que el problema es mi Kia Niro. Lo llevare al concesionario y espero que me aporten alguna solución.

Hola, yo te aconsejaría una cosa.
Alguna vez me ha pasado que condensa mucha humedad en los cristales, y suele ser un problema de alguna zona o circuito mojado o con agua.
Para estos casos he puesto calefacción a tope un buen rato con puertas y ventanas cerradas, yo fuera del coche para no acabar cual pollo de asador.
Después dar una pequeña vuelta con las ventanas abiertas.
De este modo si hay agua en circuitos, moqueta, asientos, etc. Se secara y al dar la vuelta saldrá el aire húmedo.
A ver si después de eso te sigue pasando o no.
Un saludo.
 
Eso normalmente se produce por 2 cosas...humedad en el habitaculo(agua etccc) o cristales muy sucios...pasar la balleta solo consigue agravar el problema
 
En primer lugar daros las gracias a todos los que participáis. Drizzt no me vuelvo loco y te cuento, el coche duerme en garaje, lo saco para ir a trabajar y allí lo dejo aparcado unas ocho horas aproximadamente, no pongo ni calefacción ni nada porque entro sobre las 13:30 y salgo a las 22 horas, en el garaje no veo manchas de que tire agua, anticongelante,etc. Pero te digo una cosa Drizzt el coche es nuevo un año, porque a los demás compañeros no les sucede y muchos de ellos tienen coches mas viejos, así que el problema es mi Kia Niro. Lo llevare al concesionario y espero que me aporten alguna solución.

Que no digo que sea lo que te he dicho, porque, al fin y al cabo, aquí tiramos teorías, a ver si alguna ayuda :-)

Lo de los coches más viejos... por ejemplo, lo que te dije. Si tu coche es más estanco, es posible que condense más. Si eres fumador y ellos no, puede que sea eso...

Lo que te quería transmitir es que a veces (y yo el primero) oimos un ruido, o pasa cualquier mínima cosa sin importancia, y ya queremos tirar de garantía. Es lo que tiene tener un coche nuevo, que en lugar de disfrutarlo nos volvemos un poco paranoicos.

Piensa una cosa... si hubiera algo en marcha cuando lo dejas aparcado que cause la condensación, posiblemente no podrías ni arrancarlo al ir a casa. Es algo de humedad condensada, sea por lo que sea, pero es algo pasivo debido a la bajada de temperaturas. Si hubiera allí otro niro podrías ver si a esa persona le pasa lo mismo (casi seguro) o no, y entonces ya empezar a buscar la causa.

Puedes probar dos cosas (bueno, realmente muchas más, pero se me ocurren esas dos :-) ). Limpia bien los cristales por dentro, pero bien, bien, no pases un trapo y ya, que eso es sólo para la urgencia. Y luego, antes de aparcar, pulsa el botón de recirculación, a ver si con suerte se quedan cerradas las trampillas. Y a ver si se soluciona. Primero prueba una cosa y luego la otra, para saber cual es la causa.

Un saludo.
 
Que no digo que sea lo que te he dicho, porque, al fin y al cabo, aquí tiramos teorías, a ver si alguna ayuda :)

Lo de los coches más viejos... por ejemplo, lo que te dije. Si tu coche es más estanco, es posible que condense más. Si eres fumador y ellos no, puede que sea eso...

Lo que te quería transmitir es que a veces (y yo el primero) oimos un ruido, o pasa cualquier mínima cosa sin importancia, y ya queremos tirar de garantía. Es lo que tiene tener un coche nuevo, que en lugar de disfrutarlo nos volvemos un poco paranoicos.

Piensa una cosa... si hubiera algo en marcha cuando lo dejas aparcado que cause la condensación, posiblemente no podrías ni arrancarlo al ir a casa. Es algo de humedad condensada, sea por lo que sea, pero es algo pasivo debido a la bajada de temperaturas. Si hubiera allí otro niro podrías ver si a esa persona le pasa lo mismo (casi seguro) o no, y entonces ya empezar a buscar la causa.

Puedes probar dos cosas (bueno, realmente muchas más, pero se me ocurren esas dos :) ). Limpia bien los cristales por dentro, pero bien, bien, no pases un trapo y ya, que eso es sólo para la urgencia. Y luego, antes de aparcar, pulsa el botón de recirculación, a ver si con suerte se quedan cerradas las trampillas. Y a ver si se soluciona. Primero prueba una cosa y luego la otra, para saber cual es la causa.

Un saludo.
No crees que si deja la recirculación activado el coche aún sería más estanco?
 
Hola a tod@s, mi problema como describo en el titulo es la condensación, soy propietario de un kia niro hev MY20, un año hizo en agosto. Dejo el coche en el aparcamiento del trabajo a mediodía y cuando salgo por la noche encuentro el coche sobre todo la luna delantera y trasera con agua. He probado a limpiar los cristales por dentro y por fuera, pues leí que a veces tienen algo de grasilla y puede ser el desencadenante. Os ha sucedido a alguno y como lo habéis solucionado. Gracias un saludo.
Vigila que no tengas cualquier cosa humeda (una toalla, paraguas, etc) en cualquier sitio del coche, como el maletero, si no dejas una rendija alguna ventana abierta en garaje, eso no seca nunca y desprende humedad.
 
No crees que si deja la recirculación activado el coche aún sería más estanco?

Si, pero será algo diferente a lo que hace actualmente y le dará una pista de por dónde seguir indagando... Y si es humedad que se cuela por los conductos (por decir algo), dejará de hacerlo.

La cuestión es ir probando cosillas, para dar con la explicación.

Un saludo.
 
Volver
Arriba