Compresion por el tapon de aceite 1.7Crdi

Gijon77

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia sportage 1.7 crdi
Muy buenas, el otro dia me dio por abrir el tapon por donde se le añade el aceite y vi algo extraño, no se si es normal y a vuestros motores también les ocurre.

El coche lo compre a un familiar hace 2 años y se que a sido bien mantenido, no consume aceite ni refrigerante y va como siempre "fenomenal" ni ninguna luz en el cuadro, si que es cierto que yo lo utilizo para hace trayectos cortos "6 km" y una vez vi como subía el nivel de aceite por el tema regeneraciones, no se si sera por eso.

No se si es que el motor es así o son paranoias mías...o tiene algo que ver la valvula PCV que es la que se encarga de esos gases vuelvan al circuito, vuestros motores también como el mio? adjunto video.

 
Muy buenas, el otro dia me dio por abrir el tapon por donde se le añade el aceite y vi algo extraño, no se si es normal y a vuestros motores también les ocurre.

El coche lo compre a un familiar hace 2 años y se que a sido bien mantenido, no consume aceite ni refrigerante y va como siempre "fenomenal" ni ninguna luz en el cuadro, si que es cierto que yo lo utilizo para hace trayectos cortos "6 km" y una vez vi como subía el nivel de aceite por el tema regeneraciones, no se si sera por eso.

No se si es que el motor es así o son paranoias mías...o tiene algo que ver la valvula PCV que es la que se encarga de esos gases vuelvan al circuito, vuestros motores también como el mio? adjunto video.

Es normal. Lo que no debe ser normal es abrir ese tapón con el motor funcionando.
 
Es normal. Lo que no debe ser normal es abrir ese tapón con el motor funcionando.
Es lo mas normal del mundo para comprobar el funcionamiento del motor, yo lo he hecho en todos los vehiculos que he tenido, por eso me extraña ese tipo de ruido, por que en mis anteriores vehiculos no lo hacia, no se si es normal de este motor por eso preguntaba si los vuestros hacen exactamente lo mismo.

Saludos
 
Es lo mas normal del mundo para comprobar el funcionamiento del motor, yo lo he hecho en todos los vehiculos que he tenido, por eso me extraña ese tipo de ruido, por que en mis anteriores vehiculos no lo hacia, no se si es normal de este motor por eso preguntaba si los vuestros hacen exactamente lo mismo.

Saludos
Es normal en un momento puntual si se busca algo concreto, sobre todos en motores de antaño (pero vaya tampoco se saca muchas conclusiones con ello, fijate, que que muchos casos incluso lo que se saca son conclusiones erróneas). Pero hoy en día y desde hace bastante tiempo hay motores que incluso cuando se quita dicho tapón empiezan a funcionar mal, volviéndose el ralentí inestable hasta que llega a calarse, así que imagine lo bien que le puede hacer al motor hacer eso. Ojo que no pasa nada, pero ya te puedes hacer una idea que lo normal es no hacerlo.
 
Pues debe ser eso, que mis vehículos eran de antaño...como yo...jajajaj de todas formas cuando lo he hecho el coche a funcionado sin hacer ningun extraño y no es habitual que lo haga...el otro dia me dio por hacerlo y me extraño. De todas formas me quedo mas tranquilo que es normal y los vuestros tambien lo hacen.

Gracias Turbocompresor
 
Si te tira de forma anómala aceite por el tapón de llenado se puede producir por dos situaciones, problema de compresión debido generalmente a desgaste de los segmentos o aros de pistón, o un problema con la PCV. En cualquiera de las dos situaciones uno de los síntomas va a ser consumo de aceite o pérdida del mismo por alguna junta debido al exceso de compresión donde no toca. Si no tienes bajada de nivel de aceite, ahí no hay nada raro.

Ten en cuenta que estos diesel trabajan con una relación de compresión muy alta, es normal que cuando abras el tapón suene mucho a lata, especialmente en ese motor que tiene el tapón directamente encima de las válvulas.

Te recomiendo que no pongas así la mano tan a la ligera, no ya porque puedas dañar el coche, que también, sino porque te vas a abrasar la mano a nada que el aceite o los vapores de aceite coja su temperatura.

Saludos.
 
Si te tira de forma anómala aceite por el tapón de llenado se puede producir por dos situaciones, problema de compresión debido generalmente a desgaste de los segmentos o aros de pistón, o un problema con la PCV. En cualquiera de las dos situaciones uno de los síntomas va a ser consumo de aceite o pérdida del mismo por alguna junta debido al exceso de compresión donde no toca. Si no tienes bajada de nivel de aceite, ahí no hay nada raro.

Ten en cuenta que estos diesel trabajan con una relación de compresión muy alta, es normal que cuando abras el tapón suene mucho a lata, especialmente en ese motor que tiene el tapón directamente encima de las válvulas.

Te recomiendo que no pongas así la mano tan a la ligera, no ya porque puedas dañar el coche, que también, sino porque te vas a abrasar la mano a nada que el aceite o los vapores de aceite coja su temperatura.

Saludos.

Muchas gracias mrfrank, lo tendre en cuenta.
 
Yo lo veo completamente normal. Lo que aprecio en el vídeo son VAPORES de aceite, no humo, que no es lo mismo. Cuando hay un problema, si quitas el tapón sale mucho humo, y además parece que antes de desenroscar el tapón se vaya a volar por la presión.

Yo uso otra táctica para comprobar lo que tu dices, y es quitar la varilla del aceite con el coche funcionando.

Pero vamos, ahí no veo nada anormal.
 
Yo lo veo completamente normal. Lo que aprecio en el vídeo son VAPORES de aceite, no humo, que no es lo mismo. Cuando hay un problema, si quitas el tapón sale mucho humo, y además parece que antes de desenroscar el tapón se vaya a volar por la presión.

Yo uso otra táctica para comprobar lo que tu dices, y es quitar la varilla del aceite con el coche funcionando.

Pero vamos, ahí no veo nada anormal.
Hola donquijote, humo no sale mucho es lo que dices tu, vapores. lo que me extrañaba mas es con la presión que sale y el ruido a lata que tiene, no lo vi muy normal, en otros coches que había tenido también diésel no eran así.

Pero de todas formas muchas gracias por las aportaciones, me dejáis mas tranquilo, por que llevaba una rayada mental monumental...jajjajaj

Por cierto, alguno habéis echado antifriccion a vuestros motores? por que con esta rayada investigando vi varios videos de mecanicos famosetes haciendo pruebas con estos líquidos "milagrosos" y no solo es que lo aconsejaran es que incluso dice que para la gente que hace trayectos cortos había que hecharselo si o si..., soy bastante escéptico al respecto, vosotros que pensais?
 
Hola donquijote, humo no sale mucho es lo que dices tu, vapores. lo que me extrañaba mas es con la presión que sale y el ruido a lata que tiene, no lo vi muy normal, en otros coches que había tenido también diésel no eran así.

Pero de todas formas muchas gracias por las aportaciones, me dejáis mas tranquilo, por que llevaba una rayada mental monumental...jajjajaj

Por cierto, alguno habéis echado antifriccion a vuestros motores? por que con esta rayada investigando vi varios videos de mecanicos famosetes haciendo pruebas con estos líquidos "milagrosos" y no solo es que lo aconsejaran es que incluso dice que para la gente que hace trayectos cortos había que hecharselo si o si..., soy bastante escéptico al respecto, vosotros que pensais?
Esos líquidos milagrosos no valen para nada. Un consejo, si el coche va bien no le de más vueltas y sobre todo no toques nada ni eches nada raro. Simplemente ten la precaución de que si tú trayectos son siempre cortos, estar más pendiente del nivel de aceite, de que no suba forma exagerada, ojo, digo de forma exagerada no pasa nada porque suba 1 cm incluso más, si detectas que sube mucho pues cambio de aceite filtro y a correr. Pero vaya, imagino que con adelantar los intervalos de mantenimiento o por lo menos los cambios de aceite y filtro al año o 10-15 km no tendrás problema de nada, eso es lo más importante. Por tanto, si haces eso y el coche no presenta ningún fallo en el cuadro no deberías de preocuparte, como sigas de la forma que te lo estás tomando lo va ha convertir el coche es en tu pesadilla y no lo vas a disfrutar.
Ya te hemos comentado que todas las preocupaciones que te están surgiendo hasta ahora, como bien Bas dicho son paranoias.
 
Hola donquijote, humo no sale mucho es lo que dices tu, vapores. lo que me extrañaba mas es con la presión que sale y el ruido a lata que tiene, no lo vi muy normal, en otros coches que había tenido también diésel no eran así.

Pero de todas formas muchas gracias por las aportaciones, me dejáis mas tranquilo, por que llevaba una rayada mental monumental...jajjajaj

Por cierto, alguno habéis echado antifriccion a vuestros motores? por que con esta rayada investigando vi varios videos de mecanicos famosetes haciendo pruebas con estos líquidos "milagrosos" y no solo es que lo aconsejaran es que incluso dice que para la gente que hace trayectos cortos había que hecharselo si o si..., soy bastante escéptico al respecto, vosotros que pensais?
Yo no soy muy amigo de los anti fricción esos, pienso que antes de gastarte ese dinero en ese producto cuya eficacia es cuando menos dudosa, te gastas un poquito más en un buen aceite de las características que te dice el fabricante y acortas los intervalos de cambio de aceite.

Si solo haces desplazamientos cortos, yo cambiaría el aceite no más allá de los 10.000km. No obstante, si solo haces desplazamientos cortos creo sinceramente que ese motor no es para ti, los diesel "modernos" sufren bastante con ese tipo de uso.


Saludos
 
Hola donquijote, humo no sale mucho es lo que dices tu, vapores. lo que me extrañaba mas es con la presión que sale y el ruido a lata que tiene, no lo vi muy normal, en otros coches que había tenido también diésel no eran así.

Pero de todas formas muchas gracias por las aportaciones, me dejáis mas tranquilo, por que llevaba una rayada mental monumental...jajjajaj

Por cierto, alguno habéis echado antifriccion a vuestros motores? por que con esta rayada investigando vi varios videos de mecanicos famosetes haciendo pruebas con estos líquidos "milagrosos" y no solo es que lo aconsejaran es que incluso dice que para la gente que hace trayectos cortos había que hecharselo si o si..., soy bastante escéptico al respecto, vosotros que pensais?
Lo que comentas de la presión a la que sale y el ruido a lata es normal. Lo que oyes es el ruido de los taqués, y la presión que sale es cuando las levas giran mojadas en aceite. Lo preocupante es que no salpicara nada, porque ahí tendrías un problema de presión baja de aceite. Quizás en otros coches no salía gotas de aceite porque el tapón de aceite tendría algo que tapara las levas y evitara que saliera aceite.

Respecto a lo de antifricción yo no lo veo útil. Cambiando el aceite al año o 15.000 que es lo que yo hago en todos los coches, nunca vas a tener problemas, y si los tienes no va a ser porque no hayas echado antifricción, sino por un defecto de fábrica que se ha manifestado mucho tiempo después.

Las pruebas que ves con el típico rodillo girando mientras le echan diferentes aceites y ves el desgaste al final es totalmente inválido, no sirve para nada en la vida real.

Si haces trayectos cortos asiduamente lo mejor es cambiar el aceite mucho antes, por ejemplo si todo el rato haces trayectos de 3-4km, cambia el aceite a los 7.5oo KM.
 
Muchas Gracias por las aportaciones.

donquijote por que dices que esas pruebas que hacen con el rodillo en la vida real no sirven? yo las veo bastante creíbles, la verdad que hacen una muy buena simulación de fricción entre dos materiales y su desgaste, al menos colar nos la cuelan bien jeejjej
 
Muchas Gracias por las aportaciones.

donquijote por que dices que esas pruebas que hacen con el rodillo en la vida real no sirven? yo las veo bastante creíbles, la verdad que hacen una muy buena simulación de fricción entre dos materiales y su desgaste, al menos colar nos la cuelan bien jeejjej
Pues porque ahí faltan las presiones extremas de un motor, calor, etc.

Hablo desde el punto de vista del sentido común y NO experto, quizás alguien pueda aportar más y mejores argumentos.
 
Volver
Arriba