donquijote
Forero Experto
- Vehículo/s
- Kia Rio 1.2 CVVT 84cv - 2019
Hoy le tocaba parte de su mantenimiento habitual al rio. Hace un par de meses creo, le cambié las pastillas delanteras. Al mover los pasadores guía de la pinza de frenos me parecieron un poco ásperos, con lo cual encargué la grasa adecuada para hacer la faena. Si esos dos pasadores no funcionan bien, podemos tener problemas de que las pastillas de freno se desgastan de una forma muy desigual. O que una pastilla se quede pegada al disco y os quedéis sin frenos porque se sobrecaliente (muy poco común).
Básicamente es quitar la rueda y la pinza de freno, y sacar las 2 guías, limpiar bien el interior de la pinza, el interior del fuelle de caucho y la propia guía. Yo usé bastoncillos de oído con limpiafrenos y un compresor de aire.
Cuando estén limpios se aplica una capa (en mi caso me pasé un poco) generosa de grasa.
Pero ojo, que no es cualquier grasa. No vale cualquier grasa a base de petróleo porque hincha el fuelle y os tocará comprar otro. No vale ni grasa de litio, ni grasa de cobre, ni grasas como dije antes a base de petróleo. Tiene que ser o bien grasa de silicona (a secas, sin aditivos) o bien una grasa específica para esas cosas. En mi caso utilicé esta: https://www.amazon.es/gp/product/B01L1LV9F6/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o03_s00?ie=UTF8&psc=1
Si hacéis esto es muy muy muy importante que uséis la grasa adecuada porque sino se os estropeará el fuelle y os entrará agua, barro y suciedad dentro, se oxidará y para sacar el pasador oxidado os costará Dios y ayuda.
Ante la duda podéis usar grasa de silicona pura, que aguanta tº hasta unos 180-200ºC. Yo no sabía qué temperatura alcanzaría ese pasador por eso me fui a por una que aguante tanta temperatura, pero os puedo decir por las pruebas que he hecho que incluso frenando de forma insistente varias veces la pinza no se calienta.
A continuación, resultados del trabajo:
Y aquí unos vídeos de cómo funciona la pinza flotante (que es la que nosotros tenemos):
Básicamente es quitar la rueda y la pinza de freno, y sacar las 2 guías, limpiar bien el interior de la pinza, el interior del fuelle de caucho y la propia guía. Yo usé bastoncillos de oído con limpiafrenos y un compresor de aire.
Cuando estén limpios se aplica una capa (en mi caso me pasé un poco) generosa de grasa.
Pero ojo, que no es cualquier grasa. No vale cualquier grasa a base de petróleo porque hincha el fuelle y os tocará comprar otro. No vale ni grasa de litio, ni grasa de cobre, ni grasas como dije antes a base de petróleo. Tiene que ser o bien grasa de silicona (a secas, sin aditivos) o bien una grasa específica para esas cosas. En mi caso utilicé esta: https://www.amazon.es/gp/product/B01L1LV9F6/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o03_s00?ie=UTF8&psc=1

Si hacéis esto es muy muy muy importante que uséis la grasa adecuada porque sino se os estropeará el fuelle y os entrará agua, barro y suciedad dentro, se oxidará y para sacar el pasador oxidado os costará Dios y ayuda.
Ante la duda podéis usar grasa de silicona pura, que aguanta tº hasta unos 180-200ºC. Yo no sabía qué temperatura alcanzaría ese pasador por eso me fui a por una que aguante tanta temperatura, pero os puedo decir por las pruebas que he hecho que incluso frenando de forma insistente varias veces la pinza no se calienta.
A continuación, resultados del trabajo:






Y aquí unos vídeos de cómo funciona la pinza flotante (que es la que nosotros tenemos):