Efectivamente, un coche accidentado puede ser catalogado de siniestro total porque por chapa y alguna pieza mecánica importante salga un importe de reparación a precio de servicio (piezas, mano de obra, iva) muy superior al valor que el coche tenía por antigüedad justo en el momento antes del accidente, en cuyo caso, a la compañía le interesa más pagar este valor menor que el que se gastaría con la reparación, pese a que el coche, estructuralmente, acabado del interior, sistema eléctrico,.... esté en perfectas condiciones.
Vivimos en un mundo en el que porque se estropea la batería del iPhone se da también como "siniestro total", se tira y se compra uno nuevo, sólo porque vale más la mano de obra de quien sabe desmontarla e instalar una nueva. Si lo hiciera alguien, el teléfono quedaría dispuesto para su uso por otra tanda de años.
Dado siniestro total el vehículo y admitido así por el propietario, (El cual, con la legislación europea actual tiene derecho a reparación, pero se tendría que meter en pleitos) el vehículo se lo queda el seguro, que lo habrá vendido a algún desguace o chatarrero. Pero de uno u otro modo lo más seguro es que haya llegado a manos de un taller que por "hacérselo" él le cuesta menos, y lo haya reparado (como ese manitas del iPhone) porque el coche no tenía ningún desperfecto estructural (Bastidor quebrado, etc). De modo que por un coste, para él razonable, lo puede vender de nuevo y sacar un cierto beneficio.
Por ello, como dice mrfrank, si el coche no te da problemas olvida el tema pues puede que no te los dé nunca, al menos por ese motivo y esté en funcionamiento con la misma probabilidad de averías que uno comprado sin siniestro total.