Cambio de refrigerante

8 litros y medio?

que tienes, el motor diesel?

me extraña que le entre tanta agua, normalmente suele entrar uno 5-6 litros a lo sumo, por eso te pregunto el motor.

y si hay diferencia si te faltan 3.5 litros. no obstante si lo has limpiado con agua destilada como has dicho, yo no le daría importancia porque no vas a estropear nada. ya te dijimos antes de abrir lo de la calefacción o vaciarlo por los manguitos, hazlo y verás como sale todo.

Sí, es el diesel. 8.5 litros según el manual. Si al haberlo limpiado con agua destilada me quedo tranquilo, lo único que me "jode" es haberlo hecho y no haberlo hecho del todo bien, que volver a tener que comprar refrigerante y volver a hacerlo no lo veo factible. Pero gracias por la info!
 
Yo siempre quito el manguito que esté mas abajo de todo el circuito.
De todas formas, lo has tenido arrancado para que coja temperatura y abra el termoestato? Ahí es cuando entra el agua al radiador y quizás son esos litros que te faltan.
 
Yo siempre quito el manguito que esté mas abajo de todo el circuito.
De todas formas, lo has tenido arrancado para que coja temperatura y abra el termoestato? Ahí es cuando entra el agua al radiador y quizás son esos litros que te faltan.
El radiador siempre tiene anticongelante, cuando abre el termostato circula desde el motor hacia el radiador,pero en el radiador siempre hay anticongelante
 
Yo siempre quito el manguito que esté mas abajo de todo el circuito.
De todas formas, lo has tenido arrancado para que coja temperatura y abra el termoestato? Ahí es cuando entra el agua al radiador y quizás son esos litros que te faltan.
Como dice el compañero, no hace falta que el termostato este abierto para drenar todo el anticongelante, ya que el el refrigerante del bloque motor podrá salir por el tubo que va conectado a la salida del radiador y que supongo que es el que quitas para drenar el circuito (el cual es el que esta en la parte mas baja).
Primero de mecánica, no manipular el sistema de refrigeración con el motor caliente, así que si se hace las cosas con precaución, cuando se manipule el sistema de refrigeración el termostato siempre deberá estar cerrado (Recuerda que empieza abrir entorno a 90º).
 
No me referia a vaciar del liquido refrigerante con el motor caliente. A ese curso de mecánica asistí.
Me refería al llenado.
Esperar a que coja temperatura para que abra el termostato. Ahi pega un bajón el bote expansor.
 
El radiador siempre tiene anticongelante, cuando abre el termostato circula desde el motor hacia el radiador,pero en el radiador siempre hay anticongelante
Si has quitado el manguito más bajo, que suele ser el de la parte de abajo del radiador. El radiador se vacía de liquido.
 
Yo en mis respuestas me refería al llenado.
Por lo cual, si has vaciado el circuito.
El motor está frío, obvio. Ya que como bien dice turbocompresor, es de primero de mecánica.
Cuando llenas el bote, no va a llegar al radiador porque el temoestato está cerrado.
Por esto decía lo de esperar que el motor coja temperatura para que abra y llenemos el radiador.
 
No me referia a vaciar del liquido refrigerante con el motor caliente. A ese curso de mecánica asistí.
Me refería al llenado.
Esperar a que coja temperatura para que abra el termostato. Ahi pega un bajón el bote expansor.
:thumbsup:, pues lo siento, te entendí mal, como bien dices una vez relleno si que hay que calentar el motor y esperar que el termostato abra (esto se sabe cuando se activa el electroventilador) para que el liquido circule por todo el circuito y así pueda expulsar el aire produciendo la bajada del nivel de refrigerante que citas (ojo el radiador si que se llena cuando se procede a rellenar el circuito, sea por la parte de abajo, evidentemente en mayor o menor según las bolsas de aire que quede dentro). De todas formas, no creo que ese sea el problema del compañero, porque cito que incluso circulo con el vehículo para de esa manera ayudar a pulgar el sistema.
Un saludo.
 
Última edición:
:thumbsup:, pues lo siento, te entendí mal, como bien dices una vez relleno si que hay que calentar el motor y esperar que el termostato abra (esto se sabe cuando se activa el electroventilador) para que el liquido circule por todo el circuito y así pueda expulsar el aire produciendo la bajada del nivel de refrigerante que citas (ojo el radiador si que se llena cuando se procede a rellenar el circuito, sea por la parte de abajo, evidentemente en mayor o menor según las bolsas de aire que quede dentro).
A todo eso me refería, si.

De todas formas, no creo que ese sea el problema del compañero, porque cito que incluso circulo con el vehículo para de esa manera ayudar a pulgar el sistema.
Un saludo.
Esto si es fallo mio, ya que no leí que había circulado y demás.
 
Entonces para vaciar, limpiar y purgar el anticongelante. Vaciar a través de la válvula en la parte inferior del radiador y luego encender la calefacción o que más? Tanta información ya me lía, es la primera que lo hago y estoy verde en mecánica.

Un saludo,
Gracias.
 
1º Abrir el tapón del bote expansor. ( ni que decir tengo que el motor tiene que estar frío).
2º Abrir la válvula inferior del radiador para su vaciado ( o quitar el manguito que está en la parte baja del mismo). Lo que prefieras.
3º Cerrar válvula o volver a poner el manguito.
4º Echar líquido anticongelante en el bote hasta el máximo ( incluso algo más).
5º Arrancar el motor. Cuando coja temperatura, se abrirá el termoestato, y sabrás que se ha abierto porque el bote expansor pegará un bajón.
6º Volver a echar líquido hasta la marca de "máximo".
7º Abrir calefacción.
8º Rellenar bote si fuera necesario.

Fin.
 
Volver
Arriba