Cambio automático, auto start/stop y N

Chame7e

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia Ceed MK3
El caso es que el auto start/stop es un coñazo, sobre todo cuando vas a hacer un Ceda o un Stop, apenas he parado y desconecta el motor cuando ya estoy levantando el pie para salir casi y me da la sensación de que eso no es bueno para el motor

. Voy a probar a desconectarlo una temporada y así ver también el tema de los consumos y esas cosas de paso y mi pregunta es ¿Con caja automática (1.4l 140cv DCT), es necesario poner N en los semáforos o paradas de más de 1 minuto? ¿O con los coches de hoy en día ya no hace falta?

Me suena que con las cajas de antes si que era recomendable hacerlo para que el motor no estuviera en tensión pero escuche que con las cajas de ahora cuando tú estás parado y con el freno pisado el coche corta la inyección y por lo tanto no hace fuerza el motor (o algo así, la verdad que me pierdo un poco con esto)
 
Secundo lo que dice el artículo. No es necesario poner la palanca en N como si fuera punto muerto en un manual. Hace años me saqué el carné de conducir en Canadá, donde la inmensa mayoría de los coches son automáticos, y le plantée la duda al examinador, que me confirmó que debía permanecer en D.

La N creo que serviría básicamente para remolcar o empujar el coche, porque en cualquier otra posición hay una marcha engranada, o las ruedas están bloqueadas (como al ponerlo en P).
 
El neutro N, o punto muerto, sólo para remolcar, y en ocasiones puntuales.

Recuerda, tienes un AUTO - MÁ - TI - CO, o sea que nada de tocar las marchas. Sólo pie para freno o acelerador, y ello pasa por dejar la D puesta en todo momento.

Las webs técnicas avisan de que pasar continuamente en semáforos..... de D a N y de N a D termina por perjudicar la caja.
 
Pues aprende a pararlo sólo cuando te interese, pero con la presión del pedal del freno.

Con sistema ISG activado y aunque se den las condiciones, para el motor sólo cuando tú quieras.
Ostras, pues esto no lo sabía! mañana mismo lo pruebo porque de ser así el sistema cambia por completo! claro que yo dejando el pie en reposo seguro que hago la suficiente fuerza como para activarlo, pero sabiendo que se puede regular es solo cambiar la manera de frenar un poco y ya está!

Y nada de N, con lo que me habeis dicho y los links puesto veo que eso es cosa ya del pasado. Gracias!
 
Ostras, pues esto no lo sabía! mañana mismo lo pruebo porque de ser así el sistema cambia por completo! claro que yo dejando el pie en reposo seguro que hago la suficiente fuerza como para activarlo, pero sabiendo que se puede regular es solo cambiar la manera de frenar un poco y ya está!

Y nada de N, con lo que me habeis dicho y los links puesto veo que eso es cosa ya del pasado. Gracias!


Qué, ¿has cogido ya el tacto?
 
No he podido pillar el coche mucho últimamente, pero lo poco que lo he pillado más o menos si que le pillo el tacto, pero me resulta un poco incómodo no poder dejar el pie en reposo para que no se active al autostart
 
Pues es todo acostumbrarse. Hay gente que toca el piano, :laugh::laugh:, y yo todavía no puedo.

Para mí es supersencillo. No entiendo cómo no puedes dejar el pie en reposo. ¿Es que sólo lo apollas en el pedal?

Si el talón va en el suelo y la parte delantera del pie va al freno, es hasta más cómodo apretar a nivel 1 para que no pare el motor que a nivel 2, 3,..... en los que sí para, pues menos fuerza significa más comodidad (Mas cercano al reposo).

Bueno, ya lo pillarás. Practicar tiene su recompensa: Mandar tú en vez de la ECU.
 
No sé, me pasará mucho el pie o se tendrán que gastar un poco más los frenos jejeje, el talón lo tengo apoyado y si dejo el pie muerte se pasa de nivel, a ver si mañana puedo hacer un poco de ciudad y voy probando cosillas.
 
Volver
Arriba