Hola a todos, soy nuevo en este foro.
Hace un mes que tengo un Kia Niro PHEV y aún estoy aprendiendo a manejarme entre sus múltiples funciones y ajustes.
Una cosa que me choca es que la autonomía restante que se indica en el cuadro de mandos (que incluye tanto la de carga eléctrica como la del depósito de gasolina, pero que también se puede consultar desglosada) resulta extrañamente conservadora.
Con mi anterior Kia Niro HEV de 2018, después de cada llenado del depósito la autonomía restante (es decir, la total) se calculaba de forma variable, en función de mi estilo de conducción reciente, y siempre estaba por encima de 900 km. Posteriormente, a medida que iba consumiendo el depósito, llevaba la cuenta de los kilómetros recorridos y los sumaba a la autonomía teórica restante, y en ocasiones excedía ampliamente de 1.000 km. Por supuesto, apurar esta autonomía habría exigido utilizar la reserva, de modo que nunca llegué a cifras tan altas, pero sí que superé alguna vez los 960.
Con el actual Kia Niro PHEV intento hacer lo mismo, aunque soy consciente de que, llevándolo en modo eléctrico la mayor parte de los días, en que hago recorridos urbanos, en principio los resultados de este modelo no deberían ser comparables con los del anterior. Sin embargo, observo que, al llenar el depósito, la autonomía teórica restante no supera los 850 km, y, si bien aún tengo poca experiencia y en estas semanas de verano he hecho mucha carretera, me doy cuenta de que apenas consigo superar los 900 km con un mismo depósito, porque la autonomía restante que calcula el coche apenas va subiendo en función de mi estilo de conducción (muy económico).
Varias veces ya he ido a repostar pensando que tenía el depósito en mínimos, rozando la reserva, y resulta que no me ha admitido mucho más de 30 litros (recordemos que el depósito tiene una capacidad de 43 litros). Esto significa que, en realidad, con mi estilo de conducción probablemente tenía autonomía para hacer 300 km más. Sin embargo, ayer mismo eché gasolina cuando la autonomía del motor (sin contar la de la batería eléctrica) estaba en 59 km. No se había encendido el piloto de reserva. El depósito solo admitió 31,9 litros, de modo que aún disponía de 11,1.
Estoy pensando en probar a desatender el indicador de autonomía restante hasta que se encienda el piloto de reserva, a ver qué sucede.
¿Alguien más se ha fijado en esto? ¿Habéis probado a desafiar al coche y su cálculo de autonomía restante? ¿Creéis que es un riesgo excesivo apurar el depósito, teniendo en cuenta que, al tratarse de un vehículo nuevo, aún no se han podido acumular muchas impurezas en el fondo? ¿Cómo lo veis?
Hace un mes que tengo un Kia Niro PHEV y aún estoy aprendiendo a manejarme entre sus múltiples funciones y ajustes.
Una cosa que me choca es que la autonomía restante que se indica en el cuadro de mandos (que incluye tanto la de carga eléctrica como la del depósito de gasolina, pero que también se puede consultar desglosada) resulta extrañamente conservadora.
Con mi anterior Kia Niro HEV de 2018, después de cada llenado del depósito la autonomía restante (es decir, la total) se calculaba de forma variable, en función de mi estilo de conducción reciente, y siempre estaba por encima de 900 km. Posteriormente, a medida que iba consumiendo el depósito, llevaba la cuenta de los kilómetros recorridos y los sumaba a la autonomía teórica restante, y en ocasiones excedía ampliamente de 1.000 km. Por supuesto, apurar esta autonomía habría exigido utilizar la reserva, de modo que nunca llegué a cifras tan altas, pero sí que superé alguna vez los 960.
Con el actual Kia Niro PHEV intento hacer lo mismo, aunque soy consciente de que, llevándolo en modo eléctrico la mayor parte de los días, en que hago recorridos urbanos, en principio los resultados de este modelo no deberían ser comparables con los del anterior. Sin embargo, observo que, al llenar el depósito, la autonomía teórica restante no supera los 850 km, y, si bien aún tengo poca experiencia y en estas semanas de verano he hecho mucha carretera, me doy cuenta de que apenas consigo superar los 900 km con un mismo depósito, porque la autonomía restante que calcula el coche apenas va subiendo en función de mi estilo de conducción (muy económico).
Varias veces ya he ido a repostar pensando que tenía el depósito en mínimos, rozando la reserva, y resulta que no me ha admitido mucho más de 30 litros (recordemos que el depósito tiene una capacidad de 43 litros). Esto significa que, en realidad, con mi estilo de conducción probablemente tenía autonomía para hacer 300 km más. Sin embargo, ayer mismo eché gasolina cuando la autonomía del motor (sin contar la de la batería eléctrica) estaba en 59 km. No se había encendido el piloto de reserva. El depósito solo admitió 31,9 litros, de modo que aún disponía de 11,1.
Estoy pensando en probar a desatender el indicador de autonomía restante hasta que se encienda el piloto de reserva, a ver qué sucede.
¿Alguien más se ha fijado en esto? ¿Habéis probado a desafiar al coche y su cálculo de autonomía restante? ¿Creéis que es un riesgo excesivo apurar el depósito, teniendo en cuenta que, al tratarse de un vehículo nuevo, aún no se han podido acumular muchas impurezas en el fondo? ¿Cómo lo veis?