Aumentando un 25% la carga del maletero.

Esta opción es válida?? Sin tener problemas en ITV???

¿Y por qué vas a tener problemas en la ITV? O algo se me escapa, o no estás modificando nada del vehículo, más allá de quitar unos corchos de organización que lleva debajo de la moqueta.

Saludos.
 
¿Y por qué vas a tener problemas en la ITV? O algo se me escapa, o no estás modificando nada del vehículo, más allá de quitar unos corchos de organización que lleva debajo de la moqueta.

Saludos.

Problemas con la itv no por que eso ni lo van a mirar ahora bien que ocurrira si al aumentar el volumen de carga y el peso por que pasa eso se aumenta ocurre algo????
 
Problemas con la itv no por que eso ni lo van a mirar ahora bien que ocurrira si al aumentar el volumen de carga y el peso por que pasa eso se aumenta ocurre algo????
Pues no pasa nada, básicamente porque un turismo no puede llevar carga. Estamos muy equivocados con respecto a lo que se puede meter en el maletero de un vehículo. En el maletero de un vehículo solo se puede meter equipaje de los ocupantes, si metes cualquier cosa que no pueda considerarse equipaje y el vehículo no está catalogado en ficha técnica como vehículo industrial o vehículo mixto adaptable, si te para la guardia civil y quiere buscarte las vueltas te puede multar.

Y ya no te digo si tienes un accidente y se demuestra que la carga pudo provocar y/o agravar el siniestro, puede que hasta tu seguro se lave las manos y te caiga un buen marrón.

Típico ejemplo, te vas al IKEA y compras un mueble para montar tú, metes los paquetes en el maletero, incluso abatiendo los asientos, pues eso, como es carga te puede caer una multa.

Fue esta una de las razones por las que me compre la Carnival que está catalogada en ficha técnica como vehículo mixto adaptable y ahí sí que puedo meter carga.

Además, independientemente de todo esto los vehículos homologan una carga útil que puedes meter en el vehículo, en kilos, si te pasas de ahí irías ilegal (aunque realmente estos datos solo se suelen homologar en ficha técnica en vehículos industriales o mixtos, por lo que comentaba más arriba).

Saludos
 
Que yo sepa, mientras no superes la altura de las ventanillas, y vaya bien sujeto, como si llevas un lavabo. Creo que estás equivocado en qué puedes o no llevar en un turismo.
 

Pues yo leo lo que tenía entendido:

"Lo primero que debemos saber es que está prohibido el transporte de todo aquello que no sea de uso particular, para transportar otro tipo de cargas se necesitaría una Tarjeta de transporte."

Es decir, que si es algo tuyo, para ti, y va amarrado y no impide la visibilidad, es legal. Otra cosa es que yo tenga una empresa de venta de naranjas y haga el reparto con un turismo. Eso es actividad empresarial y es necesaria tarjeta de transporte, que sólo se obtiene en los vehículos habilitados para ello.

Es decir, que al margen de la parte de seguridad (obvio), la diferencia entre lo que puedes o no llevar dentro, es es uso personal o profesional. Porque si no, si sólo pensamos en equipaje como "ropa", no se podría llevar mucho de lo que se lleva en un coche. ¿Una tabla de surf sería equipaje? ¿Si porque es uso personal? ¿Y el mueble de Ikea lo voy a regalar o qué? También sería uso personal... ¿Y si me quiero llevar la tele al chalet a pasar las vacaciones en qué se diferenciaría de una bici?

Lo dicho, uso personal o prefesional, y siempre ubicando la carga de manera segura, no como hacemos muchas veces viniendo del ikea ;-)

Un saludo.
 
Pues yo leo lo que tenía entendido:

"Lo primero que debemos saber es que está prohibido el transporte de todo aquello que no sea de uso particular, para transportar otro tipo de cargas se necesitaría una Tarjeta de transporte."

Es decir, que si es algo tuyo, para ti, y va amarrado y no impide la visibilidad, es legal. Otra cosa es que yo tenga una empresa de venta de naranjas y haga el reparto con un turismo. Eso es actividad empresarial y es necesaria tarjeta de transporte, que sólo se obtiene en los vehículos habilitados para ello.

Es decir, que al margen de la parte de seguridad (obvio), la diferencia entre lo que puedes o no llevar dentro, es es uso personal o profesional. Porque si no, si sólo pensamos en equipaje como "ropa", no se podría llevar mucho de lo que se lleva en un coche. ¿Una tabla de surf sería equipaje? ¿Si porque es uso personal? ¿Y el mueble de Ikea lo voy a regalar o qué? También sería uso personal... ¿Y si me quiero llevar la tele al chalet a pasar las vacaciones en qué se diferenciaría de una bici?

Lo dicho, uso personal o prefesional, y siempre ubicando la carga de manera segura, no como hacemos muchas veces viniendo del ikea ;-)

Un saludo.
Pues todas esas cosas no me las tienes que explicar a mí (que a mí me da igual) sino al GC de turno cuando te pare. Si eres capaz de convencerle de que un lavabo es equipaje de uso personal te contrato como abogado mío.

Saludos
 
Pues no pasa nada, básicamente porque un turismo no puede llevar carga. Estamos muy equivocados con respecto a lo que se puede meter en el maletero de un vehículo. En el maletero de un vehículo solo se puede meter equipaje de los ocupantes, si metes cualquier cosa que no pueda considerarse equipaje y el vehículo no está catalogado en ficha técnica como vehículo industrial o vehículo mixto adaptable, si te para la guardia civil y quiere buscarte las vueltas te puede multar.

Y ya no te digo si tienes un accidente y se demuestra que la carga pudo provocar y/o agravar el siniestro, puede que hasta tu seguro se lave las manos y te caiga un buen marrón.

Típico ejemplo, te vas al IKEA y compras un mueble para montar tú, metes los paquetes en el maletero, incluso abatiendo los asientos, pues eso, como es carga te puede caer una multa.

Fue esta una de las razones por las que me compre la Carnival que está catalogada en ficha técnica como vehículo mixto adaptable y ahí sí que puedo meter carga.

Además, independientemente de todo esto los vehículos homologan una carga útil que puedes meter en el vehículo, en kilos, si te pasas de ahí irías ilegal (aunque realmente estos datos solo se suelen homologar en ficha técnica en vehículos industriales o mixtos, por lo que comentaba más arriba).

Saludos


volviendo al hilo del pots la cuestión es que hacen el maletero mas grande para cargar mas, y si va en el maletero la carga los asientos lo sujetan, otra cosa es que dentro del habitáculo metamos lo que todos habremos metido alguna vez y hay si pueden multar si te paran.........de echo con el tema de la pandemia se han visto situaciones extremas como la de un menda que iba de BCN a Almeria y en el maletero llevaba un wc completo al pararlo la benemerita aludio que iba a su casa de almeria y listo......
por cierto viendo que tu modelo es mixto adaptable supongo que sabras que el limite de velocidad es de 100 kmts/h y podrás meter carga siempre que entre el conductor y la carga haya una protección de lo contrario tambien te pueden multar

panel_rejilla.jpg
 
volviendo al hilo del pots la cuestión es que hacen el maletero mas grande para cargar mas, y si va en el maletero la carga los asientos lo sujetan, otra cosa es que dentro del habitáculo metamos lo que todos habremos metido alguna vez y hay si pueden multar si te paran.........de echo con el tema de la pandemia se han visto situaciones extremas como la de un menda que iba de BCN a Almeria y en el maletero llevaba un wc completo al pararlo la benemerita aludio que iba a su casa de almeria y listo......
por cierto viendo que tu modelo es mixto adaptable supongo que sabras que el limite de velocidad es de 100 kmts/h y podrás meter carga siempre que entre el conductor y la carga haya una protección de lo contrario tambien te pueden multar

Ver el archivo adjunto 34512

Por supuesto ;)
 
Volver
Arriba