Buenas!
Soy un nuevo miembro de este grupo que acaba de comprar un KIA Stonic 1.6CRDI (115cv).
Mi anterior coche ha sido un BMW 318d (también diesel y también de 115cv, solo que con 1.995cc) del 2003 (15 años!) y que me ha durado nada menos que 560.000kms).
El caso es que el BMW aún andaba, pero si bien el bloque motor iba como el primer día, consumía como un mechero (seguía rondando entre 4.9-5.1 l/100kms de media) y no gastaba nada de aceite, el resto de elementos "periféricos" del coche si que empezaban a ir dando fallos muy molestos, así que me decidí a cambiar, y el KIA Stonic es precioso, barato, y por lo que he leído, el 1.6crdi es un motor fiable también.
A lo que voy: ¿Alguna recomendación de uso para cuidar el motor y que me dure como el del BMW?
Preguntas mas concretas aún:
Yo vivo a escasos 8kms del trabajo, por lo que todos los días voy y vuelvo haciendo ese corto recorrido (que según creo, o es lo mejor para un diesel), aunque el recorrido no es por cuidad, sino por una carretera que, aunque a esa hora hay tráfico, no hay atascos ni retenciones. En ese corto tramo yo creo la velocidad a la que suelo ir es de entre 70-90kms/h.
¿Sería mejor para el motor ir en marchas cortas o largas ahí? ¿Es bueno que al menos una vez por semana le de una cierta "caña" en autovía para que queme las partículas que, según he leído, al hacer trayectos cortos no le da tiempo a calentar y quemar y por tanto se acumulan y a la larga perjudican al motor?
En el BMW al arrancar solía hacerlo sin pisar el embrague, simplemente pisaba el freno, quitaba la marcha que tuviese puesta, y giraba la llave de contacto y listo.... hace poco leí que lo mejor era girar la llave con el embrague pisado (y yo haciéndolo mal todo ese tiempo!).
¿Sabéis si es eso cierto, y es mejor pisar el embrague y girar la llave con el pisado?
Según he leído, el par motor máximo del 1.6crdi lo tiene a las 1.500rpm, y si no he entendido mal, es ahí dónde el motor sufre menos. ¿Es así? En ese caso, ¿lo ideal es circular siempre que sea posible en una marcha que permita ir a la velocidad requerida pero que el motor gire en torno a esas 1.500rpm?
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Soy un nuevo miembro de este grupo que acaba de comprar un KIA Stonic 1.6CRDI (115cv).
Mi anterior coche ha sido un BMW 318d (también diesel y también de 115cv, solo que con 1.995cc) del 2003 (15 años!) y que me ha durado nada menos que 560.000kms).
El caso es que el BMW aún andaba, pero si bien el bloque motor iba como el primer día, consumía como un mechero (seguía rondando entre 4.9-5.1 l/100kms de media) y no gastaba nada de aceite, el resto de elementos "periféricos" del coche si que empezaban a ir dando fallos muy molestos, así que me decidí a cambiar, y el KIA Stonic es precioso, barato, y por lo que he leído, el 1.6crdi es un motor fiable también.
A lo que voy: ¿Alguna recomendación de uso para cuidar el motor y que me dure como el del BMW?
Preguntas mas concretas aún:
Yo vivo a escasos 8kms del trabajo, por lo que todos los días voy y vuelvo haciendo ese corto recorrido (que según creo, o es lo mejor para un diesel), aunque el recorrido no es por cuidad, sino por una carretera que, aunque a esa hora hay tráfico, no hay atascos ni retenciones. En ese corto tramo yo creo la velocidad a la que suelo ir es de entre 70-90kms/h.
¿Sería mejor para el motor ir en marchas cortas o largas ahí? ¿Es bueno que al menos una vez por semana le de una cierta "caña" en autovía para que queme las partículas que, según he leído, al hacer trayectos cortos no le da tiempo a calentar y quemar y por tanto se acumulan y a la larga perjudican al motor?
En el BMW al arrancar solía hacerlo sin pisar el embrague, simplemente pisaba el freno, quitaba la marcha que tuviese puesta, y giraba la llave de contacto y listo.... hace poco leí que lo mejor era girar la llave con el embrague pisado (y yo haciéndolo mal todo ese tiempo!).
¿Sabéis si es eso cierto, y es mejor pisar el embrague y girar la llave con el pisado?
Según he leído, el par motor máximo del 1.6crdi lo tiene a las 1.500rpm, y si no he entendido mal, es ahí dónde el motor sufre menos. ¿Es así? En ese caso, ¿lo ideal es circular siempre que sea posible en una marcha que permita ir a la velocidad requerida pero que el motor gire en torno a esas 1.500rpm?
Muchas gracias de antemano y un saludo.