alguien con Procced 1.0 120 cv??

  • Autor de tema Autor de tema R-78
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

R-78

Nuevo Forero
Vehículo/s
lancia delta
Hola a todos.

Quisiera preguntar si alguien tiene este modelo y motor. He estado leyendo por el foro y por lo que leo hay algunos foreros con la misma duda pero nadie dice nada de este motor, todo el mundo recomienda el 140 cv. Ya se que es mejor pillar un 140 cv, pero es que en el concesionario me ofrecen un 1.0 120 cv a buen precio entregando un usado y no me apetece mucho esperar 8 meses para que me entreguen un 140 cv de fabrica.

El uso de conducción que le voy a dar será para ir al trabajo unos 200 km semanales, con velocidad legal por carretera secundaria, unos 12.000 km año. Actualmente hago el mismo recorrido con un 1.2 70 cv atmosférico, así que algo de mejoría tendré que notar, aunque los fines de semana lo utilizaré como coche familiar para ir a la ciudad por nacionales y poco más y es aquí donde no sé si se quedara corto de potencia.

Un saludo.
 
Hola, seguro que tienes más que de sobra, aunque si quieres más caballos y motor, pues a nadie le amarga un dulce.
 
Hola a todos.

Quisiera preguntar si alguien tiene este modelo y motor. He estado leyendo por el foro y por lo que leo hay algunos foreros con la misma duda pero nadie dice nada de este motor, todo el mundo recomienda el 140 cv. Ya se que es mejor pillar un 140 cv, pero es que en el concesionario me ofrecen un 1.0 120 cv a buen precio entregando un usado y no me apetece mucho esperar 8 meses para que me entreguen un 140 cv de fabrica.

El uso de conducción que le voy a dar será para ir al trabajo unos 200 km semanales, con velocidad legal por carretera secundaria, unos 12.000 km año. Actualmente hago el mismo recorrido con un 1.2 70 cv atmosférico, así que algo de mejoría tendré que notar, aunque los fines de semana lo utilizaré como coche familiar para ir a la ciudad por nacionales y poco más y es aquí donde no sé si se quedara corto de potencia.

Un saludo.

Pues que si en un ceed ya se queda corto, imagínate en un proceed con el maleto cargado hasta arriba. Además ese motor consume prácticamente lo mismo que la versión de 160 o 140. Por otra parte, comentarte que el automático de doble embrague es una delicia, no tiene comparación con el manual; sin lugar a dudas es lo mejor que podrías hacer.
 
Como ya te han dicho, valer te valdría, perfectamente. Ahora, como tú mismo dices (también es mi opinión), no es el motor más adecuado para el Ceed o el XCeed, así que menos aún creo que lo sea para el Proceed. Si para ti es más importante no tener que esperar 8 meses a que te den uno de fábrica (y te entiendo, qué barbaridad...) y aprovecharte del descuento que te hacen, pues con éste te valdrá sin problema para tu día a día, y desde luego que notarás muchísima diferencia con el actual. Eso sí, no esperes que se desenvuelva con tremenda soltura cuando se suban 4-5 personas y algo de carga en el maletero, ni los consumos que puede dar ese motor en un Rio y que ya habrás leído por este foro.
 
Lo mejor es que lo pruebes, yo tengo un Ceed tourer concept y para mí forma de conducir y kilómetros que hago al año me es suficiente, además como comentas a mí me paso lo mismo, necesitaba un coche por avería gorda del anterior y este lo tenían en stock en BILBAO, en pamplona tenia que esperar tres meses y a parte de que me salía mejor de precio también me ahorre el impuesto de matriculación del, 4,75%
Además el de 140CV ya no sale en la pagina de configuración de KIA, si lo hubieran tenido en stock y por 1.000€ más que dicen los compañeros que costaba si lo hubiera cogido, como dice " Juande " a nadie le amarga un dulce,
El 1.0 por lo que lo he podido andar cumple bien solo llevo 1500KM " llevo 10 días confinado por el puto bicho, mañana ya podre hacer vida normal :) "
Ahora es valorar las circunstancias y prioridades de cada uno, las mías con mi coche las tengo más que cubiertas.
Un saludo:
 
Última edición:
Hola, tengo ese motor en un ceed y estoy encantado con él.

Unos 700 km/depósito y medias de entre 5-6 litros a los 100.

Muchos foreros opinan que tres cilindros o el 1.0 no es motor para un coche así, para mí y una conducción normal es más que de sobra.

Mi consejo es que lo pruebes en el concesionario aunque sea en un Ceed para que puedas ver cómo va el motor y en base a ello te decidas.

Además con el cambio de un motor atmosférico a turbo ya notarás bastante diferencia.

El 1.4 de 140 ya no " existe " como mínimo el salto es al 1.5 de 160cv.
Un saludo
 
Ese motor siempre lo he visto más para el Rio, pero como te han dicho, si tienes una conducción tranquila, te vale. Eso si, olvídate de adelantamientos y en viajes, se consciente de lo que llevas en autopista con cuestas grandes. No es que no vaya a subir, es sólo que el consumo se disparará, y que le costará mantener el crucero. Pero bueno, con bajar a quinta o a cuarta, solucionado.

Es un motor muy justo, pero no significa que tengas que sacar el pie para empujarlo. Irás lento, y nada más, pero irás.
 
Que un motor con determinada potencia se quede corto es algo que es muy subjetivo, a ciertas personas le parecerá un cepo y a otras un tiro. Todo depende de las preferencias, del tipo de conducción, y de la experiencia previa. Tú que vienes de un 1.2 atmosférico de 70cv, vas a notar una mejora increíble, pero para el que venga de un motor de 200CV, dirá que eso no anda.

Yo te recomiendo que lo pruebes a conciencia, es la mejor manera.

Pero eso sí, te diría que no te cegaras por el hecho de que te lo tengan pronto. En España es un error muy habitual, posponemos la compra de un vehículo años y años, pero cuando tomamos la decisión de cambiar nuestro antiguo coche, lo queremos para el día siguiente. ES UN ERROR.

Tenemos que tender más hacia el modelo de Alemania. Allí, aparte de cuidar los coches y mantenerlos como si fueran hijos (es una religión allí lo de llevar bien mantenido el coche), la mayoría de las familias dedican parte de sus ingresos anuales en ahorrar para la compra de su próximo coche. Al cabo del tiempo que tenían planificado, cada uno en función de sus posibilidades y preferencias (4 años, 6 años, lo que sea), buscan un coche que les encaje y les da igual esperar 6 meses o un año, porque van con planificación. Así cogen exactamente el coche que quieren y necesitan.

Está claro que no se puede comparar España con Alemania porque ni el clima, ni la manera de ser, ni sobre todo los sueldos, son iguales, pero sí que deberíamos tomar cierto ejemplo en esto. No se puede hacer la segunda mayor inversión de una persona en su vida (la primera es la vivienda) y hacerlo con lo primero que nos ofrezcan sin pensar, símplemente porque lo queremos mañana para irnos de vacaciones.

Saludos.
 
Que un motor con determinada potencia se quede corto es algo que es muy subjetivo, a ciertas personas le parecerá un cepo y a otras un tiro. Todo depende de las preferencias, del tipo de conducción, y de la experiencia previa. Tú que vienes de un 1.2 atmosférico de 70cv, vas a notar una mejora increíble, pero para el que venga de un motor de 200CV, dirá que eso no anda.

Tienes que tener en cuenta en esa mejora el peso del vehículo. Si pasas de uno que esté por 1000k y 70 caballos a uno que ronde los 1400 y 120cv (tricilíndrico además), la cosa cambia. Que antes había vehículos con 120 cv que se consideraban super deportivos, porque no pasaban de 700-800kg.

Hay que tener eso en cuenta... los coches cada vez pesan más, y el proceed no es precisamente ligero. Que está claro que va a mejorar ese atmosférico, pero hay que tener eso en cuenta.

Por eso digo: que se mire su conducción. Si es alegre, o viaja mucho con crios y maletas (o cofre de techo), no es su motor. Si va tranquilo, y viaja un poco "viendo el paisaje", sin prisa, y sin querer cumplir horarios, el motor vale de sobra. Hay un motor para cada conductor (yo no puedo con el tricilíndrico, no es un secreto, pero mi mujer no se queja de su Kona aunque a mi me parece un cepo ;-) ).

Un saludo.
 
Tienes que tener en cuenta en esa mejora el peso del vehículo. Si pasas de uno que esté por 1000k y 70 caballos a uno que ronde los 1400 y 120cv (tricilíndrico además), la cosa cambia. Que antes había vehículos con 120 cv que se consideraban super deportivos, porque no pasaban de 700-800kg.

Hay que tener eso en cuenta... los coches cada vez pesan más, y el proceed no es precisamente ligero. Que está claro que va a mejorar ese atmosférico, pero hay que tener eso en cuenta.

Por eso digo: que se mire su conducción. Si es alegre, o viaja mucho con crios y maletas (o cofre de techo), no es su motor. Si va tranquilo, y viaja un poco "viendo el paisaje", sin prisa, y sin querer cumplir horarios, el motor vale de sobra. Hay un motor para cada conductor (yo no puedo con el tricilíndrico, no es un secreto, pero mi mujer no se queja de su Kona aunque a mi me parece un cepo ;-) ).

Un saludo.

Puestos a meter factores importantes, mete que el 1.0tgdi es turbo, y eso hace que la curva de par sea mucho más plana y aprovechable que en un gasolina atmosférico. A todas luces el Proceed será mucho más agradable de conducir, mucho más aprovechable en la zona media del cuentarrevoluciones.

Ademas, no dice que coche tiene actualmente. Hace décadas que cualquier utilitario de m. pesa 1100/1200kg, así que tampoco creo que se penalice tanto por la diferencia de peso.

Saludos.
 
No sé cómo irá el coche, lo que se es que en los foros leo mucho lo que los coches son un cepo y luego cuando voy por ahí van todos a 120... El 95% de la gente usa el coche para ir del punto A al punto B, y miran más que la potencia otros factores como la seguridad, el confort, los extras, el coste del mantenimiento, consumo, la estética...
Si eres una de las personas de este 95% supongo que con 120cv te valdrá. Y con 90 también...
Hace 25 años los coches con 90/110/130 CV. eran "un tiro". No sé qué pasa hoy en día que la gente si no tienes 250cv te dice que el coche "va bien", sin más.
Igual que en muchas pruebas de Youtube, que se ve a gente diciendo que si el coche podría mejorar en curva, que si los frenos no se q... Como si esto fuera la F1 y hubiese que ganar milésimas de segundo en cada curva... Para hacer un viaje o usarlo día a día a la gente le da igual si puedes entrar en una curva a 180. Parece (y no lo digo por lo que he leído aquí, si no por lo que veo en internet) que ahora todos vamos de rally... Y lo que yo veo es que hoy en día la gente corre menos que nunca.
En casa tuvimos un diesel de 116cv, en cuestas pronunciadas si ibas a más de 150/160 perdía velocidad hasta quedarse en 150 o así, pero quién va a esas velocidades hoy por hoy?

Pero repito que no lo he probado y a lo mejor es verdad que no vale para nada... Aunque lo dudo...

Perdón por el tocho, me tenía que desahogar! Jajajaja!

Un saludo a todos!
 
Hola, sigo sin entender porque tanto desprecio en general al 1.0 de 120cv.
Como tampoco entiendo los inconvenientes que se le atribuye a cuestas o circulación, obviamente no me lo compraría para tirar de un remolque, pero para ir a 120 km/h.....
No creo que haya tantos tramos de autovía con tanta inclinación y si es carretera secundaria donde hay más pendiente ni se debe ir a 120, sin contar lo que las curvas te dejes ir de rápido.
Por regla general creo que casi nadie coja el coche todos los días con 5 personas y maletero lleno, por lo que tampoco se irá sobrecargado en el día a día.
Yo me compré el coche en base al uso que le hago a diario, que será el 95% de su vida útil, al igual que no me compro un 4×4 para dos veces que voy a la nieve, no pienso en las veces que me iré de vacaciones e iré más cargado, si fuera por eso y mi pareja tendría una furgoneta.
Como bien dicen cada motor tiene su conductor, pero de partida creo que no se debería de demonizar tanto.
Sigo pensando que es un motor que tiene 120cv lo cual no me parece poco, que gracias al turbo tiene buena respuesta y si siempre más es mejor no sé qué hacemos en estos apartados que no estamos todos en el del Stinger.
 
Ese motor siempre lo he visto más para el Rio, pero como te han dicho, si tienes una conducción tranquila, te vale. Eso si, olvídate de adelantamientos y en viajes, se consciente de lo que llevas en autopista con cuestas grandes. No es que no vaya a subir, es sólo que el consumo se disparará, y que le costará mantener el crucero. Pero bueno, con bajar a quinta o a cuarta, solucionado.

Es un motor muy justo, pero no significa que tengas que sacar el pie para empujarlo. Irás lento, y nada más, pero irás.
Perdona que te diga pero te equivocas y mucho…
Creo que lo comparas con el Kona que tienes pero veo que funcionan muy diferentes aunque sean familiares.
El control crucero no se queda corto para nada, eso de que ojo con adelantamientos? Va sobrado para adelantar… lo de los consumos si tienes razón que se disparan si le pisas un poco más, pero como cualquier coche.
Y desde luego que por lo menos en mi caso, no tengo que bajar a 4a para adelantar… de 6a - 5a no te digo que no, pero te aseguro que en cualquier otro lo harás también.
Despotricáis mucho este motor sin haberlo muchos de vosotros apenas probado.
Soy un chico joven, que la verdad, le piso mucho y no me puedo creer que yo por ejemplo no tenga quejas, y gente que va “normal” tenga quejas de el.
Saludos.
 
Que cada uno se compre el coche que quiera, pero si el compañero pregunta opiniones, le daremos opiniones, ¿no? ;-)

Yo prefiero tener potencia bajo el pedal. Es mi preferencia, y como al final, esa preferencia se traduce en unos pocos euros, pues oye, los pago y me olvido. Otros tirarán a bajar precio y les dará igual la potencia. Otros buscarán...

Por eso digo: el que lo debe valorar es él. Según su modo de conducción y expectativas. Porque, por mucho video que se vea, o artículo que se lea, hay una verdad inmutable: todos los coches te llevan, mejor o peor, del punto A al B. El trayecto, pues es lo que debes valorar.

Un saludo.
 
Despotricáis mucho este motor sin haberlo muchos de vosotros apenas probado.
Soy un chico joven, que la verdad, le piso mucho y no me puedo creer que yo por ejemplo no tenga quejas, y gente que va “normal” tenga quejas de el.
Saludos.

Mira, el Kona, nada más comprarlo, y aun llevando yo el HDI 1.4 en mi 207, le metimos 3000km de viaje por España. La mayor parte del viaje, conducía yo. Y no te digo a diario, pero algunos fines de semana aun lo cojo. Por lo que considero "probado" el motor.

El Kona pesa como el Ceed, más o menos. Y siempre me pasa lo mismo: todo es ruido, y pocas nueces.

Pero, como digo, mi mujer lo usa a diario y no se queja. ¿Eso hace bueno para todo el mundo? No, eso lo hace bueno para el que lo usa y le parece bien. No es mi caso, pero si el de mi mujer y parece que el tuyo. Pues disfrutadlo.

Me reafirmo: debes mirar TU modo de conducir, y elegir en consecuencia. ¿Que yo podría llevar un tri? Claro, el 207 tenía muy pocos caballos y lo llevé ocho años hasta que me cansé de pelear con su nula potencia. Pero lo llevé, igual que podría llevar el 120cv. ¿Me gustaría? Para nada. Preferencias personales, que no estamos hablando de coches para arrastre de remolques ni nada por el estilo. Es un familiar, al fin y al cabo.

Un saludo.
 
Mira, el Kona, nada más comprarlo, y aun llevando yo el HDI 1.4 en mi 207, le metimos 3000km de viaje por España. La mayor parte del viaje, conducía yo. Y no te digo a diario, pero algunos fines de semana aun lo cojo. Por lo que considero "probado" el motor.

El Kona pesa como el Ceed, más o menos. Y siempre me pasa lo mismo: todo es ruido, y pocas nueces.

Pero, como digo, mi mujer lo usa a diario y no se queja. ¿Eso hace bueno para todo el mundo? No, eso lo hace bueno para el que lo usa y le parece bien. No es mi caso, pero si el de mi mujer y parece que el tuyo. Pues disfrutadlo.

Me reafirmo: debes mirar TU modo de conducir, y elegir en consecuencia. ¿Que yo podría llevar un tri? Claro, el 207 tenía muy pocos caballos y lo llevé ocho años hasta que me cansé de pelear con su nula potencia. Pero lo llevé, igual que podría llevar el 120cv. ¿Me gustaría? Para nada. Preferencias personales, que no estamos hablando de coches para arrastre de remolques ni nada por el estilo. Es un familiar, al fin y al cabo.

Un saludo.
Justo lo de probarlo no iba por ti… era obvio que teniendo un tri en casa lo hubieras conducido mucho.
Como bien dices, lo que para unos es un excelente para otros es solo un aprobado.
Salu2
 
Mira, el Kona, nada más comprarlo, y aun llevando yo el HDI 1.4 en mi 207, le metimos 3000km de viaje por España. La mayor parte del viaje, conducía yo. Y no te digo a diario, pero algunos fines de semana aun lo cojo. Por lo que considero "probado" el motor.

El Kona pesa como el Ceed, más o menos. Y siempre me pasa lo mismo: todo es ruido, y pocas nueces.

Pero, como digo, mi mujer lo usa a diario y no se queja. ¿Eso hace bueno para todo el mundo? No, eso lo hace bueno para el que lo usa y le parece bien. No es mi caso, pero si el de mi mujer y parece que el tuyo. Pues disfrutadlo.

Me reafirmo: debes mirar TU modo de conducir, y elegir en consecuencia. ¿Que yo podría llevar un tri? Claro, el 207 tenía muy pocos caballos y lo llevé ocho años hasta que me cansé de pelear con su nula potencia. Pero lo llevé, igual que podría llevar el 120cv. ¿Me gustaría? Para nada. Preferencias personales, que no estamos hablando de coches para arrastre de remolques ni nada por el estilo. Es un familiar, al fin y al cabo.

Un saludo.

Pero es que tienes una manía inmensa de dar por bueno lo que tú experimentas en el Kona, y extrapolarlo a todos los coches que montan ese mismo motor. Craso error. Ni la carrocería, ni posiblemente las relaciones de cambio, sean las mismas. Por tanto, lo que en el Kona y para tí pueden ser de una manera, en un Proceed y para otra persona puede ser totalmente diferente.

Yo me he subido (que no probado) en un Ceed con este motor, y he de decir que no me pareció que fuera mal ni que le faltara empuje. Pero no lo he conducido yo. La persona con la que me subí me dijo que lo peor le ve al coche es que consume más de lo que esperaba (este venía de un 307 1.6 de gasolina atmosférico, y dice que le consume prácticamente igual y esperaba que bajara el consumo, de los 7 litros no hay quien lo baje). Pues bueno, es su opinión y experiencia y seguro que es así, y yo la comparto, pero no la puedo extrapolar al Ceed porque es otra carrocería (y aún así sería una comparación más justa que la tuya, que estás comparando con otro coche de otra marca y de otro concepto).

Saludos.
 
No quería entrar en este hilo porque siempre me pasa lo mismo... esperáis que todo el mundo diga que es un motor de maravilla, el mejor del mundo, y no tiene problemas. Que aprieta en bajos, y no se ahoga en altos. Que le pises cuando le pises, tiene más par que un eléctrico.

Yo cuento mi experiencia (he venido a hablar de mi libro ;-) ), y mi experiencia con el mismo motor "en otra marca" (no es así, pero bueno) es que el motor no me ha gustado, porque le pises cuando le pises, no da la talla.

Me habéis dicho que si soy un piloto, que si tengo "pie de diésel", que si mil cosas... Pero la realidad es que no me gusta, me parece el motor de un cortacésped. Y si lo siento así, así lo expreso :-)

Y, repito, es MI experiencia y MI opinión sobre un motor. Al final, no me tenéis que convencer a mi (no vais a poder ;-) ), si no a la persona que pregunta. Y si sirve de "sondeo", si hay mucha más gente que dice que es un motor muy bueno, y menos como yo, que no pensamos así, al menos le valdrá para hacerse una idea.

Un saludo.
 
No quería entrar en este hilo porque siempre me pasa lo mismo... esperáis que todo el mundo diga que es un motor de maravilla, el mejor del mundo, y no tiene problemas. Que aprieta en bajos, y no se ahoga en altos. Que le pises cuando le pises, tiene más par que un eléctrico.

Yo cuento mi experiencia (he venido a hablar de mi libro ;-) ), y mi experiencia con el mismo motor "en otra marca" (no es así, pero bueno) es que el motor no me ha gustado, porque le pises cuando le pises, no da la talla.

Me habéis dicho que si soy un piloto, que si tengo "pie de diésel", que si mil cosas... Pero la realidad es que no me gusta, me parece el motor de un cortacésped. Y si lo siento así, así lo expreso :)

Y, repito, es MI experiencia y MI opinión sobre un motor. Al final, no me tenéis que convencer a mi (no vais a poder ;-) ), si no a la persona que pregunta. Y si sirve de "sondeo", si hay mucha más gente que dice que es un motor muy bueno, y menos como yo, que no pensamos así, al menos le valdrá para hacerse una idea.

Un saludo.

Tú aportas tu experiencia, y los demás la suya. Yo defiendo que el coche lo pruebe porque como las opiniones y las sensaciones son como los culos, que cada uno tiene el suyo, pues lo mejor es que él mismo experimente y se forje su propia opinión.

Y ojo, si yo tuviera que comprar para mí, no me cogería ese coche con ese motor, pero eso es mi opinión. Hay gente que tiene otras prioridades más allá de la potencia, por ejemplo, que el IVTM anual le salga por el precio de un ciclomotor, cosa que no podrás hacer con un 1.4 o cualquier otro motor con más cilindrada. A tí (y a mí) seguro que te da igual ese ahorro si no estás agusto con el coche, pero igual a otra persona que busca algo más económico le supone un punto muy a favor. Cuestión de prioridades.

Saludos.
 
No quería entrar en este hilo porque siempre me pasa lo mismo... esperáis que todo el mundo diga que es un motor de maravilla, el mejor del mundo, y no tiene problemas. Que aprieta en bajos, y no se ahoga en altos. Que le pises cuando le pises, tiene más par que un eléctrico.

Yo cuento mi experiencia (he venido a hablar de mi libro ;-) ), y mi experiencia con el mismo motor "en otra marca" (no es así, pero bueno) es que el motor no me ha gustado, porque le pises cuando le pises, no da la talla.

Me habéis dicho que si soy un piloto, que si tengo "pie de diésel", que si mil cosas... Pero la realidad es que no me gusta, me parece el motor de un cortacésped. Y si lo siento así, así lo expreso :)

Y, repito, es MI experiencia y MI opinión sobre un motor. Al final, no me tenéis que convencer a mi (no vais a poder ;-) ), si no a la persona que pregunta. Y si sirve de "sondeo", si hay mucha más gente que dice que es un motor muy bueno, y menos como yo, que no pensamos así, al menos le valdrá para hacerse una idea.

Un saludo.

Lo de piloto no sé si lo dices x mi comentario. Si te lo has tomado así lo siento. Yo me refiero a q en general hoy parece que todo el mundo corre en circuito con su coche los fines de semana, y lo he dicho más que nada por lo que veo y leo en general en internet.
Puede que tú seas de los míos, de los que vamos muy rápido a todos lados ;-) Entonces x supuesto que no te valdría ese motor. A mí tampoco me valdría.
Pero por la descripción del uso que hizo el compañero yo creo que a él si. Y me ciño a eso.

No quería crear una discusión, solo exponía mi punto de vista!

Un saludo @Drizzt !
 
Volver
Arriba