Aditivos gasolina

Patinete

Forero Activo
Ubicación
Huesca
Vehículo/s
Kia Sportage xtech gdi
Hola gente !!!!!
Le ponéis algún aditivo al repostar?
Merece la pena?
Graciasssss
 
Nunca le he puesto aditivos. Vi este video de casualidad y me queda claro que parece que he estado haciendo bien
Saludos
 
Buenas pues yo cada 10000 km le pongo in engrasador/limpiador de inyectores de la marca aderco. Llevo años hechando ese producto y en la vida me ha dado fallo. Em principio los diesel de ahora son menos lubricantes y resecan mis orings y demas. Yo estoy miy contento.
 
Nunca he usado ningún aditivo en los coches que he tenido, ni gasolina ni diésel.
 
Muchas gracias por las respuestas, veo que esto va a gustos
Al final la conclusión sería ........no es malo ni bieno
Beneficio relativo
Malo, tampoco
Cada cual lo que mejor crea
Reitero las gracias, que paséis unos buenos días
 
Los motores están diseñado para utilizar un combustible con unas características justamente iguales a las características que tiene el combustible que se comercializan (siempre que éste no este contaminado) por tanto no hace falta añadir ningún aditivo adicional para garantizar la durabilidad y el buen funcionamiento del motor (todas las pruebas del motor se ha llevado acabo con combustible normal). Si se desea añadir algún aditivo por precaución o por sentir que se esta mimando mas el motor, pues tampoco pasa nada, pero casi seguro que estas pagando por algo que no hace falta, ademas muchos aditivos prometen el oro y el moro y después mas de la mitad de lo que prometen es falso o no del todo verdad (ya sabemos como funciona esto de la publicidad). Todo lo explicado es para un uso normal del vehículo (el 99% de los casos), bajo determinadas condiciones de utilización muy concretas de un vehículo, que por otro lado no son normales (zonas extremadamente frías, zonas con combustibles de baja calidad, motores de alto rendimiento.....) si puede ser conveniente añadir algún aditivo especifico para garantizar la durabilidad y el buen funcionamiento del motor.
 
Mejor explicado imposible. Pero continuo diciendo q los.combustibles de hoy en dia y materiales de construcción no son los mismos que antes. Aditivos para limpiar/engrasar el circuito de combustible o para hacer limpieza del filtro de partículas no prometen el oro y el moro.. y mal no le van... Cada uno que se gaste el dinero donde quiera. Necesitarlo pues no lo necesitan.....
Yo le hecho el aderco pata negra y uno para el filtro de partículas.
 
Los motores están diseñado para utilizar un combustible con unas características justamente iguales a las características que tiene el combustible que se comercializan (siempre que éste no este contaminado) por tanto no hace falta añadir ningún aditivo adicional para garantizar la durabilidad y el buen funcionamiento del motor (todas las pruebas del motor se ha llevado acabo con combustible normal). Si se desea añadir algún aditivo por precaución o por sentir que se esta mimando mas el motor, pues tampoco pasa nada, pero casi seguro que estas pagando por algo que no hace falta, ademas muchos aditivos prometen el oro y el moro y después mas de la mitad de lo que prometen es falso o no del todo verdad (ya sabemos como funciona esto de la publicidad). Todo lo explicado es para un uso normal del vehículo (el 99% de los casos), bajo determinadas condiciones de utilización muy concretas de un vehículo, que por otro lado no son normales (zonas extremadamente frías, zonas con combustibles de baja calidad, motores de alto rendimiento.....) si puede ser conveniente añadir algún aditivo especifico para garantizar la durabilidad y el buen funcionamiento del motor.
Tienes razón (y mucha) pero....
Se me ocurre otra pregunta
Realmente son iguales los combustibles de todas las gasolineras?
Soy mal pensado y creo que en algunas están más o menos adulterados
Puede ser?
GRACIAS
 
Iguales no tienen por que ser exactamente, pero por ley todos los combustibles de cualquier gasolinera si que deben de cumplir con una composición y un almacenaje correcto para que garantice una calidad mínima al cliente, dicha calidad mínima es justamente la calidad necesaria para que nuestros motores funcionen correctamente según han sido diseñados, todas los test así como homologaciones han sido realizadas con dicha calidad de combustible normalizada. Yo también soy mal pensado, y como por desgracia pasa en todos los sectores, seguro que en este sector tambien existe el pirateo, imagino que hay alguna gasolineras que se saltan las normativas y puede que suministre un combustible por debajo del la calidad mínima exigida por ley, pero al final pienso que dicha calidad no se ve mermada por el combustible en si, sino normalmente por no cumpli la norma en la manipulación y almacenaje del mismo ( falta de controles en tanques de almacenaje, no cumplir con tiempos de decantacion......) y ahí es donde la calidad del combustible se ve mermada (contener mas agua de la permitida, sedimentos etc etc), cosa que si esto ocurre un simple aditivo genérico no lo arregla. Al final la realidad es que proveer que una gasolinera cumple con las normativa o no es bastante difícil, no se puede saber que gasolineras ofrecen un combustible de calidad o no, pero bueno al final esto pasa con todos los productos que adquirimos, no nos queda otra que confiar a pesar de ser mal pensados y en muchas ocasiones con razones de sobra.
Un saludo
 
Yo en todos los vehiculos que he tenido tanto de cuatro como de 2 ruedas diesel o gasolina una vez al año deposito lleno y aditivo tipo wynms,,,,para inyectores.,,,,,la recomendacion que me hizo un mecanico de barrio de los de toda la vida,,,,,para los motores diesel de hoy en dia que usan un combustible (diesel) con menos lubricante,,,(mas secos),,,resecan los conductos de la inyeccion y me aconsejaba hecharle una vez al año al menos con el deposito lleno(diesel) un tubo de aceite de 250 ml para lubricar motores de 2t y mano de santo mi anterior citroën picasso 2.0 HDI sin ningun problema en 15 años,,,,ni tirones ni ahogamientos ni problemas con las itv en terminos de polucion,
 
También se decía que a los diésel era conveniente, de vez en cuando, añadirles un par de litros de gasolina con el depósito lleno para limpiar el circuito. No sé si esto tiene alguna base o es opinión de cuñao de barra de bar.
 
También se decía que a los diésel era conveniente, de vez en cuando, añadirles un par de litros de gasolina con el depósito lleno para limpiar el circuito. No sé si esto tiene alguna base o es opinión de cuñao de barra de bar.

Para coches antiguos sí que oía eso, pero para los de hoy en día, y con FAP, no recomiendo nada de eso.
 
Para coches antiguos sí que oía eso, pero para los de hoy en día, y con FAP, no recomiendo nada de eso.
Así es, con los motores modernos mejor no hacer experimentos, como anécdota de lo torelable que eran antes los motores diesel, de mi época de estudiante aun conservo en el garaje un motor diesel antiguo montando en un banco de pruebaa, el cual lo he hecho trabajar con biodiesel casero, incluso aceites, el motor funcionaba perfectamente, se traga todo lo que le eches. Otra anécdota de este antiguo motor que hoy en dia pareceria hasta mentira, es que el motor no tiene ningún cable electrico, es decir, el motor no necesita energía eléctrica para su funcionamiento. Los motores hoy en día han cambiado mucho y necesitan unos requisitos de combustibles como muchas otras cosas que hace años atrás no lo necesitaban.
 
Así es, con los motores modernos mejor no hacer experimentos, como anécdota de lo torelable que eran antes los motores diesel, de mi época de estudiante aun conservo en el garaje un motor diesel antiguo montando en un banco de pruebaa, el cual lo he hecho trabajar con biodiesel casero, incluso aceites, el motor funcionaba perfectamente, se traga todo lo que le eches. Otra anécdota de este antiguo motor que hoy en dia pareceria hasta mentira, es que el motor no tiene ningún cable electrico, es decir, el motor no necesita energía eléctrica para su funcionamiento. Los motores hoy en día han cambiado mucho y necesitan unos requisitos de combustibles como muchas otras cosas que hace años atrás no lo necesitaban.
Turbocompresor, no sera un Perkins , indestructibles si los cuidabas y siempre sabían en casa que ya llegabas jajaja
 
yo nunca la había echado nada solo le echaba diésel 10 +
hasta el año pasado que le eche metal lube para quitar humos y la verdad que fenomenal este año le pase la ITV antes de venderlo y me había bajado a la mitad la opacidad
comparada con la del año anterior
 
Turbocompresor, no sera un Perkins , indestructibles si los cuidabas y siempre sabían en casa que ya llegabas jajaja
Jajajaja si que son duros esos motores, aunque me pillan muy lejanos en el tiempo, evidentemente he escuchado hablar de ellos. El motor de que hablo creo recordar que era un Diter pequeñito, monocilindrico. Lo compré en un desguace, se lo quite a un dumper 150 dh creo recordar. Eso fue en mi época de estudiante, lo monte en un banco de ensayo para hacer pruebas con el, aun seguro que arrancará perfectamente.
 
También se decía que a los diésel era conveniente, de vez en cuando, añadirles un par de litros de gasolina con el depósito lleno para limpiar el circuito. No sé si esto tiene alguna base o es opinión de cuñao de barra de bar.
Si le echas gasolina sube la temperatura de gases de escape y dañas el dpf...
 
Volver
Arriba