Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Tienes razón (y mucha) pero....Los motores están diseñado para utilizar un combustible con unas características justamente iguales a las características que tiene el combustible que se comercializan (siempre que éste no este contaminado) por tanto no hace falta añadir ningún aditivo adicional para garantizar la durabilidad y el buen funcionamiento del motor (todas las pruebas del motor se ha llevado acabo con combustible normal). Si se desea añadir algún aditivo por precaución o por sentir que se esta mimando mas el motor, pues tampoco pasa nada, pero casi seguro que estas pagando por algo que no hace falta, ademas muchos aditivos prometen el oro y el moro y después mas de la mitad de lo que prometen es falso o no del todo verdad (ya sabemos como funciona esto de la publicidad). Todo lo explicado es para un uso normal del vehículo (el 99% de los casos), bajo determinadas condiciones de utilización muy concretas de un vehículo, que por otro lado no son normales (zonas extremadamente frías, zonas con combustibles de baja calidad, motores de alto rendimiento.....) si puede ser conveniente añadir algún aditivo especifico para garantizar la durabilidad y el buen funcionamiento del motor.
También se decía que a los diésel era conveniente, de vez en cuando, añadirles un par de litros de gasolina con el depósito lleno para limpiar el circuito. No sé si esto tiene alguna base o es opinión de cuñao de barra de bar.
Así es, con los motores modernos mejor no hacer experimentos, como anécdota de lo torelable que eran antes los motores diesel, de mi época de estudiante aun conservo en el garaje un motor diesel antiguo montando en un banco de pruebaa, el cual lo he hecho trabajar con biodiesel casero, incluso aceites, el motor funcionaba perfectamente, se traga todo lo que le eches. Otra anécdota de este antiguo motor que hoy en dia pareceria hasta mentira, es que el motor no tiene ningún cable electrico, es decir, el motor no necesita energía eléctrica para su funcionamiento. Los motores hoy en día han cambiado mucho y necesitan unos requisitos de combustibles como muchas otras cosas que hace años atrás no lo necesitaban.Para coches antiguos sí que oía eso, pero para los de hoy en día, y con FAP, no recomiendo nada de eso.
Hola gente !!!!!
Le ponéis algún aditivo al repostar?
Merece la pena?
Graciasssss
Turbocompresor, no sera un Perkins , indestructibles si los cuidabas y siempre sabían en casa que ya llegabas jajajaAsí es, con los motores modernos mejor no hacer experimentos, como anécdota de lo torelable que eran antes los motores diesel, de mi época de estudiante aun conservo en el garaje un motor diesel antiguo montando en un banco de pruebaa, el cual lo he hecho trabajar con biodiesel casero, incluso aceites, el motor funcionaba perfectamente, se traga todo lo que le eches. Otra anécdota de este antiguo motor que hoy en dia pareceria hasta mentira, es que el motor no tiene ningún cable electrico, es decir, el motor no necesita energía eléctrica para su funcionamiento. Los motores hoy en día han cambiado mucho y necesitan unos requisitos de combustibles como muchas otras cosas que hace años atrás no lo necesitaban.
Jajajaja si que son duros esos motores, aunque me pillan muy lejanos en el tiempo, evidentemente he escuchado hablar de ellos. El motor de que hablo creo recordar que era un Diter pequeñito, monocilindrico. Lo compré en un desguace, se lo quite a un dumper 150 dh creo recordar. Eso fue en mi época de estudiante, lo monte en un banco de ensayo para hacer pruebas con el, aun seguro que arrancará perfectamente.Turbocompresor, no sera un Perkins , indestructibles si los cuidabas y siempre sabían en casa que ya llegabas jajaja
Si le echas gasolina sube la temperatura de gases de escape y dañas el dpf...También se decía que a los diésel era conveniente, de vez en cuando, añadirles un par de litros de gasolina con el depósito lleno para limpiar el circuito. No sé si esto tiene alguna base o es opinión de cuñao de barra de bar.