XCEED problemas potencia-limitador

Jorge14

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia XCEED
Hola a todos:

Alguien que sepa si es normal que poniendo el limitador en el Kia XCEED a 127 en ocasiones baja la velocidad de 127 hasta 119 incluso, en pendiente ascendente pierde potencia, es la primera vez que me ocurre con un coche, creo que no es normal debería mantener la velocidad, ya que además tiene 136 CV (diesel).

El coche tiene dos semanas y le ocurre desde el primer día

Saludos y espero vuestra respuesta.
 
Una cosa es el limitador y otra cosa es la velocidad de crucero.
Limitador pones tú hasta cuánto quieres q el coche y de ahí nunca pasa por más q pises
Velocidad de crucero el coche se mantiene en esa velocidad siempre q no pides el dedo...
Mira a ver qué es lo q pones realmente
 
Hola a todos:

Alguien que sepa si es normal que poniendo el limitador en el Kia XCEED a 127 en ocasiones baja la velocidad de 127 hasta 119 incluso, en pendiente ascendente pierde potencia, es la primera vez que me ocurre con un coche, creo que no es normal debería mantener la velocidad, ya que además tiene 136 CV (diesel).

El coche tiene dos semanas y le ocurre desde el primer día

Saludos y espero vuestra respuesta.
Has probado en descensos prolongados con el control de crucero a 100km/h por ejemplo?
También deberías abstenerte de publicar las dudas por triplicado.
Un saludo
 
Hola a todos:

Alguien que sepa si es normal que poniendo el limitador en el Kia XCEED a 127 en ocasiones baja la velocidad de 127 hasta 119 incluso, en pendiente ascendente pierde potencia, es la primera vez que me ocurre con un coche, creo que no es normal debería mantener la velocidad, ya que además tiene 136 CV (diesel).

El coche tiene dos semanas y le ocurre desde el primer día

Saludos y espero vuestra respuesta.
Imagino que no te refieres al limitador, te refieres al control de crucero, es así?, si es así y no es el control crucero adaptativo, no es normal que baje de velocidad en una pendiente ascendente con el motor diesel de 136 Cv. Aun circulando en sexta marcha tiene fuerza de sobra para mantener 130 km/h incluso bastante mas. De todas formas, puedes probar que cuando baje de velocidad acelerar por ti mismo, haber si se recupera, si recupera es problema del control de velocidad si no lo hace, es problema de potencia.
 
Pues si, yo le he contestado en otro hilo que había abierto, haber si algún moderador unifica ambos hilos.
Saludos.
 
Hola a todos:

Alguien que sepa si es normal que poniendo el limitador en el Kia XCEED a 127 en ocasiones baja la velocidad de 127 hasta 119 incluso, en pendiente ascendente pierde potencia, es la primera vez que me ocurre con un coche, creo que no es normal debería mantener la velocidad, ya que además tiene 136 CV (diesel).

El coche tiene dos semanas y le ocurre desde el primer día

Saludos y espero vuestra respuesta.

Yo sinceramente también noto poca potencia en el 136CV.... noté mucho más empuje en el 115CV probado en el concesionario.... y la verdad pensaba que el de 136CV sería más potente...pero por ahora me está decepcionando en ese aspecto... a 100km/h por autovía en 6ª... le pisas al fondo y tarda en subir hasta los 120-130km/h.... lo veo lento para adelantamientos la verdad, y eso que va más revolucionado que el de 115CV.

En tu caso, con el de 136CV, a 120km/h, ¿a cuántas revoluciones llevas el coche en 6ª?
 
Yo sinceramente también noto poca potencia en el 136CV.... noté mucho más empuje en el 115CV probado en el concesionario.... y la verdad pensaba que el de 136CV sería más potente...pero por ahora me está decepcionando en ese aspecto... a 100km/h por autovía en 6ª... le pisas al fondo y tarda en subir hasta los 120-130km/h.... lo veo lento para adelantamientos la verdad, y eso que va más revolucionado que el de 115CV.

En tu caso, con el de 136CV, a 120km/h, ¿a cuántas revoluciones llevas el coche en 6ª?
Te dejo la comparativa de las curvas de potencia de los motores 1.6 CRDI de 115 Cv y 136 Cv.
Como puedes ver ambas curvas son prácticamente iguales, cosa normal cuando ambos motores son iguales y la diferencia de potencia es simplemente debido a mapeo distinto. Como puedes ver en las graficas, el 136 CV solo empuja mas que el de 115 CV a partir de unas 2800 RPM, hasta ese punto ambos motores ofrecen la misma potencia y el mismo Par, por tanto empujaran prácticamente igual y ofrecerán la mismas sensación de aceleración a igualdad de peso. Conclusión, el 136 Cv solo empujara mas que el 115 Cv en altas RPM, por tanto no te queda otra que para tener mas prestaciones con el 136 Cv respecto al de 115 Cv tendrás que subirlo de vueltas por encima de esas citadas 2800 RPM. En una conducción normal, en la cual normalmente se circula a bajo o medio régimen, no habrá diferencia de prestaciones entre el 136 y el 115.
Pd: Se ha detectado un error en la representación de las gráficas, por tanto se ha procedido a sustituirlas, siento las molestias.
Un saludo.
 

Adjuntos

Última edición:
Te dejo la comparativa de las curvas de potencia de los motores 1.6 CRDI de 115 Cv y 136 Cv.
Como puedes ver ambas curvas son prácticamente iguales, cosa normal cuando ambos motores son iguales y la diferencia de potencia es simplemente debido a mapeo distinto. Como puedes ver en las graficas, el 136 CV solo empuja mas que el de 115 CV a partir de unas 2800 RPM, hasta ese punto ambos motores ofrecen la misma potencia y el mismo Par, por tanto empujaran prácticamente igual y ofrecerán la mismas sensación de aceleración a igualdad de peso. Conclusión, el 136 Cv solo empujara mas que el 115 Cv en altas RPM, por tanto no te queda otra que para tener mas prestaciones con el 136 Cv respecto al de 115 Cv tendrás que subirlo de vueltas por encima de esas citadas 2800 RPM. En una conducción normal, en la cual normalmente se circula a bajo o medio régimen, no habrá diferencia de prestaciones entre el 136 y el 115.
Un saludo.

Vaya que en condiciones normales te sale más rentable pagar menos y pillarte el 115CV
 
Vaya que en condiciones normales te sale más rentable pagar menos y pillarte el 115CV
Así es, pero bueno, no olvides que tu tienes una reserva de aceleración extra respecto al 115 Cv, que puedes usarla en algún adelantamiento o incorporación, solo tienes que estirar mas la marcha, es decir subirlo de vueltas. Pero como tu comentas, si vas a 120 km/h en 6º y hundes el pie, el empuje que notaras en el 136 cv sera igual que en el de 115 Cv, eso si, cuando llegue a 2800 RPM el de 136 Cv empezara a dar mas prestaciones que el de 115 Cv y lo dejara atrás.
Aunque ahora mismo te parezca todo malo, no es así, ya que debido que a bajo y medio régimen el de 115 Cv y el de 136 Cv empujan igual, ambos consumen prácticamente lo mismo en condiciones normales, y por tanto el de 136 Cv solo consumirá mas en aquellas condiciones puntales en las cuales te haga falta sacar a relucir esos Cv extras subiéndolo de vuelta. Así que míralo como una ventaja y no como una desventaja.
 
Yo en general con el 115cv estoy muy contento. En sexta va muy bien para ir más de 130 y el coche vaya holgado y a revoluciones normales pero para 120 prefiero ir a 2400 en quinta.
La cuarta me parece muy buena marcha para acelerar ya que de 80km/h en 2000rpm subes a 120km/h en 2900rpm.
Aparte hace muy buenos consumos . Con 4000km me hace medias de 5l/ 100km. Consumos muy ajustados a velocidades legales. Si corres más se sube pero no exagerado.
Un saludo.
 
Te dejo la comparativa de las curvas de potencia de los motores 1.6 CRDI de 115 Cv y 136 Cv.
Como puedes ver ambas curvas son prácticamente iguales, cosa normal cuando ambos motores son iguales y la diferencia de potencia es simplemente debido a mapeo distinto. Como puedes ver en las graficas, el 136 CV solo empuja mas que el de 115 CV a partir de unas 2800 RPM, hasta ese punto ambos motores ofrecen la misma potencia y el mismo Par, por tanto empujaran prácticamente igual y ofrecerán la mismas sensación de aceleración a igualdad de peso. Conclusión, el 136 Cv solo empujara mas que el 115 Cv en altas RPM, por tanto no te queda otra que para tener mas prestaciones con el 136 Cv respecto al de 115 Cv tendrás que subirlo de vueltas por encima de esas citadas 2800 RPM. En una conducción normal, en la cual normalmente se circula a bajo o medio régimen, no habrá diferencia de prestaciones entre el 136 y el 115.
Un saludo.

Muchas gracias Tbcr.

Al observar las curvas:

1.- Me quedo más tranquilo en cuanto a que a veces el coche va como poco más de 1200 rpm a velocidades bajas y, sobre todo cuando lo compré, alucinaba de lo poco revolucionado que podía ir. Yo lo comparaba con mi anterior Turbodiésel que no podía bajarlo de unas 1600 o así, si no quería empezar a flojear. Con el paso del tiempo, con el CEED, ya vi que a esas 1200 / 1300 rpm que a veces va en ciudad despacio {cosas como a 40 km/h en 5ª o cosas así (es automático 7 velocidades y cambia solo)}, no se pica biela ni nada parecido, pero ahora, viendo las curvas, me quedo totalmente tranquilo y veo que la teoría y la práctica coinciden. LLeva un par elevado pese a ir a tan pocas rpm.

2.- Aprendo otra cosa, y es que creía que la potencia máxima la alcanzaba a las 4000 rpm, pero veo por las curvas que proporcionas que ya desde unas 3300 rpm alcanza la máxima potencia, e incluso la mantiene más allá de las 4000 rpm ( a unas 4400 rpm). Tengamos en cuenta que el rojo del cuentarevoluciones (peligro) empieza en 4500 rpm.

Saludos.

Yo sinceramente también noto poca potencia en el 136CV.... noté mucho más empuje en el 115CV probado en el concesionario.... y la verdad pensaba que el de 136CV sería más potente...pero por ahora me está decepcionando en ese aspecto... a 100km/h por autovía en 6ª... le pisas al fondo y tarda en subir hasta los 120-130km/h.... lo veo lento para adelantamientos la verdad, y eso que va más revolucionado que el de 115CV.

En tu caso, con el de 136CV, a 120km/h, ¿a cuántas revoluciones llevas el coche en 6ª?


A 120 km/h, en 6ª voy a 2.670 rpm.
A 120 km/h, en 7ª voy a unas 2.170 rpm.

Saludos.
 
Última edición:
Así es, pero bueno, no olvides que tu tienes una reserva de aceleración extra respecto al 115 Cv, que puedes usarla en algún adelantamiento o incorporación, solo tienes que estirar mas la marcha, es decir subirlo de vueltas. Pero como tu comentas, si vas a 120 km/h en 6º y hundes el pie, el empuje que notaras en el 136 cv sera igual que en el de 115 Cv, eso si, cuando llegue a 2800 RPM el de 136 Cv empezara a dar mas prestaciones que el de 115 Cv y lo dejara atrás.
Aunque ahora mismo te parezca todo malo, no es así, ya que debido que a bajo y medio régimen el de 115 Cv y el de 136 Cv empujan igual, ambos consumen prácticamente lo mismo en condiciones normales, y por tanto el de 136 Cv solo consumirá mas en aquellas condiciones puntales en las cuales te haga falta sacar a relucir esos Cv extras subiéndolo de vuelta. Así que míralo como una ventaja y no como una desventaja.


Pues en este caso discrepo un poquito, y precisamente utilizo la propia información que nos has proporcionado, Tbcr.
Dices que si vas a 120 en 6ª y hundes el pie el empuje es igual en el 115 que en el 136. Más o menos, pero es que en 120 en 6ª ya vas como digo en el post anterior a 2.670 rpm, lo cual quiere decir que en el de 115 CV vas a la máxima potencia, 115, y en el 136 CV, vas a 115 pero es precisamente cuando te despegas del de 115 CV subiendo hasta los 136 al llegar a las 3300 rpm, mientras que el 115 CV que hubiese subido a las 3300 también (Tras más tiempo) se habría quedado siempre en los 115. Digo tras más tiempo, porque desde el principio de ese spring, va por debajo en potencia, con lo que cuando (en 6ª) lleguen los dos a las 3300 rpm (que son unos 147 km/h en esa marcha), le ha costado algo más al de 115 CV.

Cosa diferente es si hubiesen inciado el spring por ejemplo a 80 km/h, donde en 6ª van a unas 1780 rpm, en cuyo caso, y hasta llegar a esas 2.670 rpm (120 km/h) llevan una curva común.

(Bueno, a lo mejor hay alguna pequeña diferencia pues he usado la relación de cambios de un automático 7DCT)

Por tanto, en marchas largas (6ª y 7ª) y a velocidades legales (menores de 120) irían parejos.

Pero a velocidades elevadas o con marchas cortas, esto es, cuando ese "spring" o carrera se produce iniciando ya la misma desde elevadas rpm, tiene una ventaja el de 136 CV.

Si miras el dinero, compra el 115 CV. Yo lo habría hecho. Compré el 136 CV no por estos extras de potencia o velocidad sino porque quería que fuese automático y entonces era era éste.

Para ir tranquilo, normal, y adelantar rápido a un camión o a un lento, así como para salir airoso de la mayor parte de las contingencias no hace falta tanto motor como muchas veces se pretende.


Saludos.
 
Última edición:
Así es, pero bueno, no olvides que tu tienes una reserva de aceleración extra respecto al 115 Cv, que puedes usarla en algún adelantamiento o incorporación, solo tienes que estirar mas la marcha, es decir subirlo de vueltas. Pero como tu comentas, si vas a 120 km/h en 6º y hundes el pie, el empuje que notaras en el 136 cv sera igual que en el de 115 Cv, eso si, cuando llegue a 2800 RPM el de 136 Cv empezara a dar mas prestaciones que el de 115 Cv y lo dejara atrás.
Aunque ahora mismo te parezca todo malo, no es así, ya que debido que a bajo y medio régimen el de 115 Cv y el de 136 Cv empujan igual, ambos consumen prácticamente lo mismo en condiciones normales, y por tanto el de 136 Cv solo consumirá mas en aquellas condiciones puntales en las cuales te haga falta sacar a relucir esos Cv extras subiéndolo de vuelta. Así que míralo como una ventaja y no como una desventaja.

En realidad en cuanto a consumos ambos son similares, según datos oficiales el de 136CV algo menos, pero insignificante.
Yo me decidí por el de 136CV xq apenas eran 500 euros más y pensando q tendría más fuerza y empuje y eso que salí muy contento de la prueba del de 115CV.
Pero vaya, según lo que me dices, si necesitara más potencia en momentos clave se q el 136CV me puede dar mejor respuesta que el 115CV.
En cuanto a insonorización estoy encantado vaya, solo espero que el consumo baje un poco, x ahora estoy en una media de 5'5....ojalá rondar los 5 justos
 
Pues en este caso discrepo un poquito, y precisamente utilizo la propia información que nos has proporcionado, Tbcr.
Dices que si vas a 120 en 6ª y hundes el pie el empuje es igual en el 115 que en el 136. Más o menos, pero es que en 120 en 6ª ya vas como digo en el post anterior a 2.670 rpm, lo cual quiere decir que en el de 115 CV vas a la máxima potencia, 115, y en el 136 CV, vas a 115 pero es precisamente cuando te despegas del de 115 CV subiendo hasta los 136 al llegar a las 3300 rpm, mientras que el 115 CV que hubiese subido a las 3300 también (Tras más tiempo) se habría quedado siempre en los 115. Digo tras más tiempo, porque desde el principio de ese spring, va por debajo en potencia, con lo que cuando (en 6ª) lleguen los dos a las 3300 rpm (que son unos 147 km/h en esa marcha), le ha costado algo más al de 115 CV.

Cosa diferente es si hubiesen inciado el spring por ejemplo a 80 km/h, donde en 6ª van a unas 1780 rpm, en cuyo caso, y hasta llegar a esas 2.670 rpm (120 km/h) llevan una curva común.

(Bueno, a lo mejor hay alguna pequeña diferencia pues he usado la relación de cambios de un automático 7DCT)

Por tanto, en marchas largas (6ª y 7ª) y a velocidades legales (menores de 120) irían parejos.

Pero a velocidades elevadas o con marchas cortas, esto es, cuando ese "spring" o carrera se produce iniciando ya la misma desde elevadas rpm, tiene una ventaja el de 136 CV.

Si miras el dinero, compra el 115 CV. Yo lo habría hecho. Compré el 136 CV no por estos extras de potencia o velocidad sino porque quería que fuese automático y entonces era era éste.

Para ir tranquilo, normal, y adelantar rápido a un camión o a un lento, así como para salir airoso de la mayor parte de las contingencias no hace falta tanto motor como muchas veces se pretende.


Saludos.
Yo en el post anterior, hablaba de la 6 relación de la caja de cambios manual, que como tu bien has citado, no es que haya una pequeña diferencia con la automática DCT, sino que simplemente la relaciones de transmisión son totalmente diferentes. Por otro lado, decir que las curvas de potencia y Par publicadas son para el modelo manual (por cierto tenían un error pero ya ha sido subsanado), el modelo automático tiene otra curva de Par diferente y por consiguiente, también tiene otra curva de potencia (evidentemente no se diferenciaran mucho), si quieres o te interesa, también podría exponer la comparativa entre ambas, pero veo que para dicho fin mejor seria abrir otro hilo, ya que no estamos desviando demasiado del tema a tratar en este.
Un saludo.
 
Última edición:
De todos modos, querer que el coche en sexta, a 120, sea una máquina de entregar potencia, también es un poco exagerado ¿no? Que si, que el coche tiene 136cv, pero ¡es un diesel!

El coche tira, pero donde más se nota, por ejemplo, es en cuarta. Me pasa a veces que tienes al típico pesao pegado al culo por el carril de aceleración de una autopista, que está deseando salir para adelantarte, y cuando veo que va a salir, le pego un pisotón en cuarta y se queda atraaaaaaasss... El coche sube de 80 a 120 en nada, eso si, en cuarta (y supongo que en quinta). Pero si intentara hacer lo mismo en sexta, supongo que el coche sería muy lento.

Y es que las relaciones de cambio están para algo. No puedes pedirle a una bici que corra igual con el piñón pequeño que con el grande. Y un coche es, salvando las distancias, lo mismo que una bici. Si vas con la relación correcta, el coche es una bestia, si no... pues aprovecha para ahorrar combustible, no para correr.

Un saludo.
 
De todos modos, querer que el coche en sexta, a 120, sea una máquina de entregar potencia, también es un poco exagerado ¿no? Que si, que el coche tiene 136cv, pero ¡es un diesel!

El coche tira, pero donde más se nota, por ejemplo, es en cuarta. Me pasa a veces que tienes al típico pesao pegado al culo por el carril de aceleración de una autopista, que está deseando salir para adelantarte, y cuando veo que va a salir, le pego un pisotón en cuarta y se queda atraaaaaaasss... El coche sube de 80 a 120 en nada, eso si, en cuarta (y supongo que en quinta). Pero si intentara hacer lo mismo en sexta, supongo que el coche sería muy lento.

Y es que las relaciones de cambio están para algo. No puedes pedirle a una bici que corra igual con el piñón pequeño que con el grande. Y un coche es, salvando las distancias, lo mismo que una bici. Si vas con la relación correcta, el coche es una bestia, si no... pues aprovecha para ahorrar combustible, no para correr.

Un saludo.

Ya ya, si visto así tiene toda la lógica del mundo, al fin y al cabo se va buscando el confort en marcha.

Pero como venía de un 90CV.... Me esperaba la reacción del coche de mi padre, un Mondeo 2.0 140CV diesel....q en sexta a 110/120 pisas y sube q da gusto la velocidad, y eso que va menos revolucionado que el XCeed.

Pero vaya todo lo malo sea tener que bajar de marcha para adelantar....cómo se hacía antiguamente en las nacionales, cuando no había tantas autovías xD
 
Ya ya, si visto así tiene toda la lógica del mundo, al fin y al cabo se va buscando el confort en marcha.

Pero como venía de un 90CV.... Me esperaba la reacción del coche de mi padre, un Mondeo 2.0 140CV diesel....q en sexta a 110/120 pisas y sube q da gusto la velocidad, y eso que va menos revolucionado que el XCeed.

Pero vaya todo lo malo sea tener que bajar de marcha para adelantar....cómo se hacía antiguamente en las nacionales, cuando no había tantas autovías xD

A ver... sólo hay que pensar una cosa... ¿de dónde puede sacar un motor 1.0 gasolina 120cv? Del turbo. Y el turbo tiene su "espacio de trabajo". No es lo mismo un motor sin turbo que uno con él. Y el mondeo era un 2.0, que también influye y mucho. El comportamiento de un motor "tocho" diesel sin turbo debería ser más lineal (creo yo) que uno con un motor "pequeño" con turbo. ¿Te acuerdas del coche fantástico? ;-)

En fin, que la sexta es para ponerla y relajarse. Sexta, control de crucero, y a comer km. Si quieres "alegrías", busca la quinta (o la cuarta). Jugando con esas dos marchas, te metes en 160kmh en un momento. Más de un susto me he pegado cuando le he apretado y antes de darme cuenta estaba ya cerca de 150kmh. Entre la potencia, y el aislamiento del motor, como no estés pendiente se te escapa la velocidad de las manos. Mi anterior 207 1.4 me dejaba más que claro que estaba ya en la "zona peligrosa" con su estruendo a 120kmh ;-)

Un saludo.
 
Te dejo la comparativa de las curvas de potencia de los motores 1.6 CRDI de 115 Cv y 136 Cv.
Pd: Se ha detectado un error en la representación de las gráficas, por tanto se ha procedido a sustituirlas, siento las molestias.
Un saludo.
Gracias por las curvas, las estaba buscando.
 
Me da la impresión, después de leer las entradas de este hilo, que se ha centrado la atención en la potencia teórica, sin tener demasiado en cuenta (bajo mi modesto punto de vista) la condición particular de "pendiente prolongada". Querer subir una pendiente prolongada a 120 y en sexta, me parece que es pedir un exceso. Si se baja a 5ª seguro que vas a poder mantener esa velocidad. Puedo atestiguar que lo he probado, con 136 cv.
 
Me da la impresión, después de leer las entradas de este hilo, que se ha centrado la atención en la potencia teórica, sin tener demasiado en cuenta (bajo mi modesto punto de vista) la condición particular de "pendiente prolongada". Querer subir una pendiente prolongada a 120 y en sexta, me parece que es pedir un exceso. Si se baja a 5ª seguro que vas a poder mantener esa velocidad. Puedo atestiguar que lo he probado, con 136 cv.
Como bien dices, lo importante y lo que verdaderamente mueve el coche es el Par medido en las ruedas (en este caso mejor hablar de Par que de potencia, ya que la potencia medida en rueda siempre es la misma, en cambio el Par aumenta a medida que la marcha es mas corta). Pero en este caso, el motor 1.6 CRDI de 136 Cv tiene Par de sobra como para mantener 120 Km/h incluso bastante mas en cualquier pendiente que te puedas encontrar en una autovía. Ademas hay que recordar, como ya se ha citado anteriormente, el Xceed con motor 1.6 CRDI de 136 Cv monta una sexta muy corta, entorno a un 10% o un 15% mas corta de lo que suelen montar los vehículos actuales.
 
Última edición:
Volver
Arriba