REGENERACIÓN FAP en Sportage MK5 (NQ5e) 1.6TGDI 150cv (Etiqueta C)

Rustiko

Forero Activo
Vehículo/s
Kia Sportage 2023 NQ5e 1.6 TGDI 150CV Gasolina
Buenos dias foreros.
Mi vehiculo es el KIA Sportage DRIVE del 2023, (MY24, Model Year 2024) con motor gasolina sólo, el Smartstream 1.6 TGDI,(110Kw), 150CV, Etiqueta C y tipo motor G4FP.

Abro este tema por si alguno ¿ conoce/sabe/tiene conocimientos tecnicos-mecanicos como para con gran seguridad, ¿¿¿ cuando en este vehiculo concreto se esta haciendo la regeneracion del FAP para no interrumpirla ?

¿¿¿¿¿¿ Existe algun indicador/Testigo en cuadro o pantalla que lo indique o algun modo de saberlo ????? para precisamente no cortarla y dejar terminarla, y no parar o apagar el coche mientras está en ello.

Es que segun leo y oigo por algunos medios, si se corta la regeneracion, entra gasolina en el motor sin terminar de quemarse, y por tanto, mezclandose con el aceite del motor, haciendo subir ademas el nivel de aceite motor por encima de la marca del maximo por tener gasolina mezclada, y a la larga crear problemas graves en el motor, y también ademas, de que en el FAP tampoco se ha terminado de limpiarlo de impurezas, y por ende, provocar tambien a la larga su obstruccion y fallo o avería grave en el mismo. ¿Seria asi, estaría en lo cierto?.

A ver si alguien del foro me indica algo al respecto y corregirme sin tapujos ni apuros, por si he podido decir alguna barbaridad, insensatez o absurdez al respecto, ya que no soy mecánico, pero me gusta saber y conocer cosillas de este mundillo como aficionado doméstico pero con certezas probadas por miembros capacitados como hay en este foro, ademas de que así, puedo tener mas conocimientos con razonamientos probados y de peso de parte de muchos de vosotros ( algunos como profesionales u otros como afectados ), evitando con ello que en algun caso hipotético, si llegara el caso, me intenten ningunear o tomarme el pelo de algun modo por ingenuo.

Saludos para todos.
 
Última edición por un moderador:
No hay ningún indicador que lo avise. En mi furgo me doy cuenta cuando al parar, se queda en marcha el ventilador del motor. Entonces toco el cristal de los retrovisores exteriores y están calientes.
Una de las cosas que hace la electrónica durante la regeneración, es conectar el desempañado de la luneta y retrovisores, para aumentar consumo eléctrico y contribuir a que los gases de escape suban de temperatura. Pero no te avisa de ello.
En mi anterior Kadjar había un "brico" en el cual conectaban un led al cable del desempañado que va al retrovisor izquierdo.
 
Buenos dias foreros.
Mi vehiculo es el KIA Sportage DRIVE del 2023, (MY24, Model Year 2024) con motor gasolina sólo, el Smartstream 1.6 TGDI,(110Kw), 150CV, Etiqueta C y tipo motor G4FP.

Abro este tema por si alguno ¿ conoce/sabe/tiene conocimientos tecnicos-mecanicos como para con gran seguridad, ¿¿¿ cuando en este vehiculo concreto se esta haciendo la regeneracion del FAP para no interrumpirla ?

¿¿¿¿¿¿ Existe algun indicador/Testigo en cuadro o pantalla que lo indique o algun modo de saberlo ????? para precisamente no cortarla y dejar terminarla, y no parar o apagar el coche mientras está en ello.

Es que segun leo y oigo por algunos medios, si se corta la regeneracion, entra gasolina en el motor sin terminar de quemarse, y por tanto, mezclandose con el aceite del motor, haciendo subir ademas el nivel de aceite motor por encima de la marca del maximo por tener gasolina mezclada, y a la larga crear problemas graves en el motor, y también ademas, de que en el FAP tampoco se ha terminado de limpiarlo de impurezas, y por ende, provocar tambien a la larga su obstruccion y fallo o avería grave en el mismo. ¿Seria asi, estaría en lo cierto?.

A ver si alguien del foro me indica algo al respecto y corregirme sin tapujos ni apuros, por si he podido decir alguna barbaridad, insensatez o absurdez al respecto, ya que no soy mecánico, pero me gusta saber y conocer cosillas de este mundillo como aficionado doméstico pero con certezas probadas por miembros capacitados como hay en este foro, ademas de que así, puedo tener mas conocimientos con razonamientos probados y de peso de parte de muchos de vosotros ( algunos como profesionales u otros como afectados ), evitando con ello que en algun caso hipotético, si llegara el caso, me intenten ningunear o tomarme el pelo de algun modo por ingenuo.

Saludos para todos.
Me parece increible que aún hoy se oiga por algunos "medios" barbaridades sobre el FAP y causen terror a la gente.
Ya estaba mal que hace años, cuando salieron los FAP ocurriera, porque un periodista especializado tendría que ser más riguroso y conocer de lo que habla.

Consejo: No te preocupes del FAP. Conduce como siempre y olvidaté como te olvidas del ventilador que enfría el circuito de refrigeración del motor, o del termostato que da o no paso a la circulación de agua.

¿A que no te fijas en si está encendido el ventilador, o en el abierto o cerrado el termostato, ni hay lucecita que lo indique?. Pues lo mismo con la regeneración. Ya hace su trabajo solita.

Si interrumpes cuando el ventilador está funcionando, no pasa nada. Si arrancas al poco rato, se volverá a conectar si sigue el motor caliente.
Si está regenerando y cortas, al volver a arrancar seguirá regenerando (en este caso, a diferencia del agua, que se enfría "sola", el filtro sigue sucio, pero no pasa nada, puede seguir así con el coche parado 5 minutos o 5 meses. Al volver a arrancar, como digo, la regeneración sigue donde la dejaste).

Si quieres saber, te paso PDF, pero todo sobra con mi consejo anterior.
 

Adjuntos

Buenos días,

el FAP en los motores de gasolina es mucho más sencillo que los diésel porque las partículas generadas son más pequeñas y es más difícil que obstruya el filtro, además los gases de escape son más calientes y favorece el proceso de regeneración.

Ni preocuparse.
 
Volver
Arriba