Álvaro B
Forero Activo
- Vehículo/s
- Ceed SW PHEV eTech MY23 | Mitsubishi Space Star 120 MPI
Buenas, recientemente he publicado el siguiente post en el foro Club Toyota Corolla, ya que estuve ligado al el durante mucho tiempo. Pero creo que también puede interesar aquí.
1. Un poco de contexto.
Acabo de cumplir un año con mi KIA Ceed Tourer PHEV de 141cv, cambio de doble embrague 6DCT, acabado eTech, en color Blue Flame, y quiero compartir las ideas y sensaciones que he tenido con este modelo, así como compararlo con lo que en su momento fue mi elección inicial.
Todo empezó con la reserva de un Toyota Corolla Touring Sports 140H Style en color rojo emoción. Emoción fue el proceso de espera y documentación sobre el modelo en los ocho largos meses que estuve esperando por él. Y desesperación fue el ir viendo cómo cada vez que salía una nueva "hornada" de fabricación, mi pedido no entraba en ella y, a demás, el pedido de gente que lo había realizado posteriormente a mi sí que lo hacía. Esto me molestó muchísimo. Una vez escuché el dicho "más orgulloso que un español zarrapastroso", ese era yo.
Por ello tras mirar otros modelos como el Megane Sport Tourer y el MG ZS (pura deseperación), clavé mi vista en el Ceed Tourer, motorizaciones y acabados de entrada en la gama. Pero un día hablando con un compañero de trabajo que había cogido un EV6, me dijo: ¿y el Ceed PHEV?
Pues bien, lo miré, lo estudié y ví que había cierta viabilidad económica. Así que cuando fui a preguntar por él, me dijeron que me lo entregaban prácticamente ya, y en el color que yo quería y que el Corolla no tenía, así pues me lanzé a por él.
2. Comparativa entre modelos.
A fin de comparar ambos modelos, he dividido dicha comparación en varios apartados. Evidentemente, todo son opiniones subjetivas. Y sobre los gustos... pues gustos son.
La mayor cuestión previa y objetiva que los distinguía el el momento de compra fue el precio, redondeando: 28.500 € de Corolla vs 35.400 € del Ceed. Parece mucho pero hay matices:
a) en aquel momento, el KIA ofrecía más garantía que el Toyota, y yo ya tenía intención de añadir al precio del Corolla una extensión de garantía hasta el 4º año y sus mantenimientos (unos 1.700 € según cocesionario). Asimismo, el plan MOVES III me reducía el precio del KIA en 2.750 €, por lo que la brecha se reducía bastante.
b) realicé una serie de cálculos (tengo unas tablas de Excel muy elaboradas) en los que analicé los consumos y gastos que cada modelo me podía generar, por lo que establecí, para un kilometraje de 15.000 km/año, que debería ahorrar unos 490 € al año para que la operación fuese equiparable económicamente. Resulta que con el uso que le estoy dando al KIA, esta cifra la he prácticamente clavado.
c) como consecuencia de los dos párrafos anteriores, el periodo de amortización de la operación de compra del Ceed con respecto al Corolla es de 5 años.
Pero no todo es economía. Así que voy a dar mi opinión sobre los modelos.
2.1 Exterior. Todo el frontal del coche, ópticas y demás hasta el pilar C me gusta mucho más los del Ceed. A partir de dicho pilar y la trasera me parece más bonita la del Corolla Touring Sports. Las llantas, también me gustan más las del KIA. Abundando en las ópticas delanteras, para mi gusto hay demasiados modelos que usan una firma lumínica similar al Corolla en forma de C, por lo que en ese aspecto, para mi, tiene menos personalidad. El Corolla es 5cm más largo y tiene esa misma cantidad mayor de batalla; la longitud no la considero importante, pero la batalla era una cosa que, al principio, me molestaba mucho, por pensar en que el Ceed era más inhabitable en las plazas traseras (ciertamente son más pequeñas, estilo Corolla Hatchback).
El KIA pude cogerlo en el color que llevaba imaginando durante mucho tiempo que debía tener mi siguiente coche, y del que por desgracia, Toyota no disponía para el Corolla de uno similar desde la desaparición del Azul Denim.
2.2 Interior. Creo que el KIA tiene un interior más elaborado (o recargado, o clásico, o todo ello) que el Toyota. Volante, palanca de cambio y consola central me parecen más logrados (a pesar de mucho más negro piano). La pantalla de infoentretenimiento me parece mucho más adecuada en forma y posición la del KIA (y posiblemente en menús y visualización) aunque CarPlay y Android Auto son con cable. Me parece que la pantalla de instrumentación está mejor la del Corolla, por ser más configurable. Los asientos me gustan (en aspecto) más los del Corolla, y por el acabado, los de este traen asientos delanteros calefactables. El maletero es claramente mayor el del Corolla.
2.3 Mecánica. En este apartado es dónde el Corolla es superior para mi gusto. Pero finalmente va a perder, y explicaré el porqué:
Durante el periodo de espera, me molesté en estudiar y comprender el sistema híbrido de Toyota. Para mi es el mejor (aunque el e-Tech de Renault no debe estar mal). Y obviamente en este tipo de motorización KIA no tiene nada que hacer contra Toyota. Pero es que KIA no pretende con el Ceed, o al menos así lo entiendo yo, competir de tu a tu con el Corolla, pues perdería en mecánica, acabados y precio final. KIA posee motores turbo, diesel, MHEV y PHEV, pero ningún HEV puro.
Como he expresado en el párrafo anterior, yo era un converso, un fiel devoto del Toyota Hybrid Synergy Drive (HSD), y más en su última iteración. Me parece la forma más inteligente, sencilla, eficiente y fiable de mover un vehículo híbrido. Así que cuando me planteaba la compra de un KIA, siempre miraba modelos en los que me ahorrarse dinero, porque sentía que no podía gastarme la misma cantidad por una mecánica (y acabados) inferior. Pero finalmente, me decanté por la tecnología de la que el Corolla no disponía: la híbrida enchufable.
Sinceramente, no me gusta nada el cambio DCT (Dual Clutch Transmission) del KIA. Se notan mucho los cambios de relación y esto me desagrada profundamente. En el Corolla ya contaba con que se revolucionaría mucho el motor en según qué circunstancias y, a partir de ahí, el HSD haría su magia y no se percibiría ningún salto de marchas. Pero es que si se le aprieta el Ceed también se revoluciona mucho y además se le notan los saltos de relación.
Ambos modelos parten de un motor térmico atmosférico de ciclo atkinson, "dos" máquinas eléctricas y una batería del alto voltaje (salvando las capacidades). Pero uno lleva un cambio epicicloidal en el que todo está permanentemente engranado, y el otro un doble embrague y una caja de cambios que, cada vez que actúan, me hacen pensar en una futura visita al taller.
Por otro lado, por lo que se lee en el foro KIA FAQ, no me parece que KIA sea una marca tan confiable y solvente en la post venta. Sin embargo, Toyota me parece mejor marca en general, y en particular su sistema híbrido lleva en permanente desarrollo desde 2004.
El siguiente aspecto es puramente personal y emocional. Pero, en su momento, me molestaba bastante que el Corolla estuviese fabricado en el Reino Unido. Así que, al final, el haber comprado un vehículo que se haya fabricado en Eslovaquia ha resultado ser un alivio para mi. Como dijo Blas de Lezo: "todo buen español debería mear siempre mirando hacia Inglaterra".
Como ya tenéis un híbrido, sabéis lo que es ir cierto tiempo en eléctrico, pero ir el 100% del tiempo en ciudad en eléctrico es simplemente una maravilla. Y estoy hablando de un modelo que tiene poca potencia y par eléctricos, pero aún así, para una conducción normal, ir en eléctrico sin oír el motor es lo más "zen" que puede haber al volante. En mi opinión. Y por esto último es por lo que en su conjunto, y para mi, la compra del KIA me ha parecido más acertada que la del Toyota.
1. Un poco de contexto.
Acabo de cumplir un año con mi KIA Ceed Tourer PHEV de 141cv, cambio de doble embrague 6DCT, acabado eTech, en color Blue Flame, y quiero compartir las ideas y sensaciones que he tenido con este modelo, así como compararlo con lo que en su momento fue mi elección inicial.
Todo empezó con la reserva de un Toyota Corolla Touring Sports 140H Style en color rojo emoción. Emoción fue el proceso de espera y documentación sobre el modelo en los ocho largos meses que estuve esperando por él. Y desesperación fue el ir viendo cómo cada vez que salía una nueva "hornada" de fabricación, mi pedido no entraba en ella y, a demás, el pedido de gente que lo había realizado posteriormente a mi sí que lo hacía. Esto me molestó muchísimo. Una vez escuché el dicho "más orgulloso que un español zarrapastroso", ese era yo.
Por ello tras mirar otros modelos como el Megane Sport Tourer y el MG ZS (pura deseperación), clavé mi vista en el Ceed Tourer, motorizaciones y acabados de entrada en la gama. Pero un día hablando con un compañero de trabajo que había cogido un EV6, me dijo: ¿y el Ceed PHEV?
Pues bien, lo miré, lo estudié y ví que había cierta viabilidad económica. Así que cuando fui a preguntar por él, me dijeron que me lo entregaban prácticamente ya, y en el color que yo quería y que el Corolla no tenía, así pues me lanzé a por él.
2. Comparativa entre modelos.
A fin de comparar ambos modelos, he dividido dicha comparación en varios apartados. Evidentemente, todo son opiniones subjetivas. Y sobre los gustos... pues gustos son.
La mayor cuestión previa y objetiva que los distinguía el el momento de compra fue el precio, redondeando: 28.500 € de Corolla vs 35.400 € del Ceed. Parece mucho pero hay matices:
a) en aquel momento, el KIA ofrecía más garantía que el Toyota, y yo ya tenía intención de añadir al precio del Corolla una extensión de garantía hasta el 4º año y sus mantenimientos (unos 1.700 € según cocesionario). Asimismo, el plan MOVES III me reducía el precio del KIA en 2.750 €, por lo que la brecha se reducía bastante.
b) realicé una serie de cálculos (tengo unas tablas de Excel muy elaboradas) en los que analicé los consumos y gastos que cada modelo me podía generar, por lo que establecí, para un kilometraje de 15.000 km/año, que debería ahorrar unos 490 € al año para que la operación fuese equiparable económicamente. Resulta que con el uso que le estoy dando al KIA, esta cifra la he prácticamente clavado.
c) como consecuencia de los dos párrafos anteriores, el periodo de amortización de la operación de compra del Ceed con respecto al Corolla es de 5 años.
Pero no todo es economía. Así que voy a dar mi opinión sobre los modelos.
2.1 Exterior. Todo el frontal del coche, ópticas y demás hasta el pilar C me gusta mucho más los del Ceed. A partir de dicho pilar y la trasera me parece más bonita la del Corolla Touring Sports. Las llantas, también me gustan más las del KIA. Abundando en las ópticas delanteras, para mi gusto hay demasiados modelos que usan una firma lumínica similar al Corolla en forma de C, por lo que en ese aspecto, para mi, tiene menos personalidad. El Corolla es 5cm más largo y tiene esa misma cantidad mayor de batalla; la longitud no la considero importante, pero la batalla era una cosa que, al principio, me molestaba mucho, por pensar en que el Ceed era más inhabitable en las plazas traseras (ciertamente son más pequeñas, estilo Corolla Hatchback).
El KIA pude cogerlo en el color que llevaba imaginando durante mucho tiempo que debía tener mi siguiente coche, y del que por desgracia, Toyota no disponía para el Corolla de uno similar desde la desaparición del Azul Denim.
2.2 Interior. Creo que el KIA tiene un interior más elaborado (o recargado, o clásico, o todo ello) que el Toyota. Volante, palanca de cambio y consola central me parecen más logrados (a pesar de mucho más negro piano). La pantalla de infoentretenimiento me parece mucho más adecuada en forma y posición la del KIA (y posiblemente en menús y visualización) aunque CarPlay y Android Auto son con cable. Me parece que la pantalla de instrumentación está mejor la del Corolla, por ser más configurable. Los asientos me gustan (en aspecto) más los del Corolla, y por el acabado, los de este traen asientos delanteros calefactables. El maletero es claramente mayor el del Corolla.
2.3 Mecánica. En este apartado es dónde el Corolla es superior para mi gusto. Pero finalmente va a perder, y explicaré el porqué:
Durante el periodo de espera, me molesté en estudiar y comprender el sistema híbrido de Toyota. Para mi es el mejor (aunque el e-Tech de Renault no debe estar mal). Y obviamente en este tipo de motorización KIA no tiene nada que hacer contra Toyota. Pero es que KIA no pretende con el Ceed, o al menos así lo entiendo yo, competir de tu a tu con el Corolla, pues perdería en mecánica, acabados y precio final. KIA posee motores turbo, diesel, MHEV y PHEV, pero ningún HEV puro.
Como he expresado en el párrafo anterior, yo era un converso, un fiel devoto del Toyota Hybrid Synergy Drive (HSD), y más en su última iteración. Me parece la forma más inteligente, sencilla, eficiente y fiable de mover un vehículo híbrido. Así que cuando me planteaba la compra de un KIA, siempre miraba modelos en los que me ahorrarse dinero, porque sentía que no podía gastarme la misma cantidad por una mecánica (y acabados) inferior. Pero finalmente, me decanté por la tecnología de la que el Corolla no disponía: la híbrida enchufable.
Sinceramente, no me gusta nada el cambio DCT (Dual Clutch Transmission) del KIA. Se notan mucho los cambios de relación y esto me desagrada profundamente. En el Corolla ya contaba con que se revolucionaría mucho el motor en según qué circunstancias y, a partir de ahí, el HSD haría su magia y no se percibiría ningún salto de marchas. Pero es que si se le aprieta el Ceed también se revoluciona mucho y además se le notan los saltos de relación.
Ambos modelos parten de un motor térmico atmosférico de ciclo atkinson, "dos" máquinas eléctricas y una batería del alto voltaje (salvando las capacidades). Pero uno lleva un cambio epicicloidal en el que todo está permanentemente engranado, y el otro un doble embrague y una caja de cambios que, cada vez que actúan, me hacen pensar en una futura visita al taller.
Por otro lado, por lo que se lee en el foro KIA FAQ, no me parece que KIA sea una marca tan confiable y solvente en la post venta. Sin embargo, Toyota me parece mejor marca en general, y en particular su sistema híbrido lleva en permanente desarrollo desde 2004.
El siguiente aspecto es puramente personal y emocional. Pero, en su momento, me molestaba bastante que el Corolla estuviese fabricado en el Reino Unido. Así que, al final, el haber comprado un vehículo que se haya fabricado en Eslovaquia ha resultado ser un alivio para mi. Como dijo Blas de Lezo: "todo buen español debería mear siempre mirando hacia Inglaterra".
Como ya tenéis un híbrido, sabéis lo que es ir cierto tiempo en eléctrico, pero ir el 100% del tiempo en ciudad en eléctrico es simplemente una maravilla. Y estoy hablando de un modelo que tiene poca potencia y par eléctricos, pero aún así, para una conducción normal, ir en eléctrico sin oír el motor es lo más "zen" que puede haber al volante. En mi opinión. Y por esto último es por lo que en su conjunto, y para mi, la compra del KIA me ha parecido más acertada que la del Toyota.
Última edición por un moderador: