Presentado en el Salón de Ginebra 2002, el Sorento es un automóvil clave en la historia de Kia. Con él, Kia daba un nuevo paso adelante y se adentraba en un segmento en el que nunca había competido, desafiando a muchas marcas establecidas con un producto de elevada calidad. El Sorento ayudó a cambiar la percepción de la marca como un 'fabricante de coches pequeños'; también fue el inicio de la expansión de la gama de SUV y crossover de Kia, que el Sportage había inaugurado y que hoy en día cuenta con trece modelos (siete a la venta en España).
El Sorento se ganó el reconocimiento de los medios de comunicación y del público por su estilo innovador, durabilidad, espacio, habilidades todoterreno y relación calidad-precio. Durante los siguientes siete años que se comercializó, la primera generación de este modelo atrajo a la marca a miles de clientes que antes no habían considerado adquirir un Kia. Desde entonces se han comercializado más de 3 millones de unidades del Sorento, alrededor de 350.000 en Europa y más de 37.000 en España, donde se puso a la venta por primera vez hace 21 años.
Más de dos décadas después, el Sorento es uno de los pilares de la gama Kia y un referente entre los crossover y SUV de su categoría. En su última generación, presentada hace un año, incide en sus valores tradicionales: calidad, diseño, tecnología, espacio, confort… Además, el nuevo Sorento marca nuevos estándares en sostenibilidad (con versiones HEV y PHEV), seguridad (con cinco estrellas EuroNCAP y un impresionante despliegue de sistemas de asistencia) y conectividad, con la última generación del aclamado sistema Kia Connect.
En poco más de un año de vida ya ha cosechado numerosos premios (mejor SUV grande en los "Women's World Car of the Year" de 2021, Volante de Oro 2020 en Alemania, "Coche del Año” en los Best Car Awards de Carbuyer en el Reino Unido, Red Dot Award e iF Award de diseño…). Son galardones que se suman a una larga lista cosechada en dos décadas en diseño, fiabilidad o satisfacción del cliente.

Primera generación: un SUV con espíritu todoterreno
Kia creó con el primer Sorento un SUV con genética todoterreno, un vehículo fiable y robusto que ayudó a apuntalar la imagen de calidad de la marca. Con un bastidor de travesaños y largueros, tres sistemas de tracción (4x2, 4x4 manual y 4x4 automática), reductora y diferencial autoblocante trasero; el Sorento era un automóvil muy sólido y capaz fuera del asfalto.
Ese carácter se combinaba con un atractivo diseño, un interior muy espacioso, un completo equipamiento de serie y unas mecánicas robustas y eficientes. El Sorento ofrecía las dimensiones y el equipamiento de un SUV premium, por un precio muy competitivo, y se convirtió en un éxito de ventas desde el inicio. Esta generación se actualizó en 2006 con un nuevo diseño, mejoras de equipamiento y mecánicas más potentes y eficientes.
Segunda generación: mayor versatilidad
La segunda generación, presentada en 2009, supuso una gran evolución y marcó el camino hacia el actual concepto crossover. El Sorento se hizo más cómodo, práctico y eficaz en el uso diario en carretera y entornos urbanos, y se alejó del concepto original, más todoterreno. Comenzando por su propia arquitectura, se abandonó el chasis de largueros y travesaños en favor de una carrocería monocasco, más ligera y aerodinámica. Y el sistema de tracción se simplificó y adaptó a las necesidades de los usuarios. Con esto, y unas nuevas suspensiones, el Sorento ganó muchos puntos en su comportamiento, confort y tacto de conducción.
Esta segunda generación también supuso un gran salto adelante en los apartados en los que Kia más ha evolucionado: diseño, seguridad, eficiencia, calidad y tecnología. Presentaba un diseño más afinado y moderno, y un interior más lujoso y mejor equipado. Con unos sistemas de propulsión más eficientes, una notable reducción de peso de 194 kilos y una mejor aerodinámica (se pasó de un Cx: 0,425 a 0,38), el nuevo Sorento redujo sus consumos y emisiones (entre 6,4 y 7,4 l/100 km, por los 7,9 – 8,6 l/100 km de la anterior generación).
En materia de seguridad, este modelo obtuvo las cinco estrellas de Euro NCAP, gracias a su resistente carrocería y a un equipamiento que incluía, de serie, elementos como el control electrónico de estabilidad (ESC), control de frenado en bajadas (DBC), control de asistencia en subidas (HAC) y airbags completos de cortina con sensor de vuelco.
La primera (2002-2009) y segunda (2009-2015) generación del Sorento cosecharon unas ventas mundiales de más de 2 millones (32.289 unidades en España) y ayudaron a construir la actual imagen de la marca.
Tercera generación: más sofisticado
Kia volvió a demostrar su capacidad de evolución en la tercera generación del Sorento, lanzada en 2015. Este modelo presumía de unas líneas más sofisticadas -con nuevo lenguaje de diseño de la marca y la parrilla 'tiger-nose'- que le valió para ganar el premio de diseño Red Dot Design Award. Su longitud y batalla también crecieron, lo que le permitía ofrecer más espacio interior, más capacidad de carga y estar disponible con 7 plazas.
El diseño interior lo lideró el centro de estilo europeo, que creó un habitáculo más sofisticado y lujoso, dotado de materiales de superior calidad y una interfaz con las últimas tecnologías HMI (human-machine interface) de Kia. Con una imagen y tacto Premium, el Sorento de tercera generación ofrecía elementos como la cámara de 360º, con cuatro cámaras que ayudan al conductor en las maniobras de aparcamiento; o el portón del maletero inteligente.
La carrocería, un 14% más rígida -gracias a las nuevas soldaduras láser y al uso de aceros de alta resistencia- y los nuevos aislamientos, motores, dirección y suspensiones, mejoraron notablemente la experiencia de conducción.
En seguridad, además una estructura significativamente más resistente, el nuevo Sorento equipaba sistemas de ayuda a la conducción como el programador de velocidad activo (Adaptive Smart Cruise Control, ASCC); alerta por cambio involuntario de carril (Lane Departure Warning System, LDWS), detector de vehículos en el ángulo muerto (Blind-Spot Detection BSD), detección lateral trasera de vehículos (Rear Cross-Traffic Alert, RCTA), y detección de señales de tráfico (Speed Limit Information Function, SLIF). Todo ello le valió para obtener cinco estrellas Euro NCAP.
El Sorento se ganó el reconocimiento de los medios de comunicación y del público por su estilo innovador, durabilidad, espacio, habilidades todoterreno y relación calidad-precio. Durante los siguientes siete años que se comercializó, la primera generación de este modelo atrajo a la marca a miles de clientes que antes no habían considerado adquirir un Kia. Desde entonces se han comercializado más de 3 millones de unidades del Sorento, alrededor de 350.000 en Europa y más de 37.000 en España, donde se puso a la venta por primera vez hace 21 años.
Más de dos décadas después, el Sorento es uno de los pilares de la gama Kia y un referente entre los crossover y SUV de su categoría. En su última generación, presentada hace un año, incide en sus valores tradicionales: calidad, diseño, tecnología, espacio, confort… Además, el nuevo Sorento marca nuevos estándares en sostenibilidad (con versiones HEV y PHEV), seguridad (con cinco estrellas EuroNCAP y un impresionante despliegue de sistemas de asistencia) y conectividad, con la última generación del aclamado sistema Kia Connect.
En poco más de un año de vida ya ha cosechado numerosos premios (mejor SUV grande en los "Women's World Car of the Year" de 2021, Volante de Oro 2020 en Alemania, "Coche del Año” en los Best Car Awards de Carbuyer en el Reino Unido, Red Dot Award e iF Award de diseño…). Son galardones que se suman a una larga lista cosechada en dos décadas en diseño, fiabilidad o satisfacción del cliente.

Primera generación: un SUV con espíritu todoterreno
Kia creó con el primer Sorento un SUV con genética todoterreno, un vehículo fiable y robusto que ayudó a apuntalar la imagen de calidad de la marca. Con un bastidor de travesaños y largueros, tres sistemas de tracción (4x2, 4x4 manual y 4x4 automática), reductora y diferencial autoblocante trasero; el Sorento era un automóvil muy sólido y capaz fuera del asfalto.
Ese carácter se combinaba con un atractivo diseño, un interior muy espacioso, un completo equipamiento de serie y unas mecánicas robustas y eficientes. El Sorento ofrecía las dimensiones y el equipamiento de un SUV premium, por un precio muy competitivo, y se convirtió en un éxito de ventas desde el inicio. Esta generación se actualizó en 2006 con un nuevo diseño, mejoras de equipamiento y mecánicas más potentes y eficientes.
Segunda generación: mayor versatilidad
La segunda generación, presentada en 2009, supuso una gran evolución y marcó el camino hacia el actual concepto crossover. El Sorento se hizo más cómodo, práctico y eficaz en el uso diario en carretera y entornos urbanos, y se alejó del concepto original, más todoterreno. Comenzando por su propia arquitectura, se abandonó el chasis de largueros y travesaños en favor de una carrocería monocasco, más ligera y aerodinámica. Y el sistema de tracción se simplificó y adaptó a las necesidades de los usuarios. Con esto, y unas nuevas suspensiones, el Sorento ganó muchos puntos en su comportamiento, confort y tacto de conducción.
Esta segunda generación también supuso un gran salto adelante en los apartados en los que Kia más ha evolucionado: diseño, seguridad, eficiencia, calidad y tecnología. Presentaba un diseño más afinado y moderno, y un interior más lujoso y mejor equipado. Con unos sistemas de propulsión más eficientes, una notable reducción de peso de 194 kilos y una mejor aerodinámica (se pasó de un Cx: 0,425 a 0,38), el nuevo Sorento redujo sus consumos y emisiones (entre 6,4 y 7,4 l/100 km, por los 7,9 – 8,6 l/100 km de la anterior generación).
En materia de seguridad, este modelo obtuvo las cinco estrellas de Euro NCAP, gracias a su resistente carrocería y a un equipamiento que incluía, de serie, elementos como el control electrónico de estabilidad (ESC), control de frenado en bajadas (DBC), control de asistencia en subidas (HAC) y airbags completos de cortina con sensor de vuelco.
La primera (2002-2009) y segunda (2009-2015) generación del Sorento cosecharon unas ventas mundiales de más de 2 millones (32.289 unidades en España) y ayudaron a construir la actual imagen de la marca.
Tercera generación: más sofisticado
Kia volvió a demostrar su capacidad de evolución en la tercera generación del Sorento, lanzada en 2015. Este modelo presumía de unas líneas más sofisticadas -con nuevo lenguaje de diseño de la marca y la parrilla 'tiger-nose'- que le valió para ganar el premio de diseño Red Dot Design Award. Su longitud y batalla también crecieron, lo que le permitía ofrecer más espacio interior, más capacidad de carga y estar disponible con 7 plazas.
El diseño interior lo lideró el centro de estilo europeo, que creó un habitáculo más sofisticado y lujoso, dotado de materiales de superior calidad y una interfaz con las últimas tecnologías HMI (human-machine interface) de Kia. Con una imagen y tacto Premium, el Sorento de tercera generación ofrecía elementos como la cámara de 360º, con cuatro cámaras que ayudan al conductor en las maniobras de aparcamiento; o el portón del maletero inteligente.
La carrocería, un 14% más rígida -gracias a las nuevas soldaduras láser y al uso de aceros de alta resistencia- y los nuevos aislamientos, motores, dirección y suspensiones, mejoraron notablemente la experiencia de conducción.
En seguridad, además una estructura significativamente más resistente, el nuevo Sorento equipaba sistemas de ayuda a la conducción como el programador de velocidad activo (Adaptive Smart Cruise Control, ASCC); alerta por cambio involuntario de carril (Lane Departure Warning System, LDWS), detector de vehículos en el ángulo muerto (Blind-Spot Detection BSD), detección lateral trasera de vehículos (Rear Cross-Traffic Alert, RCTA), y detección de señales de tráfico (Speed Limit Information Function, SLIF). Todo ello le valió para obtener cinco estrellas Euro NCAP.